Calle Ribera del Lago siendo intervenida. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En la calle Ribera del Lago, en la delegación de El Chante, Jocotepec, las obras en la infraestructura hidrosanitaria y mantenimiento continúan, aunque a decir del alcalde, se han presentado complicaciones, asegurando que hay personas que les han quebrado los tubos.
“No hemos terminado porque tres veces me han quebrado tubos, más de 700 mil pesos se han gastado por ignorancia y ‘mala leche’ de algunos que se están dedicando a hacer esa tarea para desprestigiar al gobierno”, aseguró José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, durante entrevista.
Los trabajos se realizan entre las vialidades de Guayabitos y calle Chueca, en 130 metros lineales, buscando beneficiar a 200 personas con esta obra.
Para poder realizar los trabajos, se tuvo que drenar parte de las aguas negras hacía el lago. Foto: Armando Esquivel.
La zona, que se encuentra cercana al malecón, ha contado desde hace años con la problemática de aguas negras que acaban en el Lago de Chapala y a decir del munícipe, las obras, que se desarrollarán en etapas, buscan terminar con el añejo problema.
“De calle Ribera del Lago, hacía el malecón, esa calle siempre se ha estado vertiendo todo el drenaje a la laguna, una parte del drenaje de esa zona, porque otra se va a la planta de tratamiento, entonces se ocupa hacer un proyecto que es costoso y estamos ahorita en la primera etapa, son tres etapas y la primera etapa es meterle plancha de concreto, limpiar toda esa área y hacer la conexión para meter ya a la segunda que es un cárcamo y la tercera el rebombeo a la planta de tratamiento”, aseguró el funcionario.
En calle Ribera del Lago se había realizado la intervención de un tramo, en el que se presentaron diversos problemas ante la oposición de vecinos, que argumentaban supuestas afectaciones a su zona habitacional con la instalación de un desarrollo habitacional.
“Es una calle que tuvo muchos problemas por la desinformación que algunas gentes estuvieron haciendo, donde decían que se estaba conectando un supuesto hotel de José Miguel, que ni es de José Miguel ni es hotel, es un condominio y es de una inmobiliaria que obviamente pagaron sus incorporaciones, todas sus obligaciones y no nomás eso, sino que todavía aportaron un millón más como donativo para que se arreglara la calle que tenía urgencia de arreglar”, aseguró el mandatario municipal.
Calle cerrada debido a los trabajos. Foto: Semanario Laguna.
Sofía Medeles.- Tras las denuncias vía redes sociales y señalamientos de pobladores y turistas, fue reparada la calle Colón, entre Hidalgo e Independencia, empleando múltiples parches a distintas alturas de esta calle principal del Pueblo Mágico de Ajijic.
En ambas cuadras, los baches eran visibles y provocaban disgustos, especialmente entre peatones y conductores. Fue hasta hace unas semanas, que se inició con el bacheo.
Según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, el proceso fue difícil, ya que al ser una vialidad principal del pueblo, se le pedía por parte de la población y los comercios, abrir rápido el paso, acción que no se podía tomar, debido a que ese tipo de material, necesita fraguar, es decir, secar y endurecerse.
Un par de percances con vehículos que pasaron sobre los parches, además de las lluvias atípicas que se dieron durante la semana de los trabajos, no representaron daños significativos en los trabajos.
Maximiano Macías agregó que se tiene pensado, por parte del personal de Obras Publicas, seguir con las reparaciones en la calle Morelos, a partir de donde se dejaron los trabajos, aunque aún no hay fecha. Se estimaba que fuese antes de noviembre, para recibir el fuerte flujo de turismo, aunque, al ser la calle más transitada, se desconoce cuándo se pueda dar la continuación.
Zona intervenida sin asfalto. Foto: Laguna.
Redacción.- El Libramiento de Jocotepec continúa con intervención ante los trabajos de rehabilitación que se realizan en el asfalto debido al mal estado en que se encontraba.
Son tres los puntos del tramo carretero los que están siendo intervenidos. En el acceso por la carretera Guadalajara-Morelia, se encuentran realizando trabajos en alrededor de 800 metros, manteniendo un carril bloqueado y con bandereros dando el paso intermitente a los vehículos.
Ante los trabajos, hay cortes en la vía. Foto: Laguna.
Más adelante se encuentran partes de la carretera ya raspadas por las máquinas y sin el asfalto, esto en los puntos cercanos al mirador del asta bandera. Para finalizar, medio kilómetro antes de la salida a carretera Chapala-Jocotepec, se encuentra otro tramo en construcción.
Son tres las constructoras que trabajan en la rehabilitación. Los trabajos se realizan de nueve de la mañana a seis de la tarde, horario en el que se cierran carriles para el maniobrar de las máquinas, mientras que por las noches queda habilitado el paso para la circulación de vehículos en ambos sentidos.
Ante los trabajos, el cruzar el libramiento debe realizarse con precaución, ya que hay movimiento de maquinaria pesada y las partes con asfalto se cortan bruscamente para dar paso a la terracería, lo que puede generar la pérdida del control del vehículo si se circula a altas velocidades.
Uno de los trabajadores mencionó que sí hay automovilistas que no respetan el corte momentáneo de vialidad, lo que puede generar un percance vial. En contexto, la obra fue anunciada el 25 de marzo de este año, remodelando los 5.5 kilómetros con un monto de 30 millones de pesos por parte del Gobierno de Jalisco.
Personal del Ayuntamiento durante una de sus jornadas de limpieza en arroyos. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- Con el temporal encima el Ayuntamiento de Chapala lleva tan solo el 40 por ciento de los cauces y arroyos en el municipio desazolvados; se calcula que los trabajos duren tres meses más aproximadamente.
La mayoría de los arroyos en el municipio tenían años sin mantenimiento o muy poco, por lo que Bomberos y Protección Civil apoyados de Aseo Público y maquinaria del Ayuntamiento lograron retirar los materiales pesados que los obstruían.
Diez son los cauces más importantes de Chapala, dando prioridad a la zona de La Canacinta, en delegación de Ajijic, donde en octubre del año pasado las fuertes lluvias provocaron un deslave de lodo y piedras causando daños materiales a parte de la comunidad que ahí reside.
Tras el desastre, piedras, árboles y otros materiales quedaron varados al pie del cerro, lo que es un peligro inminente para el actual temporal, ya que al bajar más material de la montaña, este volvería a deslavarse, explicó Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director de Bomberos y Protección Civil Chapala.
Además del arroyo en La Canacinta, existen otros cuatro arroyos más en Ajijic a los que se les debe prestar especial atención, uno más en San Antonio Tlayacapan, dos en la cabecera municipal, uno en Santa Cruz de la Soledad, otro en San Nicolás de Ibarra y tres en Atotonilquillo, más todos los cauces menores que sólo necesitan mantenimiento.
En los puntos más difíciles, el personal a cargo se ha visto obligado a utilizar la retroexcavadora del Ayuntamiento para lograr remover los materiales pesados. Aun así, en ocasiones no es suficiente, por lo que se solicitó una motoconformadora 320 al Gobierno de Jalisco.
Sin embargo, la solicitud aún no ha sido atendida, por lo que se han hecho negociaciones con particulares y empresas privadas para solucionar la falta de herramientas y continuar con el trabajo, aseguró Salazar Guerrero.
Puente de La Cristina obstruido por grandes rocas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los arroyos que hasta hace unos meses se encontraban obstruidos, ya se encuentran en proceso de desazolve, por lo que quedarán limpios antes del temporal de lluvias, aseguró Maximiano Macías Arceo.
El encargado de despacho informó que se encuentran haciendo las gestiones y trabajos necesarios para avanzar lo más rápido posible en los arroyos de la zona poniente de Ajijic, ya que son los que más obstruidos se encuentran, por la contingencia ocurrida en octubre del año pasado.
“Nuestro propósito y la orden del presidente (Alejandro Aguirre Curiel), es que los trabajos terminen antes de que lleguen las lluvias. Tanto Protección Civil como el gobierno municipal, están de acuerdo en que Ajijic es una prioridad, esto por la situación de los arroyos. Igual, todo el personal está enfocado en los arroyos no solo de aquí, sino de todo el municipio”, señaló.
En los días que han estado limpiando el primer puente, ubicado en La Cristina, comentó que con lo que lidian no es tanto con la basura, sino con los residuos de los deslaves ocurridos en octubre, principalmente piedras de gran tamaño.
“Ya estamos a nada de terminar y sanear”, agregó. Estos trabajos se están llevando a cabo a mano debido a que las máquinas que suelen limpiar los cauces y puentes, no tienen acceso a las zonas obstruidas.
Cuando se termine de limpiar el primer puente, Maximiano Macías compartió que limpiarán ocho cauces y sus puentes, de oriente a poniente, durante las próximas semanas.
Además, se mostró optimista ante la situación, ya que dijo que aprovecharía las piedras aptas para usarlas en los trabajos de empedrado y bacheo en las calles de la delegación.
Tramo de la ciclovía donde se puede observar cómo el mismo espacio para las bicicletas es también la banqueta para los peatones. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
Héctor Ruiz Mejía.- Vecinos de la delegación de San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec, se dijeron inconformes con la construcción de la ciclovía que se extiende por la carretera Chapala-Jocotepec.
Desde que comenzaron los trabajos de la obra, en septiembre de 2021, ha representado un conflicto tanto para los peatones, los automóviles y los propios usuarios de bicicleta. Asimismo, para los vecinos y comercios establecidos sobre el tramo por la reducción del espacio.
En algunas cocheras sus propietarios tuvieron que instalar rampas para poder sacar el carro, debido a los desniveles de más de 30 centímetros que dejó la ciclovía. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
“Un día mi mamá o algún chiquillo va a abrir la puerta y va a salir una bicicleta y lo va atropellar”, comentó una de las afectadas, quien se consideró despojada de casi dos metros de espacio entre la banqueta y su casa.
Anteriormente, los habitantes de esa acera acostumbraban a sacar sillas frente a su casa por las tardes para convivir en familia; pero, ya no será una opción, pues apenas hay espacio para las bicicletas y los peatones.
También, comerciantes instalados a lo largo del tramo, aseguran que sus ventas han disminuido aproximadamente un 60 por ciento desde que comenzaron las obras, pues además de que les quitaron espacio, no hay estacionamiento.
“Tuvimos que meter una súper promoción, porque desde que esto empezó, se nos bajaron terribles las ventas”, aseguró una de las comerciantes, quien ofrece pollos asados y ve con malos ojos el panorama.
La propietaria de un puesto de pollos asados se dijo afectada por el polvo y la reducción del espacio. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
Además, explicó la vendedora, el polvo constante de la ya retrasada obra, se ha convertido en un problema. “Siempre hay un polvadero y nosotros vendemos comida, claro que nos afecta esto”, agregó.
Vecinos aseguraron también que, aunque los constructores prometieron no rebasar los cinco centímetros de desnivel entre la ciclovía y las casas, han quedado desniveles de hasta 20 centímetros, generando gastos de adecuaciones que no están siendo cubiertos por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública.
“Tuvimos que poner unas rampas para sacar el carro porque quedó a desnivel y eso, dijeron que a lo mucho unos cinco centímetros, pero no, es todo un escalón”, aseguró uno de los quejosos.
Además, vecinos aseguran que el tramo quedó “pelón” de árboles, eliminando su barrera para protegerse del sol incandescente.
“Me habían prometido que no iban a tirarlo, no afectaba en nada y daba una sombra bien rica, ya sabes, sobre todo en época de calor y de repente, un día llegué y ya lo habían talado”, explicaron los vecinos.
La ciclovía que conectará a la localidad con la cabecera municipal, cuyo costo asignado asciende a 59 millones de pesos, registra retrasos en su construcción, pues de acuerdo con estimaciones municipales, sería concluida en marzo.
Imagen de la Virgen de Guadalupe, posiblemente del siglo XVIII, en su nicho recién restaurado.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Durante los últimos meses, se han estado realizando trabajos dentro de la parroquia de San Andrés Apóstol, los cuales se tratan de un bruñido en láminas de oro -técnica de alfarería que consiste en frotar una superficie para darle una apariencia pulida y brillante-, sobre los nichos de las imágenes religiosas.
Los trabajadores Fernando y Hugo, que son parte de la Arquidiócesis de Guadalajara, comentaron que por el momento han sido intervenidos el retablo principal, el nicho de la Virgen del Rosario -imagen que posiblemente data del siglo XVIII-, y actualmente, se encuentran trabajando en el nicho del Sagrado Corazón, inmediato al altar, del lado izquierdo.
Trabajo de intervención en el nicho del Sagrado Corazón.
“Por el momento vamos bien, pero está en veremos el mantenimiento de los demás nichos, eso depende de quienes financian”, aseveró Fernando, que también agregó que los trabajos están siendo pagados por bienhechores ajijitecos, y otra parte por cuenta de la parroquia.
Para el retiro de la imagen –que por su antigüedad cataloga como pieza histórica-, no requirieron del apoyo de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que, se removió con cuidado, y se guardó para que no se estropeara con los trabajos en proceso.
Finalmente, Fernando agregó que para el año 2022 ya estará terminado el sitio donde se posa la imagen del Sagrado Corazón, y de ahí, les darán indicaciones sobre si seguirán o se detendrán por el momento.
Por otro lado, el restaurador y conservador de patrimonio de profesión, y actual coordinador de patrimonio cultural de Chapala, Antonio Velazco, compartió la edad aproximada de la imagen (siglo XVIII), y comentó que las acciones de mantenimiento, como quitar polvo de una imagen, están permitidas, sin embargo, las intervenciones, si deben ser autorizadas y posteriormente supervisadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Trabajos en los cajetes de las jardineras de la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)-Con la intención de mejorar la imagen de las delegaciones, la plaza de Ajijic (y demás plazas del municipio) están siendo sometidas a trabajos de rehabilitación y de limpieza, por parte de los trabajadores de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala.
Y es que, a decir de funcionarios entrevistados, el nuevo alcalde de Chapala, el panista Alejandro Aguirre, busca que los espacios públicos reciban su “manita de gato”, es por eso, que los trabajos se están haciendo por órdenes directamente del nuevo alcalde, indicó Marco Alonso Zaragoza, encargado de la cuadrilla de Obras Públicas.
También se ha estado trabajando en la limpieza de la plaza; según el encargado de cuadrilla de Obras Públicas, Marco Alonso Zaragoza, esto se realizará en todas las delegaciones.
En lo que respecta a la plaza de Ajijic, los trabajos iniciaron la semana pasada con remoción del adoquín en la parte que colinda con la calle Parroquia, y un cajete de una de las jardineras que estaba en mal estado, en esa misma zona. Los trabajos de la cuadrilla se detuvieron unos días, porque el personal se tuvo que mover a ayudar en las zonas afectadas por el deslave del 5 de octubre, informaron autoridades.
“La reparación en la plaza, es por las raíces de los árboles que empujaban los adoquines y el cajete, entonces se va a reparar. También se está trabajando en limpieza, empezando por las bancas que estaban muy sucias, el kiosco y los adoquines, después se seguirá en colaboración de parques y jardines para poner nuevas plantas, y se buscarán lámparas que iluminen mejor”, aseveró Marco Alonso.
Por su parte, el Encargado de Despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, aseguró que pese a haber tardado más de lo esperado, debido a los deslaves, espera que, entrando la semana ya hayan acabado con los trabajos del adoquín para proseguir con la hidrolavadora a despercudir el piso en toda la plaza, seguir con el regreso de bancas a su sitio y hacer una remodelación eléctrica.
“Estamos arreglando para dar mejor presentación, principalmente porque sigue el Día de Muertos, hay planes para realizar un evento donde se muestren altares, pero estamos a la espera de lo que diga la Secretaría de Salud”, finalizó Max.
Los trabajos en la calle Francisco Villa llevan aproximadamente un mes.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Hace aproximadamente un mes en la Calle Francisco Villa -“La Villa»- y 15 días en la calle Flores Magón -“La ladrillera”- se iniciaron las obras de mantenimiento del drenaje y empedrado ahogado, y el director de Obras Públicas, Lucas Perales, declaró que es probable que a fin de mes ya estén terminadas ambas calles.
Para empezar, Perales comentó que en los trabajos se pretende cambiar líneas de agua, drenaje, descargas y tomas y, posteriormente, colocar empedrado ahogado, cuestión que se socializó con los habitantes en ambas calles, quienes estuvieron de acuerdo, pese al revuelo de los demás habitantes de Ajijic que se oponen a colocar cemento en las calles del pintoresco pueblo, que es conocido por su empedrados ecológicos.
La intervención de la calle Flores Magón tiene poco más de 20 días.
Aunque las obras se iniciaron en lapsos continuos, son ejecutadas por diferentes instituciones. La rehabilitación de la calle Francisco Villa, está a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) -que no informó del costo de la obra-, mientras que en la calle Flores Magón, está a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y cuenta con un presupuesto de 667 mil 508 pesos.
Asimismo, Lucas aseguró que si no hay mayores contratiempos con los trabajos –como la lluvia-, ya que ambas calles deberían estar listas, aproximadamente, a fin de mes y que, en ambos casos, están a punto de empezar con la labor del empedrado.
“Yo, como morador de esta calle, digo que los trabajos están bien, las calles así de lisitas ayudan mucho a caminar sin el riesgo de tropezar. No nos molesta porque podemos entrar y salir de la calle sin problemas; algunos vecinos se molestaron por sus carros, pero es de un ratito. De todos modos, hay que estar prevenidos porque a veces cierran las calles y no pueden pasar ni carros ni camiones”, comentó un habitante de “La Villa”.
Finalmente, Lucas Perales pide ayuda de la población para cuidar y procurar las obras: “Es necesario que los vecinos de estas calles ayuden a cuidarlas, tanto las banquetas frescas como las calles. Por ejemplo, el concreto tarda mínimo 15 días para fraguar, es recomendable que esos días se dejen sin el paso de carros o camiones, para que no se desgaste la parte dura del concreto, así puede durar hasta 10 a 15 años, tiempo que se reduce a la mitad si no pueden esperar al menos esos días”.
Acceso a la calle por el cruce con Colón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Las obras en la calle Venustiano Carranza, conocido como el callejón, al norte del poblado de Ajijic, se encuentran detenidas desde finales de diciembre –cuando salieron de vacaciones por las fechas festivas- y sin retomarse, pese a que anteriormente se había prometido la conclusión de los trabajos a principios de marzo.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se confirmó el estado de la obra a la que únicamente se le ha añadido la ampliación a cinco metros del ancho de la calle -en el tramo que se extiende desde el cruce de Marcos Castellanos hasta Colón-.
El director de Obras Públicas, Lucas Perales, señaló que los pasos siguientes le competen al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chapala (SIMAPA) y corresponden al drenaje y el empedrado; sin embargo, éstos han estado detenido debido a la cantidad de trabajo que tiene la cuadrilla del municipio.
Por su parte, el encargado de la cuadrilla en Ajijic, Ramón Ramírez, comentó que, dado que el proyecto lo trae SIMAPA en Chapala, ellos no pueden intervenir a menos de que se les pida ayuda y aunque se trató de contactar a SIMAPA Chapala, por parte de este medio, no se obtuvo respuesta.
El delegado de la población, Juan Ramón Flores, expuso que pidió informes sobre el avance de la obra al presidente interino, Isaac Trejo Gracián, quien le respondió que estaban en planes de retomarla en la siguiente semana –a partir del 29 de marzo-, aunque aún es incierta una fecha precisa.
Los Ajijitecos ha dividido sus opiniones entre negativas y positivas. Unas giran en torno a que la ampliación de la calle hace más cómodo el paso de vehículos y que el terreno quedó lo suficientemente plano como para pasar sin mayor problema: “Antes, a media calle uno se atoraba y había posibilidad de que se rayaran los laterales del carro; ahora no pasa eso, además de que ya no hay tantos pozos en el suelo”, comentó Andrés, nativo del pueblo.
Mientras tanto, los comentarios negativos afirman que la tierra suelta es un problema pues, con el aire de esta temporada, entra a las casas contiguas y molesta a los transeúntes y choferes que pasan por ahí. Además de que en tiempo de lluvia, o con cualquier tira de agua, el líquido se estanca y se queda así varios días.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala