El pozo del atrio abastece principalmente el centro de la cabecera.
Miguel Cerna.- Para aumentar la cantidad de litros de agua por segundo, el Gobierno de Jocotepec aprobó la rehabilitación del pozo ubicado en el atrio del templo del Señor del Monte.
Con una inversión de 136 mil pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), del Ramo 33 y de la cuenta corriente del municipio, se pretende realizar trabajos de mantenimiento en el pozo profundo.
El director del Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje de Jocotepec (SIGAD), José Antonio Flores Plascencia, explicó a los ediles que la rehabilitación está encaminada a aumentar el aforo, ya que actualmente se están obtenido únicamente 20 litros por segundo cuando su capacidad es de 32.
“La rehabilitación del pozo de la Miguel Arana o del atrio, solamente consiste en darle un cepillado, una limpieza al pozo, estamos teniendo problemas para el aforo; el pozo tiene capacidad para 32 litros por segundo y en este momento estamos teniendo alrededor de 20 litros por segundo”, explicó durante la tercera sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento, celebrada el pasado 18 de noviembre.
Flores Plascencia destacó la falta de este tipo de procedimientos en la mayoría de los pozos de abastecimiento del municipio para su mantenimiento, por lo que instó a su realización periódica para garantizar el acceso al agua sin complicaciones.
Los subsidios para las personas de la tercera edad seguirán al igual que los acuerdos para aplicar descuentos en el caso de los que no pueden pagar su tarifa por complicaciones económicas.
Manuel Jacobo (Manuel Jacobo).- Aunque todavía hace falta la aprobación de la Comisión Tarifaria del Agua Potable del municipio de Chapala, el Consejo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado estudió y propuso que el aumento en el servicio público del agua potable no supere el cinco por ciento en 2021.
La propuesta se realizó después de dar a conocer que para el 2021 se tiene previsto un gasto de 65 millones 654 mil 477 pesos para poder dotar del servicio de agua potable a todo el municipio, lo que supone un gasto promedio de 16 pesos con 47 centavos el metro cúbico de agua potable y por tanto, se sugiere un aumento de hasta 9. 23 por ciento.
E aumento que proponen es del cinco por ciento o de 13 pesos con 65 centavos el metro cúbico, lo que supone que si una persona tiene la tarifa mínima en 2020 pagó 151 pesos por mes, mientras que en 2021 deberá pagar 165 pesos, es decir 14 pesos más por mes, o en el caso de la cuota intermedia es de 20 pesos más mensualmente.
Los recursos que hacen falta para que pueda operar el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) lo deberán obtener de las personas morosas. Las delegaciones que destacan por incumplidos son: Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo. Para ejemplificar, la delegación de Santa Cruz de la Soledad apenas logra recabar un millón con 47 mil pesos, mientras que la delegación de San Antonio Tlayacapan recauda tres veces más.
A eso se suma el hecho de que en el municipio solo se tienen registradas 377 tomas de agua para comercio, cifra que es errónea y deberá ser actualizada para que quienes usan una toma para comercio actualicen su estatus y así tener un padrón de usuarios acorde a la realidad.
Otro de los cambios es la actualización del padrón de usuarios, pues de las 10 mil 523 tomas de agua potable fijas, 4 mil 859 están con la tarifa mínima, siendo que ese concepto es solo para aquellos donde solo viven tres personas y no tienen infraestructura tanto de agua potable ni drenaje.
Aunque también sugieren un cambio al uso medido de agua, el cual beneficiaría más a los usuarios pero también ayudaría a no desperdiciar el líquido. Para ejemplificar, una toma fija en 2019 tenía un costo de 140 pesos por mes, mientras que una persona que tiene medidos usa en promedio máximo 10 mil litros por mes, lo que equivale a 77 pesos, es decir supone un ahorro de casi 70 pesos.
El dato: durante el 2019, el SIMAPA facturó 22 millones 791 mil pesos. En total se tiene un registro de 17 mil 411 tomas y se proyecta un gasto de luz eléctrica para el 2021 d 20 millones 740 mil
SIMAPA Chapala ha detectado diversas fugas de aguas negras principalmente en lotes baldíos que se introducen a las fosas de los vecinos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la falta de una planta de tratamiento de aguas residuales en Riberas del Pilar y el surgimiento de complicaciones de salud en los habitantes, el Ayuntamiento de Chapala ya se encuentra trabajando en un proyecto ejecutivo para la realización de un cárcamo de bombeo.
A decir del alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, “es un proyecto muy avanzado y estoy casi seguro que nos lo van a otorgar, pero no sabemos si este año o el próximo”.
Riberas del Pilar es uno de los fraccionamientos que crecieron exponencialmente, sin contar con el servicio básico de drenaje, por tanto los habitantes han tenido que colocar desde fosas sépticas hasta biodigestores para hacerle frente a la problemática.
Fue en la segunda sesión ordinaria del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, celebrada el 20 de agosto, cuando el presidente municipal dio a conocer que el Síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián, ya presentó un plano del proyecto.
Dicha iniciativa en su primera etapa, tiene previsto un gasto que puede ir de los 10 a los 14 millones de pesos. Sin embargo, el edil aclaró que será la Secretaría de la Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua, quienes ejecuten los trabajos.
Por el momento, se tiene en la mira un predio ubicado en la zona de Mirasol, pero hace falta que se haga un estudio por parte de las dependencias antes mencionadas para poder avanzar en las gestiones.
La regidora panista, Lilia Alvarado Macías, informó que diversos habitantes de la zona han denunciado la presencia de enfermedades ligadas a las aguas negras y la falta del drenaje como son la dermatitis, por tanto pidió la intervención en el tema.
Según el personal del SIMAPA, se detectó la zona atrás del 7 eleven en Riberas del Pilar, un lugar donde se tenían escurrimientos de aguas negras, lo que creen que puede provocar este tipo de malestares de salud, problema en el que ya se está trabajando.
Pozo profundo en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con todo y los problemas que enfrenta el municipio de Chapala por el desabasto de agua y falta de mantenimiento en pozos profundos, no les ha sido aprobado el crédito de hasta 10 millones de pesos para perforar tres nuevos pozos.
A decir del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el proyecto les “votaron” hace un mes y eso se debe a que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) del municipio de Chapala, no incluyó estudios de mecánica de suelo y la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), entre otros datos técnicos.
Por tanto, el Ayuntamiento deberá subsanar esos faltantes para poder avanzar con el trámite y así lograr los 10 millones de pesos que servirán para perforar por lo menos tres nuevos pozos profundos en el municipio.
La problemática que sufren los pozos profundos se hizo visible durante la primera semana del mes de agosto, donde por cinco días, la descompostura del pozo número ocho dejó sin agua a las colonias del Tepehua, San Miguel, Plaza de Toro, Pino Suarez, entre otras.
La falta de mantenimiento y los años de servicio del mismo fue lo que provocó el daño, por lo que darle mantenimiento, la compra de cable especial y otros materiales tuvo un costo de 120 mil pesos.
A pesar de contar con tres pipas para abastecer a los afectados, se dio preferencia a los que hicieron reporte ante el SIMAPA, motivo por el cual se atendieron con mayor prontitud algunos domicilios, lo que sirvió para críticas donde señalaron algunos vecinos favoritismo.
Pero este solo es uno de los síntomas de lo que puede ocurrir si no se les da mantenimiento a los más de 20 pozos profundos que existen en el municipio, pues la falta de manutención es un problema grave que enfrenta el municipio “todos los pozos de Chapala están en estas condiciones, por eso era la urgencia de pedir este crédito”, indicó Moisés Anaya
Y agregó “todos los pozos tiene una vida útil como cualquier cosa y todos tiene mucho tiempo con el mismo equipamiento, entonces es equiparlos todos o invertir en otros nuevos para que podamos dejarlos descansar y trabajar los nuevos pozos detectados”.
A ese conflicto se agrega la problemática anual que enfrentan los pozos profundos, pues durante la temporada de estiaje -abril, mayo- el nivel dinámico de ellos baja, aunque durante el temporal de lluvias se vuelven a estabilizar.
Pero como si eso no bastara, este año se suma el hecho de que el SIMAPA estará trabajando con un déficit de poco más de cuatro millones de pesos durante el cierre de este a consecuencia de la pandemia por coronavirus.
Son 10 pozos los que serán intervenidos por ser los que más gasto generan
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala ha gestionado cuatro millones de pesos ante Secretaría Gestión Integral del Agua (SEGIA), con el fin de optimizar la energía eléctrica de pozos profundos, pues con dicho recurso busca cambiar piezas dañadas o incluso se habló de la utilización de energía solar para su funcionamiento.
El estudio para el reemplazo de las piezas en la búsqueda del ahorro de la luz, lo hizo la empresa Bluestater, quien originalmente ofreció que el Ayuntamiento de Chapala invirtiera recursos propios -ya que su propuesta se basaba en, que con el ahorro en el pago con la Comisión Federal de Electricidad, se recuperaría el gasto-, pero se optó por la gestión del recurso público.
El estudio de la cuota de energía, que inició desde febrero del 2019, se hizo a los 10 pozos profundos del municipio que se consideran más consumidores de luz.
Si el Municipio de Chapala atiende estos daños o afecciones señaladas por la empresa Bluestater, se podrá reducir el pago mensual que actualmente tiene el sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala y, de esta forma, no continuar pagando el millón 200 mil mensualmente por este concepto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala