Contribuyente efectuando el pago del impuesto predial. Foto: Estefania Romero López.
Estefanía Romero López. – En los primeros días de arrancar el año 2025, la dirección de Catastro del Ayuntamiento de Chapala reportó que ha estado atendiendo entre 250 a 300 personas por día.
“Iniciamos con buenas expectativas, siempre hemos tenido muy buena respuesta por parte de la ciudadanía y si se fijan ahorita tenemos una buena afluencia. Ya tenemos un muy buen cúmulo de ciudadanos atendidos, ya que tenemos tiempos de espera muy pequeños, no más de 12 a 14 minutos desde que llegan a que efectúen su pago, el máximo tiempo de espera es de 20 a 25 minutos”, explicó el director de Catastro, José Barajas Gómez.
Barajas Gómez también explicó que hubo un aumento del ocho por ciento en el pago del predial pero que no hubo actualización de valores fiscales y se están manejando los mismos que en el 2024.
El ayuntamiento está aplicando un descuento del 15 por ciento por pronto pago del impuesto predial, en los meses de enero y febrero y un cinco por ciento en los meses de marzo y abril.
Para las personas de la tercera edad o discapacitados, el descuento es de un 50 por ciento en pagos de una sola exhibición en predios que tengan un valor fiscal de hasta 1 millón 800 mil pesos, pagando en las cajas y se cuenta con un área preferencial en la cual serán atendidos más rápido.
Las cajas de Catastro permanecen abiertas de lunes a viernes de 9:00 a 3:00 de la tarde y los sábados de 9:00 a 1:00 de la tarde. Para poder agilizar el trámite, las personas deben presentarse con su credencial del INE y el último recibo de pago del predial.
En la delegación de Atotonilquillo han surgido varias quejas por parte de los adultos mayores, quienes en principio no recibían el descuento correspondiente tras realizar el pago del predial en la delegación.
El director de Catastro aseguró que ya ha sido atendido el asunto, que pueden hacer los pagos sin problemas y que esto había ocurrido por unas actualizaciones en los sistemas.
El Ayuntamiento planea llevar cajas de cobró móviles a los diferentes fraccionamientos del municipio, siempre y cuando hayan hecho una requisición previa, sin embargo aún no se han dado a conocer las fechas para saber qué fraccionamientos serán visitados o si también se extenderá este servicio a otras delegaciones.
Oficinas de SIMAPA Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, ha ido creciendo con el paso de los años en la actual administración, informó el encargado de la dirección, Timoteo Aldana Pérez, por lo que invitó a seguir contribuyendo con los pagos, para que el servicio esté en óptimas condiciones.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Sesión de cabildo en la que los ediles aprobaron no aumentar ningún impuesto para el 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El Ayuntamiento de Chapala no incrementará los impuestos para el 2024, luego de que el cabildo de Chapala desechara la propuesta de modificación de la comisión edilicia de Hacienda para la Ley de Ingresos del próximo año, durante la sesión ordinaria del martes 29 de agosto.
La contrapropuesta fue emitida en el octavo punto de la orden del día por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien consideró que luego de la pandemia y las obras en proceso, los impuestos de manera general no se deberían incrementar, en beneficio de la ciudadanía.
“Quisiera proponer, si ustedes están de acuerdo; que para el año 2024 no haya ningún tipo de incremento ni modificación en la Ley de ingresos, que quede tal y como estaba la del 2023”, expuso el alcalde ante los ediles de Chapala quienes analizaron el punto antes de aprobarlo.
La propuesta de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024 emitida por la comisión de Hacienda proponía un incremento de entre el cinco y seis por ciento de acuerdo al incremento inflacionario al impuesto predial, permisos para la apertura de negocios, entre otros servicios.
“Vamos a tratar mejor que el gobierno municipal se apriete el cinturón y absorbamos esa inflación nosotros. Vamos recortando gastos para poder ayudar a la población”, insistió el alcalde, luego de que los regidores discutieran el punto.
En un punto anterior, se aprobó la propuesta de apoyar a los contribuyentes y familias del municipio de Chapala para considerar un descuento del 75 por ciento de descuento en multas y recargos para los meses de septiembre a diciembre en el pago del impuesto predial también a solicitud del alcalde.
El punto fue aprobado por unanimidad de los regidores.
Oficinas de recaudación de SIMAPA en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) en Ajijic, inició el año con una buena afluencia de contribuyentes, y el encargado de la oficina en la población, Timoteo Aldana, invitó a aprovechar los descuentos y convenios que ofrecen.
El encargado comentó que este primer mes, estima que poco menos de un cuarto de la población -hasta el 2020, en Ajijic había alrededor de 11 mil 500 habitantes, según INEGI- ya se ha acercado a hacer su pago correspondiente, y que aunque aún no se ha hecho la comparativa con el año pasado, se ha visto más fluido el pago.
Además, compartió que este año el impuesto por el servicio del agua sólo aumentó un seis por ciento, quedando la tarifa mínima en dos mil 940.8 pesos, aunque con el descuento del 15 por ciento que se hace en los meses de enero y febrero, la tarifa queda en dos mil 499 pesos.
Aldana invitó a la población a aprovechar este descuento, ya que en marzo y abril, aunque sigue habiendo un descuento, es solo del seis por ciento, además, agregó que en casos donde no se puede liquidar la cantidad en un solo pago, pueden llegar a un convenio.
A las personas mayores se les hace un descuento del 50 por ciento, siempre y cuando comprueben que son propietarios de la casa, y en una sola residencia. El porcentaje se aplica al costo de la cuota mínima.
Timoteo compartió que para este año, entre las prioridades de SIMAPA Ajijic se encuentra colocar desarenadores, para mejorar la calidad del agua para que no llegue a las casas con sedimento, lodo o basura.
En cuestión de mejorar el servicio, sobre todo en la zona alta de Ajijic, está en planes reparar dos tanques de agua. Uno que se encuentra sobre la calle Galeana, frente a la secundaria Santos Degollado, con capacidad de hasta 200 mil litros de agua, para en tiempos de estiaje, poder dar servicio tanto a las escuelas aledañas, como a las casas y fraccionamientos cercanos.
Por otro lado, se reparó un tanque similar, hecho de piedra, aunque con capacidad de 100 mil litros que se encuentra a pie de montaña, en el fraccionamiento Villa Nova. Se va a evaluar cómo funciona en estos meses, y en caso de que siga con problemas y no brinde el servicio a las casas cercanas, se le dará de igual manera mantenimiento.
Timoneo Aldana aseguró que este año el SIMAPA entró el año con el servicio “al 100”. “Ayuden con la recaudación, por lo mismo hay facilidades de pago. Sobre todo, venga la gente que debe, no se atrase, no les dé pena, ya que siempre se ofrecerá un convenio si se necesita, esto para que los servicios puedan seguir funcionando correctamente”, concluyó el entrevistado.
Pago del predial en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- En el municipio de Jocotepec hay 13 mil 182 cuentas urbanas que cuentan con adeudo predial, mientras que cinco mil 707 consideradas rústicas -en zonas alejadas o de cerro-, también tienen algún pago pendiente. La propiedad con mayor adeudo es una ubicada en San Juan Cosalá, dentro del fraccionamiento Raquet Club, misma que tiene un saldo pendiente por 435 mil 64 pesos.
Para evitar adeudos, el municipio ofrece diversos descuentos. Si se paga durante enero y febrero, el pago predial tendrá un descuento del 15 por ciento del impuesto a pagar sobre los primeros 420 mil del valor fiscal de la propiedad, correspondiente al año 2023.
Si paga durante marzo y abril, este impuesto tendrá un descuento del cinco por ciento del impuesto a pagar sobre los primeros 420 mil del valor fiscal de la propiedad, correspondiente al año 2023.
Pagar otros servicios también genera descuentos. Si se paga durante enero y febrero el servicio de agua potable y alcantarillado, se concederá un descuento del 15 por ciento sobre cuota fija correspondiente al año 2023. Si se paga durante enero y febrero el servicio de agua potable, se concederá un descuento del cinco por ciento sobre cuota fija correspondiente al año 2023.
Si paga renta o concesión del mercado por adelantado dentro del primer bimestre pagando en una sola exhibición, se le otorgará un descuento del 15 por ciento correspondiente al año 2023.
Los horarios para pagar son de lunes a viernes de ocho de la mañana a tres de la tarde y sábados de nueve de la mañana a una de la tarde. El pago en línea se puede realizar en el sitio web: www.pagos.jocotepec.gob.mx o consultar el chatbot al 33 2047 9672
Es importante recordar que en caso de no cumplir con los pagos catastrales, los predios pueden verse envueltos en un procedimiento de ejecución y embargo. Según información proporcionada por la Dirección de Catastro, la primera semana hubo poca afluencia para los pagos, pero la segunda semana ya se contó con mayor afluencia.
Habitantes de Chapala realizan los pagos anuales de catastro. Los descuentos en el pago del impuesto predial y agua potable serán del 15 por ciento durante los meses de enero y febrero y del cinco por ciento, en marzo y abril. Foto: J. Stengel.
Redacción.- La dirección de Catastro y el Organismo Público Descentralizado (OPD), Sistema Municipal del Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) ofrece descuentos del 15 por ciento durante los meses de enero y febrero y del cinco por ciento, en marzo y abril. Solo SIMAPA ofrece hasta el 50 por ciento de descuento a adultos mayores, discapacitados y madres solteras o viudas. Los pagos pueden realizarse de manera presencial o digital.
En caso de realizar el pago de manera presencial el propietario debe acudir a las instalaciones del ayuntamiento de Chapala, en las cajas de Catastro o a las oficinas de SIMAPA de la delegación correspondiente.
Al acudir el contribuyente recibe una ficha numerada que le indica la espera para ser llamado a cajas, donde de manera personal los contribuyentes serán atendidos. La espera es de 20 minutos en promedio y en los primeros días del año acuden de 400 hasta 600 personas a pagar.
El método pago digital para Catastro es mediante la página oficial del Ayuntamiento chapala.gob.mx. El director de Catastro, José Barajas Gómez informó que durante los primeros dos días del mes de enero, se recaudaron 2.6 millones de pesos; de esta cifra, el 10 por ciento se vio reflejado mediante el portal de internet.
Los fraccionamientos y condominios tienen la opción de solicitar una caja móvil al número de teléfono (376) 5 80 00 con la finalidad de facilitar el pago de impuestos a la ciudadanía.
Para SIMAPA, el portal de internet simapa.gob.mx es federal e independiente al gobierno municipal, aunque también cuentan con la modalidad de transferencia. Para utilizar esta última plataforma, es necesario llamar a las oficinas (765 3108 o 756 7612) para solicitar el número de cuenta de banco al cual depositar y la cantidad a pagar, explicó el director del OPD, Fernando Antonio Monreal Mendoza en entrevista.
Este 2023 se espera una recaudación de 156 millones de pesos en impuestos municipales. El director de Catastro, pronostica una recaudación de 90 millones de pesos, mientras que SIMAPA, recaudará 66 millones, por lo que para incentivar el pago de los contribuyentes ofrecerán atractivos descuentos durante los primeros cuatro meses del año.
Fachada del Ayuntamiento de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El ayuntamiento de Chapala espera recaudar 26.3 por ciento más de ingresos por el cobro de impuestos el año pasado.
La cantidad proyectada para el 2023 asciende a 440 millones 130 mil 705 pesos, comparado con los 348 millones 273 mil 500 pesos del 2022. Mientras que los pagos municipales aumentaron el 10 por ciento para la población en general.
Para lograr el aumento en la recaudación, los impuestos municipales, como el pago del predial, rubros de derecho y atribuciones especiales, se incrementarán un 10 por ciento el año entrante, según aprobó el cabildo de Chapala con la iniciativa de Ley con número 214/2022 y folio 03772, enviada al Congreso de Jalisco.
De los 440 millones 130 mil 705 pesos a recaudar, se espera que 56 millones 070 mil 888 pesos sean mediante el pago de predial, 55 millones se atribuyen a las transmisiones patrimoniales y otros 25 millones 73 mil pesos provenientes de licencias municipales.
Además, el fondo del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) Jalisco, destinará a Chapala 5 millones de pesos más en el 2023. El programa HABITAT, que intenta reducir la pobreza y calidad de vida por medio de políticas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, este año no aportaba nada al municipio.
La actual propuesta económica del pleno chapalense se encuentra en la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Jalisco en espera de ser aprobada.
La Delegación de Ajijic funge como caja de cobro del predial para facilitar el proceso a adultos mayores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con buena aceptación, se realizó la primera fecha de cobro del predial en Ajijic; el pasado 19 de febrero, más de 50 personas acudieron a pagar a la delegación.
Esta medida se implementó con la intención de facilitar el pago del impuesto a los residentes de la población, especialmente para los adultos mayores, explicó el encargado de despacho Maximiliano Macías Arceo.
“Algunos adultos mayores, se les dificulta ir a Chapala, tomar el camión, llegar a la fila, a veces no escuchan su número y se les pasa el turno. Con los cobros en la delegación, es más cómodo para ellos, y no se tardan mucho en el pago. Llegan, se les anota y los pasamos. No duran más de cinco minutos en el pago”.
Además, el funcionario informó que el primer sábado que se programó para los pagos, llegaron al menos 50 personas a realizar la contribución.
“Hubo mucho orden, y llegaron desde temprano, aunque el inicio se anunció a las 9:30 de la mañana, a las 9:00 ya había algo de personas. Estuvieron llegando muchas personas a lo largo del día”, agregó
Aunque los temas de convenios se manejan exclusivamente en la cabecera municipal de Chapala; pero, los descuentos para adultos mayores o viudos se respetan y se aplican también en la delegación.
Macías Arceo anunció que nuevamente se podrá realizar el pago de este impuesto el 26 de febrero, además de que se espera contar con dos fechas más en marzo.
Habitantes de Ajijic consultados por Semanario Laguna confirmaron que la medida ha sido favorable para las personas mayores, e incluso le simplifica el proceso a la población en general.
“De la forma en la que se organiza aquí es más rápido y fácil que en Chapala. Allá, suele tomar toda la mañana ir a hacer el pago, pero aquí, solo es organizarte el sábado, y acabar ese pendiente en menos de media hora. Ojalá se siga haciendo este año, y también los próximos”, comentó Blanca.
Las próximas fechas de cobro se anunciarán por medio de la página en Facebook “Delegación Ajijic 2021-2024”, y este sábado, el horario para realizar el pago del predial será de las 10:30 a las13:00 horas.
Jocotepec aumentó un 30 por ciento su responsabilidad tributaria en enero de este 2022. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Buena participación tributaria mostraron los habitantes de Jocotepec; tan solo en enero pagaron nueve millones 453 mil 761 pesos en impuestos de predial y agua.
De lo recaudado, cinco millones 606 mil 790 pesos corresponden al pago del predial y tres millones 846 mil 971 pesos al servicio de agua potable, informó Marcela Góngora Jiménez, directora de Tesorería de Jocotepec.
La funcionaria destacó que la suma de impuestos recabados durante el primer mes representó un incremento de aproximadamente el 30 por ciento en pagos a predial en relación con el año pasado; así como el 36 por ciento en los pagos del servicio de agua, por lo que vio con buenos ojos la respuesta tributaria de este año en contraste con años pasados.
Esto, explicó Góngora Jiménez, pudo deberse a la implementación de nuevas opciones de pago de impuestos como la recién implementada plataforma de pagos vía internet, que permitió a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones a tiempo a través de tarjetas de débito o crédito.
“Creo que ampliar las opciones de recepción de pagos, permitió que la ciudadanía respondiera”, aseguró la directora de Tesorería.
A decir del presidente municipal José Miguel Gómez López, el tema recaudatorio respecto al servicio de agua, no había podido ser regularizado por las fallas en el suministro que persistían desde que asumió la presidencia en su pasada administración.
También la implementación de un nuevo ChatBot que permitió a los usuarios realizar sus pagos a través de la aplicación de WhatsApp, han sido parte de los cambios que el municipio optimizó en materia recaudatoria que, según Gómez López, antes era un caos.
Así, autoridades municipales festejaron la situación recaudatoria para este año, sorpresivamente, pese al aumento del cinco por ciento general en impuestos para la población, aprobado por el Congreso de Jalisco.
Por último, la funcionaria exhortó a la comunidad a ser conscientes con sus respectivas responsabilidades tributarias, pues para que los programas sociales y servicios funcionen correctamente, depende del pago de impuestos.
Pago en cajas.
Jazmín Stengel.- La plataforma digital de pagos en línea que fue habilitada por la administración pasada (2018-2021), durante el primer año de pandemia, se volverá a utilizar.
Con la finalidad de facilitar los pagos municipales del predial y del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), a los habitantes de Chapala desde cualquier computadora, la actual administración renovó el convenio que le permite mantener la plataforma de pagos digitales activa.
El servicio de pago electrónico estará disponible a partir del 25 de enero, ya que, debido a las nuevas configuraciones de seguridad por el momento se encuentra en etapa de prueba y error, especificó Elizabeth Oropeza, directora de Comunicación Social del Ayuntamiento.
El convenio con el banco BBVA fue renovado en el transcurso de la semana pasada, lo que ahora le permite al personal del Ayuntamiento afinar los últimos detalles para reactivar la plataforma que se encuentra en la página oficial www.chapala.gob.mx.
Tomando en cuenta que se respetarán los descuentos previamente anunciados en las páginas oficiales del gobierno, 15 por ciento durante los meses de enero y febrero, 5 por ciento en marzo y abril, así como el 50 por ciento para pensionados, jubilados, viudas (os) y adultos mayores, sobre los 800 mil pesos del valor fiscal.
Esta estrategia fue implementada desde el 14 de diciembre del 2020, y se reactivará con la intención de evitar aglomeraciones y facilitar los pagos municipales a personas con padecimientos de coronavirus, discapacitados o adultos mayores, que prefieran la modalidad digital.
Además de prevenir la posibilidad de contagios de Covid-19, la modernización en este tipo de sistemas impulsa las recaudaciones evitando la necesidad de asistir a una caja de pago de manera presencial.
Durante el 2022 la administración municipal espera recaudar 373 millones 799 mil 144.80 pesos, según el Presupuesto de Ingresos aprobado en la sesión de cabildo del 30 de agosto del 2021, cuando el entonces síndico municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, anunció el aumento del cinco por ciento, debido a la inflación que año con año se da en todo tipo de productos y servicios.
Cabe destacar que, hasta finales del año 2020 dentro del territorio chapalense se contabilizaron 30 mil 200 cuentas de predial urbanas y 4 mil 600 rústicas.
Nota:
La recaudación prospectada de 373 millones 799 mil 144.80 pesos, incluye los 57 millones, 258 mil 757 pesos que SIMAPA estima recaudar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala