Oficinas de recaudación de SIMAPA en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) en Ajijic, inició el año con una buena afluencia de contribuyentes, y el encargado de la oficina en la población, Timoteo Aldana, invitó a aprovechar los descuentos y convenios que ofrecen.
El encargado comentó que este primer mes, estima que poco menos de un cuarto de la población -hasta el 2020, en Ajijic había alrededor de 11 mil 500 habitantes, según INEGI- ya se ha acercado a hacer su pago correspondiente, y que aunque aún no se ha hecho la comparativa con el año pasado, se ha visto más fluido el pago.
Además, compartió que este año el impuesto por el servicio del agua sólo aumentó un seis por ciento, quedando la tarifa mínima en dos mil 940.8 pesos, aunque con el descuento del 15 por ciento que se hace en los meses de enero y febrero, la tarifa queda en dos mil 499 pesos.
Aldana invitó a la población a aprovechar este descuento, ya que en marzo y abril, aunque sigue habiendo un descuento, es solo del seis por ciento, además, agregó que en casos donde no se puede liquidar la cantidad en un solo pago, pueden llegar a un convenio.
A las personas mayores se les hace un descuento del 50 por ciento, siempre y cuando comprueben que son propietarios de la casa, y en una sola residencia. El porcentaje se aplica al costo de la cuota mínima.
Timoteo compartió que para este año, entre las prioridades de SIMAPA Ajijic se encuentra colocar desarenadores, para mejorar la calidad del agua para que no llegue a las casas con sedimento, lodo o basura.
En cuestión de mejorar el servicio, sobre todo en la zona alta de Ajijic, está en planes reparar dos tanques de agua. Uno que se encuentra sobre la calle Galeana, frente a la secundaria Santos Degollado, con capacidad de hasta 200 mil litros de agua, para en tiempos de estiaje, poder dar servicio tanto a las escuelas aledañas, como a las casas y fraccionamientos cercanos.
Por otro lado, se reparó un tanque similar, hecho de piedra, aunque con capacidad de 100 mil litros que se encuentra a pie de montaña, en el fraccionamiento Villa Nova. Se va a evaluar cómo funciona en estos meses, y en caso de que siga con problemas y no brinde el servicio a las casas cercanas, se le dará de igual manera mantenimiento.
Timoneo Aldana aseguró que este año el SIMAPA entró el año con el servicio “al 100”. “Ayuden con la recaudación, por lo mismo hay facilidades de pago. Sobre todo, venga la gente que debe, no se atrase, no les dé pena, ya que siempre se ofrecerá un convenio si se necesita, esto para que los servicios puedan seguir funcionando correctamente”, concluyó el entrevistado.
Foto: Archivo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A casi mediados de enero, la recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, se ha visto lenta, esto según palabras del titular de la dependencia en la delegación, Timoteo Aldana Pérez, quien además pidió de la cooperación de la gente para pagar sus cuentas.
Y es que, a decir del entrevistado, Ajijic es la delegación que menos morosos tiene, ya que hay una buena cultura del pago, pero en los últimos años se han visto más lentos para pagar, debido a la situación de la pandemia y la lenta economía que esto conlleva.
Aunque de momento no cuentan con un estimado de qué porcentaje ha pagado, ya que suelen realizar la relación aproximadamente en marzo, sin embargo, cree que del 100 por ciento de los ajijitecos, un 40 por ciento son morosos, y de ese 40, un 20 por ciento tienen cuentas muy retrasadas. “No se busca ni cortar, ni reducir el servicio de los deudores, sino invitarlos a pagar”, recalcó.
“El presidente municipal (Alejandro Aguirre Curiel nos dio órdenes de dar facilidades a la gente, desde convenios hasta descuentos estos primeros meses del año. A la gente en general que no tenga deuda, se les da un descuento del 20 por ciento, a la tercera edad un descuento del 50 por ciento, siempre y cuando la casa esté a su nombre, y su pago corresponda al mínimo. Los convenios se pueden hacer todo el año, el chiste es que la gente pague”, explicó Timoteo Aldana.
Aseveró que para ofrecer un servicio adecuado al pueblo, necesitan del pago de la cuota, ya que se necesitan cubrir deudas que siguen pagando, distintos arreglos en el sistema, pago de personal, de insumos, además de que tener la mayor recaudación posible, les facilita ofrecer un servicio más eficiente.
El entrevistado enfatizó que en la pasada administración no se cubría en su totalidad las necesidades de Ajijic, por lo que uno de sus proyectos para este 2022, es que el servicio de agua se reciba en todos los hogares de Ajijic, al menos por doce horas continuas, si no se puede todo el día.
Para finalizar, Timoteo Aldana dijo que no ha recibido indicaciones de dejar una parte del dinero recaudado por el pago del agua en la delegación, como lo prometió en campaña el alcalde de Chapala, ya que, tienen como prioridad tener tanto pagos al corriente, como existencia de material necesario para sus trabajos; no obstante que en lo que va de la administración, si han tenido apoyo de las autoridades municipales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala