Ayuntamiento de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con la finalidad de evitar aglomeraciones en el Ayuntamiento y salvaguardar la salud de las personas durante la pandemia por coronavirus, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar presentó a través de redes sociales la modalidad de pago virtual para el impuesto predial.
En la transmisión emitida el 14 de diciembre, el alcalde informó que ello será posible gracias a un convenio firmado con el banco BBVA Bancomer, y el pago se podrá efectuar a través del portal del ayuntamiento chapala.gob.mx, en el apartado de pagos y servicios.
La opción para ponerse al corriente con el impuesto predial, también está abierta para que se pueda realizar con tarjeta de débito o crédito en ventanillas del banco, y próximamente también se podrá efectuar en las tiendas Oxxo.
El tesorero, José Guadalupe Dueñas Acosta, aseguró que de manera automática el descuento del 10 por ciento correspondiente a los meses de enero y febrero ya estará incluido, así como el cinco por ciento correspondiente a marzo y abril, además del descuento correspondiente a las personas de la tercera edad.
Anaya Aguilar, explicó que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) también busca una opción de pago digital, aunque el procedimiento va un poco más atrasado, por lo que estimó que sería a partir del 20 de enero cuando esté disponible para los contribuyentes.
El Ayuntamiento tiene 30 mil, 200 cuentas de predial urbanas y 4 mil, 600 rústicas. En la actualidad, el Gobierno Municipal cuenta con un rezago de 25 de millones de pesos por parte de los contribuyentes morosos.
Por otra parte, en SIMAPA tienen 20 mil, 300 cuentas con un rezago aproximado a los 3 millones de pesos, según información emitida por el Organismo Público Descentralizado (OPD) durante la presentación de la nueva plataforma de pago del Ayuntamiento.
Cabe mencionar que el impuesto predial para el 2021 incrementó en un cinco por ciento, aplicable en la Avenida Hidalgo y Francisco I. Madero de la cabecera municipal, sin afectar las delegaciones y agencias municipales, como apoyo a la economía de las familias y por tratarse de un año atípico, marcado por la pandemia.
Las delegaciones que más adeudan en el pago del impuesto predial y del agua son Atotonilquillo, San Nicolás y Santa Cruz.
El alcalde reconoció que las personas más puntuales y disciplinadas para efectuar pago son las personas de la tercera edad, quienes durante los primeros días del año acuden a la alcaldía a pagar sus impuestos, así como los residentes extranjeros; por lo que invitó a los contribuyentes a utilizar esta nueva opción de pago y evitar aglomeraciones y posibles contagios.
Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Vestidos y alborotados. Pese a que anunciaron que a mediados de septiembre se instalaría una base de la Guardia Nacional (GN) en la cabecera municipal de Chapala, no sucedió y no se tiene certeza de si sucederá.
“Nosotros ya cumplimos nuestra parte, ya se habilitó lo que era la comisaría como ellos nos lo habían solicitado, ya está desde hace más de un mes, casi dos meses que se le notificó a la Guardia Nacional, que está a su disposición”, informó el el síndico municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
El entrevistado, informó que buscará una plática con los superiores de la GN para saber si se va dar la sede en Chapala, ya que la situación financiera no está para hacer pagos innecesarios.
Dado que el Ayuntamiento de Chapala tiene cuatro meses pagando la renta ( de más de 16 mil pesos) de un inmueble que no se ocupa , pero que durante años albergó la Comisaría de la policía municipal que ya tiene nueva comandancia, ubicada en la entrada norte de la cabecera.
Por ahora, la Guardia Nacional solo ha tenido presencia de forma intermitente en el municipio, ya que han dicho con anterioridad al gobierno municipal que la falta de elementos les ha imposibilitado su asentamiento en la población ribereña.
Mensualmente, el municipio paga 2.5 millones como abono a la deuda.
Miguel Cerna.- La deuda pública continúa. Hasta el 30 de abril, el municipio de Jocotepec registró un adeudo de 64 millones 525 mil 210.26 pesos; mensualmente se abonan 2.5 millones.
De acuerdo con el informe correspondiente al estado de la Hacienda Municipal -presentado por el Gobierno de Jocotepec como parte de su segundo Informe de Actividades de la actual administración-, se siguen pagando deudas heredadas de gestiones anteriores.
Cada mes, las arcas municipales desembolsan un total de 2 millones 582 mil 120.63 pesos por concepto de la deuda, siendo 722 mil 477.60 pesos en abono a capital y un millón 861 mil 643.03 pesos por el pago de los intereses generados por esta deuda.
En el informe, el gobierno actual recalcó que el endeudamiento data de administraciones pasadas, recalcando que hasta la fecha únicamente se ha solicitado un financiamiento por 8 millones 52 mil 324.28 para la compra de mil 715 luminarias led instaladas en el municipio.
Sin embargo, este déficit no se puede considerar una deuda debido a que el esquema de pago establece que dicha cantidad se pagará antes de concluir la administración, con el ahorro generado por el cambio de tecnología para el alumbrado público.
Respecto a este crédito, hasta el 30 de junio el municipio ha pagado 2 millones 820 mil 980.26 pesos, por lo que este último año se tendrán que desembolsar otros 5 millones 200 mil pesos para no heredar el financiamiento.
En el segundo informe, la Hacienda pública declaró que ha sido un periodo difícil para el municipio debido a las afectaciones causadas por la pandemia de la Covid-19, a los recortes presupuestales y a baja reca07udación de los impuestos municipales.
Tan solo en la recaudación del predial de este año, comprendida del primero de julio de 2019 al 30 de junio de este año fue de 29 millones 832 mil 144.35 pesos, casi dos millones menos de lo obtenido durante el primer año de gobierno que fue de 32 millones 780 mil 70.55 pesos.
Un cierre de año “complicado” y “apretado” económicamente, fue como lo vislumbró el presidente municipal, José Miguel Gómez López, en una entrevista concedida a Radio UdeG el pasado 25 de septiembre, debido a los recortes en las partidas federales.
“¿Cómo se espera el 2021? muy complicado, la forma en que se está manejando estos recortes me parece injusta, incorrecta, va a pegar a todos los sectores, con la pandemia y demás no sé cómo se va a reactivar la economía. Las finanzas están complicadas y yo creo que no somos el municipio, creo que todos estamos en la misma situación y esto se debe a las políticas atípicas que se está manejando por parte del Gobierno federal, que hay gente quien les aplaude, pero no se dan cuenta que al final quienes pagan somos mexicanos; todo el pueblo y no los gobiernos”, dijo Gómez López al medio.
Foto: archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de que la administración encabezada por el ex presidente de Chapala, Javier Degollado González (2015-2018) pagó un laudo del 2010, pero no le dieran un seguimiento jurídico adecuado, reactivaron el juicio y están obligando al Ayuntamiento a volver a pagarlo.
Se trata de la resolución laboral número 1462/2010-D1 generada por el ex trabajador José Rayo, pues en la pasada administración se le dio el pago pero la dependencia no culminó el proceso o nunca se desistió por lo que de nuevo les requirieron el pago de 45 mil pesos, eso de acuerdo al oficio MD1/0963/2020 del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco.
“Existe un proceso inconcluso, no quiero hablar de más pero se supone que en la administración pasada se le pagó pero nunca se desistió, por eso no le dieron seguimiento a ese juicio, entonces la junta se fue de oficio, sale el laudo pero ya se le pagó lo que se le debía al trabajador”, explicó el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
El entrevistado explicó que si se pierde la batalla legal, el municipio estaría condenado a pagarlo nuevamente, sin embargo se hará todo lo posible para que no suceda: “el monto no es mucho pero también no hay que erogar lo que ya se pagó”, expresó.
En caso de perderse la batalla jurídica y de no pagarle nuevamente a José Rayo, podría ser suspendido el alcalde de Chapala, sin embargo, Anaya Aguilar mencionó que no es un tema exclusivo de Chapala, pues son varios municipios los que están en esa condición.
El tema llegó a la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal del Legislativo para darle continuidad; hasta el miércoles 30 de septiembre no le habían notificado al presidente de Chapala, nada al respecto.
Planta de tratamiento en el municipio de Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Buenas noticias para Chapala. Después que el Ayuntamiento interpusiera un juicio de nulidad para que se suspendan los dobles pagos en los estudios realizados a plantas de aguas residuales y que a su vez se devuelvan los dobles pagos generados, se logró suspender los pagos.
Lo que significa que el Ayuntamiento de Chapala logró parar el hecho de que les sigan cobrando los estudios que se realizaron a las plantas de tratamiento de aguas residuales y que la Comisión estatal del Agua (CEA) no subió debidamente a la plataforma.
Sin embargo, no todo termina ahí, pues el juicio continúa para que al Ayuntamiento de Chapala le sea devuelto el dinero que se pagó por ese concepto.
El perjuicio se debió a que han descontado tres millones 600 mil pesos, pues la multa de cada trimestre fue por un millón 800 mil pesos y a pesar de que no se había cobrado un tercer trimestre, este se les cobrará y es superior a los dos millones de pesos.
Desde hace unas semanas, el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar dio a conocer que la Secretaría de Finanzas descuenta unos estudios que se realizan a las plantas pero que la CEA no subió a una plataforma de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Otras de las acciones jurídicas que quedan pendientes es la suspensión del convenio que se tiene con la Secretaría de Finanzas para que se retengan las participaciones, convenio que se realizó en la administración de Javier Degollado González, 2015-2018.
Los ingresos municipales se han reducido en un 60 por ciento, mientras que las participaciones han caído en un 30 por ciento.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido a las complicaciones financieras derivadas por la pandemia de coronavirus, el Ayuntamiento de Chapala se ha visto obligado a pedir adelanto de participaciones; de no lograrlo, solicitarán un préstamo con particulares, para hacer el pago de aguinaldos a los empleados.
Como una forma de no contraer deuda, el ayuntamiento tiene como primera opción pedir el adelanto de participaciones hasta por 14 millones de pesos ante la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF).
Aunque preventivamente, consideran que se pueden tener complicaciones debido a que las recaudaciones en lo local han bajado hasta un 60 por ciento, en los meses de mayo y abril, sumando las caídas de participaciones en un 30 por ciento, lo que deja una incertidumbre de si se podrá cumplir con el pago de aguinaldos al concluir el mes de diciembre, a pesar de haber tenido un ligero aumento en ingresos locales durante junio y julio, mismo que es difícil saber si se mantendrá.
Sin embargo, la SEPAF informó que diversos municipios están bajo esa condición, por lo que Chapala está en lista de espera para saber si les es aprobado el adelanto, por lo que -aunque supone una de las mejores opciones- no es seguro que se otorgue.
Por tanto, el plan “B” sería recurrir a un crédito con particulares, por la cantidad de hasta 14 millones, que es lo que se eroga por concepto de pago de aguinaldos y prestaciones en diciembre.
Sin embargo, aclararon que durante el mes de diciembre se hará un balance y estudios para saber con exactitud si el recurso que se pida prestado sean los 14 millones, aunque ellos esperan sea menor.
Así es como el municipio de Chapala busca anticiparse ante los estragos que ha dejado la pandemia, pero también tiene previsto pagar en agosto del próximo año el adelanto de palpitaciones con los descuentos que se generarían y si es préstamo, se buscará pagar antes para evitar situaciones adversas
Finalmente, fue durante la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto donde se presentó la propuesta, misma que fue aprobada por decisión unánime
El juicio de nulidad se realiza ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil y de Trabajo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Porque consideran que no hubo un perjuicio al lago de Chapala debido a que el Ayuntamiento de Chapala ha realizado los estudios requeridos, se interpuso un juicio de nulidad para que le devuelva los recursos generados por dobles pago en estudios de plantas de tratamiento.
“Metimos un juicio de nulidad porque si se hicieron los estudios nomás no se subieron a la plataforma; los estudios están, las multas se generan en base a algo que fuiste omiso pero esa es una omisión de forma no de fondo, entonces los estudios se hicieron, no hubo un perjuicio al lago y eso es lo que estamos peleando”, explicó el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Desde hace unas semanas, Anaya Aguilar dio a conocer que la Secretaría de Finanzas descuenta unos estudios que se realizan a las plantas pero que la Comisión Estatal del Agua (CEA) no subió a una plataforma de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Según Moisés Anaya, hasta el momento se han descontado 3 millones 600 mil pesos, pues la multa de cada trimestre fue por un millón 800 mil pesos y a pesar de que no se ha cobrado un tercer trimestre, este les cobrarán y es superior a los dos millones de pesos.
Lo que significa que para ese entonces, Chapala habría realizado un doble pago por tres trimestres, lo que sumaría una multa innecesaria por 5 millones 600 mil pesos, mismos que todavía no tiene certeza de si les serán regresados para su utilización en obra pública.
Ante los hechos, el Ayuntamiento de Chapala va a solicitar otras alternativas jurídicas para anular el convenio de retención de participaciones que se realizó durante la administración de Javier Degollado González.
A decir del primer edil, ese juicio tiene fondo y los argumentos necesarios para poderlo ganar y pese a que considera que el dinero no les será regresado, este sí servirá para los próximos estudios.
Los policías actualmente no cuentan con seguro de vida de parte del ayuntamiento, solo con uno que otorga el banco donde reciben su nómina quienes también les ofrecen un sueldo de gastos médicos mayores.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fue durante la primera quincena del mes de julio cuando los policías de Chapala tuvieron un aumento en su salario, se trata de la homologación derivada de los beneficios de pertenecer al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).
Los poco más de 90 elementos recibieron el aumento retroactivo de los meses de enero a la fecha y apenas se otorgó debido a los tiempos en que tarda el trámite; ahora un policía de línea recibirá un aumento mensual de 790 con 99 centavos. Antes de la igualación, un policía ganaba 5 mil pesos por quincena aproximadamente, ahora un policía de línea cuenta con un sueldo de 5 mil 350.
Los extras en el salario dependen del cargo que cada uno de estos tiene; mientras que un policía de línea tendrá un aumento de 790 pesos mensuales, el policía tercero lo tendrá de 948, mientras que uno segundo recibirá mil, 139 pesos más por mes y un policía primero mil 366.
En cuanto a los primeros mandos, el Subdirector operativo tendrá un aumento mayor al del comisario, pues será de mil 640 mientras que para su superior será de mil 376 pesos.
El recurso del aumento emana de las arcas municipales, pues después de recibir el apoyo del FORTASEG, éste les pide hacer una erogación de un millón 200 mil pesos, pero el Ayuntamiento de Chapala optó por la equiparación salarial.
Con esta homologación -aunque no es seguro-, se tratará de evitar la deserción de los elementos, quienes constantemente piden su cambio a la zona metropolitana porque allá pagan mejor sueldo; sin embargo, la mayoría de su capacitación la reciben en el municipio de Chapala.
Como parte del mismo programa FORTASEG, durante la primera semana del mes de agosto, las patrullas ya podrán contar con cámaras de video vigilancia y será este lunes 27 de julio que inicien con una prueba piloto y en un plazo de diez días se concluirá con la instalación de los equipos de video.
Hasta el momento, el programa FORTASEG ha otorgado al Ayuntamiento de Chapala un monto de 4 millones 800 mil pesos, equivalente al 80 por ciento de los seis millones del presupuesto que otorga, el resto lo recibirán en octubre y con este último recurso comprarán patrullas y cuatrimotos.
El reclamo lo realizó el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el pasado ocho de junio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A pesar de que el Ayuntamiento de Chapala está haciendo estudios -y paga por ellos- en las plantas de tratamiento de aguas residuales del municipio, la Secretaría de Finanzas descuenta directamente de las cuentas del municipio, es decir, se hace un doble pago.
Esta segunda retribución se deriva de la realización y comprobación con estudios que debe hacer el ayuntamiento, en cuanto al saneamiento de sus aguas, mediante la operatividad de sus plantas de aguas residuales; estos son requeridos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la plataforma digital y de no hacerlo les genera un recargo, multa o sanciones.
En el caso específico de Chapala, durante la administración de Javier Degollado González, se realizó un convenio por si no se presentaban estos estudios, de manera que la dependencia pudiera hacer el cobro de la multa o recargo al municipio directamente de sus cuentas; sin embargo, actualmente se realizan los análisis y automáticamente se continúa cobrado la sanción de los recursos del municipio.
“A nosotros nos han descontado un millón 800 mil pesos, porque en la administración pasada se firmó un convenio que directamente de finanzas se descontara en caso de incumplimiento”, explicó el Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Por tal motivo, le hicieron la petición al Secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, para que les ayudara a encontrar la devolución de los recursos de parte de la Secretaría de Finanzas.
“Quedamos de hacer una reunión de trabajo y ya, en lo particular, buscar por qué finanzas está haciendo, eso si sí estamos presentando la información y si estamos haciendo el saneamiento de nuestras plantas”.
De realizar dichas mesas de trabajo, el Director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Alfredo Ramiro Arana Hernández, y su equipo trabajarían con el personal de la CONAGUA y Secretaría de Finanzas.
El tema se trató el pasado ocho de junio, en una reunión que sostuvieron entre autoridades de la Comisión Estatal del Agua (CEA), CONAGUA, el Secretario Jorge Gastón y los presidentes municipales de la Ribera de Chapala.
A pesar de que en el vaso lacustre más grande de México se vive una serie de invasiones en la zona federal, el tema se redujo solamente a las plantas de tratamiento y no se planteó el tema de las invasiones.
Cruz Roja Delegación Chapala atiende también a pobladores de los municipios de Poncitlán, Ixtlahuacán y Jocotepec.
Manuel Jacobo (Chapala. Jal).- Cruz Roja Chapala pide auxilio. Ya suman tres quincenas que -para los 44 integrantes de la plantilla laboral de la Delegación de Cruz Roja en Chapala- se ha visto afectadas por falta de ingresos para el pago.
“Ya llevamos tres quincenas que el pago se ha tenido que retrasar porque no se lograba el dinero para poderlas pagar”, explicó la presidente del Consejo Directivo Local de Cruz Roja Delegación Chapala, Yolanda Martínez “Yolis”.
Además de los ingresos que aportan los usuarios por el servicio médico que reciben al acudir a la unidad por alguna emergencia -y que ahora muchos no lo pueden pagar en consecuencia a la crisis laboral que trajo consigo la pandemia-, este año no se pudo realizar la colecta anual y tampoco se pueden hacer eventos para recaudar fondos.
La delegación de Cruz Roja en Chapala tiene un costo de operatividad mensual que va de 280 mil pesos mensuales -o 300 mil según sea la cantidad de trabajo que se tenga en la unidad-, hasta los 400 mil, regularmente en el mes de diciembre, dinero que se obtiene por los medios antes señalados.
A decir de la presidenta de la institución, Yolanda Martínez, la operatividad de Cruz roja requiere de 280 mil pesos mensuales.
Por el momento, la única forma de reunir recursos económicos para Cruz Roja ha sido una campaña que lanzó la propia presidente “Yolis”, quien pidió a los habitantes locales donar sus “alcancías” para que siga vía la unidad de emergencias; medio por el cual han logrado 70 mil pesos.
La entrevistada hace un llamado a los habitantes que puedan apoyar donando a Cruz Roja “las monedas que ya no quieran cargar”, para lo que pueden pasar a las instalaciones a un costado del Parque de la Cristianía, en la estética de la presidenta ubicada a un costado del Torito, en Ajijic o bien donando directamente a la Cruz Roja.
Ante esta situación, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, indicó a Semanario Laguna que, al inicio de su administración, comenzó realizando una aportación mensual de 10 mil pesos pero actualmente sólo otorga 5 mil cada mes.
Aunque el subdelegado estatal de Cruz Roja, Jaime Rivas Brambila, señaló que ha insistido porque los Ayuntamiento otorgue anualmente el 1.5 por ciento de los salarios de los funcionarios públicos sin tener éxito, algunos presidentes o trabajadores otorgan cantidades que motivan a otros a realizar esta labor.
Finalmente, Yolanda Martínez pide a los habitantes que “toquen su corazón porque es mejor tenerla [a Cruz Roja] y no necesitarlas que necesitarla y no tenerla”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala