Ciclista sobre carretera a Jocotepec que evita pasar por una parte de la ciclovía ante su mal estado. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Complicado y hasta riesgoso se ha vuelto el transitar por la ciclovía en el tramo de Jocotepec, en los límites con Chapala, ante el rodamiento de piedras y lodo y la falta de mantenimiento del paso ciclista.
El material rocoso en la ciclovía es evitado por los ciclistas, tomando parte de la carretera para circular. Foto: Armando Esquivel.
Han sido las lluvias las que han provocado deslizamientos de material rocoso y lodo, quedando acumulado sobre tramos de la ciclovía. Aunque en varios de los puntos del carril ciclista se ha dado limpieza, ya sea por personal de fraccionamientos, o negocios particulares a borde de carretera, existen otros con descuido y que, a decir de usuarios, representan un riesgo ante la posibilidad de resbalar con las piedras y sufrir una caída.
Desde Jocotepec hasta el límite del municipio, se observa basura orgánica e inorgánica en diversos tramos, pero los residuos tirados son problema menor en comparación con los obstáculos que ciclistas encuentran en el tramo entre la frontera jocotepense con Chapala y la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá.
Casi debajo del letrero vial que despide de un municipio para dar la bienvenida a otro, se observa un puñado de piedras que bajaron de los cerros, cubriendo considerablemente un espacio de la ciclovía. Durante la visita al lugar se pudo observar que personas que usan la bicicleta para trasladarse a su trabajo prefieren rodear la parte afectada, ingresando al carril de la carretera, lo que representa un riesgo para ellos, tanto como para los automovilistas.
Tramo entre Piedra Barrenada y límites con Chapala, con lodo sobre el paso ciclista. Foto: Armando Esquivel.
“Qué hace uno pues, ni modo de quedar ahí tirado, las piedritas no parece que hagan nada pero como yo que traigo llanta de la flaca se puede caer uno, en las resbaladas, porque sí tumban esas piedras, ahí como le ve”, dijo un señor que se dirigía a San Juan Cosalá luego de acabar su jornada laboral como albañil.
Otro ciclista abordado metros más adelante se quejó de las condiciones del rodamiento, pues desde hace semanas ha lidiado con las acumulaciones de lodo seco.
“Estaba bonita y bien pero ya nomás las aguas y mire, se pone así y hay que frenar sino se patinan las llantas. Ojalá y la vuelvan a arreglar, sí estaba bien pero las aguas dejaron mucho lodo y la tierra y mucho polvo a veces también se hace”, expresó el joven ciclista.
Joven ciclista pasando por la ciclovía y evitando las partes con lodo seco. Foto: Armando Esquivel.
No sólo quienes usan bicicleta se ven afectados, también quienes por deporte usan el espacio para caminar o correr se dicen afectados.
“Por los deslaves yo creo, está medio resbaloso y también hay mucho lodo. Realmente a veces sí es peligroso porque te tienes que salir de la ciclovía, agarrar el carril de los coches, entonces pues estás toreando con los coches también”, dijo Emilio, habitante de San Juan Cosalá.
Hace alrededor de cinco meses, sobre la ciclovía, tanto en lo correspondiente a Chapala como en Jocotepec, se veía personal dando limpieza, así como el paso de una máquina barredora que raspaba el lodo pegado, esto como parte de los trabajos realizados por el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), pero luego de que pasaron las elecciones ya no se observó el mantenimiento.
Respecto al tema, se solicitó información a la actual administración del Gobierno de Jocotepec, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta por parte del municipio. La ciclovía cuenta con 24.6 kilómetros de extensión cubriendo dos municipios, siendo entregados los trabajos en diciembre del 2022 por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, luego de tres años de labores que tuvieron un costo de poco más de 213 millones de pesos.
Ciclovía de Chapala – Jocotepec en el tramo de San Juan Cosalá. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Los comerciantes de San Juan Cosalá que venden sus mercancías a pie de carretera, manifestaron su inconformidad por la realización hace un año de la ciclovía Chapala-Jocotepec.
A decir de comerciantes entrevistados, la ciclovía solo vino a beneficiar a turistas, además de traerles un montón de problemas, ya que no pueden colocar sus mercancías fuera de sus casas o comercios, como lo hacían con anterioridad, porque se obstruye el paso a la ciclovía.
“Ahora con esto de la ciclovía, que en lugar de beneficiarnos nos perjudica, esto lo hicieron para beneficio sólo de turistas y los que vienen de paso. Ellos solamente ven que está muy bonita su ciclovía, pero no saben el problema que nos trajo; ya no pudimos estacionar afuera de la casa, se quejó la señora María Velázquez Mondragón, vecina desde hace 40 años de la carretera Chapala – Jocotepec.
La señora Velázquez Mondragón añadió que aunque cuentan con un puesto ambulante con licencia, “nos la tenemos que averiguar para no tratar de invadir la ciclovía, porque no queremos problemas con los de los permisos, ni vialidad. Pero también nosotros no vamos a dejar nuestro negocio, sólo por una ciclovía que vinieron a poner”.
Actualmente, vecinos sin cochera han tenido que pagar un permiso para poder estacionar sus autos en la acera de enfrente, cosa que también ha aquejado a los vecinos de enfrente, por la falta de espacios para estacionar sus autos, constató Semanario Laguna, en un recorrido por la zona.
Otros vecinos entrevistados manifestaron que otro problema es el congestionamiento, tanto de bicicletas como de transeúntes, ya que el espacio funciona como banqueta y ciclovía, donde caminan y circulan decenas de personas diariamente.
Tramo de la ciclovía sin iluminación. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La ciclovía que recorre la Ribera de Chapala, en el tramo de Jocotepec, sigue sin iluminarse por completo, esto luego de 10 meses de la entrega oficial.
En el tramo entre la salida al libramiento Jocotepec hasta El Chante, se pueden observar varios puntos a oscuras, mientras que desde la salida de Senderos del Lago hasta la zona del fraccionamiento El Limón, antes de la población de San Juan Cosalá.
Por alrededor de ocho meses, las luminarias permanecen apagadas, a excepción del tramo de San Juan Cosalá, siendo en el mes de agosto del presente año cuando el municipio presumió la activación de las lámparas. Actualmente, la zona que sí se encuentra iluminada en su totalidad corresponde del tramo de la zona restaurantera de Piedra Barrenada hasta la frontera con Chapala, municipio en el que todas sus luminarias han estado funcionando desde la entrega de la obra.
Al respecto, el alcalde de Jocotepec se ha pronunciado varias veces, mencionado que será “pronto” cuando ya se encuentre iluminado en su totalidad el paso ciclista.
Los ciclistas ya circulan por la noche con iluminación. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Después de siete meses de inaugurada, ya están encendidas la mayoría de las luminarias de la ciclovía en el tramo de Jocotepec.
Las luminarias se encuentran funcionales desde la Piedra Barrenada, excepto en una parte de San Juan Cosalá y hasta unos metros después de El Limón, zona en la que aún falta un corto tramo por iluminar, mientras que desde antes de llegar a Senderos del Lago, en El Chante, y hasta Jocotepec, las lámparas se encuentran activas.
Mediante la dirección de Comunicación Social se pidió al gobierno de Jocotepec información para saber quién se hará cargo de los pagos la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como del mantenimiento de las luminarias, pero no hubo respuesta. En un recorrido se observaron dos lámparas apagadas, mientras que otra contaba con intermitencia.
Fue a mediados de diciembre del 2022 cuando el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, estuvo en Jocotepec junto con parte de su gabinete, para dar por inaugurada la obra, pero las luces quedaron apagadas debido a que no había acuerdos para el pago de la energía eléctrica, ya que el municipio solicitaba al gobierno del estado que lo hiciera ante la falta de presupuesto, cosa que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco no tomó muy bien, pues argumentaban que el municipio debía pagar por eso, tal como lo hace Chapala.
Máquina barredora en acción. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son dos las máquinas barredoras que realizan trabajos de limpieza en la ciclovía, desde Chapala hasta Jocotepec. Durante la última semana del mes se observaron cuadrillas de trabajadores de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, laborando entre El Chante y San Juan Cosalá, divididos para realizar trabajos de remoción de basura y limpieza en general.
Las máquinas barredoras marca Broce Broom y de fabricación estadounidense, cuentan con aspas metálicas recubiertas de polietileno, que van raspando la superficie y quitando los restos de fango seco y adherido al paso ciclista.
Trabajadores en la limpieza de la ciclovía. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Los trabajos de limpieza en la ciclovía continúan. Durante la semana del 19 al 23 de junio, personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, recogieron el exceso de tierra y cortaron el pasto aledaño al paso ciclista en el tramo de Chantepec, también retiraron material que estorbaba a las personas que cruzaban en bicicleta.
Los trabajadores ya se habían observado anteriormente, haciendo labores en la zona que corresponde a San Juan Cosalá, con el fin de mantener limpio y la vía fuera de objetos que pudieran afectar a los ciclistas.
Se espera que la limpieza, al igual que otros trabajos realizados por las autoridades, ayuden a mitigar los efectos de la lluvia sobre el paso ciclista.
Zona de iuntervención en la Ciclovía. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una nueva intervención se realiza en la ciclovía Chapala-Jocotepec, en el tramo de San Juan Cosalá, con un paso pluvial en la calle La Puerta, vialidad por la que, durante lluvias, corre gran cantidad de agua que baja del cerro.
La obra está a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco y cuenta con alrededor de cuatro meses de su inicio, buscando que el punto, que en lluvias deja piedras, troncos y diversos materiales bajados de la pendiente del cerro, ya no sean problema para los vecinos y para los automovilistas.
Se espera que la obra concluya antes del arranque de intensas lluvias, que históricamente han dejando afectaciones en la carretera Chapala Jocotepec.
Trabajadores de la SIOP durante la intervención. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- La ciclovía, en el tramo entre los límites de Jocotepec con Chapala y la zona restaurantera de Piedra Barrenada, ha recibido mantenimiento.
Los trabajos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, barriendo y recogiendo la tierra y removiendo la maleza crecida alrededor del paso ciclista.
Los trabajadores se pudieron ver en la zona durante la segunda semana de junio, como parte del compromiso del Gobierno de Jalisco para ayudar con la limpieza del paso ciclista.
Tramo de la ciclovía aún sin ser iluminada. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Que sí le toca al Gobierno de Jalisco iluminar la ciclovía en el tramo de Jocotepec, dijo el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, luego de que el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, responsabilizó al municipio y consideró omisión por parte del presidente.
En entrevista, el alcalde aseguró respetar al secretario, a quien considera una persona preparada, con experiencia y con “un gran papel en su función”, pero que ante el tema, ni siquiera han recibido la obra como tal, a excepción del tramo de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, zona que sí está iluminada.
“En cuanto a su declaración como secretario creo que no es correcta, porque él está totalmente informado, primero, el pago de la luz de la carretera que es de infraestructura carretera del estado de Jalisco, no es del municipio, le corresponde al estado, pero sí nos mandaron a la hora de la entrega que nosotros la recibiéramos, no la acepté”, declaró el presidente.
A decir de Gómez López, el tema se tocó con Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, quien aceptó que fuera el estado quien pagara la luz ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Cuando vino el gobernador se lo expuse. No tenemos recursos y a parte es carretera estatal y el gobernador sin oponerse, sin chistar, sin nada, me dijo ‘no hay problema’, dió la orden ahí al secretario, al jefe de gabinete, también estaba, que se viera el tema del alumbrado público por parte del estado. Entonces es un tema que él sabe, yo no sé porqué dice que es mi obligación, si el mismo gobernador se lo indicó y aparte es del estado, la carretera, no es municipal”, aseguró Gómez López.
Respecto al mantenimiento de la ciclovía, el secretario declaró a Semanario Laguna -edición 575-, que el alcalde no quería hacer ni la limpieza, por lo que le iban a ayudar en eso, algo que el munícipe calificó como falso.
“Totalmente falso, yo ya tenía armada una cuadrilla que se iba a encargar de limpiar totalmente todo el tramo desde San Juan Cosalá, o La Mojonera, hasta Jocotepec, y le pedimos, tanto Chapala como Jocotepec al gobernador, una máquina barredora, una para cada municipio para poder facilitar. Y el día que vino el gobernador dijo «no hay problema, nosotros vamos a asumir el tema de la limpieza en lo que resta de mi periodo», entonces se me hace lamentable que él haga ese señalamiento, a lo mejor no escuchó cuando dijo eso el gobernador”, dijo el alcalde.
Gómez López también consideró que las declaraciones fueron parte de la personalidad que tiene el funcionario estatal. “Creo que su estilo del secretario, que es muy, como lo habrás de haber percibido, duro, o es muy cortante, pues no deja mucho a explicaciones, lo dice tajante. Mis respetos a sus expresiones, pero creo que la información no es la correcta que está dando”.
El alcalde aseguró que cada semana hace llamadas para que se atienda el tema y se realicen los contratos ante la CFE, mientras que la ciudadanía sigue esperando que la obra millonaria les beneficie tanto de día como de noche.
Ciclovía en el tramo de El Chante a Jocotepec con las luminarias sin ser encendidas. Fotos: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A cuatro meses de haber sido inaugurada por el Gobierno de Jalisco, un tramo de la ciclovía sigue a oscuras. Ante ello, el Secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco, David Zamora Bueno, dijo que la obra ya está entregada al municipio, considerando el tema como una omisión.
“Nosotros entregamos la obra al municipio, tiene todo para hacer su contrato, ya está siendo omiso el alcalde en no cumplir con su obligación constitucional que tiene”, dijo el secretario en una breve entrevista otorgada a Semanario Laguna durante una gira de inauguración de obras en Ixtlahuacán de los Membrillos, realizada el 21 de abril.
A finales del año pasado fue una de las fechas prometidas por las autoridades locales para que las luces se encendieran, esperando que con la visita del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para la inauguración y entrega de la obra el 17 de diciembre, por fin se solucionara el tema, que abarca desde la localidad de Nextipac, hasta el acceso a la zona restaurantera de Piedra barrenada, en San Juan Cosalá.
Una de las respuestas del alcalde de Jocotepec ha sido que no cuentan con el presupuesto para realizar los pagos a Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que se habían entablado pláticas con el Gobierno de Jalisco, con el fin de que sea la SIOP quien se encargue de los pagos y los contratos, planteamiento que no compartió el secretario, asegurando que ya les ayudan con el tema de la limpieza de la ciclovía.
“Es algo que tiene él que precisar, tendría que verlo con Hacienda, lo que nosotros le vamos a ayudar como Secretaría de Infraestructura, es la limpieza, que tampoco eso quiere hacer, la limpieza de la ciclovía”, comentó Zamora Bueno.
A mediados del año pasado, el municipio de Jocotepec recibió una multa por más de 100 mil pesos, ya que se habían realizado conexiones sin haberse hecho los contratos ante la CFE.
Mientras que el Ayuntamiento de Jocotepec y la SIOP se ponen de acuerdo, son los ciudadanos quienes pagan la cuenta, al tener que transitar a oscuras por la ciclovía, pese a contar con la infraestructura necesaria para su iluminación.
“Que asuma su responsabilidad como alcalde de Jocotepec electo”, finalizó el secretario mientras caminaba para concluir la entrevista.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala