La nueva ubicación de la comisaría es considerada como un punto estratégico para poder atender con prontitud los incidentes que se presenten en el municipio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A pesar de que la comisaría de Chapala todavía presenta “algunos detalles estructurales” que no afectan su funcionamiento, el pasado lunes, siete de septiembre fue inaugurada por autoridades municipales y estatales.
La comisaría que ocupa su nuevo domicilio – a un costado del mercado Soriana, sobre calle Maestros e Isla del Presidio- desde la primera quincena del mes de junio todavía deberá resolver un ingreso con rampa, la explanada cívica y algunos problemas en el sistema de drenaje.
Por lo tanto el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar todavía considera que hace falta inyectarle un promedio de un millón de pesos, los cuales ya se están gestionando, mediante el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Durante la inauguración del inmueble, el Coordinador General Estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Berumen, destacó que el municipio de Chapala “es punta de lanza con distintos proyectos como lo es la comisaría y como lo es la academia itinerante”.
Además de señalar que los avances en el edificio son un claro ejemplo de voluntad. “porque mientras los elementos tengan un espacio digno, donde ellos se sientan parte de, hacen un trabajo con esa misma dignidad”, dijo.
En lo que sí se equivocó Ricardo Sánchez fue en mencionar que “Chapala en materia de seguridad se ha puesto la pilas”, pues el municipio continúa con una alta incidencia delictiva fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) -en séptimo lugar durante el mes de julio- y así ha mantenido la racha desde 2019.
La comisaría de Chapala ya presenta un sobreprecio. Durante la pasada administración -2015-2018- se invirtieron cuatro millones de pesos, de los cuales en su primera etapa se invirtieron dos millones 800 mil pesos, más las obras complementarias, dando un total de cuatro millones, los cuales no bastaron para que la obra quedara en condiciones óptimas.
A eso se suman los poco más de tres millones que se inyectaron durante la actual administración para poder usar el edificio. Pues tan solo el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública hizo una inversión en la terminación de la comisaría de más o menos un 1 millón, 580 mil pesos y a eso se suman otro tanto otorgado por el municipio de Chapala para hacer un acumulado de dos millones.
Además de inyectar poco más de un millón 100 mil pesos provenientes del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) para realizar las bardas perimetrales y algunas adecuaciones en la plaza cívica.
A esto se podría sumar un millón de pesos para concluir definitivamente la obra, por lo que finalmente podría ser una obra que tendría una inversión total de 8 millones de pesos.
El 28 de agosto, el Cabildo aprobó la Ley de Ingresos.
Miguel Cerna.- Para contrarrestar la inflación económica, el Gobierno de Jocotepec aprobó aumentar, en cinco puntos porcentuales, la Ley de Ingresos para el ejercicio Fiscal 2021. Tras una intensa discusión entre los ediles, durante la décima sesión ordinaria de Cabildo -realizada el pasado 28 de agosto-, se aprobó el proyecto por mayoría calificada, con dos votos en contra emitidos por la oposición.
Mediante un documento denominado “Plan de Rescate a la Recesión Económica”, las regidoras Julia Arlaeth Valencia Pérez, de extracción morenista, e Isela Pérez García, de la fracción edilicia del Partido Acción Nacional (PAN), se manifestaron en contra del incremento para no afectar el bolsillo de los jocotepenses, golpeado ya por la pandémica del coronavirus, según argumentaron.
“Me gustaría que fuéramos un poquito más conscientes antes de emitir un voto sin considerar a las familias de los jocotepenses, que están sin trabajo y en una incertidumbre económica. Yo solicito que se baje el expediente y que nos quedemos con los mismos impuestos que se aprobaron el año pasado y que no perjudiquemos más las bolsas de los jocotepenses”, apuntó Valencia Pérez.
La regidora morenista destacó que los principales aumentos en la Ley de Ingresos 2021 se encuentran en los costos de los servicios, que oferta a Unidad Médico Municipal, por lo que consideró que tal aumento pega directamente a los ciudadanos más vulnerables.
Incremento en traslados en ambulancia, de 500 en 2020 a 600 pesos para el próximo año, así como el de casi el 50 por ciento por hora de espera -que pasó de 500 a 999 pesos-, junto a aumentos en consultas y curaciones en general, fueron algunos de los rubros señalados por Julia Valencia.
En respuesta, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, aseguró que de no subir ese 5 por ciento general a los impuestos, pondría al municipio en aprietos por la baja recaudación y el recorte de las partidas federales, pudiendo llegar a un estado de insolvencia económica.
“Si nosotros generamos una Ley de Ingresos sin incrementos, literalmente nos quedamos sin recursos para poder solventar la gasolina, la luz, la rehabilitación, los sueldos, el gasto corriente que tiene el gobierno, aunado a los endeudamientos irresponsables que se dieron en anteriores administraciones y la serie de problemas que tiene dañado a Jocotepec en redes de agua, drenaje, problemas de recolección, seguridad pública”, explicó el Alcalde.
Respecto a las nuevas tarifas en la Clínica Municipal, señala el encargado de la Hacienda, Francisco Delgadillo Limón, que corresponden a la actualización de costos, tanto de insumos como de los servicios, ya que algunos permanecían desde el 2007 permanecían sin actualizar, causando una afectación al erario.
“Los gastos que vienen ahí, en relación a los de cualquier clínica, son muy baratos. ¿Qué estamos haciendo? Tratando un poquito de homologar costos para que por lo menos sea sustentable o se puedan cubrir los gastos de la Unidad Médico Municipal, que su porcentaje mayoritario es dado, es apoyar (a los ciudadanos)”, agregó Gómez López.
Además, por la desincorporación de la dependencia encargada del agua potable, por el surgimiento del Organismo Público Descentralizado -denominado Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje de Jocotepec (SIGAD)-, este año el presupuesto a ejercer disminuyó poco más de 7 millones de pesos, pasando de 199 millones de pesos, a 193 millones.
Tras una intensa discusión y con el voto en contra de Julia Valencia e Isela Pérez, más la falta de la regidora María Dolores López Jara, el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2021 fue aprobado por el Gobierno de Jocotepec con un incremento general del cinco por ciento.
SIMAPA Chapala ha detectado diversas fugas de aguas negras principalmente en lotes baldíos que se introducen a las fosas de los vecinos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la falta de una planta de tratamiento de aguas residuales en Riberas del Pilar y el surgimiento de complicaciones de salud en los habitantes, el Ayuntamiento de Chapala ya se encuentra trabajando en un proyecto ejecutivo para la realización de un cárcamo de bombeo.
A decir del alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, “es un proyecto muy avanzado y estoy casi seguro que nos lo van a otorgar, pero no sabemos si este año o el próximo”.
Riberas del Pilar es uno de los fraccionamientos que crecieron exponencialmente, sin contar con el servicio básico de drenaje, por tanto los habitantes han tenido que colocar desde fosas sépticas hasta biodigestores para hacerle frente a la problemática.
Fue en la segunda sesión ordinaria del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, celebrada el 20 de agosto, cuando el presidente municipal dio a conocer que el Síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián, ya presentó un plano del proyecto.
Dicha iniciativa en su primera etapa, tiene previsto un gasto que puede ir de los 10 a los 14 millones de pesos. Sin embargo, el edil aclaró que será la Secretaría de la Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua, quienes ejecuten los trabajos.
Por el momento, se tiene en la mira un predio ubicado en la zona de Mirasol, pero hace falta que se haga un estudio por parte de las dependencias antes mencionadas para poder avanzar en las gestiones.
La regidora panista, Lilia Alvarado Macías, informó que diversos habitantes de la zona han denunciado la presencia de enfermedades ligadas a las aguas negras y la falta del drenaje como son la dermatitis, por tanto pidió la intervención en el tema.
Según el personal del SIMAPA, se detectó la zona atrás del 7 eleven en Riberas del Pilar, un lugar donde se tenían escurrimientos de aguas negras, lo que creen que puede provocar este tipo de malestares de salud, problema en el que ya se está trabajando.
El Presidente Municipal también participó en la entrega casa por casa.
Miguel Cerna.- Año atípico. La edición 2020 del programa “Recrea, educando para la vida”, llegó de manera oportuna para iniciar el ciclo escolar a los más de 9 mil estudiantes del municipio de Jocotepec.
Una semana antes del regreso a clases, se logró entregar el 100 por ciento de los paquetes -con útiles escolares, uniforme y calzado- a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, según informó María Cristina Xilonzóchitl Ocampo, directora Desarrollo Social.
Por las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia del coronavirus, este año la entrega se realizó a domicilio y no en los centros educativos; por lo que se visitaron casi 9 mil 300 familias en un mes y medio, periodo que se prolongó la entrega.
Por su parte, al anunciar la entrega, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, aplaudió que pese a la situación, los paquetes llegaran a los niños, niñas y adolescentes justo a tiempo, ya que el año pasado se entregó con más de un mes de retraso.
En total, la inversión para Recrea ascendió a 7 millones 196 mil pesos, aportados en partes iguales por el Gobierno del Estado y el Municipio de Jocotepec, para fortalecer el acceso a la educación y disminuir la deserción escolar.
El 89 por ciento de los casos confirmados presenta síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en su hogar.
En Jalisco se acumulan a la fecha un total de 42 mil 825 personas recuperadas de COVID-19, quienes pasaron ya el periodo de aislamiento en su domicilio y no presentaron síntomas al menos tres días previo a declarar su alta. Entre estos casos se cuentan también quienes estuvieron hospitalizados y fueron dados de alta.
Cabe recordar que a lo largo de la pandemia han cambiado los criterios para declarar la recuperación de un paciente de forma oficial. Actualmente, se consideran como recuperados bajo criterios clínicos los pacientes sintomáticos que cumplen un mínimo de 10 días a partir de la aparición de síntomas y por lo menos otros 3 días sin síntomas (sin presencia de fiebre ni síntomas respiratorios); así como los pacientes asintomáticos de quienes se pide un lapso de 10 días después de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2 para poder considerarse recuperados.
La gran mayoría de los enfermos superan esta infección viral sin problemas. Cerca de nueve de cada diez (89 por ciento del total de casos confirmados) tienen síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en el hogar, siguiendo los cuidados e indicaciones médicas. Son personas que no requirieron hospitalización. En contraste 11 por ciento de los enfermos de COVID-19 van a dar a un hospital, pero la mayor parte se da de alta por mejoría.
La SSJ exhorta a la población en general a permanecer en casa el mayor tiempo posible. Si se requiere salir al espacio público se debe procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
A la par se pide estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 573 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 50 mil 748 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 13 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron durante las últimas semanas, pero hasta ahora se notifican a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 2 mil 408 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 2 mil 352 corresponden a residentes de 90 municipios de Jalisco; y 56 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
69 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
28/08/20 |
60 y más |
03/08/20 |
04/08/20 |
CMNO Especialidades |
Ninguno |
57 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
28/08/20 |
55-59 |
08/08/20 |
27/08/20 |
UMF 93 Tonala/Hgr 110 |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
69 |
Masculino |
SSJ |
Michoacán |
23/08/20 |
60 y más |
19/08/20 |
21/08/20 |
HR La Barca |
Hipertensión, Obesidad |
44 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Ocotlán |
28/08/20 |
40-44 |
30/07/20 |
08/08/20 |
HCJIM |
Diabetes, Tabaquismo |
48 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
24/08/20 |
45-49 |
15/08/20 |
20/08/20 |
CMNO Especialidades |
Ninguno |
83 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
27/08/20 |
60 y más |
12/08/20 |
13/08/20 |
HGZ 89 Guadalajara/Cmno |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
72 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
28/08/20 |
60 y más |
20/08/20 |
25/08/20 |
HGZ 14 Guadalajara/Cmno |
Diabetes, Asma, Hipertensión, Obesidad |
78 |
Femenino |
IMSS |
La Barca |
25/08/20 |
60 y más |
18/08/20 |
24/08/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
50 |
Femenino |
SSJ |
La Barca |
25/08/20 |
50-54 |
16/08/20 |
18/08/20 |
HR La Barca |
Diabetes |
80 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
25/08/20 |
60 y más |
12/08/20 |
16/08/20 |
HGR 46 Guadalaja |
Diabetes, Hipertensión |
64 |
Femenino |
SSJ |
La Barca |
19/08/20 |
60 y más |
16/08/20 |
18/08/20 |
Hospital Regional La Barca |
Hipertensión, Obesidad |
69 |
Masculino |
IMSS |
Ocotlán |
28/08/20 |
60 y más |
06/08/20 |
07/08/20 |
HGZMF 6 Ocotlan/CMNO |
Diabetes, Hipertensión |
73 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
28/08/20 |
60 y más |
04/08/20 |
11/08/20 |
HCJIM |
Diabetes |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Guadalajara |
881 |
Yahualica de González Gallo |
2 |
Zapopan |
267 |
Villa Corona |
7 |
Tlaquepaque |
200 |
Teocaltiche |
2 |
Tlajomulco de Zúñiga |
109 |
Unión de San Antonio |
4 |
Puerto Vallarta |
176 |
Degollado |
1 |
Tonalá |
129 |
San Miguel el Alto |
5 |
El Salto |
48 |
San Martín Hidalgo |
7 |
Zapotlán el Grande |
39 |
San Julián |
3 |
Lagos de Moreno |
55 |
Amatitán |
3 |
Tepatitlán de Morelos |
15 |
Tonaya |
1 |
San Juan de los Lagos |
12 |
San Diego de Alejandría |
1 |
Autlán de Navarro |
27 |
Tecalitlán |
2 |
Ocotlán |
33 |
Tizapán el Alto |
2 |
Tala |
23 |
Atemajac de Brizuela |
4 |
La Barca |
31 |
Villa Hidalgo |
1 |
6 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Atotonilco el Alto |
9 |
Talpa de Allende |
2 |
Cihuatlán |
5 |
Tomatlán |
5 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
7 |
Mazamitla |
4 |
Zapotlanejo |
5 |
Acatic |
3 |
Ameca |
14 |
San Gabriel |
2 |
Cocula |
14 |
Amacueca |
3 |
Tuxpan |
15 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
Poncitlán |
6 |
Tapalpa |
2 |
Sayula |
11 |
Cabo Corrientes |
4 |
Zacoalco de Torres |
4 |
Tolimán |
1 |
El Grullo |
6 |
Ayutla |
4 |
Colotlán |
2 |
San Juanito de Escobedo |
1 |
Encarnación de Díaz |
6 |
Valle de Juárez |
3 |
Arandas |
6 |
Tonila |
1 |
Zapotiltic |
8 |
Tuxcacuesco |
1 |
Jocotepec |
5 |
Quitupan |
1 |
La Huerta |
3 |
Atengo |
2 |
Chapala |
7 |
Etzatlán |
1 |
Jalostotitlán |
3 |
Tuxcueca |
1 |
Casimiro Castillo |
13 |
Mexticacán |
1 |
Gómez Farías |
10 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
Ahualulco de Mercado |
15 |
Totatiche |
1 |
Juanacatlán |
6 |
La Manzanilla de la Paz |
2 |
Tequila |
3 |
Chiquilistlán |
1 |
Acatlán de Juárez |
7 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
Mascota |
3 |
Huejúcar |
1 |
Jamay |
3 |
Atenguillo |
1 |
El Arenal |
1 |
Chimaltitán |
1 |
Tototlán |
1 |
Otros Estados |
56 |
Ojuelos de Jalisco |
3 |
Total |
2,408 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 30 de agosto de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (18), Estado de México (3), Zacatecas (2), Baja California (4), Michoacán (12), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (1), Guanajuato (1), Ciudad de México (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 123 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 91 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
No se añadió ningún nuevo municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 118 mil 036 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 530 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 42 mil 825 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.7 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.2 por ciento y el de 65 años y más con 10.7 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 771 casos confirmados en menores de cero a 15 años.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada de casos, a través del muestreo con pruebas PCR y pruebas serológicas, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande a la fecha se han identificado un total de 181 casos confirmados de COVID-19, cifra que incluye a internos y trabajadores (no se notificaron casos hoy).
Al corte de este día se encuentran recuperadas 181 personas, es decir, el total de afectados. El último caso activo data del 9 de junio pasado, por lo que se declaró el brote cerrado.
En el CEFERESO 2 de Occidente se tienen 151 casos confirmados (hoy no se notificaron casos nuevos) y del total suman 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará la vigilancia y el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande para la detección inmediata de casos activos.
Hasta el momento se han registrado 776 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 187 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 489 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 21 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Agosto 30 |
Acumulados** |
573 |
50,748 |
|
Casos descartados |
769 |
118,036 |
Casos sospechosos |
N/A |
2,594 |
Defunciones |
13 |
2,408 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 30 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Guadalajara |
17376 |
34.24 |
Zapopan |
10231 |
20.16 |
Tlaquepaque |
3968 |
7.82 |
Tlajomulco de Zúñiga |
3020 |
5.95 |
Puerto Vallarta |
2883 |
5.68 |
Tonalá |
2732 |
5.38 |
El Salto |
1030 |
2.03 |
Zapotlán el Grande |
862 |
1.70 |
Lagos de Moreno |
499 |
0.98 |
Tepatitlán de Morelos |
472 |
0.93 |
San Juan de los Lagos |
346 |
0.68 |
Autlán de Navarro |
331 |
0.65 |
Ocotlán |
296 |
0.58 |
Tala |
281 |
0.55 |
La Barca |
281 |
0.55 |
Tamazula de Gordiano |
273 |
0.54 |
Atotonilco el Alto |
239 |
0.47 |
Cihuatlán |
207 |
0.41 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
174 |
0.34 |
Zapotlanejo |
164 |
0.32 |
Ameca |
152 |
0.30 |
Cocula |
149 |
0.29 |
Tuxpan |
148 |
0.29 |
Poncitlán |
127 |
0.25 |
Sayula |
119 |
0.23 |
Zacoalco de Torres |
116 |
0.23 |
El Grullo |
110 |
0.22 |
Colotlán |
106 |
0.21 |
Encarnación de Díaz |
105 |
0.21 |
Arandas |
101 |
0.20 |
Zapotiltic |
98 |
0.19 |
Jocotepec |
89 |
0.18 |
La Huerta |
89 |
0.18 |
Chapala |
88 |
0.17 |
Jalostotitlán |
87 |
0.17 |
Casimiro Castillo |
85 |
0.17 |
Gómez Farías |
84 |
0.17 |
Ahualulco de Mercado |
79 |
0.16 |
Juanacatlán |
75 |
0.15 |
Tequila |
72 |
0.14 |
Acatlán de Juárez |
67 |
0.13 |
Mascota |
65 |
0.13 |
Jamay |
61 |
0.12 |
El Arenal |
61 |
0.12 |
Tototlán |
57 |
0.11 |
Ojuelos de Jalisco |
54 |
0.11 |
Yahualica de González Gallo |
50 |
0.10 |
Villa Corona |
48 |
0.09 |
Teocaltiche |
48 |
0.09 |
Unión de San Antonio |
47 |
0.09 |
Degollado |
47 |
0.09 |
San Miguel el Alto |
45 |
0.09 |
San Martín Hidalgo |
44 |
0.09 |
San Julián |
43 |
0.08 |
Amatitán |
42 |
0.08 |
Magdalena |
40 |
0.08 |
Tonaya |
39 |
0.08 |
San Diego de Alejandría |
39 |
0.08 |
Tecalitlán |
38 |
0.07 |
Tizapán el Alto |
36 |
0.07 |
Ayotlán |
36 |
0.07 |
Atemajac de Brizuela |
35 |
0.07 |
Villa Hidalgo |
33 |
0.07 |
Cuquío |
33 |
0.07 |
Zapotlán del Rey |
32 |
0.06 |
Cuautitlán de García Barragán |
32 |
0.06 |
Villa Purificación |
31 |
0.06 |
Talpa de Allende |
30 |
0.06 |
Tomatlán |
28 |
0.06 |
Mazamitla |
27 |
0.05 |
Acatic |
26 |
0.05 |
Jesús María |
24 |
0.05 |
San Gabriel |
23 |
0.05 |
Amacueca |
23 |
0.05 |
Ixtlahuacán del Río |
22 |
0.04 |
Tapalpa |
21 |
0.04 |
Cabo Corrientes |
21 |
0.04 |
Valle de Guadalupe |
20 |
0.04 |
Tolimán |
20 |
0.04 |
Tecolotlán |
19 |
0.04 |
Ayutla |
19 |
0.04 |
San Juanito de Escobedo |
19 |
0.04 |
Pihuamo |
18 |
0.04 |
Bolaños |
18 |
0.04 |
Valle de Juárez |
17 |
0.03 |
Tonila |
15 |
0.03 |
Teuchitlán |
15 |
0.03 |
Tuxcacuesco |
14 |
0.03 |
Quitupan |
14 |
0.03 |
Mezquitic |
14 |
0.03 |
Cuautla |
14 |
0.03 |
El Limón |
13 |
0.03 |
Atengo |
13 |
0.03 |
Zapotitlán de Vadillo |
12 |
0.02 |
Huejuquilla el Alto |
12 |
0.02 |
Etzatlán |
12 |
0.02 |
Unión de Tula |
11 |
0.02 |
Tuxcueca |
11 |
0.02 |
Mexticacán |
11 |
0.02 |
San Ignacio Cerro Gordo |
10 |
0.02 |
Teocuitatlán de Corona |
10 |
0.02 |
Concepción de Buenos Aires |
10 |
0.02 |
Atoyac |
10 |
0.02 |
Totatiche |
9 |
0.02 |
La Manzanilla de la Paz |
9 |
0.02 |
Cañadas de Obregón |
6 |
0.01 |
Jilotlán de los Dolores |
6 |
0.01 |
Hostotipaquillo |
6 |
0.01 |
Tenamaxtlán |
5 |
0.01 |
Chiquilistlán |
5 |
0.01 |
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.01 |
Villa Guerrero |
3 |
0.01 |
San Martín de Bolaños |
3 |
0.01 |
San Marcos |
3 |
0.01 |
San Cristóbal de la Barranca |
3 |
0.01 |
Mixtlán |
3 |
0.01 |
Huejúcar |
3 |
0.01 |
Atenguillo |
3 |
0.01 |
Techaluta de Montenegro |
2 |
0.00 |
Chimaltitán |
2 |
0.00 |
Juchitlán |
1 |
0.00 |
Guachinango |
1 |
0.00 |
Se ignora |
786 |
1.55 |
Otros Estados |
318 |
0.63 |
Total |
50748 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 30 de agosto de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala