Pago en cajas.
Jazmín Stengel.- La plataforma digital de pagos en línea que fue habilitada por la administración pasada (2018-2021), durante el primer año de pandemia, se volverá a utilizar.
Con la finalidad de facilitar los pagos municipales del predial y del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), a los habitantes de Chapala desde cualquier computadora, la actual administración renovó el convenio que le permite mantener la plataforma de pagos digitales activa.
El servicio de pago electrónico estará disponible a partir del 25 de enero, ya que, debido a las nuevas configuraciones de seguridad por el momento se encuentra en etapa de prueba y error, especificó Elizabeth Oropeza, directora de Comunicación Social del Ayuntamiento.
El convenio con el banco BBVA fue renovado en el transcurso de la semana pasada, lo que ahora le permite al personal del Ayuntamiento afinar los últimos detalles para reactivar la plataforma que se encuentra en la página oficial www.chapala.gob.mx.
Tomando en cuenta que se respetarán los descuentos previamente anunciados en las páginas oficiales del gobierno, 15 por ciento durante los meses de enero y febrero, 5 por ciento en marzo y abril, así como el 50 por ciento para pensionados, jubilados, viudas (os) y adultos mayores, sobre los 800 mil pesos del valor fiscal.
Esta estrategia fue implementada desde el 14 de diciembre del 2020, y se reactivará con la intención de evitar aglomeraciones y facilitar los pagos municipales a personas con padecimientos de coronavirus, discapacitados o adultos mayores, que prefieran la modalidad digital.
Además de prevenir la posibilidad de contagios de Covid-19, la modernización en este tipo de sistemas impulsa las recaudaciones evitando la necesidad de asistir a una caja de pago de manera presencial.
Durante el 2022 la administración municipal espera recaudar 373 millones 799 mil 144.80 pesos, según el Presupuesto de Ingresos aprobado en la sesión de cabildo del 30 de agosto del 2021, cuando el entonces síndico municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, anunció el aumento del cinco por ciento, debido a la inflación que año con año se da en todo tipo de productos y servicios.
Cabe destacar que, hasta finales del año 2020 dentro del territorio chapalense se contabilizaron 30 mil 200 cuentas de predial urbanas y 4 mil 600 rústicas.
Nota:
La recaudación prospectada de 373 millones 799 mil 144.80 pesos, incluye los 57 millones, 258 mil 757 pesos que SIMAPA estima recaudar.
Se espera un incremento en la participación ciudadana para la regularización de sus obligaciones fiscales. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Se aprobó el aumento general del cinco por ciento en impuestos para el ejercicio fiscal del año 2022 del municipio de Jocotepec, aseguró Marcela Jiménez Góngora, directora de Tesorería.
Así, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a través de la secretaría del H. Congreso del Estado, aprobó bajo el decreto con número 28644/LXIII/21, la nueva Ley de Ingresos para el ejercicio Fiscal 2022, propuesta por el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec.
En la cual, la Hacienda Pública de Jocotepec planea, durante el ejercicio fiscal comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022, la recaudación estimada de 205 millones 661 mil 384 pesos.
El tema del servicio del agua, al igual que el resto, sufrió un incrementó del cinco por ciento, “a excepción de algunos usuarios en casos muy específicos, que contarán con un mayor porcentaje pues hubo alguna actualización en sus cuentas”, comentó la entrevistada.
En cuyo caso, sugirió la directora, acercarse a la dirección de agua potable para especificar los cargos, pues la intención es incentivar a la comunidad a regular sus cuentas.
No obstante, para llegar a la meta recaudatoria, el Ayuntamiento de Jocotepec ha implementado nuevas medidas para generar el acercamiento hacía la comunidad y promover que la gente pague a tiempo sus impuestos.
La plataforma de pagos en línea, innovación disponible donde un bot desplegará un menú con la cuenta catastral o de agua y generará una referencia para hacer el pago en OXXO, pago en cajas, incluso en WhatsApp.
También, el Ayuntamiento anunció los nuevos horarios para pagar impuestos que serán los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Esto después de que José Miguel Gómez López declarara que el municipio se encontraba bajo una pésima administración del tema recaudatorio, “había un caos en el tema recaudatorio, como por ejemplo el agua, muchas irregularidades”, aseguró el munícipe.
Pese a que las nuevas medidas planean una mejora al tema recaudatorio, la directora de Tesorería aseguró que esperarán al 15 de enero para tener una comparativa de qué tanto ayudaron las nuevas medidas a que la población se regularizara y pagara a tiempo sus impuestos.
Ventanilla de pago en el Ayuntamiento de Chapala y contribuyentes a la espera de su turno.
Redacción.- Descuentos del 50, 15 y cinco por ciento ofrecerá el Ayuntamiento de Chapala para las personas que paguen de manera puntual el impuesto predial en los meses de enero a abril y el 15 por ciento de para quienes paguen el servicio de agua potable durante el mes de enero.
El Ayuntamiento de Chapala informó que para ello se han dispuesto cuatro cajas y cuatro terminales de cobro en las instalaciones del Ayuntamiento de Chapala ubicado en la Avenida Francisco I. Madero 202 y a través de una caja móvil que acude a condominios y cotos para que las personas no tengan que trasladarse hasta la cabecera municipal a efectuar sus pagos.
Al momento, aunque no se ha contabilizado cuánto ha ingresado a las arcas municipales durante los primeros días del año, la reacción de la gente para pagar sus impuestos ha sido buena y en los próximos días se espera activar una plataforma digital para que la ciudadanía que no quiera acudir de manera presencial a las instalaciones del Ayuntamiento, lo pueda hacer desde la comodidad de su casa, pero solo para el pago del impuesto predial.
De la misma manera, se informó que la dinámica de pagos ha sido muy fluida y acatando las medidas sanitarias vigentes para evitar contagios por coronavirus, por lo que las personas no tendrán que esperar mucho tiempo para poder efectuar sus pagos correspondientes.
Cabe mencionar que, los descuentos del 50 por ciento en el impuesto predial se aplicarán para pensionados, jubilados, personas con discapacidad, viudas, viudos y personas mayores de 60 años.
Al igual, el descuento del 15 por ciento se aplicará a la ciudadanía en general, que realice su pago predial durante los meses de enero y febrero y un descuento del cinco por ciento para quienes paguen durante los meses de marzo y abril.
Por otro lado, la aplicación del descuento del 15 por ciento, en el pago del agua potable aplicará sólo durante el mes de enero para los contribuyentes.
Los horarios de atención en ventanillas son de lunes a viernes, de las 9:00 de la mañana a las 2:45 de la tarde y los sábados de las 9:00 de la mañana a la 1:00 de la tarde.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Si tienes un vehículo y aún no cumples con tu responsabilidad en el pago del refrendo, debes preocuparte, pues el 31 de marzo es la fecha límite, pues el incumplir puede generar recargos y posibles multas.
El costo de refrendo vehicular en Jalisco fijado en la Ley de Ingresos 2021 por el pago del derecho anual de refrendo para vehículos (autos, camionetas, tractocamiones y más) quedó en 688 pesos. En el caso de las motocicletas, los propietarios deberán pagar 276 pesos.
Al realizar el pago por el refrendo, los propietarios deberán pagar la cuota adicional de 55 pesos por concepto de apoyo a instituciones, lo que supuestamente otorga recursos para la Delegación Jalisciense de la Benemérita Cruz Roja Mexicana (32 pesos) y la Casa Hogar Cabañas (23 pesos).
Para este mes, el descuento continúa, aunque solamente con un 5 por ciento. El descuento se da de manera automática para los contribuyentes que realicen su pago a través de los métodos de pago, como la aplicación móvil “Trámites y Servicios SHP de Jalisco” y la página de internet http://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/. Es necesario contar con el número de placa y los últimos cinco dígitos del número de serie del vehículo.
Instancias del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El encargado del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Omar Gustavo Cerna López, afirmó que fue un gran año para la recaudación, pese a la situación económica por el coronavirus y el aumento de impuestos de este año.
El entrevistado explicó que la ampliación de impuestos -que es del 5 por ciento sobre cualquiera de las cuotas- se debe al costo de los insumos requeridos para el mantenimiento y funcionamiento del servicio de agua potable y alcantarillado del poblado. Sin dar cifras, se limitó a decir que la recaudación de este año es mejor comparándolo con el año pasado.
Con tal de seguir laborando, las oficinas de recaudación fueron situadas en la primera planta, debido a que facilita la cobranza y la atención al cliente en el periodo de contingencia, alineado con los botones de emergencia, donde se prohíbe la acumulación de gente. “Bajamos la oficina a un lugar apto, en este caso el patio, ya que es un espacio abierto. Las sillas tienen buena distancia, respetando el protocolo, y así es más accesible para los adultos mayores”, aseveró Omar.
El titular de SIMAPA Ajijic recordó que es más conveniente, para el contribuyente, pagar en los primeros cuatro meses del año, ya que se hace descuento. Los primeros dos meses se resta el 15 por ciento, dejando los costos en “Mínima”, 2 mil 215 pesos con 79 centavos; “Genérica”, 3 mil 816 pesos con doce centavos; y “Alta” en 7 mil 377 pesos con dos centavos. Para marzo y abril, la reducción sería del 5 por ciento.
No obstante, Cerna compartió que ha escuchado comentarios acerca del hecho de que la recaudación de impuestos no ha parado labores, como las demás instancias, debido a la pandemia. “Dicen que por qué no cierran, que todo está cerrado menos los sitos de cobranza de impuestos. Pasa que, debido a que es un servicio vital, no podemos detenernos; además, con sus impuestos tenemos que pagar luz y personal para que siga trabajando adecuadamente el sistema”.
Las opiniones que más se percibieron al hablar del alza de impuestos fueron de molestia. La mayoría de los contribuyentes entrevistados, expresan que el incremento es una injusticia innecesaria.
“Son tonterías, ya no saben ni de donde sacar dinero. De por sí el año pasado estuvo mal económicamente para todos y ahora iniciamos el año pagando de más, ya ni la muelan”, expresó una mujer local entrevistada, quien prefirió el anonimato.
Durante el primer día de recaudación, se observó una larga fila de ciudadanos afuera de Tesorería.
Miguel Cerna.- Con una respuesta favorable de la ciudadanía, arrancó la recaudación de impuestos en Jocotepec. Durante la primera semana se cobraron casi tres millones de pesos, 51 por ciento más que el año 2020.
De acuerdo a datos proporcionados por el departamento de ingresos, del ocho al 12 de enero, se pagaron 3 mil 230 recibos de los impuestos predial, agua potable y licencias. Aunque se proyectaba una baja por los efectos económicos causados por la pandemia, los contribuyentes están cumpliendo con su responsabilidad.
Durante el primer día de recaudación, se observó una larga fila de personas fuera del edificio de la Tesorería Municipal ya que, por las medidas de sana distancia, se redujo la capacidad de gente a atender dentro de las cajas.
En total, durante la primera semana la cifra ascendió a 2 millones 992 mil 368.19 pesos. Por el pago del agua potable se cobraron un millón 128 mil 249.19 pesos, por el predial un millón 671 mil 534.57 pesos y por las licencias 192 mil 539.43 pesos; mientras que, en el mismo periodo del año pasado, solo se logró percibir un millón 750 mil 179.25 pesos.
Pese a la buena voluntad de los ciudadanos para pagar sus impuestos, aún existe una gran cantidad de personas que no se encuentran al corriente en sus obligaciones, pues tan solo la cartera vencida correspondiente al predial asciende a 122 millones 871 mil 610 pesos.
De acuerdo con la Ley de Ingresos aprobada para el Ejercicio Fiscal 2021, la meta a recaudar para las arcas municipales por el impuesto del patrimonio será de 32 millones 847 mil 360.95 pesos.
Para incentivar el pronto pago de los contribuyentes por el servicio de agua potable y predial, el Gobierno Municipal anunció la aplicación de un descuento del 15 por ciento durante los dos primeros meses del año, cinco por ciento durante marzo y abril.
Así como un cinco por ciento de descuento durante el mes de enero en el pago de las licencias municipales, con giro de venta de bebidas alcohólicas de baja y alta graduación.
El Ayuntamiento aprovechará su plataforma digital además de sus cajas de cobro móviles y fijas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala estima recaudar alrededor de 38 millones de pesos tan solo en el pago del impuesto predial de enero y febrero a través de su plataforma digital, así como de sus diferentes cajas de cobro ambulantes.
El director de Catastro del Ayuntamiento de Chapala, Héctor Velázquez Sánchez, informó que desde el viernes ocho de enero, el Ayuntamiento ya cuenta con su plataforma de pagos digitales habilitada.
Velázquez Sánchez destacó que con esta nueva modalidad de pago digital, los contribuyentes no tendrán que acudir de manera física a las instalaciones de la alcaldía para efectuar el pago si así lo desean y podrán imprimir su recibo de pago desde la comodidad de su casa.
Para facilitar el uso de la plataforma digital a los usuarios, el Ayuntamiento ha publicado un video tutorial en redes sociales a través del enlace: https://fb.watch/30KeZxhzIv/ con la finalidad de evitar la conglomeración de personas en las instalaciones de la presidencia, atendiendo a las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.
Con la misma finalidad, el Gobierno Municipal ha habilitado una caja más en la Antigua Presidencia además de en la delegación de Atotonilquillo, y una caja móvil que visitará los fraccionamientos más poblados, así como las distintas delegaciones; aunque no se cuenta con un calendario de visitas.
El director de Catastro, reconoció que el Ayuntamiento inició a recaudar con retraso a partir del cuatro de enero que el personal del Gobierno Municipal regresó de su periodo vacacional, pero el trámite ha sido más eficiente con los días, por lo que quienes quieran realizar el pago de una cuenta, tardará alrededor de 10 minutos en efectuarlo de manera física y alrededor de 5 en la plataforma digital.
Chapala cuenta con un padrón de 30 mil 200 cuentas urbanas y cuatro mil 600 rústicas, sin embargo, Velázquez Sánchez informó que se ha reducido de manera significativa el rezago de pagos que es de un 40 por ciento, a través de la actualización del padrón de contribuyentes y ofreciendo facilidades de pago a los morosos.
En este sentido, los contribuyentes más cumplidos son los de la delegación de Ajijic, seguido de los de la cabecera municipal, San Antonio, Santa Cruz, mientras que las poblaciones con más rezago en el impuesto predial son San Nicolás y Atotonilquillo.
El Ayuntamiento espera habilitar el pago del impuesto predial a través de las tiendas Oxxo en fechas próximas, respetando los descuentos del 15 por ciento para quienes paguen en el mes de enero y febrero, y del cinco durante el bimestre de marzo y abril.
Para incentivar el pago puntual del impuesto predial, el Ayuntamiento ofrece boletos de rifa de dos motonetas, cuyos ganadores serán dados a conocer durante el mes de marzo por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Ayuntamiento de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con la finalidad de evitar aglomeraciones en el Ayuntamiento y salvaguardar la salud de las personas durante la pandemia por coronavirus, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar presentó a través de redes sociales la modalidad de pago virtual para el impuesto predial.
En la transmisión emitida el 14 de diciembre, el alcalde informó que ello será posible gracias a un convenio firmado con el banco BBVA Bancomer, y el pago se podrá efectuar a través del portal del ayuntamiento chapala.gob.mx, en el apartado de pagos y servicios.
La opción para ponerse al corriente con el impuesto predial, también está abierta para que se pueda realizar con tarjeta de débito o crédito en ventanillas del banco, y próximamente también se podrá efectuar en las tiendas Oxxo.
El tesorero, José Guadalupe Dueñas Acosta, aseguró que de manera automática el descuento del 10 por ciento correspondiente a los meses de enero y febrero ya estará incluido, así como el cinco por ciento correspondiente a marzo y abril, además del descuento correspondiente a las personas de la tercera edad.
Anaya Aguilar, explicó que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) también busca una opción de pago digital, aunque el procedimiento va un poco más atrasado, por lo que estimó que sería a partir del 20 de enero cuando esté disponible para los contribuyentes.
El Ayuntamiento tiene 30 mil, 200 cuentas de predial urbanas y 4 mil, 600 rústicas. En la actualidad, el Gobierno Municipal cuenta con un rezago de 25 de millones de pesos por parte de los contribuyentes morosos.
Por otra parte, en SIMAPA tienen 20 mil, 300 cuentas con un rezago aproximado a los 3 millones de pesos, según información emitida por el Organismo Público Descentralizado (OPD) durante la presentación de la nueva plataforma de pago del Ayuntamiento.
Cabe mencionar que el impuesto predial para el 2021 incrementó en un cinco por ciento, aplicable en la Avenida Hidalgo y Francisco I. Madero de la cabecera municipal, sin afectar las delegaciones y agencias municipales, como apoyo a la economía de las familias y por tratarse de un año atípico, marcado por la pandemia.
Las delegaciones que más adeudan en el pago del impuesto predial y del agua son Atotonilquillo, San Nicolás y Santa Cruz.
El alcalde reconoció que las personas más puntuales y disciplinadas para efectuar pago son las personas de la tercera edad, quienes durante los primeros días del año acuden a la alcaldía a pagar sus impuestos, así como los residentes extranjeros; por lo que invitó a los contribuyentes a utilizar esta nueva opción de pago y evitar aglomeraciones y posibles contagios.
Con la actualización, los ciudadanos pagarán lo correspondiente a los metros de construcción de su propiedad.
Miguel Cerna.- Como parte de una mejora recaudatoria, el Gobierno de Jocotepec aprobó el pasado 19 de octubre la implementación de un sistema para la actualización de valores de los predios del municipio.
El proyecto está encaminado a aumentar la recaudación por el impuesto predial, debido a que la desactualización en el padrón de las propiedades, provoca que un gran número de ciudadanos pague menos de lo que debería.
Lejos de representar un aumento en el impuesto, la actualización buscará que se pague lo justo por el tipo de construcción que se tiene, según explicó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, durante la sesión de Cabildo realizada el 19 de octubre.
“¿Se les hace bien que haya casas de tipo Infonavit que pagan 1800 de predial porque están registradas, y hay casas que están como lotes pagando 800 pesos que son residencias que valen más de 10 millones de pesos y siguen pagando 800 pesos?”, ejemplificó.
Mediante el desarrollo de un sistema digital, se podrán detectar los predios que presentan diferencias entre el registro y la construcción existente, por lo que el ajuste en este valor catastral, permitirá aumentar al doble la recaudación municipal.
Aunque gran parte de la sociedad resultará aludida por la mejora regulatoria, y por ende generará una molestia, Gómez López la consideró necesaria en vía de heredar unas finanzas públicas más sanas, pues argumentó que cada vez se ve más rebasado el municipio para atender las necesidades en servicios públicos.
“Si nosotros no tenemos el valor de empezar a regularizar a Jocotepec, no nomas este tema, el tema de agua potable donde tenemos registradas cuentas con un número muy inferior a las que realmente hay, sí hay un impacto, pero en esto va a haber un ejemplo”.
Por advertir un impacto negativo en el bolsillo de la ciudadanía, especialmente durante la contingencia sanitaria, la regidora morenista, Julia Arlaeth Valencia Pérez, se manifestó en contra del proyecto por no parecerle “lo correcto”.
En respuesta, la edil emecista, María Dolores López Jara, aseguró que este tipo de medidas que apelan a la ética de los ciudadanos por hacer “lo correcto”, le permitirán al municipio encaminarse hacia la autosustentabilidad ya que, al lograr una recaudación eficiente, se podrán exigir más recursos tanto estatales como federales; además de que permitirá mejorar los servicios públicos.
Finalmente, la instrumentación de este sistema para la mejora recaudatoria fue aprobada por mayoría calificada el pasado 19 de octubre, debido a los votos en contra de la regidora morenista, Julia Arlaeth Valencia Pérez y de la panista, Isela Pérez García.
El desarrollo de la actualización de los valores catastrales, fue contratado con la firma CartoData por un millón 500 mil pesos a seis meses a partir de enero.
Los subsidios para las personas de la tercera edad seguirán al igual que los acuerdos para aplicar descuentos en el caso de los que no pueden pagar su tarifa por complicaciones económicas.
Manuel Jacobo (Manuel Jacobo).- Aunque todavía hace falta la aprobación de la Comisión Tarifaria del Agua Potable del municipio de Chapala, el Consejo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado estudió y propuso que el aumento en el servicio público del agua potable no supere el cinco por ciento en 2021.
La propuesta se realizó después de dar a conocer que para el 2021 se tiene previsto un gasto de 65 millones 654 mil 477 pesos para poder dotar del servicio de agua potable a todo el municipio, lo que supone un gasto promedio de 16 pesos con 47 centavos el metro cúbico de agua potable y por tanto, se sugiere un aumento de hasta 9. 23 por ciento.
E aumento que proponen es del cinco por ciento o de 13 pesos con 65 centavos el metro cúbico, lo que supone que si una persona tiene la tarifa mínima en 2020 pagó 151 pesos por mes, mientras que en 2021 deberá pagar 165 pesos, es decir 14 pesos más por mes, o en el caso de la cuota intermedia es de 20 pesos más mensualmente.
Los recursos que hacen falta para que pueda operar el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) lo deberán obtener de las personas morosas. Las delegaciones que destacan por incumplidos son: Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo. Para ejemplificar, la delegación de Santa Cruz de la Soledad apenas logra recabar un millón con 47 mil pesos, mientras que la delegación de San Antonio Tlayacapan recauda tres veces más.
A eso se suma el hecho de que en el municipio solo se tienen registradas 377 tomas de agua para comercio, cifra que es errónea y deberá ser actualizada para que quienes usan una toma para comercio actualicen su estatus y así tener un padrón de usuarios acorde a la realidad.
Otro de los cambios es la actualización del padrón de usuarios, pues de las 10 mil 523 tomas de agua potable fijas, 4 mil 859 están con la tarifa mínima, siendo que ese concepto es solo para aquellos donde solo viven tres personas y no tienen infraestructura tanto de agua potable ni drenaje.
Aunque también sugieren un cambio al uso medido de agua, el cual beneficiaría más a los usuarios pero también ayudaría a no desperdiciar el líquido. Para ejemplificar, una toma fija en 2019 tenía un costo de 140 pesos por mes, mientras que una persona que tiene medidos usa en promedio máximo 10 mil litros por mes, lo que equivale a 77 pesos, es decir supone un ahorro de casi 70 pesos.
El dato: durante el 2019, el SIMAPA facturó 22 millones 791 mil pesos. En total se tiene un registro de 17 mil 411 tomas y se proyecta un gasto de luz eléctrica para el 2021 d 20 millones 740 mil
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala