Ciudadanos de Chapala esperando generar sus pagos municipales durante el primer mes del año. Foto: Arturo Ortega.
Domingo Márquez/Jazmín Stengel.- Tras los primeros meses, la dirección de Catastro del Ayuntamiento de Chapala fue la que más se acercó en su meta de recaudación para este 2023; le siguen la dirección de Padrón y licencias, luego el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), y por último la dirección de Mercados.
Tan solo en el mes de enero y febrero, Catastro ya había recaudado de una meta de 65 millones 275 mil 900 pesos, la cantidad de 53 millones 792 mil 187.21 pesos, es decir, poco más del 80 por ciento del total establecido por la Ley de Ingresos 2023, de acuerdo a información obtenida por transparencia.
La dirección de Padrón y Licencias tiene proyectado recaudar este año 10 millones 873 mil 355.26 pesos, de lo cual hasta el mes de febrero llevaba seis millones 584 mil 868.43 pesos, es decir más del 60 por ciento de su meta anual.
Por su parte, SIMAPA Chapala, de una meta de recaudación de 61 millones 272 mil 357 pesos, recaudó en los dos primeros meses del año, 30 millones 334 mil 171 pesos, casi el 50 por ciento de su proyección.
De su recaudación, SIMAPA Chapala pretende reinvertir el 27 por ciento para gastos de luz eléctrica, 19 por ciento para la nómina del personal, el 18 por ciento para el mantenimiento de las líneas hidrosanitarias, y el cinco por ciento restante para el mantenimiento de los 26 pozos de agua existentes en el municipio.
Por último, es la dirección de Mercados la que más rezago presenta; de los cuatro millones 100 mil pesos que tienen estimado recaudar, hasta febrero, llevaban 459 mil 670 pesos, es decir menos del 25 por ciento del total estipulado en la Ley de Ingresos para este 2023. En total son más de los mil 573 comerciantes registrados en el municipio de Chapala y sus delegaciones de donde la dirección de Mercados obtiene su recaudación.
Las cifras de recaudación de las dependencias municipales del Ayuntamiento de Chapala se entregaron a este medio, mediante las solicitudes de transparencia con folios 1402822623000197, 1402822623000198, 1402822623000199 y 141207223000012.
Nota: En los meses de abril y lo que va de mayo, se ha realizado más recaudación, por lo que las cifras varían día a día.
SIMAPA Ajijic, ubicado en la calle Guadalupe Victoria #63. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos un 65 por ciento de los ajijitecos ha acudido a realizar su pago correspondiente del servicio del agua, en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic.
Aunque, el encargado del SIMAPA Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, aún no contaba con los datos preliminares sobre la suma recaudada durante estos dos primeros meses del año, aseguró que entre un 65 a un 70 por ciento de la población, se ha acercado a hacer su pago anual, a diferencia del 60 por ciento que pagó durante el año pasado.
“Hubo más respuesta, y mucho tiene que ver el atino que se tuvo, de no subir mucho el costo del servicio. Este año solo subió un seis por ciento. De repente la gente llegaba asustada a preguntar por su cuenta, e incluso había quien pensaba que había subido al doble. Pero, por ejemplo, si la cuenta es de dos mil pesos, con el seis por ciento adicional, resultaría en dos mil 120 pesos, que no es mucho”, aseguró.
Aunque el descuento del 15 por ciento de los primeros dos meses ya no es válido, durante los meses de marzo y abril, aún se tendrá el descuento del cinco por ciento, posteriormente se cobrará el costo total del servicio, aun así, Aldana aprovechó para agregar que los convenios se mantendrán todo el año.
“Más que nada, ha funcionado echarle la mano a la gente, con los descuentos de los primeros meses, y demás facilidades. Se le apoya a la gente que se atrasa, para que puedan estar al tanto, porque conocemos a la gente de Ajijic, y entendemos su situación”, comentó Timoteo.
Finalmente, agradeció a la gente que asistió a pagar su servicio de agua, e insistió en que se cuide el recurso natural, ya que desde hace al menos tres meses, el agua ha escaseado en la delegación.
Oficinas de recaudación de SIMAPA en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) en Ajijic, inició el año con una buena afluencia de contribuyentes, y el encargado de la oficina en la población, Timoteo Aldana, invitó a aprovechar los descuentos y convenios que ofrecen.
El encargado comentó que este primer mes, estima que poco menos de un cuarto de la población -hasta el 2020, en Ajijic había alrededor de 11 mil 500 habitantes, según INEGI- ya se ha acercado a hacer su pago correspondiente, y que aunque aún no se ha hecho la comparativa con el año pasado, se ha visto más fluido el pago.
Además, compartió que este año el impuesto por el servicio del agua sólo aumentó un seis por ciento, quedando la tarifa mínima en dos mil 940.8 pesos, aunque con el descuento del 15 por ciento que se hace en los meses de enero y febrero, la tarifa queda en dos mil 499 pesos.
Aldana invitó a la población a aprovechar este descuento, ya que en marzo y abril, aunque sigue habiendo un descuento, es solo del seis por ciento, además, agregó que en casos donde no se puede liquidar la cantidad en un solo pago, pueden llegar a un convenio.
A las personas mayores se les hace un descuento del 50 por ciento, siempre y cuando comprueben que son propietarios de la casa, y en una sola residencia. El porcentaje se aplica al costo de la cuota mínima.
Timoteo compartió que para este año, entre las prioridades de SIMAPA Ajijic se encuentra colocar desarenadores, para mejorar la calidad del agua para que no llegue a las casas con sedimento, lodo o basura.
En cuestión de mejorar el servicio, sobre todo en la zona alta de Ajijic, está en planes reparar dos tanques de agua. Uno que se encuentra sobre la calle Galeana, frente a la secundaria Santos Degollado, con capacidad de hasta 200 mil litros de agua, para en tiempos de estiaje, poder dar servicio tanto a las escuelas aledañas, como a las casas y fraccionamientos cercanos.
Por otro lado, se reparó un tanque similar, hecho de piedra, aunque con capacidad de 100 mil litros que se encuentra a pie de montaña, en el fraccionamiento Villa Nova. Se va a evaluar cómo funciona en estos meses, y en caso de que siga con problemas y no brinde el servicio a las casas cercanas, se le dará de igual manera mantenimiento.
Timoneo Aldana aseguró que este año el SIMAPA entró el año con el servicio “al 100”. “Ayuden con la recaudación, por lo mismo hay facilidades de pago. Sobre todo, venga la gente que debe, no se atrase, no les dé pena, ya que siempre se ofrecerá un convenio si se necesita, esto para que los servicios puedan seguir funcionando correctamente”, concluyó el entrevistado.
Fachada del Ayuntamiento de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El ayuntamiento de Chapala espera recaudar 26.3 por ciento más de ingresos por el cobro de impuestos el año pasado.
La cantidad proyectada para el 2023 asciende a 440 millones 130 mil 705 pesos, comparado con los 348 millones 273 mil 500 pesos del 2022. Mientras que los pagos municipales aumentaron el 10 por ciento para la población en general.
Para lograr el aumento en la recaudación, los impuestos municipales, como el pago del predial, rubros de derecho y atribuciones especiales, se incrementarán un 10 por ciento el año entrante, según aprobó el cabildo de Chapala con la iniciativa de Ley con número 214/2022 y folio 03772, enviada al Congreso de Jalisco.
De los 440 millones 130 mil 705 pesos a recaudar, se espera que 56 millones 070 mil 888 pesos sean mediante el pago de predial, 55 millones se atribuyen a las transmisiones patrimoniales y otros 25 millones 73 mil pesos provenientes de licencias municipales.
Además, el fondo del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) Jalisco, destinará a Chapala 5 millones de pesos más en el 2023. El programa HABITAT, que intenta reducir la pobreza y calidad de vida por medio de políticas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, este año no aportaba nada al municipio.
La actual propuesta económica del pleno chapalense se encuentra en la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Jalisco en espera de ser aprobada.
Jocotepec aumentó un 30 por ciento su responsabilidad tributaria en enero de este 2022. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Buena participación tributaria mostraron los habitantes de Jocotepec; tan solo en enero pagaron nueve millones 453 mil 761 pesos en impuestos de predial y agua.
De lo recaudado, cinco millones 606 mil 790 pesos corresponden al pago del predial y tres millones 846 mil 971 pesos al servicio de agua potable, informó Marcela Góngora Jiménez, directora de Tesorería de Jocotepec.
La funcionaria destacó que la suma de impuestos recabados durante el primer mes representó un incremento de aproximadamente el 30 por ciento en pagos a predial en relación con el año pasado; así como el 36 por ciento en los pagos del servicio de agua, por lo que vio con buenos ojos la respuesta tributaria de este año en contraste con años pasados.
Esto, explicó Góngora Jiménez, pudo deberse a la implementación de nuevas opciones de pago de impuestos como la recién implementada plataforma de pagos vía internet, que permitió a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones a tiempo a través de tarjetas de débito o crédito.
“Creo que ampliar las opciones de recepción de pagos, permitió que la ciudadanía respondiera”, aseguró la directora de Tesorería.
A decir del presidente municipal José Miguel Gómez López, el tema recaudatorio respecto al servicio de agua, no había podido ser regularizado por las fallas en el suministro que persistían desde que asumió la presidencia en su pasada administración.
También la implementación de un nuevo ChatBot que permitió a los usuarios realizar sus pagos a través de la aplicación de WhatsApp, han sido parte de los cambios que el municipio optimizó en materia recaudatoria que, según Gómez López, antes era un caos.
Así, autoridades municipales festejaron la situación recaudatoria para este año, sorpresivamente, pese al aumento del cinco por ciento general en impuestos para la población, aprobado por el Congreso de Jalisco.
Por último, la funcionaria exhortó a la comunidad a ser conscientes con sus respectivas responsabilidades tributarias, pues para que los programas sociales y servicios funcionen correctamente, depende del pago de impuestos.
Foto: Archivo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A casi mediados de enero, la recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, se ha visto lenta, esto según palabras del titular de la dependencia en la delegación, Timoteo Aldana Pérez, quien además pidió de la cooperación de la gente para pagar sus cuentas.
Y es que, a decir del entrevistado, Ajijic es la delegación que menos morosos tiene, ya que hay una buena cultura del pago, pero en los últimos años se han visto más lentos para pagar, debido a la situación de la pandemia y la lenta economía que esto conlleva.
Aunque de momento no cuentan con un estimado de qué porcentaje ha pagado, ya que suelen realizar la relación aproximadamente en marzo, sin embargo, cree que del 100 por ciento de los ajijitecos, un 40 por ciento son morosos, y de ese 40, un 20 por ciento tienen cuentas muy retrasadas. “No se busca ni cortar, ni reducir el servicio de los deudores, sino invitarlos a pagar”, recalcó.
“El presidente municipal (Alejandro Aguirre Curiel nos dio órdenes de dar facilidades a la gente, desde convenios hasta descuentos estos primeros meses del año. A la gente en general que no tenga deuda, se les da un descuento del 20 por ciento, a la tercera edad un descuento del 50 por ciento, siempre y cuando la casa esté a su nombre, y su pago corresponda al mínimo. Los convenios se pueden hacer todo el año, el chiste es que la gente pague”, explicó Timoteo Aldana.
Aseveró que para ofrecer un servicio adecuado al pueblo, necesitan del pago de la cuota, ya que se necesitan cubrir deudas que siguen pagando, distintos arreglos en el sistema, pago de personal, de insumos, además de que tener la mayor recaudación posible, les facilita ofrecer un servicio más eficiente.
El entrevistado enfatizó que en la pasada administración no se cubría en su totalidad las necesidades de Ajijic, por lo que uno de sus proyectos para este 2022, es que el servicio de agua se reciba en todos los hogares de Ajijic, al menos por doce horas continuas, si no se puede todo el día.
Para finalizar, Timoteo Aldana dijo que no ha recibido indicaciones de dejar una parte del dinero recaudado por el pago del agua en la delegación, como lo prometió en campaña el alcalde de Chapala, ya que, tienen como prioridad tener tanto pagos al corriente, como existencia de material necesario para sus trabajos; no obstante que en lo que va de la administración, si han tenido apoyo de las autoridades municipales.
Instancias del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El encargado del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Omar Gustavo Cerna López, afirmó que fue un gran año para la recaudación, pese a la situación económica por el coronavirus y el aumento de impuestos de este año.
El entrevistado explicó que la ampliación de impuestos -que es del 5 por ciento sobre cualquiera de las cuotas- se debe al costo de los insumos requeridos para el mantenimiento y funcionamiento del servicio de agua potable y alcantarillado del poblado. Sin dar cifras, se limitó a decir que la recaudación de este año es mejor comparándolo con el año pasado.
Con tal de seguir laborando, las oficinas de recaudación fueron situadas en la primera planta, debido a que facilita la cobranza y la atención al cliente en el periodo de contingencia, alineado con los botones de emergencia, donde se prohíbe la acumulación de gente. “Bajamos la oficina a un lugar apto, en este caso el patio, ya que es un espacio abierto. Las sillas tienen buena distancia, respetando el protocolo, y así es más accesible para los adultos mayores”, aseveró Omar.
El titular de SIMAPA Ajijic recordó que es más conveniente, para el contribuyente, pagar en los primeros cuatro meses del año, ya que se hace descuento. Los primeros dos meses se resta el 15 por ciento, dejando los costos en “Mínima”, 2 mil 215 pesos con 79 centavos; “Genérica”, 3 mil 816 pesos con doce centavos; y “Alta” en 7 mil 377 pesos con dos centavos. Para marzo y abril, la reducción sería del 5 por ciento.
No obstante, Cerna compartió que ha escuchado comentarios acerca del hecho de que la recaudación de impuestos no ha parado labores, como las demás instancias, debido a la pandemia. “Dicen que por qué no cierran, que todo está cerrado menos los sitos de cobranza de impuestos. Pasa que, debido a que es un servicio vital, no podemos detenernos; además, con sus impuestos tenemos que pagar luz y personal para que siga trabajando adecuadamente el sistema”.
Las opiniones que más se percibieron al hablar del alza de impuestos fueron de molestia. La mayoría de los contribuyentes entrevistados, expresan que el incremento es una injusticia innecesaria.
“Son tonterías, ya no saben ni de donde sacar dinero. De por sí el año pasado estuvo mal económicamente para todos y ahora iniciamos el año pagando de más, ya ni la muelan”, expresó una mujer local entrevistada, quien prefirió el anonimato.
Durante el primer día de recaudación, se observó una larga fila de ciudadanos afuera de Tesorería.
Miguel Cerna.- Con una respuesta favorable de la ciudadanía, arrancó la recaudación de impuestos en Jocotepec. Durante la primera semana se cobraron casi tres millones de pesos, 51 por ciento más que el año 2020.
De acuerdo a datos proporcionados por el departamento de ingresos, del ocho al 12 de enero, se pagaron 3 mil 230 recibos de los impuestos predial, agua potable y licencias. Aunque se proyectaba una baja por los efectos económicos causados por la pandemia, los contribuyentes están cumpliendo con su responsabilidad.
Durante el primer día de recaudación, se observó una larga fila de personas fuera del edificio de la Tesorería Municipal ya que, por las medidas de sana distancia, se redujo la capacidad de gente a atender dentro de las cajas.
En total, durante la primera semana la cifra ascendió a 2 millones 992 mil 368.19 pesos. Por el pago del agua potable se cobraron un millón 128 mil 249.19 pesos, por el predial un millón 671 mil 534.57 pesos y por las licencias 192 mil 539.43 pesos; mientras que, en el mismo periodo del año pasado, solo se logró percibir un millón 750 mil 179.25 pesos.
Pese a la buena voluntad de los ciudadanos para pagar sus impuestos, aún existe una gran cantidad de personas que no se encuentran al corriente en sus obligaciones, pues tan solo la cartera vencida correspondiente al predial asciende a 122 millones 871 mil 610 pesos.
De acuerdo con la Ley de Ingresos aprobada para el Ejercicio Fiscal 2021, la meta a recaudar para las arcas municipales por el impuesto del patrimonio será de 32 millones 847 mil 360.95 pesos.
Para incentivar el pronto pago de los contribuyentes por el servicio de agua potable y predial, el Gobierno Municipal anunció la aplicación de un descuento del 15 por ciento durante los dos primeros meses del año, cinco por ciento durante marzo y abril.
Así como un cinco por ciento de descuento durante el mes de enero en el pago de las licencias municipales, con giro de venta de bebidas alcohólicas de baja y alta graduación.
El Ayuntamiento aprovechará su plataforma digital además de sus cajas de cobro móviles y fijas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala estima recaudar alrededor de 38 millones de pesos tan solo en el pago del impuesto predial de enero y febrero a través de su plataforma digital, así como de sus diferentes cajas de cobro ambulantes.
El director de Catastro del Ayuntamiento de Chapala, Héctor Velázquez Sánchez, informó que desde el viernes ocho de enero, el Ayuntamiento ya cuenta con su plataforma de pagos digitales habilitada.
Velázquez Sánchez destacó que con esta nueva modalidad de pago digital, los contribuyentes no tendrán que acudir de manera física a las instalaciones de la alcaldía para efectuar el pago si así lo desean y podrán imprimir su recibo de pago desde la comodidad de su casa.
Para facilitar el uso de la plataforma digital a los usuarios, el Ayuntamiento ha publicado un video tutorial en redes sociales a través del enlace: https://fb.watch/30KeZxhzIv/ con la finalidad de evitar la conglomeración de personas en las instalaciones de la presidencia, atendiendo a las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.
Con la misma finalidad, el Gobierno Municipal ha habilitado una caja más en la Antigua Presidencia además de en la delegación de Atotonilquillo, y una caja móvil que visitará los fraccionamientos más poblados, así como las distintas delegaciones; aunque no se cuenta con un calendario de visitas.
El director de Catastro, reconoció que el Ayuntamiento inició a recaudar con retraso a partir del cuatro de enero que el personal del Gobierno Municipal regresó de su periodo vacacional, pero el trámite ha sido más eficiente con los días, por lo que quienes quieran realizar el pago de una cuenta, tardará alrededor de 10 minutos en efectuarlo de manera física y alrededor de 5 en la plataforma digital.
Chapala cuenta con un padrón de 30 mil 200 cuentas urbanas y cuatro mil 600 rústicas, sin embargo, Velázquez Sánchez informó que se ha reducido de manera significativa el rezago de pagos que es de un 40 por ciento, a través de la actualización del padrón de contribuyentes y ofreciendo facilidades de pago a los morosos.
En este sentido, los contribuyentes más cumplidos son los de la delegación de Ajijic, seguido de los de la cabecera municipal, San Antonio, Santa Cruz, mientras que las poblaciones con más rezago en el impuesto predial son San Nicolás y Atotonilquillo.
El Ayuntamiento espera habilitar el pago del impuesto predial a través de las tiendas Oxxo en fechas próximas, respetando los descuentos del 15 por ciento para quienes paguen en el mes de enero y febrero, y del cinco durante el bimestre de marzo y abril.
Para incentivar el pago puntual del impuesto predial, el Ayuntamiento ofrece boletos de rifa de dos motonetas, cuyos ganadores serán dados a conocer durante el mes de marzo por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Con la actualización, los ciudadanos pagarán lo correspondiente a los metros de construcción de su propiedad.
Miguel Cerna.- Como parte de una mejora recaudatoria, el Gobierno de Jocotepec aprobó el pasado 19 de octubre la implementación de un sistema para la actualización de valores de los predios del municipio.
El proyecto está encaminado a aumentar la recaudación por el impuesto predial, debido a que la desactualización en el padrón de las propiedades, provoca que un gran número de ciudadanos pague menos de lo que debería.
Lejos de representar un aumento en el impuesto, la actualización buscará que se pague lo justo por el tipo de construcción que se tiene, según explicó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, durante la sesión de Cabildo realizada el 19 de octubre.
“¿Se les hace bien que haya casas de tipo Infonavit que pagan 1800 de predial porque están registradas, y hay casas que están como lotes pagando 800 pesos que son residencias que valen más de 10 millones de pesos y siguen pagando 800 pesos?”, ejemplificó.
Mediante el desarrollo de un sistema digital, se podrán detectar los predios que presentan diferencias entre el registro y la construcción existente, por lo que el ajuste en este valor catastral, permitirá aumentar al doble la recaudación municipal.
Aunque gran parte de la sociedad resultará aludida por la mejora regulatoria, y por ende generará una molestia, Gómez López la consideró necesaria en vía de heredar unas finanzas públicas más sanas, pues argumentó que cada vez se ve más rebasado el municipio para atender las necesidades en servicios públicos.
“Si nosotros no tenemos el valor de empezar a regularizar a Jocotepec, no nomas este tema, el tema de agua potable donde tenemos registradas cuentas con un número muy inferior a las que realmente hay, sí hay un impacto, pero en esto va a haber un ejemplo”.
Por advertir un impacto negativo en el bolsillo de la ciudadanía, especialmente durante la contingencia sanitaria, la regidora morenista, Julia Arlaeth Valencia Pérez, se manifestó en contra del proyecto por no parecerle “lo correcto”.
En respuesta, la edil emecista, María Dolores López Jara, aseguró que este tipo de medidas que apelan a la ética de los ciudadanos por hacer “lo correcto”, le permitirán al municipio encaminarse hacia la autosustentabilidad ya que, al lograr una recaudación eficiente, se podrán exigir más recursos tanto estatales como federales; además de que permitirá mejorar los servicios públicos.
Finalmente, la instrumentación de este sistema para la mejora recaudatoria fue aprobada por mayoría calificada el pasado 19 de octubre, debido a los votos en contra de la regidora morenista, Julia Arlaeth Valencia Pérez y de la panista, Isela Pérez García.
El desarrollo de la actualización de los valores catastrales, fue contratado con la firma CartoData por un millón 500 mil pesos a seis meses a partir de enero.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala