Imagen de los regidores de Chapala durante la sesión del 21 de julio. Foto: Captura de pantalla.
Arturo Ortega.- Entre la polémica, falta de información en expedientes y discusiones de los regidores, el ayuntamiento de Chapala aprobó la jubilación de nueve trabajadores sindicalizados, durante la 26 sesión ordinaria de cabildo del 21 de julio.
Para la aprobación del punto, los regidores se tuvieron que ir a un receso, ya que la discusión entre los mismos duró más de una hora; en una primera votación, las jubilaciones no habían sido aprobadas.
Sin embargo, después del receso, las regidoras Denisse Michelle y Lucero Bravo, quienes en un principio se habían abstenido de votar, «recapacitaron» aprobando el punto, mientras que la regidora Mayra Morales Cerda, quien se había abstenido en su votación, ya no regresó a su lugar en la sesión después de la pausa. La regidora panista Verónica Torres votó en contra y los regidores de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mora e Iván Gutiérrez, mantuvieron su abstención.
Aún así, en la segunda votación sólo había 12 regidores de los 14 que conforman el cabildo, quienes aprobaron el punto con nueve a favor, uno en contra y dos abstenciones. El regidor Juan Manuel Durán no asistió a la sesión.
Y es que las interrupciones y cuestionamientos acerca del proceso de la elección y el porqué habían sido únicamente trabajadores sindicalizados los pensionados, además de que no todos se jubilarán con el 100 por ciento de su salario, fueron algunas de las inconformidades de al menos cuatro ediles.
No obstante, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, contestó señalando que aún hacen falta más personas por jubilarse durante esta administración, que habrán de analizar los casos y a cuyos trabajadores pidió paciencia para no generar una carga económica a las arcas municipales.
La regidora de (MC), Mayra Raquel Morales Cerda, cuestionó en qué parámetros se basaron los porcentajes de los sueldos de los trabajadores, mientras el alcalde aseguró que fue de acuerdo a la ley.
La regidora del Partido Acción Nacional (PAN), titular de la comisión de jubilaciones, Verónica Torres Raygoza, quien pese a ser del mismo partido gobernante, ha representado un papel de oposición dentro del cabildo desde que inició la administración, aseguró que se trataba de un punto que se habían “sacado de la manga” y que el asunto debió de haberse turnado a la comisión que preside, antes de votarlo en cabildo.
El también regidor panista y vocal de la comisión de jubilaciones, Rodrigo Adrián Díaz Durán, salió al quite en defensa del punto propuesto por el alcalde y el proceso de selección de los nuevos jubilados, asegurando que se está tomando en cuenta la situación de los trabajadores y se trata de un reconocimiento que está determinado por ley.
La regidora Verónica Torres, en una de sus tantas intervenciones cuestionó que la propuesta del alcalde se haya agregado de manera extraordinaria a la orden del día, que no hubiera información suficiente de los expedientes de los trabajadores a jubilar, además de que los nueve inscritos son sindicalizados y no se tomó en cuenta a los no sindicalizados, entre otras cuestiones; por lo que insistió que el punto fuera turnado a la comisión que preside para analizarlo.
La regidora de MC, Lucero Bravo Pérez, así como la regidora panista Denise Michelle Ibarra González, y de Hagamos, Maira Isabel Mendoza Rodríguez, también hicieron notar la falta de información de los perfiles de los trabajadores y cuestionaron nuevamente el criterio que se consideró para el porcentaje de pago de algunos de los trabajadores a jubilar.
El alcalde de Chapala aclaró que el criterio para considerar las jubilaciones fue con base a las leyes y no en función de si pertenecen o no a un sindicato, por lo que pidió al director de Recursos Humanos del ayuntamiento, Francisco Manuel Sánchez Jáuregui, que interviniera para explicar a los regidores los criterios considerados.
Sánchez Jáuregui explicó que la decisión se tomó basada en las leyes laborales que dicta el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), por lo que los trabajadores que cuentan con 20 años de servicio, les corresponde el 60 por ciento de su sueldo y de ahí se considera el porcentaje de manera gradual hasta los 30 años de servicio y en el caso de personas que se jubilan por invalidez o enfermedad, deben de tener al menos 10 años cotizando, para establecer el monto de su jubilación, por lo que descartó alguna discrecionalidad respecto al punto.
Los regidores emecistas, Ricardo Mora Martínez y Francisco Iván Gutiérrez Pérez, consideraron que no era momento de tomar la decisión y que lo más prudente sería que el punto se turnara a comisión para hacer el estudio correspondiente, por lo que la regidora Verónica insistió en lo mismo.
El alcalde justificó que le han turnado oficios a la comisión de jubilaciones que no se les ha dado seguimiento y es por ello que se subió el punto a consideración del cabildo y pidió que se aprobara el punto y que los porcentajes del sueldo los valorará la comisión.
Casi el 80 por ciento de los trabajadores, tendrán vacaciones decembrinas.
Miguel Cerna.- Los trabajadores del Gobierno de Jocotepec, gozarán de un periodo de vacaciones decembrinas que se extenderá del 21 de diciembre al seis de enero.
Al menos el 80 por ciento de la plantilla de funcionarios, que en total asciende a 700, tomarán los 10 días de descanso correspondientes al segundo semestre del año, como lo establece la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Sin embargo, el director de Administración, Armando Pérez Hernández, aclaró que las dependencias esenciales como las unidades de emergencia tales como: Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública y Servicios Médicos; seguirán laborando.
Otras como Tesorería, cajas de Ingresos y el Registro Civil, harán guardias en horarios reducidos para atender a los ciudadanos en este periodo, así como que todas las oficinas están obligadas a dejar un número telefónico para atender asuntos urgentes.
Luego de las festividades de Navidad y Año Nuevo, los funcionarios del Gobierno de Jocotepec se reintegrarán a sus actividades con normalidad el próximo miércoles seis de enero de 2021.
Muchos empleados no pudieron acatar la indicación del resguardo, por la afectación a su economía que representa la medida.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El aislamiento social sugerido por las autoridades durante los últimos días no les ha caído nada bien a meseros, trabajadoras domésticas, músicos y comerciantes de la zona centro de Ajijic, quienes con la llegada de la fase 2 del coronavirus (COVID-19) a territorio nacional se han visto mermado severamente sus ingresos con los que subsisten día a día.
Tal es el caso de la familia Mariscal, quienes además de ser propietarios de una tienda de souvenirs en la zona centro de la población, también son músicos de profesión. Pero con la llegada de la pandemia sus dos actividades para sobrevivir se han visto seriamente afectadas ante la cancelación de varios pedidos, al igual que la de sus empleados.
«Yo como patrón, debe procurar a mis empleados, por lo mismo aunque modifiqué sus horarios, yo sé que tienen familia y necesidad, por lo mismo les doy al menos el sueldo mínimo, gracias a Dios tengo algo de trabajo, pero la renta y los pagos no se hacen esperar”, apuntó con angustia, Bruno Mariscal, padre.
En lo que respecta a las tocadas como músicos, el entrevistado manifestó que «Han habido cancelaciones de todos los eventos desde hace un mes hasta la fecha, y más allá de abril, yo por suerte no dependo totalmente del oficio, pero mis compañeros sí, y ellos no tiene otro ingreso, entonces ellos están pasando tiempos muy dices».
La familia Mariscal propietaria de un negocio, también han visto afectadas sus ventas a falta de turistas.
Por su parte, Angelita, quien es empleada de una miscelánea enfocada en los extranjeros informó que debido a que no hay turistas no le resulta rentable a su patrona abrir el negocio, por lo que le pagará la mitad de su salario, pero debe quedarse en casa en lo que pasa la contingencia.
¨El turismo ha estado parado completamente, por eso no nos es rentable abrir, mi patrona me dijo que me pagaría la mitad, esta semana hasta el día que fui me la pagó completa, pero me apura la próxima que me llegará a la mitad¨, indicó con angustia Angelita.
Con cubrebocas y la bendición de Dios, los empleados van a labrar día a día.
Las historia se repite con los meseros de la población, quienes regularmente atienden fiestas particulares o restaurantes, ya que en la primera opción nadie les llama ante la prohibición de reuniones de más de 50 personas por parte del gobierno estatal, y las bajas propinas que están recibiendo a falta de clientela, sin embargo otros tantos ni siquiera verán su ingreso debido a que los restaurantes en los que trabajan los descansaron a falta de economía para pagarles.
Como le pasó a Marcos, quien trabaja para para pagar sus estudios en el Instituto Molina, por ahora tiene que limitarse en el gasto que le dan su padres, pero no sabe si regresará a las aulas a falta del ingreso extra que tenía como mesero. ¨Me cancelaron todos los eventos por un buen rato, no sé qué haré si entro a la escuela y mi situación económica no mejora¨, confesó el entrevistado.
En tanto Blanca, mesera fija, se limita a informar con tristeza y cierta molestia: ¨Mi sueldo mayormente se basaba en propinas, normalmente al día se ganan 110 pesos en sueldo base, pero mi fuerte era la propina, que en un día normal asciende hasta 700 pesos, no estoy en la carencia absoluta, pero si tengo que ajustarme a este nuevo presupuesto¨.
Sobre el servicio a domicilio que están implementando en distintos restaurantes para abatir la falta de clientela, blanca indicó que éste les afecta directamente, pues al estar cerrado el lugar no se requieren de meseros. ¨El servicio a domicilio nos afecta a nosotros porque no nos necesitan aquí, y a pesar de que ya podemos trabajar, aunque sea menos tiempo, las propinas, las ventas y todo sigue sin mejorar, y se ve que va para peor¨.
La falta de clientes es generalizada.
Para finalizar, Sofía una empleada doméstica indicó que por el momento sus patrones le pagaron los días que estará en casa, pero si la situación se alarga, ella saldrá a trabajar, porque desgraciadamente se come tres veces al día. ¨En varios de mis trabajos me descansaron toda la semana, tengo la fortuna de tener muy buenos patrones que me pagaron al menos una semana, pero me queda de lección tener aunque sea un pequeño ahorradito en caso de tener que comprar comida de más¨.
Sofía como muchos mexicanos que viven al día terminó expresando: ¨discúlpeme quien me tenga que disculpar, pero si esto empeora, voy a seguir buscando chamba aunque tenga que salir, porque de aire no vivo, y no tengo el sueldo millonario que me mantenga por largo tiempo¨.
Ignacio Pérez y María del Carmen fueron despedidos por ser población vulnerable al Covid-19.
Miguel Cerna.- “Desgraciadamente comemos tres veces al día”, dijo resignada María del Carmen García Duarte -de 71 años-, quien junto con su esposo Ignacio Pérez Delgadillo -de 75-, perdieron su empleo de empacadores de mercancía por el Covid-19.
Desde hace dos años, el matrimonio trabajaba en el supermercado como “cerillitos” para cubrir sus gastos, pero desde la semana pasada -al avanzar la pandemia a la fase dos- se quedaron sin su único sustento.
Renta, luz eléctrica, comida y medicinas eran algunos de los rubros que cubrían con lo que recibían de propinas en el supermercado; sin embargo, por ahora se encuentran en la incertidumbre y sin ningún ingreso económico.
-Laguna: ¿Cómo recibió la noticia de su despido?
-María del Carmen: De golpe, de tristeza, de desesperación, a mi esposo le pegó más, él quiere hasta ir a empujar carritos, está muy desesperado, no halla en que ocuparse, a pesar de que es una persona grande, es muy activa; yo también pero me entretengo en mi casa, que haciendo de comer, lavando”.
Ni Carmen ni Ignacio -quien padece diabetes- saben del coronavirus, pero sí de necesidades y aunque forman parte de la población más vulnerable para la enfermedad, se mostraron preocupados por el periodo en el que no podrán volver a trabajar, pues además de su sustento para el día a día, trabajaban por gusto.
Aunado al desempleo en el que ahora se encuentran, ninguno de los dos adultos mayores reciben apoyos gubernamentales, por lo que el covid-19 les arrebató su único mantenimiento. Aunque el panorama se vislumbra complicado, María del Carmen confió en que pasará el trago amargo.
“Tristemente a uno se le va la vida y no alcanza a comprender hasta que ya está uno grande, voltea uno atrás y dice: ‘híjole, ¿qué pasó?’. Con enfermedades, sin poder hacer nada, pero pues hay que ser guerreras y guerreros y mientras podamos, tenemos que seguir luchando”, concluyó.
Fachada del edificio del ayuntamiento de Chapala.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Debido a los recortes que ha realizado el Gobierno Federal a los municipios, el Ayuntamiento de Chapala alista el despido de hasta 60 empleados para ajustarse al presupuesto.
“Es un hecho que vamos a tener que reducir la nómina”, consideró el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, sin embargo, enfatizó que todavía tiene que consultar y hacer una estrategia con la tesorería Municipal.
Según Anaya Aguilar la estimación de personal que podría dejar de laborar en el Ayuntamiento serían 60 trabajadores y lejos de verlo como una afectación, lo señala como un ahorro, aunque está consciente de las consecuencias para los empleados
“Yo también estoy plenamente convencido de que podemos trabajar con ese personal; en el Ayuntamiento hay áreas que están sobrepobladas, pero yo creo que sí podemos hacer algo que pueda beneficiar a las arcas municipales”, expresó el alcalde.
En cuanto a posibles desencuentros con el sindicato de trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, por los pensados despidos, Moisés Anaya señaló que entenderán la situación, pues ya ha habido acuerdos y han colaborado de manera conjunta.
En cuanto a la Policía Municipal, la dirección no se verá afectada, por el contrario, seguirán con la contratación de nuevos elementos, aunque no como se tenía planeada a falta de presupuesto.
Sobre el acuerdo legislativo donde el Ayuntamiento se comprometió a reforzar la dirección de Ecología con personal, Moisés indicó que no necesitan hacer más contrataciones sino capacitar a otros empleados que están en otras áreas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala