“Palomitas” y “cebollitas” usadas comúnmente por los menores. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El uso de pólvora por parte de menores de edad dejó dos lesionados entre los festejos navideños y de Año Nuevo en Jocotepec.
Los menores lesionados sufrieron el incidente en hechos aislados, en el primer caso un menor resultó con lesiones mínimas y superficiales que no tuvieron complicaciones.
En el segundo caso, un niño obtuvo heridas de segundo grado luego de manipular los explosivos, sufriendo lesión abdominal y siendo trasladado de urgencia a un hospital de Guadalajara para su intervención quirúrgica.
Durante los festejos navideños y de fin de año, Protección Civil y Bomberos de Jocotepec no reportó el decomiso de pirotecnia, pero sí algunos exhortos en el lugar de la quema de los llamados “cuetitos”.
Durante la temporada estuvieron activos 22 elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec en coordinación con otras dependencias para la atención de emergencias.
Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.) – La pretendida regularización del estruendo de los cuetes o cohetes, contemplada en el próximo reglamento de Ecología del Ayuntamiento de Chapala –que todavía no está aprobado-, no ha sido del total agrado de los representantes de los gremios, encargados de la organización de las fiestas patronales de San Andrés en Ajijic, quienes han sido los primeros en escuchar la propuesta que, de aprobarse, se aplicará en todo el municipio.
Y es que en el nuevo reglamento, que entrará en vigor las primeras semanas de diciembre o a principios del año 2020, contempla establecer un horario –de 6:00 am a 10:00 pm- para tirar cuetes, cuyos estruendos no deben de sobrepasar los 55 decibeles de ruido; en el municipio vecino de Jocotepec, donde ya entró en vigor la norma, el estruendo está permitido hasta 85 decibeles.
De no acatar el reglamento, el “cuetero” se hará acreedor a una sanción –no lo representantes de los gremios- y ésta puede ser de 20 a 50 UMAS (Unidad de Medida Admirativa), que equivaldría a 84 pesos por UMA; es decir, por 50 UMAS pagarían 4 mil 200 pesos, aunque el costo de la multa aún no está totalmente fijado, según informó el director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, José Jaime Ibáñez.
El director de Bomberos y Protección Civil Chapala, indicó que los gremios no ven con buenos ojos el reglamento, debido a que alegan que es una tradición; sin embargo, ya se platicó con algunos cueteros del municipio que al parecer sí acatarán el reglamento municipal.
Para el ex representante de los gremios de Carpinteros, Panaderos y Comerciantes, Ramón López – quien renunció por cambios impuestos en la tradición-, manifestó que está mal y lo peor es que “no son gente de aquí” los que quieren regular los cuetes. “Es más fácil que tú te hagas a las ideas de dónde vas a vivir que el pueblo se haga a tus ideas”, espetó.
Foto: Arturo Ortega.
Urbano, del gremio de los Jardineros y Trabajadoras Unidas indicó que las nuevas medidas que se quieren implementar solo afecta a los gremios, que son los que se desaniman, ya que a la gente “le gustan los cuentes, el castillo, la banda. Nos están reduciendo, ya no pueden echar cuetes, ya no te tocan las campanas de la iglesia”, como se hacía en años anteriores durante la fiesta de San Andrés Apóstol, santo patrono de la población.
Sin embargo, para el nuevo encargado del gremio de Carpinteros, Héctor Hinojosa, no ve problema en regularlos, pero no quitarlos por completo. “Hay que regular, tenemos muchos extranjeros, gracias a ellos tenemos trabajo todo el mundo, si se puede bajar poquito, pero completamente quitarlos no. Las personas que se mantienen de esto que van hacer”, sentenció.
La señora Ramona, del gremio de los agricultores, sorprendida mencionó que Protección Civil explicó que las personas que tiren los cuetes en las procesiones deben tener permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDANA), de lo contrario se le confiscarían. “Entonces nos va salir más caro que un cuetero con permiso -de la SEDENA- truene los cuetes en las procesiones”, manifestó Ramona.
Sobre el tema, Adriana Beltrán, del gremio de Empleadas Domésticas, Profesionistas y Trabajadoras de la Educación, dijo que con su grupo llegó una comitiva de “ricachones que no son de aquí” a platicar sobre los cuetes, “pero nosotros no hacemos caso”, ya que “una fiesta sin cuentes es como un pozole sin carne”.
Además, denunció que las autoridades religiosas les prohibieron entrar a la iglesia con música. “Nos están censurando, ya no te motivan a cooperar. Eso mismo va afectar a todos los gremios”, dijo.
Para finalizar, el carpintero Sebastián Espíritu integrante de una familia con tradición en el pueblo explicó: “Yo como pueblo no me gustaría – que se regulará los cuetes- porque es una tradición de muchos años atrás; sé que hay gente que viene a disfrutar su jubilación, pero estas son tradiciones muy arraigadas”. – Lo que se pregunta: – ¿Hasta dónde puede soportar la gente que los quiten- los cuentes- . Es nomas meterte en conflicto con el pueblo. Desde que me acuerdo esto ha sido siempre así, la gente no va aceptar que quieran regular esto”.
Para saber:
A pesar de que el Ayuntamiento está tomando medidas para introducir el nuevo reglamento, que se aplicaría a principios del mes de diciembre o en el siguiente año, no significaría ninguna sanción a los representantes de los gremios y “cueteros”, puesto que todavía no es una ley establecida o aprobada por el cabildo de Chapala.
Todas las leyes que son aprobadas por el Ayuntamiento, son oficiales hasta que sean publicados en el diario oficial del estado de Jalisco y en una gaceta municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala