Arroyo de la Canacinta, a las afueras de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se preparan en Ajijic para el temporal de lluvias. Los cauces y arroyos del Pueblo Mágico serán intervenidos para retirar materiales azolvados y evitar inundaciones y desastres.
Los trabajos comenzarán esta semana y abarcarán desde las afueras de Ajijic, donde colinda la delegación con Jocotepec, para continuar en sentido hacia Chapala.
Según comentó el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, serán ocho los cauces que se van a limpiar, dependiendo de las necesidades de cada uno, donde tanto el municipio, como Protección Civil municipal y estatal, intervendrán.
Arroyo que se encuentra a un costado de la entrada al Tepalo. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, Lorenzo Salazar, el titular de Protección Civil y Bomberos de Chapala comentó que hay varios arroyos de Ajijic que necesitan ser atendidos, y que están trabajando en conjunto con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), las direcciones de Obras Públicas y Parques y Jardines.
Además se realizó un diagnóstico para determinar la situación de cada zona de riesgo, derivando a las dependencias donde se necesita intervención de maquinaria, desazolve de boca de tormenta, o únicamente maleza.
“Nosotros todos los cauces de Ajijic, sí son de darles prioridad por el problema de hace dos años, pero en sí, la prioridad serían los últimos tres a las afueras de Ajijic, que fueron los más afectados por los deslaves, y necesitan el desazolve de nueva cuenta”, señaló Lorenzo.
Maximiano Macías coincidió en lo comentado con Lorenzo, asegurando que el que requiere mayor prioridad es el arroyo de “La Cristina”, es decir, el arroyo que colinda con el municipio de Jocotepec, por el que bajó bastante arrastre durante los deslaves ocurridos en el año 2021, y que afectó a gran parte de la zona poniente del poblado.
“El más complicado es el de La Cristina, aún tiene residuos y se encuentra enselvado por los deslaves, con piedra grande y demás material. Se limpió lo más posible, pero como no han tenido el suficiente mantenimiento, se marca como prioritario”, explicó.
Además, añadió que ha habido otras problemáticas, por ejemplo, en el arroyo que se encuentra entre la entrada al Tepalo y el fraccionamiento San Juan de las Colinas, donde se ha dado la incidencia de que se tira basura vegetal en el cauce.
“Hay jardineros que van y avientan su basura al arroyo. Hubo una vecina que pagó de su bolsa a unos trabajadores para que limpiaran, y ya nosotros recogimos la basura, porque tuvo la visión de prevenir antes del tiempo de lluvias, para que el agua no se desborde por las calles”.
El arroyo San Marcos antes y después de la limpieza. Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor de media tonelada de desechos de todo tipo fueron recogidos de una sección del arroyo San Marcos por parte de personal del gobierno municipal de Chapala, la tarde del 12 de abril.
Lo recolectado desde el barrio La Purísima hasta la la secundaria técnica (más de un kilómetro aproximadamente) equivale a alrededor de 60 bolsas de tamaño jumbo.
Entre los desechos se encontraron desde llantas, plásticos, pañales, hasta tres sillones dejados por vecinos de la zona, que pese a las limpiezas pasadas no dejan de contaminar el arroyo que desemboca en el lago de Chapala y cruza parte de la cabecera municipal de dicho municipio.
Descacharrización en el municipio de Jocotepec. Foto: Archivo.
Armando Esquivel.- En Jocotepec, las autoridades comenzaron con la prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue, con el fin de evitar enfermedades, realizando trabajos de descacharrización en la cabecera y las delegaciones.
Para el 21 de marzo, el camión y el personal para eliminar cacharros estará en la delegación de Las Trojes, mientras que el 22 se encontrarán en Potrerillos. El 23 de marzo el personal visitará la localidad de San Luciano y el 24, San Pedro Tesistán.
En San Cristóbal Zapotitlán la camioneta recolectora estará los días 27 y 28 de marzo; mientras que para el 29 en El Sauz. Los últimos dos días de marzo, tocará el turno a San Juan Cosalá, localidad que también tendrá la campaña de descacharrización el tres y cuatro de abril. El cinco y el seis de abril tocará el turno de El Chante y el día siete a Nextipac.
A partir del 10 de abril, los trabajos iniciarán en la cabecera de Jocotepec, arrancando en los barrios de El Carrizal y La Calabaza, mientras que el 11 se visitará la agencia de La Loma. El 12 los brigadistas estarán en el barrio de los Herrera/Huertas y plaza de toros, para el 13 llegar a La Purísima, finalizando el 14 de abril en Unidad Deportiva Sur y la zona aledaña a la Capilla de la Virgen de Guadalupe.
Camión Vactor, prestado por parte del CEA para la limpieza del colector. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Un tapón de suciedad en el colector de aguas negras de la delegación de Ajijic, afectó por varios días el servicio de drenaje de la zona del malecón y sus alrededores, por lo que se tuvo que realizar una limpieza que duró al menos tres días.
La obstrucción fue de tal dimensión que se requirieron dos camiones tipo Vactor simultáneamente, para la limpieza. Uno de estos, fue prestado por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA), al respecto, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ajijic (SIMAPA), Timoteo Aldana Pérez, comentó que se debió a una mezcla de diferentes tipos de basura y residuos de los deslaves ocurridos el pasado 5 de octubre, junto a la gran cantidad de agua pluvial de los últimos días de lluvia.
Baños portátiles que se utilizaron mientras se limpiaba el colector. Foto: Sofía Medeles.
Aunque los baños del malecón estuvieron cerrados el fin de semana pasado, se ofreció una alternativa para este problema, que fue con la colocación de baños portátiles, aunque estos causaron quejas en algunos usuarios, según el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo. A partir del miércoles 15 de junio, los baños ofrecieron el servicio regular.
Maquinaria pesada desazolvando los cauces en La Canacinta Ajijic. Fotografía: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Chapala se prepara para recibir el temporal con el desazolve de los arroyos y cauces del municipio para prevenir inundaciones.
Los trabajos se han enfocado en la población de Ajijic, luego del deslave de los cerros en octubre del año pasado, en el que el barrio de La Canacinta resultó afectado.
Otros de los puntos en los que trabajaron y se mantienen en observación son el arroyo San Marcos en la cabecera municipal, el arroyo Grande en la delegación de San Antonio Tlayacapan junto al club de golf y el de la colonia Las Guerras, en Atotonilquillo.
Los cuerpos de emergencias en Chapala están preparados para atender complicaciones con lluvias de 30 hasta 70 milímetros, según estadísticas generales en los que Bomberos y Protección Civil se basan. Sin embargo, la lluvia del 5 de octubre llegó hasta los 120 milímetros en el barrio de La Canacinta, Ajijic.
Chapala cuenta con 32 puntos de riesgo identificados en el municipio, donde las lluvias podrían provocar inundaciones.
Puente cercano al panteón siendo limpiado a mano por personal de la delegación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los trabajos de limpieza y desazolve en puentes y arroyos de Ajijic están a punto de finalizar, informó el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo.
Los puentes de la zona poniente de la delegación ya se encuentran despejados, y las máquinas excavadoras solo están dando los “toques finales», comentó Macías Arceo.
Puente entre Río Zula y Tío Domingo, el cual aún está obstruido por los residuos de los deslaves. Foto: Sofía Medeles.
Los puentes que aún faltan por limpiarse son dos, el que se encuentra entre Río Zula y Tío Domingo, el cual definió como crítico debido a la obstrucción que presenta, pasa entre varias casas y topa con un muro en el hotel “La Joya del Lago” que corta su cauce; por lo que, aseguró el encargado de despacho, que ya se reportó y lo revisará la dirección de Desarrollo Urbano.
El segundo está ubicado en la zona conocida como “tres puentes”, el cual sólo necesita el desazolve habitual, ya que no fue afectado por los deslaves del pasado octubre del 2021.
“Ya la mayoría quedaron desazolvados, falta un poquito de trabajo, pero están libres ya, ya están listos para tiempo de lluvias y no tendrán problemas”, concluyó Maximiano Macías.
Puente de La Cristina obstruido por grandes rocas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los arroyos que hasta hace unos meses se encontraban obstruidos, ya se encuentran en proceso de desazolve, por lo que quedarán limpios antes del temporal de lluvias, aseguró Maximiano Macías Arceo.
El encargado de despacho informó que se encuentran haciendo las gestiones y trabajos necesarios para avanzar lo más rápido posible en los arroyos de la zona poniente de Ajijic, ya que son los que más obstruidos se encuentran, por la contingencia ocurrida en octubre del año pasado.
“Nuestro propósito y la orden del presidente (Alejandro Aguirre Curiel), es que los trabajos terminen antes de que lleguen las lluvias. Tanto Protección Civil como el gobierno municipal, están de acuerdo en que Ajijic es una prioridad, esto por la situación de los arroyos. Igual, todo el personal está enfocado en los arroyos no solo de aquí, sino de todo el municipio”, señaló.
En los días que han estado limpiando el primer puente, ubicado en La Cristina, comentó que con lo que lidian no es tanto con la basura, sino con los residuos de los deslaves ocurridos en octubre, principalmente piedras de gran tamaño.
“Ya estamos a nada de terminar y sanear”, agregó. Estos trabajos se están llevando a cabo a mano debido a que las máquinas que suelen limpiar los cauces y puentes, no tienen acceso a las zonas obstruidas.
Cuando se termine de limpiar el primer puente, Maximiano Macías compartió que limpiarán ocho cauces y sus puentes, de oriente a poniente, durante las próximas semanas.
Además, se mostró optimista ante la situación, ya que dijo que aprovecharía las piedras aptas para usarlas en los trabajos de empedrado y bacheo en las calles de la delegación.
Los puentes duraron desde octubre del 2021 casi totalmente obstruidos. Puente de La Canacinta con varias piedras y desechos en el cauce. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se inició con el desazolve de puentes y arroyos en Ajijic, después de varios meses de que los habitantes de La Cristina, La Canacinta y Alceseca lo pidieran debido a que seguían obstruidos por residuos de los deslaves ocurridos en octubre del año pasado.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que el trabajo se inició abriendo el cauce natural de los arroyos con máquina, no obstante, bajos los puentes, tendrán que hacerlo con pico y pala, e iniciaron el pasado 28 de abril, desde los límites del municipio, es decir, en el arroyo de La Cristina.
Macías Arceo aseguró que, su ruta será de poniente a oriente, hasta la zona conocida como “los tres puentes”; en total, son ocho los puentes que serán limpiados.
El desazolve de los cauces y puentes preocupaba a los vecinos de estos barrios, ya que varios entrevistados manifestaron que temen que, en caso de lluvias fuertes, ocasionen problemas, por la gran cantidad de tierra, lodo y piedras de gran tamaño, que se encuentran en ellos.
“Esperemos que los dejen al ras del suelo, como estaban antes de los deslaves, porque si trae muchas cosas que se pueden soltar si baja la corriente fuerte, como las piedras que ahí quedaron, y no dudo que también troncos, o algún animal muerto que duró ahí todos estos meses. Al menos no se esperaron hasta tiempos de lluvia”, mencionó un vecino de Alceseca.
Asistentes del primer programa de recolección de basura. Foto: Alejandro Aguirre Curiel.
Sofía Medeles.- Arrancó un nuevo programa de limpieza en Ajijic la mañana del pasado sábado 2 de abril. Decenas de jóvenes, niños y autoridades del municipio participaron en la limpieza de varias calles de la zona centro.
En esta ocasión, se invitó a los alumnos del Centro de Estudios Técnicos en Aguas Continentales (CETAC), para apoyar al programa. Aunado a esto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, aseguró que al menos 12 niños se unieron al recorrido.
Jóvenes durante la recolecta de basura en las calles de Ajijic. Foto: Maximiano Macías Arceo.
“La siguiente fecha será después de las vacaciones de Semana Santa. Invitaremos a más escuelas a cooperar, ya sean públicas o privadas, porque queremos que todos tomen conciencia y participen en la limpieza de las calles”, compartió Macías Arceo.
A los alumnos que asistieron, se les proporcionó un refrigerio donado por varias personas, entre ellas la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el síndico Gamaliel Soto Pérez y un miembro del grupo Unidos por Ajijic.
Además, varias personas se sumaron a donar calcomanías para los cestos de basura y contenedores para los desechos. Aunque aseguró que todo había salido bien durante el recorrido, el encargado de despacho mencionó que tanto a él como a los participantes les causó tristeza que de nuevo había basura en las calles después de la brigada de limpieza.
Niños recibiendo refrigerio donado por funcionarios públicos. Foto: Maximiano Macías Arceo.
“Durante el recorrido, algunas personas dijeron que recordaron la labor de Juanita, ‘La Japonesa’ y mencionaron que ojalá se logre un proyecto como el que ella tenía en su tiempo. Queremos volver a reavivar esa cultura de limpieza y control de la basura en las calles”, abundó.
Finalmente, Maximiano Macías dijo que en las próximas fechas de este proyecto, son bienvenidas tanto las donaciones como los voluntarios. Días antes de las reuniones, estas se anunciarán tanto en la página en Facebook “Delegación Ajijic 2021-2024”, como en medios locales.
Al evento también asistió el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la regidora de la delegación, Denisse Michelle Ibarra; el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez; entre otros trabajadores de la delegación.
Arena y piedra en el puente en la zona de Alceseca obstruyen el cauce del arroyo.
Sofía Medeles.- Varios arroyos, desde La Canacinta hasta La Cristina, en la salida poniente de Ajijic, siguen obstruidos con residuos a consecuencia de los deslaves ocurridos en octubre del 2021.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se observó que aún existe una alta acumulación de piedras de gran tamaño, cubiertas con tierra que quedó tras el siniestro.
Vecinos de la zona coincidieron en que sus temores radican en que las obstrucciones podrían causar futuras inundaciones que podrían afectar a las casas más cercanas a los cauces. Tal es el caso de María, quien vive a unas cuantas casas del arroyo que corre por La Canacinta.
“Aparte de que el arroyo está reducido, ni siquiera se ha limpiado, por la parte sur de la carretera, está muy parejito, así que, si caen varias lluvias fuertes, se podría desbordar. Por la parte de arriba de la carretera, no tiene ni metro y medio de espacio para que el agua pueda fluir. Además, si el agua llega a fluir fuerte, va a mover parte de ese tapón, y sabrá Dios dónde lo va a aventar, eso podría afectar a la gente de la calle de La Canacinta”, compartió.
Otro vecino, de nombre José, comentó que no solo le preocupan los “tapones”, si no el polvo que generan estos mismo con el transitar de los carros, por lo que debería ser otro punto importante para considerar por las autoridades para retomar y apresurar los trabajos de limpieza.
“Con esta enfermedad que estamos pasando (Covid-19), es delicado que estemos respirando polvo, porque nos debilita todavía más los pulmones, y nos puede poner en una situación de salud delicada”, apuntó.
El arroyo de La Canacinta, fuera del fraccionamiento Los Alebrijes, tiene menos de metro y medio de apertura.
Asimismo, Lourdes, quien vive a un costado del arroyo de La Canacinta, y cuenta con una propiedad en La Cristina, cercana a otro de los puntos de desastre, expresó que, aunque parezca que los tiempos de lluvia aún son lejanos, los trabajos no son cosa de un día, por lo que deberían poner manos a la obra.
“No nomás es un arroyo el que quedó así, son muchos y varios con un taponamiento grave. No sirve de mucho que limpien solo las partes del lado sur de la carretera, si en los puentes no hay paso para el agua”, mencionó Lourdes.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano Macías Arceo, comentó que ya se ampliaron algunos de los arroyos, sin embargo, aún se están aprobando los oficios para recibir a la brevedad la máquina que se encargará de los desazolves necesarios en la población, especialmente, al poniente de la delegación.
La directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, comentó que desde noviembre, han estado presionando para que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) les proporcione la maquinaria adecuada para realizar los desazolves, los cuales aseguró, solo necesitan mantenimiento de la carretera hacia pie de cerro.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala