Toma de agua de la plaza de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Aunque no hay un horario específico establecido para los tandeos de agua en Ajijic, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Rafael Escamilla, aseguró que las diferentes zonas tendrán agua regular al menos tres días a la semana, esto para abastecer los hogares, sin forzar la presión de agua con la que se cuenta en el poblado.
«Los tandeos siempre han existido en todo el municipio […] la Ribera, que era conocida por tener el mejor clima del país, anda con temperaturas en mayo de 35 a 38 grados, es un desafío para nosotros porque la demanda de agua se incrementa, en Ajijic y San Antonio hay medida excedida y tenemos nuestros pozos trabajando al cien por ciento las 24 horas al día», compartió el director de SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, quien aseveró que Ajijic es una de las delegaciones con mayor exigencia de agua, con una demanda de al menos 40 mil metros cúbicos mensuales y nueve pozos para abastecer a la población.
Ante la alta demanda de agua, el organismo se ha visto en necesidad de regular y distribuir el agua en el Pueblo Mágico, aunque el encargado de SIMAPA Ajijic, Rafael, compartió que se cuenta con horarios para la distribución en las diferentes zonas. «Más que tandeo, se tienen ciertos horarios en ciertas zonas. Se va a seguir mandando así, porque sí tenemos un tandeo, pero no se puede definir un horario, así se ha trabajado todo el tiempo».
Aseguró que en tiempos de lluvia se puede tener agua en todos lados, aunque en esta temporada de estiaje, cuando no hay suficiente presión, buscan la manera de no mover válvulas para que la presión llegue adecuada a todos lados en distintos horarios.
«Procuramos dejar el agua más tiempo en donde llega menos, como en la zona alta, la zona norte del pueblo, para que les llegue suficiente. De la carretera hacia abajo por lo general casi todo el día tienen, a excepción de algunas calles como Álvaro Obregón y Francisco Villa, que baja el agua después del mediodía porque también la zona alta en Rancho del Oro necesita abasto […] tres días a la semana, todo el mundo tiene bien, porque de esa manera se trabaja, no puedo decir que lunes, martes o miércoles, porque no hay un día específico. Quien se dedica al bombeo hace sus estrategias para que el agua llegue a la gente siempre «, aseveró.
Asimismo, volvió a señalar que se debe tomar el uso de conciencia en el agua, ya que por malas prácticas al momento de usar el recurso, se acaba y no permite llegar adecuadamente a los hogares «Si tuviéramos conciencia, habría agua para todos. A veces hay inconsciencia de la gente, como de jardineros que prenden sus rehiletes a medio día. Les llega el agua y se la acaban. Ese es el problema, que no hay conciencia».
Los comentarios relacionados a la falta de agua en Ajijic se comenzaron a hacer habituales a partir del mes de noviembre, siendo el mes de diciembre donde la falta de agua se hizo más evidente en los diferentes barrios, según compartieron habitantes de Ajijic.
Planta de Tratamiento de San Antonio Tlayacapan. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – El crecimiento poblacional y la demanda de servicios ha orillado a Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala a la búsqueda de ampliar y modernizar la planta de tratamiento de la delegación de San Antonio Tlayacapan, informó el director del organismo, Fernando Antonio Monreal Mendoza a medios de información locales.
“Obviamente siempre hay que estar actualizando y modificando la infraestructura porque la población va creciendo, porque la demanda de agua va creciendo, porque el agua del drenaje va creciendo, entonces siempre hay que estar actualizado, modernizado y preparado para recibir todo eso, entonces ya en su momento veremos todo”, aseguró Monreal Mendoza.
El director comentó que hace unas semanas tuvo una reunión con el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Mario López Pérez pidiendo la modernización y ampliación de la planta de tratamiento, entre otros proyectos para Chapala.
Ante las quejas sobre fallas continuas en el sistema de drenaje, el director comentó lo siguiente: “No es que el sistema o las líneas de drenaje estén mal, sino que tiene que haber una sincronía entre planta de tratamiento y cárcamo, que la opera la Comisión Estatal del Agua con las líneas del drenaje del municipio y muchas veces es que no cuidamos como propietarios de casa o de comercio lo que tiramos al drenaje, trapos y basura es lo que se encuentra cuando se destapan los drenajes”.
El censo de población del 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que San Antonio cuenta con una población que alcanza los 6 mil 616 habitantes, mientras que Ajijic cuenta con 11 mil 439, cuyas descargas residuales son tratadas en la planta de San Antonio.
El municipio cuenta en la actualidad con cinco plantas de tratamiento en Chapala, Ajijic- San Antonio, Santa Cruz , San Nicolás, Atotonilquillo y se gestiona la construcción de una en Riberas del Pilar.
Planta Riberas del Pilar
En cuanto al proyecto de la planta de tratamiento de Riberas del Pilar, aunque se solicitó la información a la dirección de Comunicación Social del ayuntamiento, ésta no fue proporcionada, sin embargo en el 2023 SIMAPA presentó un proyecto que costaría 68 millones de pesos, el cual se iba a pagar en partes iguales entre los vecinos de la localidad y el ayuntamiento municipal de Chapala. Al no completar la cuota correspondiente a los vecinos, SIMAPA decidió continuar con el proyecto de manera unilateral. Y a más de dos años de esas declaraciones, se desconocen los avances de la construcción de dicha planta de tratamiento.
Fernando Antonio Monreal Mendoza, Director de SIMAPA del municipio de Chapala para la administración 2024- 2027. Foto: D. Arturo Ortega.
SIMAPA refuerza su capacidad para enfrentar el estiaje en Chapala
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Con el objetivo de asegurar el abastecimiento de agua durante la temporada de estiaje, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala cuenta con 35 pozos en funcionamiento de los 37 que tiene el municipio.
Según el director de SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, los pozos de las localidades de Ajijic y San Antonio operan las 24 horas del día debido a que ambas comunidades han excedido la demanda habitual de agua.
El director destacó que, mientras en Chapala aún se aplican los horarios de invierno para el suministro de agua, los cuales se modificarán a finales de marzo, las temperaturas atípicas de los últimos dos años han alcanzado hasta los 38 grados centígrados, incrementando el consumo de agua en toda la región.
Demandas y desafíos del suministro de agua
Ajijic, con una demanda mensual de 40 mil metros cúbicos, es abastecido por nueve pozos, siendo superado por la cabecera municipal que opera 13 pozos debido a su mayor población y extensión territorial. Sin embargo, el consumo por hogar en Ajijic y San Antonio es elevado debido a las extensas áreas de terreno y jardines, lo que obliga a un funcionamiento continuo de los pozos.
Actualmente, solo el 16% de los usuarios del municipio cuentan con servicio medido. Monreal Mendoza subrayó que factores como el crecimiento poblacional y la disminución de las lluvias han causado que cada año sea necesario excavar más profundo para encontrar agua. Hoy en día, los pozos deben perforarse a más de 100 metros, comparado con los 40 metros de hace algunos años.
Planes de modernización y futuro
Con el mantenimiento de los pozos y la preparación desde diciembre, el municipio asegura contar con suficiente agua para la población durante el estiaje. Además, se planea la perforación de tres nuevos pozos durante el 2025 y principios del 2026, junto con la rehabilitación de pozos en desuso y el mantenimiento de los existentes. La administración busca también modernizar las plantas de tratamiento, con especial énfasis en la comunidad de San Antonio.
El director agregó que desde 2021, el pozo ubicado en el terreno de Tobolandia ha sido utilizado en colaboración con SIMAPA y se están llevando a cabo negociaciones para su donación definitiva al municipio.
Con una recaudación de más de 40 millones de pesos en el primer bimestre del año, que representa el 60% del total anual, SIMAPA hará frente a la demanda de servicio y mantenimiento de su infraestructura, además permanece el descuento del 15% durante el mes de marzo en el pago anual del servicio.
Rafael Escamilla, actual encargado de SIMAPA Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– A poco más de 22 días del inicio de las labores de Rafael Escamilla al frente del Sistema de Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, informó que ha recibido apoyo de SIMAPA Chapala para poder tener en condiciones óptimas los pozos de agua de Ajijic, por lo que exhortó a los habitantes a prevenirse ante la próxima temporada de estiaje y racionalizar el uso de agua potable.
«Nuestro director de SIMAPA Chapala está apoyando bastante en el sentido de que los pozos trabajen perfectamente. De repente algunos pozos presentan problemitas, pero el director nos ha estado ayudando a resolver, sobre todo para mantener el volumen ahora que viene el tiempo de estiaje, y que no se aminore. Ahora se está trabajando para que haya el abasto suficiente», comentó refiriéndose al director de SIMAPA Chapala, Antonio Monreal.
Le recordó a los habitantes de Ajijic que se viene la época de tandeo para que estén prevenidos ante esto. «Nos gustaría que la gente entendiera que cuando se va a tandear, realmente se va a tandear. Hay zonas donde están acostumbrados a tener agua todo el día, pero en tiempo de estiaje tenemos que aceptar que el tandeo se tiene que dar».
El director recomendó prevenirse ante los tandeos, por ejemplo, teniendo un contenedor donde poder colectar agua, para no quedarse sin el elemento en caso de que llegue a faltar. «Cuando no hay agua, hay que ser conscientes y limitar y dar uso racional al agua».
Además prevén que la temporada de estiaje comenzará en marzo, y que conforme pasan los años, se ha «recorrido», ya que en años anteriores comenzaba en abril e incluso mayo. «El cambio climático ha cambiado la situación».
El encargado de SIMAPA Ajijic consideró que el estado de los pozos es bueno, y que actualmente los niveles dinámicos de estos, son óptimos. Respecto al pozo número uno, ubicado al cruce de la carretera Chapala-Jocotepec con Marcos Castellanos, el cual, hace un mes se dijo que se reactivaría, comentó que tras tratar de hacerse la limpieza correspondiente, se determinó que no era costeable usarlo nuevamente.
«El costo de la energía que consume, en comparación con la extracción, es mucho. Ese pocito fue muy fiel, se hizo en los 60, y aguantó prácticamente casi 70 años, cuando los pozos tienen un promedio de vida de 30 años, y estuvo fiel dando sus litros hasta hace cinco o seis años», concluyó.
Fachada de las instalaciones de la escuela Telesecundaria Francisco Villa T/M y CORAEJ T/V. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Tras quince años de espera, por fin se conectó la red de agua potable a la Telesecundaria Francisco Villa, de la delegación de San Nicolás de Ibarra; desde el 2008 eran suministrados con pipas.
Brindar el servicio fue posible con el uso de dos bombas con dos caballos de fuerza y 150 metros de manguera, con sus respectivos conectores, fue lo necesario para conectar el servicio de agua potable desde el pozo uno de la localidad, hasta las instalaciones educativas, informó el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, (SIMAPA) Chapala, Antonio Monreal.
La primera bomba fue colocada junto al pozo de agua, mientras que la segunda se encuentra a la mitad del trayecto camino a la escuela cuesta arriba, esto para que el líquido fluya hasta la altura en que se encuentra la institución, explicó a su vez el administrador de SIMAPA de San Nicolás, Juan Antonio Vázquez Ayala.
Una de las bombas de agua de dos caballos de fuerza, que fueron instaladas como parte del sistema de suministro de agua potable. Foto: D. Arturo Ortega.
El gasto de los materiales fue repartido entre las dos instituciones educativas que comparten el inmueble, la Telesecundaria Francisco Villa por la mañana y el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), por la tarde. La mano de obra fue aportada por el personal de SIMAPA Chapala.
El presupuesto total del mismo se desconoce, debido a que “son asuntos internos de la escuela”, según informó la tesorera de Padres de Familia, Karina Álvarez Márquez, bajo órdenes de la directora de la Telesecundaria, Vidal Mina Cervantes Godoy, quien también fue entrevistada por Laguna. Los funcionarios de SIMAPA, aseguraron haber recibido la aportación en material para que se lograra la conexión del servicio.
Mina Cervantes recordó que con anterioridad, el plantel contaba con agua que les era suministrada a través de pipas que hacía llegar SIMAPA.
Debido al servicio irregular, se llegaron a dar enfermedades estomacales, aunque no fueron muy recurrentes y otros inconvenientes, como lo difícil que resultaba mantener los sanitarios limpios y los salones libres del polvo, e incluso hubo experimentos escolares que los alumnos del COBAEJ no realizaron, al no contar con agua para llevarlos a cabo.
Desde el 8 de noviembre que el agua potable fue conectada a las instalaciones de la escuela, los alumnos del turno vespertino pueden elaborar experimentos de biología, química y física, entre otros. Además, se plantó vegetación, afirmó la directora de la telesecundaria, mientras que en el turno matutino, los baños y las instalaciones lucen limpios, como nunca se habían visto, desde que inició la impartición de clases en el 2008.
Plazoleta de Las Seis Esquinas, zona donde ocurrieron los hechos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ciudadanos denunciaron tratos hostiles y prepotentes por parte de personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) en Ajijic. Esto ocurrió en la zona de Las Seis Esquinas, el pasado jueves 17 de noviembre.
La denunciante, que optó por mantener su anonimato y el de su negocio, acusó que personal de la dependencia llegó a su negocio hablando de manera grosera y directamente buscando la toma de agua para cancelarla por una supuesta falta de pago.
“Fueron directamente a buscar la toma, con herramienta ya en mano. El pago de este año sí lo hice, y les pedí un momento para que lo trajeran (el recibo) desde mi casa para mostrárselo, pero no esperaron a nada, ni escucharon de razones”, aseguró la afectada.
Al mostrarle el recibo de pago, los trabajadores cedieron, no obstante, según indicó la comerciante, no pidieron disculpas ni ofrecieron aclaraciones acerca de su actitud.
Al respecto, el director de SIMAPA Ajijic, Timoteo Aldana, confirmó que efectivamente fueron sus empleados los que acudieron al local, y que pudo haber sido una equivocación, aunque se hubiese efectuado el pago.
“No suelen molestar a personas que ya realizaron el pago, solo falta que indiquen que ya se efectuó, y muestren el comprobante, para que se retiren”, añadió.
Asimismo, pidió a la población una vez más, pagar el servicio anual del agua, ya que, los mantenimientos, y reparaciones que hace SIMAPA, se siguen haciendo, y necesitan de capital.
Sangre del rastro brotando por la alcantarilla sobre la calle Zaragoza y La Parota. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- Con la finalidad de que la sangre que sale del rastro no se escurra en algunas de las calles al noroeste de la cabecera municipal de Chapala, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), busca darle solución al problema que ha aquejado a vecinos por muchos años.
El problema surge por la saturación del drenaje en la zona, concluyó el titular de SIMAPA Chapala, Fernando Antonio Monreal Mendoza, quien realizó reparaciones en el tramo que la administración 2018-2021 dejó inconcluso bajo la calle Zaragoza; aún así las aguas del rastro volvieron a brotar.
Tras una inspección en el Rastro Municipal, las autoridades entablaron diálogos para impulsar las mejoras del establecimiento, como rehabilitar el sistema de filtros y evitar así que la sangre se vierta directamente al drenaje. Otra opción también es reactivar un incinerador para un adecuado manejo de los desperdicios, como las vísceras y pieles, señaló Monreal Mendoza.
El funcionario explicó que el drenaje al noreste de la cabecera municipal estaba diseñado para soportar a la población y su estilo de vida que tenía la sociedad chapalense hace 25 años, hoy en día, se ha vuelto insuficiente.
La tubería de solo 12 pulgadas soporta los 60 mil litros de agua que consume el Rastro Municipal, más los 60 litros de sangre por cada res que matan; al día por lo regular se sacrifican 10 animales. Fue el viernes 19 de agosto cuando se desbordó el drenaje debido a que el rastro había duplicado su producción, explicó Fernando Antonio.
A esto, se le debe sumar otros tantos miles de metros cúbicos de agua que vierte el supermercado Soriana al mismo sistema hidráulico, más las descargas de las casas habitación de la colonia Electricistas, Guadalupe, Redes y Nuevo Chapala, así como la acumulación de agua de las fuertes lluvias que también llega a los drenajes.
La solución ideal que Monreal Mendoza visualiza es el reemplazo del sistema de tuberías, por unas de 18 pulgadas, que soporten tanto a la población actual, como el crecimiento urbano en los próximos 50 años. Sin embargo, esta sería una obra de magnitud, por lo que el proyecto deberá ser en coordinación con el gobierno estatal.
Por el momento, lo que SIMAPA hizo fue desviar el flujo de agua a dos tuberías bajo la calle Zaragoza y Batalla de Puebla, para que ésta se saturara lo menos posible. Aún así, el factor desperdicios en el drenaje lo taponea por muy pequeño que sea el objeto, lo que provoca que el exceso de aguas residuales salga por la alcantarilla a la calle.
Filling trucks leaving the invaded lot.
Editor.- Neighbors of Riberas del Pilar again denounced landfills with debris on federal land in the area allegedly invaded and terraced by Alfredo Ríos Becerra «El torero».
Debris trucks were reported entering the property -which is already fenced with a stone wall- during midday on Tuesday, June 14. Some neighbors quickly began to record and disseminate the video, as they claim that the police reports have not been of any use. In the end, the alleged perpetrator and the trucks left the site.
One of the neighbors recalled that he has been protesting this action since 2017, as well as the work that has been carried out within the same lot. He also said that this space located on Paseo del Lago Street, between San Mateo and San Pablo Streets, was the only one in all Riberas del Pilar where there was no illegal building or filling until the arrival of Alfredo Ríos. There has been a long history of complaints, which resulted in two closures of the lot and the visit of inspectors from the National Water Commission (Conagua). However, this did not prevent Rios from continuing with the construction works of the wall and stables and obtaining basic services.
One of the notices of closure on a lot invaded during the 2018-2021 administration.
«If you go and ask in Transparency(Mexicans version of a Freedom of Information request) for the reason why the closures were removed, with the file number that was originally assigned to these complaints, placed there is no document. Conagua and the Federal Attorney’s Office for Environmental Protection (PROFEPA) have already been informed, and they do not take action.. Conagua inspectors came when the water was up, and they left saying that it was flooded, that there was nothing to do, even though it was already fenced in and they were already starting to build the El Torero wall,» said the complainant.
The citizen also complained about the lack of attention of the municipal authorities in the two administrations prior to the current one – 2015 to 2018 headed by Javier Degollado González, and 2018 to 2021 by Moisés Alejandro Anaya Aguilar – for allowing the Municipal Potable Water and Sewage System (SIMAPA) to have a water intake and not properly managing power connections.
. «With all this, there is no desire left to continue protesting the project before the new administration takes office .» he said.
Another dissatisfied neighbor shared the situation of the land with the indigenous community of San Antonio Tlayacapan, who currently has the concession of that space. It is a concession for agricultural use, owned by a resident of the delegation, with an extension of 100 meters in front and 50 meters deep. According to the testimony, Alfredo Ríos had threatened and intimidated him so much that the owner decided to hand over the concession to the community so that they could take over the land.
When they were given the concession, «El Torero» was already working in the area, and they were only able to rescue a little more than a third of the land, approximately 35 meters of frontage, leaving the alleged invader 75 meters of frontage. «Conagua did not resolve the situation denounced by the concessionaire due to a drafting error in the complaint, and no work has been done on planting, because the water level is still high», he mentioned.
The Social Communication department of the Government of Chapala took note of the situation and communicated that people who protest , need to do so immediately, so the government can quickly arrive and intercept the offenders, and thus initiate the corresponding process, in addition, they provided the following number, exclusive for this type of complaints : 33 3446 4362.
Translated by Patrick O’Heffernan
Juan Antonio Vázquez Ayala, es el nuevo administrador del agua en San Nicolás de Ibarra. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Las peticiones fueron escuchadas. Juan Antonio Vázquez Ayala fue nombrado como nuevo administrador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) en la delegación de San Nicolás de Ibarra, Chapala, tras la insistencia de los habitantes.
Durante la reunión llevada a cabo el 25 de abril con el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y un comité de funcionarios, los habitantes de la población pidieron la sustitución de Santiago García como administrador de SIMAPA y del vocal Ricardo Razo, debido a un supuesto mal manejo del agua y sus pozos, así como la toma de decisiones sin consultar al pueblo.
A pesar de que el oficio petitorio emitido durante la reunión por los pobladores especificaba el deseo de incluir a Luis Morales Contreras e Irma Reyes Delgado como parte del consejo municipal del SIMAPA, los nombramientos fueron diferentes.
Juan Antonio quedó como el nuevo administrador del agua en San Nicolás de Ibarra y estará a cargo de la documentación, organización, trámites, quejas y recomendaciones que la población tenga ante el SIMAPA. Es decir, fungirá como un intermediario entre la demanda de la delegación y las oficinas centrales del municipio.
El nombramiento del nuevo vocal, quien representará a la población en el Consejo del SIMAPA, aún no ha sido asignado a alguien en específico; sin embargo, el comité vecinal decidirá al nuevo encargado mediante una reunión general con el pueblo, informó Vazquez Ayala, quien aprovechó la ocasión para agradecer al alcalde por su participación inmediata y al pueblo, por darle la confianza.
Derrame de aguas negras que se captó la semana pasada, en la calle Flores Magón. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se reportó un fuerte derrame de aguas negras en dos puntos de la zona litoral de Ajijic, durante el fin de semana pasado. El encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de la delegación, Timoteo Aldana Pérez, explicó que esto fue a causa de una falla en el sistema.
Durante la tarde del domingo 13 de marzo, abundaron los reportes en redes sociales señalando que es un problema recurrente en los distintos registros y cárcamos pequeños que se ubican en la orilla del lago en la población.
Aldana Pérez comentó que el fin de semana se le estuvo dando mantenimiento y limpieza a los cárcamos pequeños, para evitar colapsos futuros, no obstante, mientras realizaban su trabajo, notaron que el sistema de drenaje se paró. Al ser común que se detenga por fallas eléctricas, decidieron reportarlo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para su reparación; mientras el personal de SIMAPA siguió con su labor.
Al día siguiente, se le contactó para reportar el derrame de aguas negras en el registro ubicado casi al frente del skate park. Extrañado, habló con personal de la comisión, quien le informó que se debía a un defecto en el sistema de rebombeo del cárcamo general.
Tras informarle al personal de la planta de tratamiento, ubicada en San Antonio Tlayacapan, acudieron a reparar el problema, se trataba de unos conectores fundidos. Al cambiarlos, paró el derramamiento; el lunes 14, personal de SIMAPA realizó una revisión en los colectores de la zona, para asegurarse que estaban despejados y sin colapsos.
En cuanto al derrame de la calle Flores Magón, se trataba de lo que llaman como “desahogue”, el cual habilitaron mientras daban mantenimiento, pero que el viernes, se tapó la salida para que el sistema funcionase con normalidad.
Finalmente, Timoteo Pérez enfatizó en que necesitan reemplazar pronto el colector, ya que, por la edad que tiene, no cree que dure más de cinco años funcionando correctamente. Por otro lado, pidió a la población apoyarlos evitando tirar desechos al drenaje, puesto que, durante la última limpieza, siguieron encontrando ladrillos, pedazos de madera, calzado, entre otros deshechos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala