Foto: Cortesía.
Redacción.- “Bailes Internacionales de México” es el espectáculo dancístico que presentará el Ballet Folclórico Ixtlahuacán Internacional en las instalaciones del Auditorio de la Ribera, el primero de marzo, a partir de las 12:00 del medio día.
Como parte de su presentación anual, el cinco veces ganador de la medalla estatal, Rafael Zamarripa, promete bailes nuevos, llenos de pasión y energía que se conjugarán con música de mariachi en directo.
Asientos en la parte central del auditorio 250 pesos, asientos laterales 200. Boletos en taquilla o llama al 33 5305 4800.
Maria Jose Valdez at La Cocherra Cultura.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- This weekend, the La Cochera Cultural gave the people of Lakeside a magical night of dance, music, and laughter. The event was Flamenco! with dancer María José Valdés, singer Julio de la Isla and guitarist Carlos Iván de León, assembled by producer Emilia Gálvez, who also danced and played the cajón. Valdés was a special treat for the Ajijic audience because, despite being renowned throughout Mexico, it was her first time dancing in Lakeside.
The magic materialized almost immediately as Morelia-based Carlos Iván de León kicked off the first song on his guitar and the tapatio singer Julio de la Isla’s vocals sailed over the guitar riffs and throughout the center. His voice was mournful, although Gálvez said later that the lyrics are not always as sad they sound, but because of the singing style and the differences between Spain’s Spanish and “Mexicano” they can be hard to understand even for Spanish speakers.
Gálvez joined in on the cajón, her hands and fingers weaving a subtle percussion fabric with the vocals and guitar notes. Then the dance began. María José Valdés virtually attacked the dance floor, her body and her feet speaking a powerful language of angular poses, sharp motions and explosive contact with the wood beneath her feet. Known for her performances at the “Bailadores del Mundo” during the Flamenco Summers of Love of God 2019, the Aguascalientes resident displayed a technical perfection and the emotional depth that stunned the crowd. She swung her movements around the anguished vocals and aggressive guitar riffs of Carlos and Julio while Gálvez created a percussion backdrop on the cajón that molded itself to Valdez’s movements.
But there was more magic to come, there were two young dancers visiting from Spain who were there just to watch and enjoy, but Gálvez coaxed them onstage, despite the fact that the male dancer was wearing hiking boots and the young woman street shoes Footwear aside, they wowed the crowd not only with their exuberant and technically superb baile, but with laughter at their situation of clomping on the dance floor in hiking books and loving it.
Then Gálvez and María José Valdés joined them and the four danced together and in pairs in an improvisational round. Afterwards Galvez told us that dancing together with no practice was natural. “Flamenco is all over the world”, she said, “but there are structures within it we all understand and we get to improvise in the spaces in between the structures”. The audience did their own improvisation by alternating between clapping in time and shooting videos on their phones. The night ended with bows, laughter and phones full of once-in-a lifetime images.
Redacción (Ajijic, Jal).- Pasión, romance y drama fue lo que presentó Change of Seasons, durante la tarde del domingo cinco de noviembre, en el Auditorio de la Ribera, ante más de 250 personas que se hicieron presentes.
El número -que inició a las 5:00 de la tarde- se distinguió por presentar un espectáculo con música, canto y baile que en conjunto hicieron vivir a los espectadores una verdadera experiencia con el tango, un género que los argentinos han perfeccionado a través de los años.
El espectáculo se llevó las palmas y el reconocimiento del público hacia los músicos, bailarines y cantantes, para quienes al finalizar la presentación aplaudieron por varios minutos.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La dirección de Cultura del Ayuntamiento de Chapala, organiza cuatro funciones de teatro gratuitas -en el mes de octubre- que se realizarán en cuatro lugares distintos para el público en general, con la finalidad de crear público y que la gente conozca representaciones teatrales a un nivel de ejecución profesional.
La gestora del “Ciclo de Teatro Chapala en Escena”, Conny Flores Abarca, informó que las funciones empezaron en el 2018, al inicio de la administración, como parte de un proyecto piloto para traer teatro profesional y de calidad al municipio en el que han participado compañías actorales tapatías reconocidas como A la Deriva Teatro, A Domicilio Teatro, The Make Project, Colectivo Pies Hinchados, Anhelo Teatro, Avión Teatro, entre otros.
Cabe mencionar que las funciones de teatro -que se presentarán de manera gratuita- forman parte de la oferta cultural que se tiene agendada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde los costos regulares por acudir a una de las funciones oscilan entre los 120 y 200 pesos por persona.
Las presentaciones en un principio iban a tener un costo para el público, pero gracias al apoyo de la Secretaria de Cultura de Jalisco, se pudo conseguir entrada gratuita para los habitantes de la ribera.
El proyecto ha generado expectativa por parte de la población quienes, de manera regular, preguntan detalles sobre las presentaciones como el lugar, costo y fecha por lo que se realizará una encuesta para saber si el programa de funciones de teatro va por buen camino y dependiendo de la respuesta del público podrían continuar para el siguiente año.
Consulta las funciones de teatro gratito:
Las funciones del “Ciclo de Teatro Chapala en Escena” inician el viernes cuatro de octubre, con la presentación de la obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare, en una adaptación para niños que se realizará en las instalaciones del Centro Cultural González Gallo (CCGG), Antigua Estación Del Ferrocarril, en la cabecera municipal a partir de las 7.00 de la noche.
La muestra de teatro continúa el jueves 10, con la obra titulada: “La esperanza es una llaga negra en el corazón”; que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA), a partir de las 6:00 de la tarde.
El sábado 12, se presenta “De niños, peces y otros monstruos lunáticos”, que se realizará en el malecón de Chapala en el foro Jesús Pescador, a partir de las 6:00 de la tarde y las funciones concluyen con la obra “Mujer sin Vuitton en cinco huidas y una lección”, que se llevará a cabo en el Auditorio de la Ribera a partir de las 7:00 de la noche.
De la misma manera, se llevarán funciones de teatro a puerta cerrada para las escuelas primarias de las delegaciones de Atotonilquillo, San Nicolás, Santa Cruz y San Antonio, para de esta manera llevar funciones a todo el municipio.
Las entradas a las funciones son libres, solo para el ingreso de la función “Mujer sin Vuitton en cinco huidas y una lección” se requerirá boleto, pero éste no tendrá costo y se podrá adquirir en la taquilla del Auditorio de la Ribera o en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Redacción. – El reconocido saxofonista y revelación en Europa, Gerry López, se presentará en el Auditorio de la Ribera, acompañado por Triálogo, una agrupación que, por su calidad musical, se ha ganado el aplauso del público nacional e internacional.
La presentación a realizarse el jueves 15 de agosto, a las 18:00 horas, promete un espectáculo único y de exquisita calidad musical, ya que Gerry López, además de ser compositor, es egresado del Conservatorio de París (2012) y ha sido premiado con primeros lugares en al menos cuatro concursos, tanto en México como en Francia.
Po su parte, Triálogo -en su exploración del beat- se acerca a los ritmos afroamericanos donde incorpora timbres y elementos de la música electrónica, dando paso a la improvisación libre y a una variedad de atmósferas que sumergen a únicos ambientes.
Al igual, para los músicos y estudiantes de ésta, Gerry López impartirá un taller de improvisación, armonía de jazz, transcripción, composición y diseño de estructuras, repertorio y ensambles. El costo del taller de seis horas, llevado a cabo en “La Cochera Cultural” (Javier Mina 49, Ajijic), es de 500 pesos y 350 si la inscripción se realiza antes del cinco de agosto.
La venta de boletos para el concierto de Gerry López y Triálogo se realiza en lugares ubicados en Ajijic como: Diane Pearl, Mia´s Boutique, Auditorio de la Ribera, La Cochera Cultural y Casa Domenech. El costo es de 300 pesos y zona VIP 500.
Agéndalo:
Fecha: jueves 15 de agosto.
Lugar: Auditorio de La Ribera Ajijic.
Hora: 18:00
Entrada: 300 pesos / VIP 500.
Para saber:
Gerry López es un saxofonista y compositor mexicano que radica en Suiza. Se le considera uno de los músicos jóvenes más importantes de su generación (Jordi Batalle, Radio France International). Tras graduarse en el Conservatorio de París en 2012, Gerry López fue reconocido por su disciplina y asiduidad. Luego continuó sus estudios en Pedagogía Musical en la Haute Ecole des Arts en Berna, Suiza. Ha ganado cuatro concursos internacionales que son: 1er premio en el Concurso Nacional de Saxofón de México en 2009, 1er premio en el Concurso Panamericano de Saxofón de Jazz en 2011, el Gran premio en el Concurso Nacional de Jazz de Francia en 2012 y 1er premio en el Concurso Saint-Germain-des-Prés en París en 2013.
Triálogo está integrado por Gil Ríos (contrabajo), Ángel Madrigal (batería), Eleazar Soto (saxofón) y Sofía Ramírez (piano y voz).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala