Arroyo de la Canacinta, a las afueras de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se preparan en Ajijic para el temporal de lluvias. Los cauces y arroyos del Pueblo Mágico serán intervenidos para retirar materiales azolvados y evitar inundaciones y desastres.
Los trabajos comenzarán esta semana y abarcarán desde las afueras de Ajijic, donde colinda la delegación con Jocotepec, para continuar en sentido hacia Chapala.
Según comentó el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, serán ocho los cauces que se van a limpiar, dependiendo de las necesidades de cada uno, donde tanto el municipio, como Protección Civil municipal y estatal, intervendrán.
Arroyo que se encuentra a un costado de la entrada al Tepalo. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, Lorenzo Salazar, el titular de Protección Civil y Bomberos de Chapala comentó que hay varios arroyos de Ajijic que necesitan ser atendidos, y que están trabajando en conjunto con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), las direcciones de Obras Públicas y Parques y Jardines.
Además se realizó un diagnóstico para determinar la situación de cada zona de riesgo, derivando a las dependencias donde se necesita intervención de maquinaria, desazolve de boca de tormenta, o únicamente maleza.
“Nosotros todos los cauces de Ajijic, sí son de darles prioridad por el problema de hace dos años, pero en sí, la prioridad serían los últimos tres a las afueras de Ajijic, que fueron los más afectados por los deslaves, y necesitan el desazolve de nueva cuenta”, señaló Lorenzo.
Maximiano Macías coincidió en lo comentado con Lorenzo, asegurando que el que requiere mayor prioridad es el arroyo de “La Cristina”, es decir, el arroyo que colinda con el municipio de Jocotepec, por el que bajó bastante arrastre durante los deslaves ocurridos en el año 2021, y que afectó a gran parte de la zona poniente del poblado.
“El más complicado es el de La Cristina, aún tiene residuos y se encuentra enselvado por los deslaves, con piedra grande y demás material. Se limpió lo más posible, pero como no han tenido el suficiente mantenimiento, se marca como prioritario”, explicó.
Además, añadió que ha habido otras problemáticas, por ejemplo, en el arroyo que se encuentra entre la entrada al Tepalo y el fraccionamiento San Juan de las Colinas, donde se ha dado la incidencia de que se tira basura vegetal en el cauce.
“Hay jardineros que van y avientan su basura al arroyo. Hubo una vecina que pagó de su bolsa a unos trabajadores para que limpiaran, y ya nosotros recogimos la basura, porque tuvo la visión de prevenir antes del tiempo de lluvias, para que el agua no se desborde por las calles”.
El arroyo San Marcos antes y después de la limpieza. Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor de media tonelada de desechos de todo tipo fueron recogidos de una sección del arroyo San Marcos por parte de personal del gobierno municipal de Chapala, la tarde del 12 de abril.
Lo recolectado desde el barrio La Purísima hasta la la secundaria técnica (más de un kilómetro aproximadamente) equivale a alrededor de 60 bolsas de tamaño jumbo.
Entre los desechos se encontraron desde llantas, plásticos, pañales, hasta tres sillones dejados por vecinos de la zona, que pese a las limpiezas pasadas no dejan de contaminar el arroyo que desemboca en el lago de Chapala y cruza parte de la cabecera municipal de dicho municipio.
Luego de una poda, personal de la CFE dejó las ramas en el arroyo de la calle Las Garzas en La Cristina. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Vecinos de La Cristina, barrio ubicado al poniente de la delegación de Ajijic, denunciaron falta de atención de las autoridades en cuanto a las labores de limpieza tras los deslaves de octubre de 2021.
Las quejas son principalmente por el azolve del arroyo de la calle Las Garzas, aunado a un trabajo de poda que realizó hace 15 días el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que dejaron las ramas en el cauce.
Otro de los problemas mencionados por los afectados fue el derrame de aguas negras al arroyo, así como la invasión de un predio particular con residuos del deslave colocados por maquinaria del estado tras los primeros trabajos de limpieza.
“No han limpiado bien la calle, ni el arroyo. Con lo de la tira de aguas negras y el basurero que dejaron los trabajadores de la CFE, se nota que no ponen atención para este lado”, comentó una de las habitantes de La Cristina.
Por su parte, el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, reconoció que son trabajos que sí les corresponden y de los cuales están al tanto, debido a las quejas que les han hecho llegar.
“Estamos al tanto del caso del predio con arrastre y el arroyo en la misma situación. En estos días iremos a realizar el levantamiento correspondiente, para poder hacer el oficio, y las maquinarias puedan venir a hacer la limpieza de La Cristina, así como de muchos arroyos que necesitan ser desazolvados en la zona poniente de la delegación. Vamos a trabajar rápido, para evitar que llegue el tiempo de las aguas primero y puedan ocasionar una tragedia”, compartió Macías Arceo.
Finalmente, en cuanto al derramamiento, el funcionario aseguró que tanto él como el Departamento de Ecología ya están atendiendo la problemática. Asimismo, compartió el número 376 765 8025 para las denuncias de este tipo.
Arena y piedra en el puente en la zona de Alceseca obstruyen el cauce del arroyo.
Sofía Medeles.- Varios arroyos, desde La Canacinta hasta La Cristina, en la salida poniente de Ajijic, siguen obstruidos con residuos a consecuencia de los deslaves ocurridos en octubre del 2021.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se observó que aún existe una alta acumulación de piedras de gran tamaño, cubiertas con tierra que quedó tras el siniestro.
Vecinos de la zona coincidieron en que sus temores radican en que las obstrucciones podrían causar futuras inundaciones que podrían afectar a las casas más cercanas a los cauces. Tal es el caso de María, quien vive a unas cuantas casas del arroyo que corre por La Canacinta.
“Aparte de que el arroyo está reducido, ni siquiera se ha limpiado, por la parte sur de la carretera, está muy parejito, así que, si caen varias lluvias fuertes, se podría desbordar. Por la parte de arriba de la carretera, no tiene ni metro y medio de espacio para que el agua pueda fluir. Además, si el agua llega a fluir fuerte, va a mover parte de ese tapón, y sabrá Dios dónde lo va a aventar, eso podría afectar a la gente de la calle de La Canacinta”, compartió.
Otro vecino, de nombre José, comentó que no solo le preocupan los “tapones”, si no el polvo que generan estos mismo con el transitar de los carros, por lo que debería ser otro punto importante para considerar por las autoridades para retomar y apresurar los trabajos de limpieza.
“Con esta enfermedad que estamos pasando (Covid-19), es delicado que estemos respirando polvo, porque nos debilita todavía más los pulmones, y nos puede poner en una situación de salud delicada”, apuntó.
El arroyo de La Canacinta, fuera del fraccionamiento Los Alebrijes, tiene menos de metro y medio de apertura.
Asimismo, Lourdes, quien vive a un costado del arroyo de La Canacinta, y cuenta con una propiedad en La Cristina, cercana a otro de los puntos de desastre, expresó que, aunque parezca que los tiempos de lluvia aún son lejanos, los trabajos no son cosa de un día, por lo que deberían poner manos a la obra.
“No nomás es un arroyo el que quedó así, son muchos y varios con un taponamiento grave. No sirve de mucho que limpien solo las partes del lado sur de la carretera, si en los puentes no hay paso para el agua”, mencionó Lourdes.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano Macías Arceo, comentó que ya se ampliaron algunos de los arroyos, sin embargo, aún se están aprobando los oficios para recibir a la brevedad la máquina que se encargará de los desazolves necesarios en la población, especialmente, al poniente de la delegación.
La directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, comentó que desde noviembre, han estado presionando para que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) les proporcione la maquinaria adecuada para realizar los desazolves, los cuales aseguró, solo necesitan mantenimiento de la carretera hacia pie de cerro.
El arroyo San Marcos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la inminente llegada de la temporada de lluvias, el Director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Eduardo Aceves López, indicó un 80 por ciento de avance en la limpieza de los mismos.
De acuerdo con el entrevistado, durante el 2019 se realizaron trabajos de desazolve -principalemtne en el arroyo “San Marcos”-, por lo que este año únicamente se hicieron trabajos de limpieza de maleza y retiro de escombro.
“Desde el año pasado empezamos a trabajar y ahorita parece que están al 80 por ciento de limpiez;, por cierto, no hemos tenido problemas con encharcamientos ni inundaciones en las zonas de riesgo que estaban detectadas”, explicó.
Una de esas zonas es la colonia “Las Guerras” -en la delegación de Atotonilquillo-, que el año pasado tuvo severas afectaciones en viviendas; sin embargo, este 2020 se trabajó con anticipación en el cambio de tuberías para evitar las inundaciones. En la calle Juan de la Barrera, se tiene ubicadas ocho viviendas que cada año se inundan afectando a 32 personas. La calle Venustiano Carranza sufre los escurrimientos de la presa de Cortés, perjudicando ocho viviendas y 39 personas.
De igual forma, se inundan la calle Ramón Corona, en la localidad de San Antonio Tlayacapan; La Canacinta y el arroyo de Rancho del Oro, en Ajijic y La Ladrillera, en San Nicolás de Ibarra.
Otras zonas que tienen riesgo de derrumbe por la lluvia son: el cerro que se ubica por la carretera que conduce de Ixtlahuacán a Chapala; el cerro de la Cruz en la colonia San Miguel y calle Chinchorros –por la clínica municipal- en la colonia Guadalupe, en cabecera municipal.
Avenida Hidalgo, calle Adolfo López Mateos y Lázaro Cárdenas en Presa Corona; barrio del Tepehua –cauce del Arroyo Cantaritas-, arroyo San Marcos –barrio del Sobaco y Privada Degollado-, colonia María Auxiliadora, Puerta del horno, Centro -Morelos y Cristianía-, colonia Guadalupe –entre calle Zaragoza y Puerta Pesada- en cabecera Municipal de Chapala, son también de las zonas que cada año padecen de las inundaciones provocadas por el temporal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala