Zona centro de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Enfocándose en la zona centro de Ajijic y su infraestructura peatonal, son los proyectos que se planean desarrollar para poder recibir recursos del presupuesto para los Pueblos Mágicos de Jalisco, según compartió el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
«Tenemos algunos, que es el programa de banquetas, cruces peatonales y algunas áreas de la plaza también, pero estamos precisamente junto con SIOP (Secretaría de Infraestructura y Obra Pública) preparando esos proyectos, espero que este mes queden listos», compartió con Semanario Laguna el alcalde de Chapala, refiriéndose al enfoque de los proyectos. Días después, confirmó a los medios que esta sería la dirección que tomarían los proyectos.
Compartió que este fondo exclusivo para Pueblos Mágicos se pretenden que en Ajijic se utilice el recurso en la infraestructura peatonal, considerando el programa de rehabilitación de banquetas que incluyó como promesa de campaña el año pasado, así como cruces peatonales, arreglos en la plaza principal y el malecón.
Estos proyectos, por lo que contó, se llevarán a cabo en la zona centro del poblado de Ajijic, en las calles principales y el camino de la plaza principal hacia el malecón. «Esos cruces y banquetas se van a llevar a cabo hasta el malecón de Ajijic, en una reparación y algunos detalles que se van a hacer ahí», aseguró Aguirre Curiel.
Por otro lado, mencionó también que se están tomando medidas para conservar íntegra la imagen urbana de Ajijic. Hemos estado revisando licencias, vimos algunos negocios que violaron o afectaron la imagen y no se les refrendará la licencia hasta que hagan unas modificaciones de acuerdo al estilo de Ajijic», aseveró.
Además, señaló que sí existe un reglamento de imagen urbana y que es facultad del municipio marcarles la conservación de imagen urbana. Aseguró que pidió una asesoría de David Zamora Bueno, titular de la SIOP, para la imagen urbana de Chapala y Ajijic para poderla reglamentar, aunque por el momento, antes de renovar las licencias, se piden modificaciones. Hay tres casos así en Ajijic.
Este año, según compartió el gobernador del estado Pablo Lemus Navarro, la inversión para los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco, será de poco más de 100 millones de pesos. Los pueblos recibirán su presupuesto de acuerdo a los proyectos que se presenten y sean aprobados. Estos proyectos deberán ir enfocados a infraestructura y promoción turística.
Pablo Lemus Navarro con funcionarios de Jalisco. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Un significativo aumento de presupuesto a los Pueblos Mágicos de Jalisco, fue anunciado a principios de este año por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. Este presupuesto se repartirá con base en los proyectos que cada pueblo presente en materia de atracción turística, infraestructura e imagen urbana, capacitación y señalética.
Durante su visita a San Sebastián del Oeste el pasado dos de enero del año en curso, Pablo Lemus anunció que el presupuesto sería de 100 millones de pesos, aunque en el Presupuesto de Egresos del Estado publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco son 101 millones de pesos, alrededor de 90 millones más que los 11.8 millones designados al 2024.
Lilia Alvarado Macías, síndica de la administración actual, quien estuvo en la reunión, aseguró que la indicación para recibir este presupuesto es que será concursable y se dividirá tras la revisión de los proyectos que se presenten, que será el próximo 15 de febrero. Estos serán evaluados por un consejo formado por autoridades del estado, sociedad civil y empresarios y se publicarán los resultados en el Diario Oficial del Estado.
Por su parte, en la reunión el Gobernador del Estado, Pablo Lemus aseguró que estos proyectos deberían estar relacionados en mejorar las localidades para recibir más y de forma más segura el turismo, mejorando plazas, calles turísticas e infraestructura, estimulando la facilidad de andar por las poblaciones y la seguridad.
“Son cien millones de pesos que van a poder ser utilizados en infraestructura de sus propios municipios que tenga que ver con la promoción turística”, aseguró el gobernador en su visita a San Sebastián del Oeste.
En cuanto al proyecto en Chapala, Lilia aseguró: «Ya se está trabajando en un banco de proyectos generales, debe de haber uno para el Pueblo Mágico de Ajijic en base a incrementar el turismo. No cuento ahora con la información, pero posiblemente en una semana más lo dará a conocer el presidente».
Por otro lado, sobre el comité ciudadano que se formó durante la administración anterior, Lilia aseveró que aún se encuentran a espera de las indicaciones del presidente para saber si conformará uno nuevo o continuará el pasado. Durante finales de la administración pasada, el comité quedó conformado de la siguiente manera; como presidente el Presidente Municipal o un servidor público quien cuenta con voz y voto, ocupado por el actual presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez y como suplente, la regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra; la secretaría técnica, ocupado por la ex directora de turismo Griselda Alcantar Espinoza y como suplente el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez; coordinación, ocupado por la joven vocal de 20 años, Verónica Pilar Mariscal Ortiz y tres vocalías, ocupadas por los ciudadanos Luis Armando Toledo Aguilar con Antonio López Vega como suplente, Josué Israel Almada Higuera con María Elena Higuera Enciso y la coordinadora Verónica Pilar Mariscal Ortiz con Mauricio Alejandro Vázquez Higuera como suplente.
Los doce pueblos mágicos de Jalisco son Tapalpa, Tequila, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno, Mascota, Talpa de Allende, Tlaquepaque, Ajijic, Sayula, Cocula y Temacapulín.
El Gobernador Pablo Lemus con los representantes de los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este año los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco podrán acceder a una bolsa concursable para promoción turística e infraestructura de 100 millones de pesos (mdp), así lo anunció el 2 de enero el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
Como primera actividad del 2025, Lemus convocó a las y los presidentes municipales de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad para anunciar un presupuesto estatal de 100 millones de pesos para la inversión en infraestructura y la promoción turística de estos sitios.
“Nunca perdamos la capacidad de asombro, es hermosísimo lo que vemos en nuestros Pueblos Mágicos. Lo que necesitamos es promocionarlos mejor y, por supuesto, dotarlos de la infraestructura necesaria para poder albergar a todos estos turistas”, afirmó Pablo Lemus.
Este fondo será concursable con proyectos ejecutivos que se desarrollen en dichos municipios y estará destinado a infraestructura e imagen urbana, capacitación y señalética; focalizado para la promoción de estos Pueblos Mágicos.
Para diagnosticar los proyectos -que serán independientes a las obras que contempla la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública en cada lugar-, se integrará un consejo conformado por el Gobierno Estatal, representantes de la promoción turística de Jalisco, sociedad civil y empresarios.
Los objetivos serán mantener el distintivo de Pueblo Mágico, desarrollar y promocionar actividades turísticas, fomentar identidad cultural, equilibrar desarrollo y calidad de vida, así como reconocer a las y los habitantes que fungen la labor de conservación y difusión de riqueza cultural e histórica de estos lugares.
Las modalidades de apoyo se categorizarán en infraestructura turística e imagen urbana, movilidad, mejora de negocios relacionados con el turismo, accesibilidad universal, asistencia técnica y consultoría, y gastos de operación.
En la plaza principal de San Sebastián del Oeste, el Gobernador Pablo Lemus indicó que el primer análisis de proyectos ejecutivos comenzará en un mes, mientras que dentro de mes y medio se sesionará para la asignación de recursos.
Los Pueblos Mágicos de Jalisco son Cocula, Sayula, Temacapulín, Talpa de Allende, Ajijic, Tapalpa, Mazamitla, Lagos de Moreno, Mascota, San Sebastián del Oeste, Tequila, San Pedro Tlaquepaque.
Presentación del póster promocional. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una amplia cartelera de eventos, presentaciones musicales, teatrales y de danza, así como montajes, se realizará el Festival de Día de Muertos Axixic Vive “La Magia”, que se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de noviembre en la plaza principal, calle Colón, Morelos y malećon de Ajijic.
Celebrar y preservar la tradición del Día de Muertos en Ajijic, promoviendo una experiencia familiar, cultural y artística, respetando la identidad mexicana, es el propósito que promueve el Patronato Día de Muertos Ajijic, quienes durante la rueda de prensa, realizada el pasado viernes 11 de octubre en el Centro Cultural de Ajijic (CCA). «El invitado de este año son las artes escénicas, todas realizadas por gente de Ajijic. Se invitaron a grupos de baile, teatro y se invita a todos los que quieran sumarse, están más que bienvenidos», expresó Domingo Márquez, presidente del patronato, quien destacó las presentaciones todo el día.
Patronato del Festival de Muertos Axixic Vive, colaboradores y autoridades. Foto: Sofía Medeles.
Este año, se destaca la gran cantidad de presentaciones en la zona centro, en los escenarios que estarán ubicados en plaza y malecón, durante todo el día, durante el dos de noviembre. Entre la amplia cartelera se encuentran presentaciones musicales, teatrales, de danza, cuenta cuentos y calaveritas literarias, entre otros. Algunas de las escenificaciones, presentaciones y montajes que se mencionaron en la rueda de prensa, son la instalación «La Serenata» de Raúl Pulido, con catrinas de un aproximado de nueve metros, fuera del Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Por otro lado, se incluirán tradiciones del poblado, como lo son los equipos de globeros, para participar en «Luz al Cielo», donde se elevan globos de cantoya en el malecón de Ajijic, el día 2 de noviembre, a las 21:30 de la noche. La zona de lanzamiento de globos será en el área de las letras de Ajijic, en el malecón.
«Este año elegimos como eslogan ‘La Magia’, que es la magia de sus tradiciones, de su gente y eso es lo que hace a Ajijic mágico, es su gente», mencionó Domingo. Por otro lado, Bernabé Robledo, integrante del patronato y encargado de CETAC 01 Ajijic, señaló que la palabra para definir el proyecto, sería unión, por los esfuerzos que se han hecho en conjunto con los involucrados.
El demás programa, se mantiene similar al año pasado. Se encuentran actividades como la apertura del pabellón gastronómico CETAC, donde se presentará una propuesta gastronómica mexicana preparada por alumnos del plantel, los desfiles del día 1 y 2, el andador Axixic Vive ubicado en Colón-Morelos, el concurso de xoloitzcuintles Camino al Mictlan, la ofrenda floral al lago, el vals de catrines y catrinas, y finalmente, a partir de las ocho de la noche, presentación del Mariachí Real Ajijic, el Baile de los Muertos, en el malecón, que incluirá presentaciones musicales.
Estudiantes de CETAC quienes colaborarán con el festival. Foto: Sofía Medeles.
Se pidió a los comerciantes, así como a los autoridades que apoyen a la regularización de las vendimias de artículos que no sean alimentos, todo con tal de procurar un festival tranquilo y tradicional, sin fomentar el consumismo. «Queremos pedir a los comerciantes ambulantes, que vengan al festival, que no vendan, estarán los puestos de comida, pero los que venden que fayuca, que esto que el otro, mejor venganse al festival. Este año nos hablaron para pedirnos espacios para venta, no queremos que el festival se convierta en un tianguis, que vengan y disfruten» , mencionó Domingo.
La mesa de la rueda de prensa, estuvo conformada por el presidente del patronato, Domingo Márquez, el vice presidente del patronato y encargado del CETAC 01 Plantel Ajijic, Bernabé Robledo, el colaborador y artista de Ajijic Daniel Palma, el enlace con la comunidad extranjera Patrick O’Heffernan, como coordinador de catrinas Rodrigo López, el encargado del montaje de la instalación “La Serenata” de Raúl Pulido, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el director de cultura Jesús Escamilla, el encargado de la Casa de la Cultura, Héctor Hinojosa y los regidores por Ajijic Guillermo Heredia y Patricia Márquez. Así como la directora artística del festival Carmen Carolina, de Logística Nelson Zucolloto y Luis Castillo, y la subdirectora del festival, Conny Flores.
Tanto el programa, como anuncios, avisos y comunicados se estarán publicando mediante medios oficiales, locales, y la página en facebook: «Patronato Día de Muertos Ajijic».
Integrantes del comité, autoridades y asistentes de la instauración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras seis meses sin estar en funciones, el 26 de junio se instaló el Comité Ciudadano del Pueblo Mágico en Ajijic bajo las nuevas normas, en las que se incluye la participación directa de las autoridades municipales, así como de los sectores turístico, comercial y tradicional. Este comité fue elegido para el periodo 2024-2027.
Las «reglas generales para la integración y funcionamiento de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos» publicadas el 25 de octubre del 2023, refieren que éstos deben estar conformados por entre cinco y siete personas, donde se incluyen una presidencia, ocupada por el Presidente Municipal o un servidor público quien cuenta con voz y voto. Este puesto está ocupado por el actual presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez, y como suplente la regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra.
La coordinadora, Verónica Pilar Mariscal. Foto: Sofía Medeles.
La secretaría técnica, encargada de registrar, controlar y dar seguimiento a actas y convocatorias, que solo cuenta con voz, está designada para ser ocupada por la persona del área de Turismo Municipal, en este caso por la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcantar Espinoza y como suplente el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez.
La coordinación está encargada de articular los trabajos del Comité en función del programa municipal de turismo a efectos de garantizar la participación de los integrantes del órgano y asegurarse que todos los sectores participen. Este puesto fue designado por elección unánime a la joven vocal de 20 años, Verónica Pilar Mariscal Ortiz.
Por otro lado, se encuentran las tres vocalías, quienes serán los encargados de gestionar canales de comunicación. Éstas están ocupadas por los ciudadanos Luis Armando Toledo Aguilar con Antonio López Vega como suplente, Josué Israel Almada Higuera con María Elena Higuera Encisco como suplente y la coordinadora Verónica Pilar Mariscal Ortiz con Mauricio Alejandro Vázquez Higuera como suplente.
Las vocalías se eligieron en tres etapas: recepción de documentos y solicitudes, verificación de requisitos y documentos, y selección. Esto se realizó desde inicios del año y fue la Secretaria de Turismo del Estado quien se encargó del proceso. Para la elección de las vocalías se tomaron en cuenta que las personas pertenecieran a diferentes sectores y además fuesen identificados como líderes, incluso por el Ayuntamiento de Chapala, es decir, que sean personas reconocidas por su participación en cuestiones relacionadas al turismo y tradiciones en Ajijic.
Le da gusto ver a gente joven como parte del comité
La regidora de Chapala, presidente de la Comisión de Pueblos Mágicos, Denisse Michelle Ibarra, comentó que le da gusto ver que al comité se integró gente joven y con deseos de trabajar por el bien de Ajijic. Al igual, reveló que con el pasado comité no se logró trabajar, pues no concordaron ni las autoridades ni los ciudadanos.
Toma de protesta de los integrantes del Comité Ciudadano. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, Verónica comentó que se siente emocionada con ganas de trabajar y entusiasmada de poder introducir a la juventud a este tipo de actividades y temas. Entre sus planes se encuentran impulsar a la juventud en el ámbito turístico y tradicional, para que no se sienta excluido.
Entre sus actividades más importantes como comité son el generar programas anuales de trabajo para remitirlos al estado y al municipio para aprobación, alentar participación de gente relacionada a los diferentes sectores, dar seguimiento a lo dispuesto a los programas municipales de turismo anteriores, y elaboración de informes anuales, para poder apoyar a los informes de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal
«Ya teníamos muchas ganas de que este comité se integrará, somos el Pueblo Mágico que no es cabecera municipal, pero nos sentimos bien representados por el Gobierno Municipal, sentimos su apoyo en el pueblo, espero que todo lo que suceda en el comité sea para sumar. Estamos honrados con la integración del comité», compartió Gamaliel Soto Pérez.
Al final, los integrantes del comité se comprometieron a sesionar al menos una vez durante los siguientes tres meses.
Kiosco de la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, Ajijic recibirá 4 millones de pesos menos que en el año pasado. El 12 de marzo la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL) publicó en el Periodico Oficial del Estado Jalisco que cada Pueblo Mágico recibirá 5 millones 202 mil pesos, contra los 9 millones 600 mil pesos del 2023.
En total, el recorte fue de 4 millones 398 mil pesos, siendo el del año 2023, el presupuesto más alto desde la creación de este, ya que en 2022 se destinó un monto de 5 millones 543 mil 500 pesos, rebasando el presupuesto actual con más de 300 mil pesos.
Para este presupuesto, se tiene la asignación de que sea invertido en dos rubros: recolección y manejo de residuos en los cuadros principales de los Pueblos Mágicos, así como en el diagnóstico de ordenamiento para la movilidad y mejoramiento urbano.
Los lineamientos consisten en proyectos enfocados en la elaboración de planes de movilidad, agentes turísticos, plan de manejo de residuos, atractivos turísticos de Pueblos Mágicos, implementación de proyectos estratégicos para el mejoramiento de imagen urbana e intervenir en el deficiente desarrollo turístico sostenible en los actuales poblados con el nombramiento.
Para poder aspirar al recurso, las reglas del presupuesto para este 2024 dicen que los montos serán asignados de acuerdo al cumplimiento de los objetivos de los lineamientos. Se hará el otorgamiento en especie, una vez se formalice en convenio con el Municipio del cual haya sido aprobada la solicitud.
Actualmente, Jalisco cuenta con 12 Pueblos Mágicos: Ajijic, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Tapalpa, Tequila, Lagos de Moreno, San Pedro Tlaquepaque, Mascota, Talpa de Allende, Cocula, Sayula y Temacapulín. Estos recursos son estatales desde el 2019, ante la falta del recurso federal, según se menciona en el documento.
Expositores y autoridades que asistieron al Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Ajijic estuvo presente en la 5ta edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, que se realizó en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, mostrando productos artesanales del pueblo, así como productos característicos del municipio de Chapala.
Espacio donde se muestran los productos de Ajijic y Chapala. Foto: Cortesía.
La directora de Turismo, Griselda Alcántar, compartió que a este tianguis asistió el coordinador de Rutas, Alejandro Fernández, para dar información de las actividades de Ajijic, de su cultura y tradiciones, entre otros atractivos. También estuvo presente Ariel Reyes, de Telares Los Reyes, en representación de los artesanos.
Entre los artículos hechos en el Pueblo Mágico que se llevaron a exponer, se encuentran productos del Ajijic Museo de Arte (AMA), de Efrén González; productos de telar como caminos de mesa, rebozos, manteles y servilletas; y degustaciones de Pan Tachihual. Además, estuvo la presencia de productos característicos del municipio como charales, salsa Chapala y Sangrita De La Casa.
En esta 5ta edición, 171 localidades denominadas Pueblos Mágicos se reunieron para mostrar sus atracciones. A este evento, se estima una asistencia de más de 80 mil turistas.
El corazón monumental de Pueblo Mágico que más recibió daño, fue el de Tlaquepaque. En la imagen se puede apreciar algo de la pintura tirada sobre el soporte. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Al menos tres días después de su llegada, fueron dañados tres corazones monumentales de Pueblos Mágicos, que se encuentran exhibidos en la plaza principal de Ajijic.
Daños en la pintura del corazón de Tapalpa. Foto: Semanario Laguna.
Según informaron autoridades municipales, quien vandalizó los corazones, fue una mujer indigente que habita en la plaza. Fue durante la madrugada del pasado lunes seis de febrero.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comunicó que la mujer fue puesta a disposición de las autoridades, por los daños en la pintura del corazón de Ajijic, Tapalpa y Tlaquepaque, siendo este último el más dañado.
La directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar Espinoza, informó que se hará la restauración correspondiente, para posteriormente devolverse a la plaza principal del Pueblo Mágico.
El corazón que menos daño recibió, fue el de Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
Aunque los corazones fueron retirados el día siguiente, martes siete de febrero, hasta el cierre de esta edición, las figuras aún no habían sido devueltas a su sitio de exposición.
Visitantes que se percataron de los daños, señalaron la falta de cuidado por parte de las autoridades, así como de vigilancia.
Los corazones monumentales de los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco, llegaron el pasado jueves dos de febrero, y se colocaron alrededor de la plaza principal de Ajijic. Estos durarán un mes, para seguir su recorrido hacia Tequila.
A los corazones, los acompaña una exposición de botellas del concurso “Guitarras de Medianoche”, las cuales están intervenidas con la obra de José Alfredo Jiménez en el Centro Cultural Ajijic (CCA), ubicado en la zona norte de la plaza.
Decoraciones de Ajijic en el árbol. Entre ellos, se encuentra un rebozo hecho en telar y un cuadro de Bruno Mariscal con las diferentes tradiciones. Foto: Archivo Laguna.
Redacción.- Durante la clausura del Árbol Navideño de Pueblos Mágicos, ubicado en La Vela del malecón de Chapala, se anunció el festival “Luz y Magia de los Pueblos Mágicos” para diciembre del 2023.
Este festival consistirá en que expositores de los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco y los seis de Guanajuato muestren su cultura por medio de artesanías, gastronomía, y se realice este intercambio cultural en los malecones de Ajijic y Chapala.
Asimismo, se develó una parte del Corazón de Ajijic, escultura que se expondrá completamente en la plaza principal de la delegación el viernes tres de febrero.
Según comentó la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcantar, la idea del árbol fue creada en Chapala y se llevó al gobierno estatal, quien aprobó la idea y dio una parte del presupuesto para su elaboración. En la decoración, se gastó un aproximado de 80 mil pesos.
Griselda agregó que el motivo de este árbol fue dar un mensaje de unión, paz y esperanza, además de exponer la riqueza de los nueve Pueblos Mágicos, y señalar que Chapala tiene uno, que es Ajijic. Asimismo para llevar a los visitantes a caminar esa zona del malecón, que se “encontraba olvidada”.
Al evento de clausura asistieron la directora general de turismo regional, Miriam González, el presidente de los Comités de Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Servín, el director de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez, el presidente del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, José Diego García Moncada; la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcantar, la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el presidente del Comité Ciudadano de Ajijic Pueblo Mágico, Alejandro Sahagún.
No sólo las tradiciones hacen de Ajijic un Pueblo Mágico si no también su arte urbano, que también es parte del encanto, como esta escultura de Tlaloc (dios de la lluvia), del artista Antonio López Vega, ubicada en la plaza de Ajijic.
Sofía Medeles.- A decir de la delegada regional de la Ribera de Chapala, Pilar Posada, será en marzo (tentativamente) cuando el Gobierno del Estado haga la repartición de los 15 millones de pesos que tiene presupuestados para los Pueblos Mágicos de la entidad, entre ellos Ajijic, en el municipio de Chapala.
Posada informó que, aunque ya está establecido el presupuesto, no llegará hasta aproximadamente marzo, debido a los cambios en la administración de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, así como en las reglas de operación del programa que dejó de recibir recursos por parte del gobierno federal, desde el año 2019.
Por su parte, la encargada de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, Elizabeth Oropeza Silva, comentó que ni a la dirección de Turismo ni Tesorería han recibido notificación acerca del presupuesto que se le designaría a Ajijic por parte del gobierno estatal.
El año pasado, el presupuesto que entregó el Gobierno del Estado a los Pueblos Mágicos se dividió en partes iguales, destinando (en el 2021) un millón 333 mil con 333 pesos a cada uno de los nueve Pueblos Mágicos que son: Tapalpa, Mazamitla, Lagos de Moreno, Mascota, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tequila, San Pedro Tlaquepaque y, el más reciente, Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala