La Presidenta de la República acompañada de funcionarios de alto nivel y empresarios. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el 13 de enero el Plan México, una visión del presente y el futuro sobre el desarrollo nacional, que está conformado de 13 metas cuyo objetivo es hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad y el cual contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares (mmdd).
“México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal, quien informó que ya se tiene un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de 277 mil mdd en 2 mil proyectos.
“El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó desde el Museo Nacional de Antropología.
Respecto a los 277 mmdd de inversiones que quieren llegar a México, explicó que se trata de cerca de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.
En el evento al que asistió el sector privado nacional, la Presidenta precisó que las metas del Plan México son ambiciosas, claras y a largo plazo en las que se define a dónde se quiere llegar y en las que habrá coordinación entre el sector público y el privado.
“Lo que queremos conjuntamente es tener una visión de largo plazo para nuestro país, más allá incluso de nuestro sexenio”, destacó.
Las metas del Plan México son:
Fueron más de 70 los beneficiarios del programa de Empleo Temporal para el periodo de julio-octubre. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Más de 70 personas contarán con una oportunidad de empleo gracias al Programa de Empleo Temporal 2023. El objetivo de este estímulo es generar fuentes de empleo temporal en diversas áreas del municipio, con el fin de contribuir al desarrollo local y mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.
El programa, proveniente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Jalisco (STPS), tendrá una duración de tres meses e inició el 17 de julio, para finalizar el 6 de octubre. Las personas inscritas en el programa recibirán un pago diario de 210 pesos por los días efectivamente laborados.
La presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, la directora de Desarrollo Social, Ana Karen Tejeda Corona y la secretaria general, Lilia Alvarado Macías, encabezaron el acto protocolario del programa. Foto: Gobierno de Chapala.
Entre los beneficiarios destaca la participación activa de mujeres, quienes conforman la mayoría de las personas empleadas en el programa. También se ha dado la oportunidad de empleo a varias personas con alguna discapacidad, a fin de promover la inclusión y la equidad en el ámbito laboral.
Las tareas asignadas a los beneficiarios están enfocadas principalmente en labores de limpieza en diferentes áreas del municipio. Estas actividades contribuirán a mantener el entorno limpio y ordenado, mejorando la calidad de vida de los residentes y visitantes de Chapala.
Los beneficiarios del programa acudieron a un acto protocolario realizado en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), en el que estuvieron presentes la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera; la directora de Desarrollo Social, Ana Karen Tejeda Corona y la secretaria general, Lilia Alvarado Macías.
Persona llenando una solicitud de empleo. Foto: Internet.
Redacción.- Registra Chapala un mes complicado en materia laboral. Durante febrero de 2023 perdió 541 empleos formales, colocándose en la posición dos de la lista de los municipios con mayor pérdida.
De acuerdo con la base de datos del IMSS de los trabajadores asegurados, el municipio de Zapotlán el Grande fue el que mayor pérdida de empleos formales tuvo en el mes con menos 604 trabajadores, seguido de Chapala con menos 583 y Ahualulco de Mercado con menos 165 empleos formales menos.
En contraste, Jocotepec registró una recuperación de empleos, colocándose en la posición 11 de la lista de los 20 municipios con mayor generación trabajos formales con 291; Ixtlahuacán de los membrillos también tuvo una buena racha con 981 empleos nuevos.
Los tres municipios de Jalisco que más generaron empleo formal durante el mes de febrero en términos absolutos fueron: Zapopan con 3 mil 261 trabajadores, Tlaquepaque con mil 961 nuevos empleos y Guadalajara con mil 528 asegurados nuevos.
A nivel estatal, durante febrero Jalisco resaltó en la creación de empleos con 13 mil 263 plazas formales en todos sus sectores, principalmente en la industria de la transformación donde se reflejó un aumento de 4 mil 749 trabajadores en el mes con una variación mensual de 0.93 por ciento.
La creación del protocolo se dio a conocer en el marco de la Conferencia Interinstitucional para la prevención de fraudes en materia de movilidad laboral internacional se llevó a cabo en el ex recinto legislativo de Palacio de Gobierno. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el propósito de que los buscadores de empleo que quieran una oportunidad en el extranjero y cubran el perfil, el Servicio Nacional del Empleo (SNE), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y los consulados de Canadá y Estados Unidos trabajan en la elaboración de un protocolo para combatir fraudes en movilidad laboral, lo cual; fue dado a conocer en la Conferencia Interinstitucional para la prevención de fraudes en materia de movilidad laboral internacional.
En el marco de esta conferencia, que se llevó a cabo en el ex recinto legislativo de Palacio de Gobierno, Marco Valerio Pérez Gollaz, titular de la STyPS, advirtió que habrá tolerancia cero a delincuentes quienes como pseudo promotores laborales, quieren engañar a los trabajadores interesados en migrar al extranjero.
Por su parte, Enrique Evangelista Cortés, director de Movilidad Laboral del SNE, dijo que: “Es un tema muy delicado, la prevención de fraudes y como ustedes se habrán dado cuenta, el objetivo de esta reunión es que vayamos gradualmente creando una red de información y que los presidentes municipales y el público en general que está interesado en migrar al extranjero tenga información de primera mano”.
Mayra Alejandra Bocanegra Bayardo, Analista de la Unidad de Evaluación de Riesgos en la Embajada de Canadá, comentó que: “A la Embajada de Canadá le interesa que la gente tenga la información correcta para buscar oportunidades de trabajo, sí hay oportunidades laborales en Canadá, pero nosotros les diremos la forma correcta de hacerlo”.
Autoridades y expertos en materia laboral concluyeron que, por ningún motivo, se contrata a trabajadores vía redes sociales o WhatsApp; tampoco se aplica ningún cobro por la vinculación laboral; las oficinas gubernamentales y consulares no utilizan direcciones de correo electrónicas comerciales o personales. Advierten que quienes buscan postularse fuera del país deben aclarar todas las condiciones de trabajo para evitar caer en fraudes de movilidad laboral.
Por su parte Mónica Ornelas, Analista de Prevención de Fraudes de Estados Unidos, informó que la metodología de contratación legal de mexicanos para laborar en su país es que las empresas solicitan a la embajada la autorización para la contratación de personal y después de un análisis y después de que se otorga la autorización a la empresa se realiza un procedimiento detallado para autorizar la Visa H2.
Cabe señalar que en nuestro país la vinculación laboral para trabajadores del campo se realiza a través de dos políticas públicas: la interna que conecta a jornaleros agrícolas de los estados como Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz, entre otros; con empresas agrícolas de exportación ubicadas en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, con empresas ubicadas en todo el territorio nacional.
La segunda es la movilidad externa que atiende las opciones de empleo en el extranjero: Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) que vincula a trabajadores agrícolas de todo el país con más de 2 mil empleadores de nueve provincias de Canadá.
Además, el programa de Mecanismo de Movilidad Laboral (MML) que permite posicionar a trabajadores en distintos sectores económicos de Canadá, Estados Unidos y Alemania.
Las conclusiones y acciones se darán a conocer en los 125 municipios del Estado Jalisco, debido a que toda la población está en riesgo porque los pseudo promotores de vacantes en el extranjero tienen un gran alcance, incluyendo la Zona Metropolitana de Guadalajara, explicó el Secretario de Trabajo Jalisco.
Para saber:
Las instituciones participantes coincidieron en señalar que se debe comunicar la recomendación de que para lograr un empleo legal en el extranjero se utilicen los medios institucionales correspondientes y en México el organismo es el Servicio Nacional de Empleo, en Jalisco se ubica en Plaza Tapatía en Paseo Degollado No. 54 colonia Centro.
El Secretario de Seguridad del Estado, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano y Eduardo Zúñiga Estrada, Jefe de Relaciones Laborales del Grupo Lala tras firmar el convenio. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), firmó un convenio de colaboración con la empresa lechera Lala que contempla sesiones informativas por parte de la institución estatal a trabajadores y empleados de la empresa sobre causas, motivos y acciones preventivas de cualquier tipo violencia contra las mujeres.
Por su parte el Grupo Lala se comprometió a ofrecer un empleo estable y seguro a mujeres que hayan sido víctimas de violencia y atendidas por el agrupamiento Código Violeta.
Al respecto el Secretario de Seguridad del Estado, Abg. Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano resaltó la importancia de las sesiones informativas que ofrece la dependencia con el objetivo de romper el círculo de la violencia y ofrecer a su vez, un nuevo empleo en un espacio seguro a mujeres violentadas.
“No solamente las autoridades pueden realizar las cosas si no es con la ayuda de la iniciativa privada, con las empresas, con la propia ciudadanía a sumarse a las buenas prácticas, a comportamientos civilizados que nos libren de este tipo de violencia sobre todo contra sectores vulnerables como es el caso de las niñas, adolescentes y mujeres, de verdad que se los agradecemos, reconocemos a la empresa como líder en el ramo y con nosotros de igual manera cuenten con un aliado para todas sus actividades que realicen, reitero el seguir trabajando juntos representará que podamos vivir en un estado mejor”, apuntó el Secretario.
Por su parte el licenciado Eduardo Zúñiga Estrada, Jefe de Relaciones Laborales del Grupo Lala, agradeció la disposición de la Secretaría de Seguridad del Estado y recalcó la importancia de atender las causas y efectos de la violencia que padecen muchas mujeres.
“En representación de Grupo Lala nos enorgullece estar participando en este tipo de proyectos para todas estas mujeres que estén o están siendo vulneradas sobre este tema de violencia y estamos abiertos a estar nosotros trabajando y agregando a nuestras plantillas de trabajo y poder estar año con año renovando este tipo de contratos que son bastante valiosos”, destacó el representante de la empresa lechera.
El convenio de colaboración firmado por ambas partes busca ofrecer nuevas oportunidades laborales a mujeres violentadas que les de garantía de emprender nuevos proyectos personales para lograr la autosuficiencia y autonomía económica para su beneficio y el de sus familias.
Los funcionarios públicos de la dirección de Promoción Económica auxiliaron a los interesados a llenar los formatos de solicitud de empleo. Fotos: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Decenas de Chapalenses llenaron la solicitud de empleo para buscar trabajo en Estados Unidos de América y Canadá como parte de las primeras acciones por parte del director de Promoción Económica, Juan Eufracio Márquez Flores, quien asumió el cargo en el mes de noviembre.
Cerca de 200 personas asistieron al reclutamiento que realizó el Sistema Nacional del Empleo (SNE) en Chapala, el 25 de noviembre en la plaza principal de la cabecera municipal, con la finalidad de reunir los datos que se publican en la plataforma empleo.gob.mx.
Decenas de chapalenses acudieron a llenar las solicitudes para trabajar en el extranjero. Foto: J.Stengel.
Los habitantes interesados en buscar empleo, principalmente en el extranjero, llenaron una solicitud de cuatro páginas con datos personales básicos y la descripción detallada de sus conocimientos. Es decir, explicaron la profesión del ciudadano, las tareas que esta conlleva y habilidades que se han adquirido.
Fueron 197 solicitudes entregadas cuya información formará parte de la base de datos nacional, con la intención de que las empresas tanto mexicanas como extranjeras puedan elegir un perfil según sus requerimientos, explicó el nuevo director de Promoción Económica quien tomó el cargo el 24 de noviembre.
Las empresas tienen acceso a la base de datos y son libres de elegir el perfil con los conocimientos para cubrir sus necesidades. Una vez seleccionados, el SNE contacta al solicitante para comenzar el proceso de contratación. Los requisitos y prestaciones varían según las diversas empresas y países.
Ricardo, quien acompañó a su hijo en el registro de solicitud, dijo laborar en el campo. La empresa que suele cambiar cada año, le paga pasajes y sueldo mínimo. También le dan hospedaje, aunque debe cooperar con 600 dólares que rebajan de su sueldo. Aún así, Ricardo gasta poco y le genera lo suficiente para mandar dinero a su familia cada 4 meses.
El solicitante por su parte, debe tener visa y según sea el caso, la manera de llegar al lugar de trabajo, explicó Márquez Flores. Por el momento no hay vacantes en los sectores de agricultura e industria, pero la plataforma cuenta con 92 mil 959 ofertas de trabajo nacionales e internacionales.
La mayoría de interesados este año, contaban con conocimientos de construcción, desde albañilería, hasta electricistas y plomeros. Aunque también se vieron abogados y licenciados durante el registro. Todos los interesados coincidieron en que la motivación es encontrar una economía más estable, así como nuevas experiencias en la vida.
Los habitantes que deseen ser parte de este programa federal aún pueden registrarse en la oficina de Promoción Económica, en avenida Hidalgo 62 en Riberas del Pilar, o de manera independiente mediante el Portal del Empleo, empleo.gob.mx. De realizar el registro independiente se recomienda confirmar el mismo en la Unidad del Servicio Nacional de Empleo en Jamay, agregó el funcionario.
Si uno navega en el portal digital del SNE, puede visualizar la información tanto de las vacantes que existen registradas, como el perfil de las personas en busca de empleo, además de los programas y servicios que se ofrecen.
Por lo tanto, la misma federación advierte a las personas que entregan su información, que ésta es pública y explican la manera de evitar extorsiones. Es decir, ninguna empresa tiene permitido pedir dinero al solicitante, en caso de suceder, es fraude.
Trabajador social de Jalisco Trabaja tomando el registro de una persona en busca de empleo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Alrededor de 100 empleos temporales y una jornada permanente para dar empleo a los habitantes de Chapala, son parte de las acciones que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social realiza a través del programa estatal “Jalisco Trabaja”.
Con ello, Chapala ahora es parte de la bolsa de empleo más grande del estado, según el titular de dicha dependencia, Marco Valero Pérez Gollaz, quien acudió el 23 de agosto a la plaza principal de la cabecera municipal, para dar a conocer el programa.
Jalisco Trabaja también es una plataforma digital donde las diferentes empresas publican sus vacantes y las personas sin empleo pueden escoger una o varias de estas ofertas y participar por la plaza, de esta manera se espera que hasta 300 personas encuentren empleo en menos de un mes, aseguró el funcionario estatal.
Los empleos temporales serán asignados al ayuntamiento para cubrir vacantes donde se tiene déficit de personal. Para financiar los trabajos temporales, el estado ya cuenta con una bolsa de 400 mil pesos para los chapalenses, otros 400 mil pesos fueron aprobados en el mes de agosto y se espera aprueben 400 mil más en el mes de septiembre.
Dichos sueldos van a variar entre los 6 mil a 18 mil pesos mensuales, con jornadas de cuatro horas, según el cargo que desempeñe el ciudadano, y dependiendo de la demanda se espera que los 400 mil pesos sean el soporte de hasta 100 empleados temporales al mes.
La brigada de trabajadores con chalecos azul oscuro y líneas neón vendrán de manera permanente una vez a la semana para localizar a las personas desempleadas, registrarlas en el padrón y buscar un empleo que se acomode a sus aptitudes. Durante el primer día se registraron 31 personas en busca de empleo.
Ya sea mediante los trabajadores sociales o de manera individual, el ciudadano deberá registrarse en el portal de internet jaliscotrabaja.com.mx. Allí el usuario puede elegir entre buscar trabajo u ofrecer uno. En el primero de los casos se ingresa información personal y curricular a la plataforma, que es visible para los empleadores.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Chapala se colocó en la lista de los 20 municipios con mayor pérdida de empleo formal en Jalisco durante el mes de marzo de 2022.
De acuerdo con información de la base de datos del IMSS, difundida por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG), el municipio ribereño se colocó en la posición 11 con 96 trabajadores despedidos; 56 de ellos eventuales y 40 permanentes.
La lista de los municipios con mayor pérdida de empleo durante ese mes fue encabezada por Tlaquepaque con 238 trabajadores menos, seguido de Tapalpa con 210 y el tercer municipio con mayores pérdidas fue San Gabriel con 192 trabajos formales. De los 125 municipios, en 57 de ellos que representan el 45.6 por ciento se registraron bajas, sumando un total de 2,569 despedidos.
En contraste, los tres municipios del estado que más oportunidades laborales registraron fueron Zapopan con cuatro mil 841, Guadalajara con mil 979 y Tlajomulco de Zúñiga con mil 190 nuevos empleados asegurados en el IMSS.
En general, Jalisco lideró la lista nacional de generación de empleo con 12 mil 154 nuevas plazas formales, ubicándose en el primer lugar al contribuir con el 18.8 por ciento del total de empleos nuevos del país.
Aunque la tendencia estatal fue de recuperación de empleos, en Jocotepec se registró a la baja. Foto: Héctor Ruiz.
Redacción.- A la baja. Jocotepec fue uno de los municipios que más empleos formales perdió durante el mes de febrero del 2022, de acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
Según la base de datos del IMSS de los trabajadores asegurados, la población ribereña ocupó el tercer lugar en la lista de los 125 municipios del estado con mayor pérdida de empleo formal durante el mes pasado.
En la primera posición se colocó Zacoalco de Torres con 903 trabajadores despedidos, seguido de San Gabriel con 550 y en la tercera posición quedó Jocotepec con 119 trabajos perdidos.
Junto con Zacoalco de Torres y San Gabriel, Jocotepec registró la mayor pérdida de empleos formales durante febrero del 2022.
En contraste, los tres municipios que más generaron empleo formal durante febrero fueron Zapopan con cuatro mil 488 trabajadores; Tlajomulco de Zúñiga con mil 618 y Guadalajara con mil 106.
A nivel estatal, Jalisco registró un incremento de 13 mil 463 plazas formales en febrero de 2022 principalmente provenientes del sector de la industria de transformación.
Foto: Cortesía.
Redacción. Lakeside Little Theater está buscando actores y actrices mexicanos para audicionar para THIS RANDOM WORLD, una comedia/drama que hace algunas preguntas serias, escrita por Steve Dietz y dirigida para LLT por Aimée Bruneau. Las audiciones se llevarán a cabo el próximo jueves 23 y viernes 24 de septiembre a las 10 de la mañana en el teatro.
El LLT busca actores y actrices de entre 35 y 60 años. Los actores deben saber algo de inglés. Los ensayos comienzan en octubre y pueden ser flexibles y programados según la disponibilidad de los actores.
La inscripción para las audiciones es a las 9:30 am en el teatro el 23 ó 24 de septiembre. Las convocatorias y audiciones para las personas que no puedan audicionar durante la semana serán el sábado 25 de septiembre a las 2 pm. Las representaciones son del 10 al 19 de diciembre. Interesados ponerse en contacto con Aimee en auditionsms@lakesidelittletheater.com para obtener detalles y una copia del guión.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala