Organizadores del Teatro Cosalá y miembros de la mesa directiva de la Casa de la Cultura. De izq. a de der. Enrique Rodriguez; Sandy Hernandez; Santiago Houle; Jonathan Rodriguez y Ronny Lomelí.
Alma Serrano.- Con una obra de teatro, celebrarán el Día del Niño, en San Juan Cosalá, el 30 de abril, en la Casa de Cultura Padre Adalberto Macías Llamas; buscan actores para completar el reparto.
Los organizadores compartieron que necesitan encontrar a cuatro actrices o actores de entre 18 y 60 años de edad, para ensayar una primera obra llamada Dina-Dinosaurio, que cuenta la historia de una pequeña princesa perdida, siendo aún un huevo; cuando regresa, 10 años más tarde, ve que su reino está lleno de basura.
La puesta en escena tocará temas relacionados con la contaminación y el reciclaje, así como de la importancia de enfrentar los miedos y no esconderse detrás de un disfraz.
Luego de que en el primer casting, realizado el 17 de marzo, no encontraron los personajes que buscaban, la convocatoria para participar en la obra sigue abierta; los interesados se pueden poner en contacto con los organizadores al número 3334055384.
Cast of “Match”. From left: Mark Nichols, Linda Goman, Shawn Sherwood, Donna Burroughs. Photo: Patrick O’Heffernan
Laguna Reviewers. The Lakeside Little Theater kicked off its 2022 ART (Ajijic Readers Theater ) series of live read plays with a riveting tale that blends humor, heart-wrenching pain and emotional release in a splendid reading of the Stephen Belber script “Match, directed by Lynn Gutstadt.
Shawn Sherwood shines as Tobi, the talkative, story-telling, aging choreographer-teacher who inside is deeply sad and lonely. He is interviewed at his home by Lisa, played by Linda Goman, and her husband Mike, played by Mark Nichols, under the pretense of interviewing him for Lisa’s thesis. In reality they are trying to glean information that would establish that Tobi is Mike’s father from a brief affair 43 years earlier.
The interview goes off the rails – and the play explodes with passion – when Mike veers into the dance community’s sex life in 1959, ultimately accusing Tobi of impregnating his mother and desertion and forcibly extracting a DNA sample from him. The scene brings forth Mike’s anger and angst in a precisely calibrated performance by Nichols that changes what had been a humorous scene into an exciting physical drama.
In the second act while Mike is offstage, Goman, who has been playing Lisa with quiet intelligence masking a deep vulnerability, brings her character’s vulnerability to the surface, pouring her heart out in a deeply moving conversation with Tobi that veers from her loneliness, her husband’s pain, to the mutual joy of cunnilingus. The chemistry between the two, and the contrast between Tobi’s extroverted raw emotion and her quiet cry for attention is palpable and wrenching.
Donna Burroughs as Narrator expertly sets the scenes, visualizing the action and providing the audience a physical and emotional context that gives life to the stark stage furnished only with the chairs and the music stands of the actors.
Gutstadt injected a higher level of energy into the production by directing the actors to leave their chairs and engage in critical scenes, a welcome departure from the usual custom of actors staying in their chairs during a live read, regardless of the scene’s physicality.
This is a thumbs-up play that is at once funny and sad, with spot-on acting and deft direction that blends and highlights both emotions. The language is explicit, the emotions are raw, the laughs are real, and the characters are ones you won’t forget soon. A well-chosen and powerful beginning to the ART series. “Match” runs June 17,18, 18. Tickets at lakesidelittletheatre.com
Note: some of the emotional scenes in Act 2 are delivered with quiet, emotion-constrained voices that may be hard to discern, especially in the back rows. Audience members with restricted hearing may want to use the free hearing assistance headphones available in the lobby.
Cast of “Match”. From left: Mark Nichols, Linda Goman, Shawn Sherwood, Donna Burroughs. Photo: Patrick O’Heffernan
Laguna Reviewers. The Lakeside Little Theater kicked off its 2022 ART (Ajijic Readers Theatre ) series of live read plays with a riveting tale that blends humor, heart-wrenching pain and emotional release in a splendid reading of the Stephen Belber script “Match , directed by Lynn Gutstadt.
Shawn Sherwood shines as Tobi, the talkative, story-telling, aging choreographer-teacher who inside is deeply sad and lonely. He is interviewed at his home by Lisa, played by Linda Goman, and her husband Mike, played by Mark Nichols, under the pretense of interviewing him for Lisa’s thesis. In reality they are trying to glean information that would establish that Tobi is Mike’s father from a brief affair 43 years earlier.
The interview goes off the rails – and the play explodes with passion – when Mike veers into the dance community’s sex life in 1959, ultimately accusing Tobi of impregnating his mother and desertion and forcibly extracting a DNA sample from him. The scene brings forth Mike’s anger and angst in a precisely calibrated performance by Nichols that changes what had been a humorous scene into an exciting physical drama.
In the second act while Mike is offstage, Goman, who has been playing Lisa with quiet intelligence masking a deep vulnerability, brings her character’s vulnerability to the surface, pouring her heart out in a deeply moving conversation with Tobi that veers from her loneliness, her husband’s pain, to the mutual joy of cunnilingus. The chemistry between the two, and the contrast between Tobi’s extroverted raw emotion and her quiet cry for attention is palpable and wrenching.
Donna Burroughs as Narrator expertly sets the scenes, visualizing the action and providing the audience a physical and emotional context that gives life to the stark stage furnished only with the chairs and the music stands of the actors.
Gutstadt injected a higher level of energy into the production by directing the actors to leave their chairs and engage in critical scenes, a welcome departure from the usual custom of actors staying in their chairs during a live read, regardless of the scene’s physicality.
This is a thumbs-up play that is at once funny and sad, with spot-on acting and deft direction that blends and highlights both emotions. The language is explicit, the emotions are raw, the laughs are real, and the characters are ones you won’t forget soon. A well-chosen and powerful beginning to the ART series. “Match” runs June 17,18, 18. Tickets at lakesidelittletheatre.com
Note: some of the emotional scenes in Act 2 are delivered with quiet, emotion-constrained voices that may be hard to discern, especially in the back rows. Audience members with restricted hearing may want to use the free hearing assistance headphones available in the lobby.
La función se realizó al interior de la casa Padre Adalberto Macías Llamas. Foto: Alma Serrano
Alma Serrano.- Como parte del primer Festival Internacional de Teatro (FIT) de Jocotepec, se presentó en la delegación de San Juan Cosalá la obra “Los Tres Buscadores y cómo trataron los monos de meditar” de Werner Ruzicka.
La función se realizó el 12 de mayo en la Casa de Cultura y de Día, Padre Adalberto Macías Llamas a un costado de la plaza principal.
La entrada fue gratuita y, aunque para la obra se hizo la invitación a toda la familia, en su mayoría fueron niños y niñas los asistentes que llegaron a 70. La obra tuvo una duración de casi una hora y los adultos que llevaron a sus niños también se quedaron a disfrutar de la función.
“Trató de temas de la búsqueda de la verdad, es difícil de entender y también cómo trabaja la mente”, comentó Lupita de 30 años.
Aunque los adultos percibieron las obras como temas “profundos o difíciles de entender” sobre todo para los niños, lo dinámica y divertida que fue la actuación del maestro de origen austriaco de 70 años de edad y radicado en Jocotepec, mantuvo a los niños atentos durante la presentación.
Foto: Cortesía.
Redacción. Lakeside Little Theater está buscando actores y actrices mexicanos para audicionar para THIS RANDOM WORLD, una comedia/drama que hace algunas preguntas serias, escrita por Steve Dietz y dirigida para LLT por Aimée Bruneau. Las audiciones se llevarán a cabo el próximo jueves 23 y viernes 24 de septiembre a las 10 de la mañana en el teatro.
El LLT busca actores y actrices de entre 35 y 60 años. Los actores deben saber algo de inglés. Los ensayos comienzan en octubre y pueden ser flexibles y programados según la disponibilidad de los actores.
La inscripción para las audiciones es a las 9:30 am en el teatro el 23 ó 24 de septiembre. Las convocatorias y audiciones para las personas que no puedan audicionar durante la semana serán el sábado 25 de septiembre a las 2 pm. Las representaciones son del 10 al 19 de diciembre. Interesados ponerse en contacto con Aimee en auditionsms@lakesidelittletheater.com para obtener detalles y una copia del guión.
La entrada es libre.
Redacción.- A Chapala llegará una obra de teatro en formato radioteatro contemporáneo que promete ser toda una experiencia auditiva, se trata de “El Vocho” que se presentará el martes siete de septiembre en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) con acceso sin costo al público.
“El Vocho” permite acercarnos a través de la escucha a la historia de Marcela y Renata, quienes migran en busca de Teresa en un país lleno de incertidumbre, políticas antiinmigrantes, feminicidios y guerras no declaradas. Un panorama cercano a la realidad que guarda una ligera línea entre el apocalipsis y la tercera guerra mundial.
El autor y director es Emmanuel Medina, mientras que la producción ejecutiva está a cargo de Armando Amezcua, contando con las voces de Lucia Cortes como Marcela, Mónica Tafolla como Renata y Lilah Martín del Campo como Ma. Teresa, con voces adicionales de Vriceida Guillén, Alejandro Rizo, Anahí Luna, Diego Ortiz y Kenji Kishi y el diiseño sonoro y musicalización de Kenji Kishi.
Fecha: 7 de septiembre
Hora: 18:00 horas
Lugar: Centro Cultural González Gallo (Chapala)
Dirigido a: Adolescentes y adultos
Duración: 36 minutos
Entrada libre
Redacción.- El espectáculo navideño presentado por los alumnos del Instituto Terranova y su equipo de trabajo, este año logró abarrotar el Auditorio de la Ribera, además de dejar con buen sabor de boca a los presentes en el evento del pasado miércoles 11 de diciembre.
Los niños fueron el alma del festival.
Bailables, cantos y danza aérea fueron parte de los espectáculos que disfrutó la audiencia integrada por familiares y amigos de los alumnos de la institución educativa, quienes dieron vida a la historia del Grinch, el famoso cuento infantil que narra cómo un personaje enemigo de la navidad (Grinch) logra entender el sentido de la misma.
Alumnas del quinto semestre de preparatoria durante su presentación.
En la obra dirigida por la Maestra Maricarmen Liévanos, directora académica del Terranova, participaron alumnos de preescolar hasta preparatoria, quienes con su actuaciones narraron la historia que involucraba duendes y a Santa Claus; además, en la escenografía se apreciaban un árbol de navidad, la típica chimenea, regalos y todos los detalles que pretendían exaltar los valores de la tradición.
La danza aérea se hizo presente.
Pese a la buena coreografía, vestuarios, producción, luces y música, fue la creatividad y trabajo en conjunto entre los docentes, alumnado y padres de familia los que hizo de la puesta en escena un éxito.
Unos de los grupos que participaron.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La dirección de Cultura del Ayuntamiento de Chapala, organiza cuatro funciones de teatro gratuitas -en el mes de octubre- que se realizarán en cuatro lugares distintos para el público en general, con la finalidad de crear público y que la gente conozca representaciones teatrales a un nivel de ejecución profesional.
La gestora del “Ciclo de Teatro Chapala en Escena”, Conny Flores Abarca, informó que las funciones empezaron en el 2018, al inicio de la administración, como parte de un proyecto piloto para traer teatro profesional y de calidad al municipio en el que han participado compañías actorales tapatías reconocidas como A la Deriva Teatro, A Domicilio Teatro, The Make Project, Colectivo Pies Hinchados, Anhelo Teatro, Avión Teatro, entre otros.
Cabe mencionar que las funciones de teatro -que se presentarán de manera gratuita- forman parte de la oferta cultural que se tiene agendada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde los costos regulares por acudir a una de las funciones oscilan entre los 120 y 200 pesos por persona.
Las presentaciones en un principio iban a tener un costo para el público, pero gracias al apoyo de la Secretaria de Cultura de Jalisco, se pudo conseguir entrada gratuita para los habitantes de la ribera.
El proyecto ha generado expectativa por parte de la población quienes, de manera regular, preguntan detalles sobre las presentaciones como el lugar, costo y fecha por lo que se realizará una encuesta para saber si el programa de funciones de teatro va por buen camino y dependiendo de la respuesta del público podrían continuar para el siguiente año.
Consulta las funciones de teatro gratito:
Las funciones del “Ciclo de Teatro Chapala en Escena” inician el viernes cuatro de octubre, con la presentación de la obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare, en una adaptación para niños que se realizará en las instalaciones del Centro Cultural González Gallo (CCGG), Antigua Estación Del Ferrocarril, en la cabecera municipal a partir de las 7.00 de la noche.
La muestra de teatro continúa el jueves 10, con la obra titulada: “La esperanza es una llaga negra en el corazón”; que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA), a partir de las 6:00 de la tarde.
El sábado 12, se presenta “De niños, peces y otros monstruos lunáticos”, que se realizará en el malecón de Chapala en el foro Jesús Pescador, a partir de las 6:00 de la tarde y las funciones concluyen con la obra “Mujer sin Vuitton en cinco huidas y una lección”, que se llevará a cabo en el Auditorio de la Ribera a partir de las 7:00 de la noche.
De la misma manera, se llevarán funciones de teatro a puerta cerrada para las escuelas primarias de las delegaciones de Atotonilquillo, San Nicolás, Santa Cruz y San Antonio, para de esta manera llevar funciones a todo el municipio.
Las entradas a las funciones son libres, solo para el ingreso de la función “Mujer sin Vuitton en cinco huidas y una lección” se requerirá boleto, pero éste no tendrá costo y se podrá adquirir en la taquilla del Auditorio de la Ribera o en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Redacción.– El teatro llegará a Jocotepec con una obra clásica del siglo XVIII, se trata de “La Mujeres Sabias” que se presentará el sábado 28 de septiembre, en el auditorio Antonia Palomares, de la cabecera municipal.
La obra es una comedia llena de sátira en la que se critica la hipocresía y las damas obsesionadas por los avances de la ciencia que presumen conocer en profundidad. Sus protagonistas forman parte de una familia de clase social alta compuesta por un matrimonio y sus dos hijas: Amanda y Enriqueta. Enriqueta aspira sólo a casarse mientras que Amanda prefiere entregarse sólo al intelecto.
El acceso a la obra de teatro es gratuito, siendo una presentación ideal para toda la familia. La obra es presentada por por la Dirección de Arte Cultura y Tradición de Jocotepec y Othli Teatro.
“La Mujeres Sabias”
Fecha: 28 de septiembre | 7 pm
Lugar: Teatro Antonia Palomares, Hidalgo sur #299 Jocotepec Centro
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala