El corazón monumental de Pueblo Mágico que más recibió daño, fue el de Tlaquepaque. En la imagen se puede apreciar algo de la pintura tirada sobre el soporte. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Al menos tres días después de su llegada, fueron dañados tres corazones monumentales de Pueblos Mágicos, que se encuentran exhibidos en la plaza principal de Ajijic.
Daños en la pintura del corazón de Tapalpa. Foto: Semanario Laguna.
Según informaron autoridades municipales, quien vandalizó los corazones, fue una mujer indigente que habita en la plaza. Fue durante la madrugada del pasado lunes seis de febrero.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comunicó que la mujer fue puesta a disposición de las autoridades, por los daños en la pintura del corazón de Ajijic, Tapalpa y Tlaquepaque, siendo este último el más dañado.
La directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar Espinoza, informó que se hará la restauración correspondiente, para posteriormente devolverse a la plaza principal del Pueblo Mágico.
El corazón que menos daño recibió, fue el de Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
Aunque los corazones fueron retirados el día siguiente, martes siete de febrero, hasta el cierre de esta edición, las figuras aún no habían sido devueltas a su sitio de exposición.
Visitantes que se percataron de los daños, señalaron la falta de cuidado por parte de las autoridades, así como de vigilancia.
Los corazones monumentales de los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco, llegaron el pasado jueves dos de febrero, y se colocaron alrededor de la plaza principal de Ajijic. Estos durarán un mes, para seguir su recorrido hacia Tequila.
A los corazones, los acompaña una exposición de botellas del concurso “Guitarras de Medianoche”, las cuales están intervenidas con la obra de José Alfredo Jiménez en el Centro Cultural Ajijic (CCA), ubicado en la zona norte de la plaza.
Decoraciones de Ajijic en el árbol. Entre ellos, se encuentra un rebozo hecho en telar y un cuadro de Bruno Mariscal con las diferentes tradiciones. Foto: Archivo Laguna.
Redacción.- Durante la clausura del Árbol Navideño de Pueblos Mágicos, ubicado en La Vela del malecón de Chapala, se anunció el festival “Luz y Magia de los Pueblos Mágicos” para diciembre del 2023.
Este festival consistirá en que expositores de los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco y los seis de Guanajuato muestren su cultura por medio de artesanías, gastronomía, y se realice este intercambio cultural en los malecones de Ajijic y Chapala.
Asimismo, se develó una parte del Corazón de Ajijic, escultura que se expondrá completamente en la plaza principal de la delegación el viernes tres de febrero.
Según comentó la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcantar, la idea del árbol fue creada en Chapala y se llevó al gobierno estatal, quien aprobó la idea y dio una parte del presupuesto para su elaboración. En la decoración, se gastó un aproximado de 80 mil pesos.
Griselda agregó que el motivo de este árbol fue dar un mensaje de unión, paz y esperanza, además de exponer la riqueza de los nueve Pueblos Mágicos, y señalar que Chapala tiene uno, que es Ajijic. Asimismo para llevar a los visitantes a caminar esa zona del malecón, que se “encontraba olvidada”.
Al evento de clausura asistieron la directora general de turismo regional, Miriam González, el presidente de los Comités de Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Servín, el director de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez, el presidente del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, José Diego García Moncada; la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcantar, la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el presidente del Comité Ciudadano de Ajijic Pueblo Mágico, Alejandro Sahagún.
No sólo las tradiciones hacen de Ajijic un Pueblo Mágico si no también su arte urbano, que también es parte del encanto, como esta escultura de Tlaloc (dios de la lluvia), del artista Antonio López Vega, ubicada en la plaza de Ajijic.
Sofía Medeles.- A decir de la delegada regional de la Ribera de Chapala, Pilar Posada, será en marzo (tentativamente) cuando el Gobierno del Estado haga la repartición de los 15 millones de pesos que tiene presupuestados para los Pueblos Mágicos de la entidad, entre ellos Ajijic, en el municipio de Chapala.
Posada informó que, aunque ya está establecido el presupuesto, no llegará hasta aproximadamente marzo, debido a los cambios en la administración de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, así como en las reglas de operación del programa que dejó de recibir recursos por parte del gobierno federal, desde el año 2019.
Por su parte, la encargada de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, Elizabeth Oropeza Silva, comentó que ni a la dirección de Turismo ni Tesorería han recibido notificación acerca del presupuesto que se le designaría a Ajijic por parte del gobierno estatal.
El año pasado, el presupuesto que entregó el Gobierno del Estado a los Pueblos Mágicos se dividió en partes iguales, destinando (en el 2021) un millón 333 mil con 333 pesos a cada uno de los nueve Pueblos Mágicos que son: Tapalpa, Mazamitla, Lagos de Moreno, Mascota, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tequila, San Pedro Tlaquepaque y, el más reciente, Ajijic.
Banquetas en mal estado, es parte de las quejas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con la llegada de más turistas al recién nombrado Pueblo Mágico de Ajijic, también se registró un aumento de quejas por parte de los visitantes, quienes puntualizan una serie de carencias que le restan belleza a la localidad, reveló un sondeo realizado por Semanario Laguna a 24 viajeros de distintas localidades.
Y es que, tras recibir el preciado nombramiento (el primero de diciembre del 2020), los visitantes se pusieron más estrictos en sus apreciaciones, y criticaron: el tráfico, el mal estado de banquetas y calles, además del pésimo cuidado del área del malecón.
El vecino de Tlajomulco entrevistado, llamado don Francisco, criticó lo descuidado de la mayoría de las banquetas y empedrados: «Para venir a ver estos banquetones abandonados, mejor me hubiera quedado en mi pueblo. Es difícil transitar por ellos y sobre todo transitar por las calles, el empedrado le da esa magia y ese toque de pueblo, pero si está mal hecho, puede causar molestias al caminar sobre él. Hay muchas cosas que Ajijic debería de mejorar, no niego que es un pueblo hermoso para visitar; sin embargo hay sitios que me recuerdan a las calles más descuidadas de la zona metropolitana.»
El caos vial es parte de las quejas.
En los descontentos, también se resaltó lo pequeño del pueblo para la cantidad de turistas que pretenden atraer, además de que un porcentaje de los entrevistados considera que Ajijic no tiene ningún atractivo típico de pueblos mágicos, como es un santo o un sitio natural de gran encanto.
«La verdad es que aquí, sí es un pueblo chiquitito, sin la capacidad necesaria para recibir tanto turismo como lo hace, las filas de tráfico son muy largas, desde que entramos en La Floresta, hasta que pudimos llegar al malecón, hicimos más o menos 40 minutos. Luego para encontrar estacionamiento fue un martirio que ni te cuento. Primero tuvieron que arreglar sus estrategias para recibir a los visitantes y ya luego buscar ser nombrados Pueblo Mágico”, manifestó Samantha Guzmán, vecina de Tlaquepaque, población que también cuenta con el nombramiento de Pueblo Mágico.
Por su parte, la señora María Eugenia, visitante de Guadalajara dijo: «muy bonito su llamado Jardín Internacional y el inicio del malecón, pero toda la orilla está llena de basura, ya hasta hedionda está, luego todas las jardineras llenas de basura. Deberían cuidar más ese aspecto, imponer sanciones si es necesario. Los pobladores tienen la obligación de mantener limpio, y los turistas tenemos la obligación de aprender a respetar el área y mantener limpio».
La turista entrevistada fue más allá y se preguntó: «¿Tú crees que yo voy a venir a gastar, para ver un malecón descuidado, con árboles secos y llenos de basura vegetal? Un detallito que me decepcionó de Ajijic, que ya debería empezar a guardar las apariencias» .
Para rematar, el ciudadano Julián, originario de Guadalajara, y quién se jacta de haber visitado los nueve pueblos mágicos de Jalisco, se lamentó de la falta de atractivos arquitectónicos e históricos.
«Este lugar solamente está lleno de restaurantes y galerías. No niego que está lleno de artesanías bellas, y gente muy amable y agradable, pero no hay un atractivo principal como la mayoría de los pueblos mágicos. Me dicen que se ganó el título en base a las tradiciones que tiene, pero son días del año muy específicos, en los cuales no sabemos si podemos estar disponibles para venir. Me falta esa chispa espontánea que hace que todos desean llegar a visitar”, afirmó el entrevistado.
Debido a que Ajijic recibió su nombramiento el 1 de diciembre pasado, los organizadores del tianguis decidieron brindarle un espacio especial junto con los otros 10 nuevos Pueblos Mágicos de México.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con alcaldes, directores de turismo, artesanos y prestadores de servicios, alistan la participación de los Pueblos Mágicos de Jalisco en la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2020, donde los días 9 y 10 de diciembre mostrarán sus atractivos turísticos, culturales y gastronómicos a los más de 20 mil visitantes virtuales registrados.
El Estado participa en este evento online con sus 9 Pueblos Mágicos con el objetivo de promover a estas localidades que cuentan con características especiales y que generan múltiples experiencias de turismo rural, que beneficia a las comunidades.
De esta forma, Ajijic, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque contarán con promoción nacional e internacional previo a la temporada invernal.
“Jalisco cuenta con una oferta turística diversa, sus nueve Pueblos Mágicos ofrecen a visitantes nacionales y extranjeros numerosas experiencias de aventura, gastronomía, culturales y de romance, que lo hacen un Estado líder de la industria turística de México. Con nuestra participación en el tianguis, fortaleceremos también el turismo interno, que ayudará a la reactivación económica y la recuperación de nuestras poblaciones”, declaró el titular de la dependencia estatal, Germán Kotsiras Ralis Cumplido.
Jalisco cuenta con nueve Pueblos Mágicos: Ajijic (en la foto) , Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
Dentro de la estrategia de promoción turística de la Secturjal se contempla compartir información actualizada sobre el Plan Jalisco Covid-19, los protocolos sanitarios implementados en el estado, la reapertura de sitios de interés turístico y cultural, la apertura al 75% de la hotelería a partir del fin de semana pasado, entre otros.
La edición 2020 del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos se realizará de manera virtual en San Luis Potosí y contará con la participación de más de 120 expositores, que contarán con una plataforma que les permitirá interactuar con hasta 10 mil usuarios a la vez.
También habrá una sala virtual que permitirá realizar citas de negocios para que cada Pueblo Mágico establezca acciones en pro de su región. En ésta, Jalisco espera realizar más de 300 encuentros que ayudarán a impulsar el intercambio comercial.
Debido a que Ajijic recibió su nombramiento el 1 de diciembre pasado, los organizadores del tianguis decidieron brindarle un espacio especial junto con los otros 10 nuevos Pueblos Mágicos de México.
Los ocho restantes contarán con stands virtuales, donde promocionarán sus bondades a través de la venta de artesanías y gastronomía típica. Estos serán atendidos por personal especializado, que brindará información respecto a tours, experiencias, hoteles, restaurantes y todo aquello que pueda mejorar la estancia de turistas nacionales y extranjeros.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2020 se tendrá la participación de 22,014 visitantes virtuales, 904 compradores, 577 empresas de 31 países y un total de 13,706 citas de negocios agendadas.
Para saber:
– El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo, ha destinado 36 millones de pesos para los Pueblos Mágicos del estado en 2019 y 2020.
– Jalisco cuenta con nueve Pueblos Mágicos: Ajijic, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
Durante la visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez a la delegación de Ajijic, comentó dentro de su discurso que prácticamente ya es un hecho el nombramiento.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, señaló que si “todo sale como va”, la población de Ajijic recibirá el nombramiento de Pueblo Mágico. Durante la convocatoria, Ajijic fue el único pueblo que se postuló al programa.
En su visita al municipio de Chapala el 26 de noviembre, el mandatario estatal dio por hecho -pese que la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), encargada de dar los nombramientos no ha dado a conocer la lista oficial- que la pintoresca población por fin (después de tres intentos) podrá formar parte del programa federal que, hasta el 2020, contaba con 121 Pueblos Mágicos en México, de los cuales ocho están en territorio jalisciense.
“Fíjense nada más la noticia que les traigo, nomás no la platiquen mucho porque la van a anunciar hasta la semana que entra, la semana próxima si todo sale como va, yo creo que ya es un hecho, se va autorizar a nivel federal el que Ajijic pasa a ser parte de los Pueblos Mágicos de Jalisco y de México, y esa va ser una gran noticia, ya el presidente hará un evento para el anuncio oficial”, manifestó Alfaro en el evento de inicio de obra de la calle Prolongación Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal de Chapala.
Ya en su visita a la delegación de Ajijic, aclaró que, pese que el gobierno federal no asignará una bolsa económica anual (como se venía haciendo en administraciones anteriores) a ninguno de los Pueblos Mágicos en México, en lo que se refiera a Jalisco, el Congreso del Estado está trabajando en aprobar recursos para las poblaciones que tienen el nombramiento.
Aunque el Congreso de Jalisco no ha autorizado un presupuesto para los Pueblos Mágicos en el Estado, Alfaro dijo que ya se le está inyectando inversión a Ajijic. «De entrada ya tenemos el presupuesto de la ciclovía, el centro cultural que se está realizando en el Auditorio de la Ribera, la capilla de velación y los trabajos en la plaza principal», excusó el gobernador, ante un centenar de personas que se congregaron en la plaza.
“Un gran día para Ajijic, sobre todo porque estamos a unos días de que se haga un reconocimiento nacional de lo que este lugar representa. El que Ajijic sea Pueblo Mágico nos va permitir traer más recursos , más proyectos, más inversión; nos va permitir hacer campañas de promoción en México y en el mundo, le vamos a dar un levantón muy importante”, expresó Alfaro.
Fue el 11 de noviembre cuando el Ayuntamiento de Chapala subió el proyecto de Ajijic Pueblo Mágico a la página de SECTUR, la cual tiene hasta el 7 de diciembre para dar a conocer los resultados. A decir de Alfaro, Ajijic fue el único pueblo del Estado que se postuló al programa federal.
El hecho de tener este nombramiento, va a colocar a la delegación dentro del eje articulador de reactivación económica para la ribera, como en el caso de Tequila o Mascota, además, se le meterá más recurso y más promoción tanto nacional como internacional, el monto total del recurso de Pueblo Mágico aún está en planeación”, aseveró el gobernador.
Ajijic seafront.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – Large profits for the tourism sector but inflation for the locals and misuse of the grant money by corrupt politicians are among the reactions of Ajijic residents to the application for Ajijic to be designated a Pueblos Mágicos.
Since it was announced that the Chapala Council would nominate Ajijic for the third time as a Magic City, opinions have been flying. Laguna surveyed 24 people and 12 businesses in the Heart of Ajijic, to get a sense of the local feeling about the application.
Most of the people surveyed (20,) are conflicted because they would appreciate the honor for their town but they see many inconveniences. The remaining four respondents simply find it a bad idea.
Miguel, a five-year resident told Laguna that, “this project would boost the economy of Ajijic and the well-being of the residents, but the infrastructure of Ajijic can’t really support an increase in tourism. “Besides,” he added, “the added value it would bring would be unevenly distributed, increasing the wealth imbalance here – the costs are already exaggerated, and they would be even more so.”
Elena, who works in the restaurant industry, said that she would appreciate more tourism, but had similar concerns.
«Well, it would be great if there was more tourism,” she said, “ so that we all could do well, especially the people who work in places that depend on it, but I think that if we were to get the title everything would be more expensive, so maybe we would earn more, but we would pay more.”
Native Ajijiteco Jorge told Laguna, «there would be more work, yes, but there would also be more inflation in prices, in income, and in services. First, the economic infrastructure should be put in order, so that the magical town really benefits Ajijic and not just the tourists and a few people who get rich from our work. I sincerely believe that the Ajijitecos are not prepared for this, because to me, Ajijic is a rural ranch that wants to rush into urbanization».
Meanwhile, the respondents who denied that there would be any benefit echoed Maria who said, «Tourism has become more of a problem than a solution in the last few years, tourists come and don’t respect, they don’t consume, besides leaving a lot of garbage and creating a road chaos without comparison, I don’t see any benefit to those of us who live here.»
However, for the commercial sector of the Heart of Ajijic, galleries and restaurants and handicraft store owners see much benefit in the proposal.
Alejandra from the handicraft store Manos de Ajijic, commented «As for the economic spillover I think it would benefit the businesses and the people who work with tourism. However, Ajijic does not have the space to grow more, causing excess demand in the hotel business. For the real estate business, I think it would be very beneficial, however only for the tourists, but more tourist housing could price more locals out of the market.”
Gustavo Arce from Amigo del Cacao warned that,»it is a good project because Ajijic has a lot of potential, it meets all the requirements. As long as the magic city award benefits the people and not the corrupt politicians. It’s like saying that the magical towns program sends a peso to Ajijic, and from that, 10 cents arrive in the town and 90 cents go somewhere else. If there is some authority that can regulate that, it would be wonderful, otherwise we don’t need it”
Translated by Patrick O’Heffernan
»El corazón de Ajiji» Uno de los sitios más concurridos por el turismo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Grandes ganancias en el sector turístico, una inflación desmesurada en costos de productos, servicios e inmobiliarios para los habitantes del pueblo, hasta el aprovechamiento de los recursos por políticos corruptos; son parte de las opiniones que se han generado en torno a la inscripción de Ajijic al concurso de Pueblos Mágicos.
Desde que se anunció que el Ayuntamiento de Chapala buscaría por tercera ocasión el nombramiento de pueblo mágico para la delegación de Ajijic, muchos de los pobladores empezaron a formarse opiniones en su mayoría encontradas. Semanario laguna se dio la tarea de realizar un sondeo entre 24 personas y 12 comercios del corazón de Ajijic, para saber sus opiniones.
La mayor parte de las personas encuestadas (20,) se encuentran en una extraña dualidad en cuanto a su pensar, pues por una parte agradecerían que Ajijic fuese pueblo mágico, pero por otra le ven muchos inconvenientes, mientras que a los cuatro restantes, simplemente les parece una mala idea.
«Para empezar este proyecto mejoraría mucho la economía de la zona, sin duda sería un bienestar para los pobladores, pero la infraestructura de Ajijic no da para recibir tal cantidad de turismo, además la plusvalía se vería en un desbalance muy extraño, si de por sí, ya son exagerados los costos, lo serían más», menciona Miguel, que lleva solamente 5 años en el poblado.
En otros testimonios, como el de Elena que labora en el giro restaurantero, comenta que agradecería el turismo. «Pues sí estaría padre que hubiese más turismo para que nos fuera bien a todos, en especial a la gente que trabaja en lugares que dependen de él, pero yo creo que si se llegase a conseguir el título, todo sería más caro, así que nos sale la misma, es decir, tal vez ganaríamos más, pero pagaríamos más.»
«Habría más trabajo, eso sí, pero también habría más inflación en precios, en rentas, y en servicios. Primero se debería poner un orden a la infraestructura económica, para que el ser pueblo mágico realmente beneficie Ajijic y no sólo a unos pocos que se enriquecen a base de nuestro trabajo y de los turistas, sinceramente creo que el Ajijitecos no están preparados para esto, ya que a mí ver, Ajijic es un rancho que quiere volar a la urbanización.» Comenta Jorge, nativo del pueblo.
Mientras tanto, las opiniones que niegan que habría beneficio coinciden en lo mismo «El turismo se ha convertido en un problema más que en una solución en los últimos años, los turistas vienen y no respetan, no consumen, además deja mucha basura y crean un caos vial sin comparación, no le veo mayor beneficio al que ya hay» comentó María, quien no está de acuerdo.
Sin embargo, para el giro comercial del corazón de Ajijic, tanto galerías como restaurantes y tiendas de artesanía, le ven mucho beneficio la propuesta.
Alejandra de la tienda de artesanías Manos de Ajijic, comenta «En cuanto a la derrama económica creo que beneficiaría a los comercios y a la gente que trabaja con el turismo, sin embargo, Ajijic no tiene la ubicación geográfica para crecer más, entonces habría sobre demanda en el giro hotelero. Para el giro inmobiliario, creo que sería muy beneficioso, sin embargo sólo para el turista, porque los locales, los precios se elevarían mucho.»
«Es un proyecto bueno ya que Ajijic tiene mucho potencial, reúne todos los requisitos y da para más, siempre y cuando se beneficie al pueblo y no a los políticos corruptos. Es como decir que el programa pueblos mágicos manda un peso para Ajijic, y de eso, 10 centavos llegan al pueblo y 90 se los agandallan. Si hay alguna autoridad que pueda regular eso, sería maravilloso, sino, no necesitamos el proyecto.» Agrega finalmente, Gustavo Arce de Amigo del Cacao.
El registro de solicitudes para la inscripción de Pueblos Mágicos inició desde el 06 de octubre, y cerrará el 13 del mismo mes.
Domingo Márquez Flores.- Por tercera ocasión el Ayuntamiento de Chapala intentará conseguir el distintivo Pueblo Mágico para la población de Ajijic.
Y es que desde el 2007, la dirección de Turismo del entonces alcalde y ahora regidor, Gerardo Degollado González, presentó la propuesta a la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) , pero fue rechazada; el proyecto fue reciclado por la administración del ex presidente Javier Degollado (2015-2021) y ahora, está administración pretende hacerlo una realidad.
A decir del presidente municipal, Moisés Anaya Aguilar, el proyecto que se comenzó a armar meses atrás “va bien” y aunque el gobierno federal ya no está destinando recursos para el programa de Pueblos Mágicos, se hizo un convenio con el gobierno del Estado, para en caso de recibir el nombramiento también se reciban recursos anualmente. Hasta el cierre de esta nota se desconocía el monto.
El entrevistado informó que, pese a que lo considera difícil de lograr, se están solicitando como primer proyecto 30 millones de pesos para la instalación subterránea del cableado de luz y teléfono en el primer cuadro de la población de Ajijic.
El Ayuntamiento pretende presentar en los próximos días el proyecto, pues tiene hasta el 11 de noviembre como fecha límite para hacerlo, y será al final de este mes cuando se dé a conocer si Ajijic recibe finalmente el nombramiento que durante años se le ha estado negado.
Las observaciones para no distinguir a Ajijic desde un principio como Pueblo Mágico, fue que no contaba con arquitectura típica, aunado a un serio problema de imagen urbana, los letreros en inglés y que la delegación no era cabecera municipal; sin embargo “nos apoyamos en que es un pueblo que tiene gastronomía como el pan Tachihual y la birria de carpa y tradiciones únicas como el papaqui y la sayaca, no obstante no fue posible el nombramiento, señaló el exdirector de Turismo, Juan Eufracio Márquez Flores (2007-2009), creador del proyecto original.
Márquez Flores indicó que la recomendación de la Secretaría de Turismo, era más viable solicitar a Chapala como Pueblo Mágico, por lo que se volvió a crear el proyecto; sin embargo, no se logró el nombramiento.
Para finalizar, el presidente municipal de Chapala señaló que “yo siempre he dicho que hay que darles continuidad a los grandes proyectos y este es un gran proyecto que se inició y estoy seguro que se va realizar, nos va dar muchos beneficios si de por sí ya es conocido Ajijic”.
Para saber:
De 121 Pueblos Mágicos en el país, ocho pertenecen al Estado de Jalisco: Talpa de Allende, Mazamitla, Mascota, Tequila, San Pedro Tlaquepaque, San Sebastián del Oeste, Tapalpa y Lagos de Moreno.
Este 2020, el proyecto de Pueblos Mágico para Ajijic será presentado por el profesor Pablo Gómez, el maestro Arreola, la licenciada Paola Gómez y el titular de Cultura y Turismo de Chapala, Gastón De La Torre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala