Por Santiago Baeza
El municipio de Chapala viene arrastrando desde hace varias administraciones una deuda que hoy asciende a poco más de 200 millones de pesos y que será heredada a la administración de Alejandro Aguirre. El adeudo tiene tres orígenes: créditos otorgados al municipio, aportaciones laborales que en su momento no se realizaron, así como juicios laborales y mercantiles que el municipio perdió.
En cuanto a préstamos, Chapala debe a Banobras unos 65 millones de pesos que se vienen arrastrando de muchos años atrás y que cada administración va reestructurando, además de abonar al pago.
Las obligaciones financieras que no se cumplieron, corresponden a la aportación que el municipio está obligado a entregar a la Dirección de Pensiones de Jalisco por cada empleado, recurso que el gobierno del estado utiliza para cubrir las prestaciones que por ley corresponden a ese personal. La mayor parte de esa deuda corresponde a la administración de Javier Degollado. Actualmente se deben a Pensiones cerca de 65 millones.
Las demandas tienen dos orígenes. El primero, de unos 8 millones corresponde a laudos laborales que promovieron empleados municipales debido a despidos considerados como injustificados y que se originaron en varias administraciones. El segundo, que además luce inminente, proviene de un litigio entre el ayuntamiento y la empresa Led Lumina, compañía a la que previamente se le había dado un contrato para que otorgara el servicio de iluminación pública en el municipio. De perderse, este juicio duplicaría la deuda de Chapala, pues costará como mínimo unos 100 millones más.
La historia entre Led Lumina y el ayuntamiento comenzó en la administración de Jesús Cabrera y cristalizó con la firma de un contrato que fue firmado por Moisés Anaya siendo en ese entonces alcalde interino. El siguiente presidente, Joaquín Huerta, calificó dicho acuerdo como “leonino”, desconoció los acuerdos y procedió legalmente contra la empresa. Sin embargo, existen sospechas fundadas de que el personal jurídico del ayuntamiento no ha dado la atención que este asunto merece, por lo que al final se prevé un fallo judicial a favor de Led Lumina.
Esta enorme deuda compromete al municipio por muchos años, no sólo al gobierno que está por entrar en unos cuantos días. Reduce su capacidad de proveer mejores servicios, generar obra pública y crear proyectos para el desarrollo del municipio. Todavía los préstamos que en algún momento se adquirieron, en su momento debieron ser invertidos en proyectos para el desarrollo del pueblo, pero apenas corresponden a un 30 % del total de la deuda. El 70 % restante está conformado por incumplimientos e incapacidad para enfrentar conflictos legales.
Gobernar no es nada más sentarse en el escritorio a dar órdenes. Un presidente municipal debe tener la cualidad de un buen administrador, ya sea de personal, de recursos, de problemas, de soluciones. Pero además debe tener la capacidad de conformar un equipo honesto y profesional que le ayude a tomar las mejores decisiones para beneficio de todos, área por área, pero particularmente en la financiera. Garantizar que lo disponible rinda al máximo, mientras se cumple con los compromisos previamente adquiridos.
Chapala requerirá de una estrategia para afrontar la deuda adquirida. Ello implicará serios ajustes, sacrificios, capacidad negociadora, visión de futuro, creatividad y determinación. Se deberán de afrontar inercias, privilegios, incapacidades, corrupción y dispendio. Poner en orden las finanzas del municipio deberá ser uno de los primerísimos objetivos del próximo gobierno y compromiso obligado a respetar por futuros alcaldes.
El alcalde, Moisés Anaya durante su tercer informe de gobierno, presentado el 14 de septiembre.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar asegura que dejará una deuda pública estimada para Chapala de 77 millones de pesos (mdp) y no de 200 como lo estimó el alcalde electo, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
En una entrevista en su último Informe de Gobierno, Anaya Aguilar calculó una deuda a BANOBRAS de alrededor de 50 millones de pesos, más alrededor de 20 millones al sistema de Pensiones del Estado y siete millones por concepto de juicios laborales perdidos o laudos.
Y es que, el alcalde electo, informó que a BANOBRAS se le adeudan 48 mdp, más otros 38 millones a Pensiones del Estado, 8 millones más por laudos heredados y 120 millones del juicio contra Led Lumina.
El alcalde, Moisés Anaya, quien concluye su periodo de tres años de administración el 30 de septiembre, aclaró que el caso de Led Lumina aún continúa, por lo que no se agregaría a la deuda pública y sólo se pagaría en caso de que se perdiera, por lo que recomendó al alcalde electo tener mucho cuidado con su departamento jurídico para que no lo pague.
Anaya Aguilar externó haber encontrado una administración con alrededor de 300 millones de deuda heredada, por lo que se va con números a la baja, destacando una disminución de 40 millones de pesos a la deuda pública, según en las páginas de su tercer informe, en su apartado de Tesorería.
Moisés Anaya, aseguró que dejaría una administración sin pagos a proveedores, con el pago de aguinaldos a los directores que se van, con dinero en caja y en resumen, dejaría unas finanzas sanas para el municipio.
Respecto a la petición que el alcalde electo le hizo para que dejara el aguinaldo de los trabajadores de base correspondiente a los últimos nueve meses de la administración, Anaya contestó que buscaría la manera de hacer frente a este pago de alrededor de 10 millones de pesos, pero también dijo que si no cuenta con ellos no los pagaría.
El alcalde electo, Alejandro Aguirre, acompañado de la presidente del PAN Jalisco, María del Pilar Pérez Chavira. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde electo de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, estimó que al recibir la administración pública a partir del primero de octubre, el Ayuntamiento contará con una deuda superior a los 200 millones de pesos (mdp).
El cálculo de la deuda lo realizó durante la conferencia de prensa, en la que se dieron a conocer los integrantes, quienes conformarán las comisiones de entrega por parte de la administración saliente y de recepción por parte de la administración electa.
Y es que, la deuda pública del municipio de Chapala es un lastre que administración tras administración ha tenido por herencia, dificultando la maniobrabilidad de los recursos y las inversiones que, bien pudieran servir para mejora de servicios y construcción de obras.
Es por ello que, durante la sesión de preguntas, los medios que acudieron a la conferencia preguntaron al alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, sobre la deuda pública acumulada, así como del pago de juicios laborales perdidos, la deuda con el sistema de Pensiones del Estado, entre otros cuestionamientos.
En este sentido, el alcalde Moisés Anaya quien no contaba con la información concreta para responder las preguntas, aseguró que de la deuda acumulada en su administración se redujo en un 25 por ciento, que no habría deuda con proveedores al final de la administración, que el ayuntamiento ganó el juicio de los parquímetros, 40 millones de pesos que ya no se tendrán que pagar y que tampoco había generado un solo laudo a lo largo de los tres últimos años.
Fue ahí que el alcalde electo Alejandro Aguirre realizó un cálculo rápido e informó que a BANOBRAS se le adeudan 48 millones de pesos, más otros 38 millones a Pensiones del Estado, más 8 millones de pesos por laudos heredados.
Durante la conferencia, Anaya Aguilar informó que el asunto legal con la empresa Led Lumina es un juicio que no ha terminado y que, de perderse, el ayuntamiento tendrá que erogar 120 millones de pesos que se sumarían a la deuda, y manifestó la intención de dar los detalles de este juicio a la administración entrante para no perderlo.
Fachada del edificio del Gobierno de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El Ayuntamiento de Chapala buscará renegociar la deuda de recargos y actualizaciones por 17 millones de pesos con el Sistema de Pensiones del Estado, luego de que el organismo no reconociera un par de predios ofrecidos como pago durante la administración 2015 – 2018.
Y es que durante la administración presidida por el actual regidor priísta, Javier Degollado González se intentó renegociar y abonar a la deuda con Pensiones del Estado, mediante el pago de un par de predios municipales y los cuales no se vieron reflejados en la deuda y esto ocasionó que los recargos y actualizaciones se dispararan.
“Pensiones es un tema que durante muchos años, desde que el Gobierno Municipal se adhirió a esta institución, Pensiones se ha quedado con muchos activos del municipio, es decir que; siempre hay que pagar, hay que dar cumplimiento y eso es una responsabilidad de los alcaldes que estamos en turno”, explicó el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar al respecto.
Anaya Aguilar agregó que a pesar de que durante su administración (2018 – 2021) se han pagado las retenciones y aportaciones correspondientes a 9 millones de pesos, no ha sido suficiente para pagar el adeudo total de las aportaciones de los trabajadores del Ayuntamiento.
Es por ello que durante la sesión de cabildo del 14 de agosto, el presidente municipal solicitó la aprobación de los regidores del cabildo para buscar que Pensiones reconozca los terrenos que ya están escriturados a su nombre desde la administración pasada para detener el incremento de recargos y actualizaciones, además de renegociar el resto de la deuda.
La deuda del Ayuntamiento de Chapala con Pensiones del Estado asciende a los 38 millones 769 mil de pesos en la actualidad y los abogados del Ayuntamiento que vieron el caso, recomendaron reconocer la deuda, a pesar de que fue error de Pensiones el que los terrenos nunca se reflejaran en el sistema como abono a la deuda de entonces.
Esto quiere decir que el Ayuntamiento buscará que con el par de terrenos cuyo valor asciende a los 18 millones de pesos se paguen los 17 millones de recargos y actualizaciones y hacer un replanteamiento o renegociación de la deuda de los 21 millones 769 mil pesos restantes.
El Síndico del Ayuntamiento, Isaac Alberto Trejo Gracián expresó que es importante que los terrenos se consideren como abono a la deuda desde la fecha que se expidieron, en el 2018, y a pesar de que ya están a nombre de Pensiones, no reconoce su error luego de una lucha constante por parte del departamento jurídico municipal.
El Secretario General del Ayuntamiento, Sergio Cuevas Elvira, agregó que el pago no se puede evadir y que cada día que pasa los recargos y multas van en incremento, desde abril del 2014 a la fecha.
El alcalde recordó que la intención del pago a Pensiones con terrenos viene desde la administración de Joaquín Huerta (2012 – 2015) cuando adeudaba 15 millones de pesos y al momento hay dos vías; pelear jurídicamente y que los recargos sigan creciendo o pelear por el reconocimiento de los terrenos como abono y reestructurar la deuda.
La regidora emecista, Edith González expresó que hubo un mal manejo por parte de Pensiones y pidió que las cosas se hagan bien para que el Instituto de Pensiones no vuelva a cometer el mismo error.
Javier Degollado recordó que desde que Arturo Gutiérrez Tejeda fue alcalde (2004 – 2006) el Ayuntamiento adhirió a los trabajadores al Sistema de Pensiones y para la administración presidida por él mismo se ganó un juicio de 30 millones de pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La regidora panista, Lilia Alvarado Macías cuestionó si el punto era tan importante porque no se había incluido en los puntos de la minuta de la sesión y que no votaría por un punto de los que desconoce la documentación y el alcance legal de la situación.
El Regidor y exalcalde Gerardo Degollado a manera de explicación, calificó al Sistema de Pensiones como “una bola de rateros” pues en varias administraciones ha habido hasta 150 funcionarios de la institución, que se han pensionado con hasta 200 mil pesos de sueldo mensual.
También explicó que hasta el momento, ni un solo trabajador del Ayuntamiento se ha pensionado por el Sistema de Pensiones del Estado y que la necesidad de recurrir a este organismo obedeció a que el IMSS había rechazado la incorporación de los trabajadores del Ayuntamiento a su sistema porque existía un adeudo.
Antes, Pensiones del Estado se quedó con 26 hectáreas de Ajijic para resolver un adeudo que inició de nueva cuenta desde la administración de Joaquín Huerta y si no se resolvía pasaría como el caso de Led Lumina en el que Chapala ya perdió al menos 100 millones de pesos.
Anaya Aguilar recomendó a la siguiente administración no cotizar al personal de confianza para no incrementar el gasto a pensiones y solo pagar lo correspondiente a las cotizaciones de los trabajadores de base.
El punto se aprobó por mayoría de los regidores y con el voto en contra de Lilia Alvarado Macías.
Mensualmente, el municipio paga 2.5 millones como abono a la deuda.
Miguel Cerna.- La deuda pública continúa. Hasta el 30 de abril, el municipio de Jocotepec registró un adeudo de 64 millones 525 mil 210.26 pesos; mensualmente se abonan 2.5 millones.
De acuerdo con el informe correspondiente al estado de la Hacienda Municipal -presentado por el Gobierno de Jocotepec como parte de su segundo Informe de Actividades de la actual administración-, se siguen pagando deudas heredadas de gestiones anteriores.
Cada mes, las arcas municipales desembolsan un total de 2 millones 582 mil 120.63 pesos por concepto de la deuda, siendo 722 mil 477.60 pesos en abono a capital y un millón 861 mil 643.03 pesos por el pago de los intereses generados por esta deuda.
En el informe, el gobierno actual recalcó que el endeudamiento data de administraciones pasadas, recalcando que hasta la fecha únicamente se ha solicitado un financiamiento por 8 millones 52 mil 324.28 para la compra de mil 715 luminarias led instaladas en el municipio.
Sin embargo, este déficit no se puede considerar una deuda debido a que el esquema de pago establece que dicha cantidad se pagará antes de concluir la administración, con el ahorro generado por el cambio de tecnología para el alumbrado público.
Respecto a este crédito, hasta el 30 de junio el municipio ha pagado 2 millones 820 mil 980.26 pesos, por lo que este último año se tendrán que desembolsar otros 5 millones 200 mil pesos para no heredar el financiamiento.
En el segundo informe, la Hacienda pública declaró que ha sido un periodo difícil para el municipio debido a las afectaciones causadas por la pandemia de la Covid-19, a los recortes presupuestales y a baja reca07udación de los impuestos municipales.
Tan solo en la recaudación del predial de este año, comprendida del primero de julio de 2019 al 30 de junio de este año fue de 29 millones 832 mil 144.35 pesos, casi dos millones menos de lo obtenido durante el primer año de gobierno que fue de 32 millones 780 mil 70.55 pesos.
Un cierre de año “complicado” y “apretado” económicamente, fue como lo vislumbró el presidente municipal, José Miguel Gómez López, en una entrevista concedida a Radio UdeG el pasado 25 de septiembre, debido a los recortes en las partidas federales.
“¿Cómo se espera el 2021? muy complicado, la forma en que se está manejando estos recortes me parece injusta, incorrecta, va a pegar a todos los sectores, con la pandemia y demás no sé cómo se va a reactivar la economía. Las finanzas están complicadas y yo creo que no somos el municipio, creo que todos estamos en la misma situación y esto se debe a las políticas atípicas que se está manejando por parte del Gobierno federal, que hay gente quien les aplaude, pero no se dan cuenta que al final quienes pagan somos mexicanos; todo el pueblo y no los gobiernos”, dijo Gómez López al medio.
Los ingresos municipales se han reducido en un 60 por ciento, mientras que las participaciones han caído en un 30 por ciento.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido a las complicaciones financieras derivadas por la pandemia de coronavirus, el Ayuntamiento de Chapala se ha visto obligado a pedir adelanto de participaciones; de no lograrlo, solicitarán un préstamo con particulares, para hacer el pago de aguinaldos a los empleados.
Como una forma de no contraer deuda, el ayuntamiento tiene como primera opción pedir el adelanto de participaciones hasta por 14 millones de pesos ante la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF).
Aunque preventivamente, consideran que se pueden tener complicaciones debido a que las recaudaciones en lo local han bajado hasta un 60 por ciento, en los meses de mayo y abril, sumando las caídas de participaciones en un 30 por ciento, lo que deja una incertidumbre de si se podrá cumplir con el pago de aguinaldos al concluir el mes de diciembre, a pesar de haber tenido un ligero aumento en ingresos locales durante junio y julio, mismo que es difícil saber si se mantendrá.
Sin embargo, la SEPAF informó que diversos municipios están bajo esa condición, por lo que Chapala está en lista de espera para saber si les es aprobado el adelanto, por lo que -aunque supone una de las mejores opciones- no es seguro que se otorgue.
Por tanto, el plan “B” sería recurrir a un crédito con particulares, por la cantidad de hasta 14 millones, que es lo que se eroga por concepto de pago de aguinaldos y prestaciones en diciembre.
Sin embargo, aclararon que durante el mes de diciembre se hará un balance y estudios para saber con exactitud si el recurso que se pida prestado sean los 14 millones, aunque ellos esperan sea menor.
Así es como el municipio de Chapala busca anticiparse ante los estragos que ha dejado la pandemia, pero también tiene previsto pagar en agosto del próximo año el adelanto de palpitaciones con los descuentos que se generarían y si es préstamo, se buscará pagar antes para evitar situaciones adversas
Finalmente, fue durante la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto donde se presentó la propuesta, misma que fue aprobada por decisión unánime
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala, Alberto Alcantar Medeles con Jessica García Robles, Secretaria General del Partido político durante la entrega de su constancia de mayoría. Foto: archivo.
Redacción.- El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala, Alberto Alcantar Medeles, al igual que sus similares de 113 municipios del estado de Jalisco se manifestaron en contra de la deuda de 6 mil, 200 millones de pesos, contraída por el Gobierno del Estado de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro Ramírez.
En un comunicado publicado el 21 de mayo, los presidentes priístas de los municipios del estado se sumaron a la postura de los diputados del Congreso Local de su bancada y de la dirigencia del PRI en el estado, a la vez que; cuestionaron en dónde y cómo han sido utilizados esos recursos.
Los priístas justificaron su posición argumentando que, de avalar el préstamo, estarían “cayendo en una posición irresponsable y cómplice de la opacidad”.
Se dijeron conscientes de la crisis sanitaria que aqueja no sólo al Estado de Jalisco, sino al mundo y agregaron: “sabemos que anunciar una deuda con la intención de reactivar la economía en Jalisco, carece de veracidad, puesto que no hay un plan para el ejercicio de este recurso, como tampoco hay un informe real de los apoyos que ofreció el gobierno local con motivo de la contingencia a micro y pequeñas empresas, entre otros”.
Terreno que ya no será de los chapalenses.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Otro terreno más que pasa a la empresa recolectora de basura. Con una propiedad, el Ayuntamiento de Chapala pagará al Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), los ochocientos mil pesos que le adeudan como parte de lo contemplado en un convenio.
El terreno -ubicado a un costado del Taller Municipal, en la delegación de Santa Cruz de la Soledad-, tiene un costo de 3 millones y medio, mientras que el Ayuntamiento está obligado a pagar 800 mil pesos, por lo que el predio pasará a la empresa y esta retornará los 2 millones 700 mil al Ayuntamiento para culminar el trato.
A decir del alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el Gobierno de Chapala se había comprometido con la empresa a pagar los 800 mil en un plazo de seis meses, sin embargo, el municipio ha incumplido con tres meses de atraso y no cuenta con recursos para pagar, por tanto se tomó la decisión arriba descrita.
Aunque la desincorporación del predio se trató en la sesión de cabildo -celebrada el pasado 12 de diciembre-, no se dieron medidas de este y alcalde no cuenta con el dato preciso, pero informó que se hizo un avalúo para conocer el costo total.
Aunque buscaron predios que se acomodan a lo que el Ayuntamiento adeuda, no se encontró ningún otro y este último fue tratado en la Comisión de Presupuestos donde se aprobó su venta. Según las autoridades municipales, la empresa ya hace uso del terreno y ahí tienen los camiones recolectores.
Con este predio, la empresa ya suma dos propiedades. Debido a que el Ayuntamiento incumplió con los pagos a la empresa durante la administración de Javier Degollado González, el primer terreno le fue otorgado en el fraccionamiento Rinconada de Chapala, mientras que el segundo está a borde de carretera en la delegación de Santa Cruz de la Soledad.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El adeudo que el Ayuntamiento tiene con la empresa Led Lumina, S.A. de C.V. por inclumplimiento de contrato sigue creciendo. Sin embargo, el Gobierno Municipal carece de efectivo para pagar, por lo que el Presidente Municipal, Moisés Anaya Aguilar, propuso hacer una negociación de retribución por un lapso determinado con la compañía a la que, la administración 2012-2015, le concesionó el servicio de alumbrado público del municipio.
Y es que de no pagar, Led Lumina puede pedir la retención las participaciones del municipio (congelamiento de las cuentas públicas) o, en otro extremo, la detención del cuerpo edilicio.
“Es una sentencia que tenemos que cumplir, tarde que temprano nos va a llegar nuevamente amonestación; otra solicitud por parte de la Fiscalía para la detención de regidores, está completamente perdido ese tema”, sentenció el alcalde de Chapala.
Los últimos dados: La empresa condenó al Ayuntamiento de Chapala a realizar un pago por 90 millones de pesos. Las actualizaciones podrían ser un factor para que la deuda siga creciendo pues, en 2015 se demandó al Ayuntamiento por el pago de 29 millones; en cuatro años la deuda aumentó 60 millones.
“La derrota jurídica que está teniendo el Ayuntamiento de Chapala no es casualidad, pues los abogados del propio Ayuntamiento no atendieron el caso y dejaron que pasara por este proceso que tiene atado de manos al Gobierno Municipal”, ha dicho un ex asesor Jurídico del Ayuntamiento, quien prefirió el anonimato.
Miguel Cerna.- Borrón y cuenta nueva. Para regular el pago por la operación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la Comisión Estatal de Agua (CEA) eximió al municipio del pago de un adeudo de casi 24 millones de pesos.
El presidente municipal, José Miguel Gómez López, precisó que el endeudamiento viene desde hace cinco años -es decir, de las pasadas dos administraciones-, por lo que aplaudió la negociación a la que se llegó, ya que Jocotepec enfrenta una insuficiencia de recursos.
“Lo ideal era evitar esa deuda porque al final el dinero nos lo tienen que regresar porque no tenemos para pagar obras. Quedamos en un acuerdo de dejar fuera esos adeudos y de, en su momento, empezar de forma inmediata a pagar”, apuntó.
Entre los convenios establecidos, se determinó que las descargas de aguas residuales provenientes de las empresas que utilizan baños móviles, serán supervisadas y cobradas por la CEA, monto que sumará al costo mensual que ejerce el municipio.
De acuerdo con cifras obtenidas vía transparencia, por la operación de las plantas de tratamiento de la cabecera municipal, la de Chantepec y San Juan Cosalá, el gobierno paga aproximadamente un millón de pesos al mes; el gasto anual en el 2018 fue de 10 millones 895 mil 607.98 pesos.
Como candado para el pago oportuno por la prestación del servicio, la CEA pidió al municipio comprometer tanto sus partidas federales como municipales, en caso de que las arcas municipales sean insuficientes.
Dicha aprobación, fue solicitada por el primer Edil el pasado 24 de noviembre, durante la vigésima primera Sesión Ordinaria de cabildo, logrando una votación unánime.
Luego de conseguir el borrón de cuenta con la CEA, José Miguel Gómez informó que buscará una negociación similar con la Comisión Nacional del Agua, a quienes se les adeuda más de 30 millones de pesos que también puede afectar las partidas federales correspondientes al municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala