De nueva cuenta, en fecha recientes, los habitantes de Ajijic han revivido la polémica sobre las obras que se están ejecutando en Villa Nova, en la calle callejón de la mina, en la lateral de la montaña. Las nuevas quejas se dan a partir de lo excavado que se encuentra el terreno en este punto.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Una construcción en la parte norte del Callejón de la Mina, en el fraccionamiento Villa Nova, ha dejado nuevas quejas de los vecinos debido a las excavaciones profundas, ya que como la construcción es un cerro, consideran que una parte de ésta se puede desgajar.
Sin embargo, el propietario del predio, Michael Harrison, aclaró que las excavaciones -que llegan hasta nivel de la calle- no ponen en peligro el área, ya que el terreno se compacta en cada etapa y se hacen análisis y muestras del suelo, mencionando (en una circular enviada a los vecinos de la zona) que, tras las modificaciones hechas, se encuentra más estable el terreno ahora, que al inicio cuando era solamente ladera.
En la circular, se mencionó que pese a notas periodísticas de “opositores a la construcción”, el predio (el cual se adquirió en 2018) no es terreno federal ni área protegida, además de que desde el 2009, la propiedad es densidad residencial media (H2).
En su defensa, el propietario añadió que todos los permisos (de la construcción que comenzó en marzo del 2020) están vigentes y fueron dados por el Municipio de Chapala, el 10 de diciembre del 2019.
Incluso se aclaró que Michael Harrison, tuvo acercamientos vía correo electrónico con el presidente de colonos de Villa Nova, Nicolás Hanson, con la intención de que éste se involucre en el mantenimiento de las calles, y poniendo su disposición para atender cualquier duda o queja.
No obstante, muchos ajijitecos están en contra de la obra que, aunque esté legalmente autorizada, tiene incertidumbre de que se vaya a desgajar parte del cerro donde se está construyendo.
«Está excavado hasta el nivel de la calle. Si ponemos a consideración que antes era un cerro, parece que es muy peligroso, se ve que está propenso a deslaves, no sé cómo el ayuntamiento permitió esto, como siempre realizando atropellos por llenarse los bolsos. Además de toda la arena que han sacado las raíces de los árboles también le daban estabilidad a la misma tierra, y siguen sacando más. Deberían al menos publicar los permisos, y si todo está en regla”, señaló un residente de la zona, que prefirió omitir su nombre.
Por su parte, un vecino contiguo de la obra declaró que los trabajos han dejado un molesto ruido en la zona. «Desde que empezaron los trabajos, los camiones están subiendo y bajando a todas horas porque se están llevando la arena que están sacando, ya no hay ni un minuto de tranquilidad, se nota más en este lugar porque solía ser un barrio tranquilo. No sólo yo, sino que también los demás vecinos, ya nos hemos reunido varias veces para tratar de hablar con los responsables de la obra”, manifestó el vecino entrevistado.
Por su parte, Amelia, quien trabaja en una de las casas de la zona dijo: «Los señores con los que trabajo, se suelen quejar por el ruido que hay durante el día, no están muy a favor de la construcción. Sin embargo, hace poco más de tres meses, los dueños del terreno se encargaron de enviarles a los vecinos un comunicado explicando la situación y que todo lo que están haciendo es legal. Ellos sabrán de construcción, pero sinceramente sí se ven muy inestables los cimientos, más todavía considerando que desgajaron el cerro».
Por su parte, el director de ecología del municipio de Chapala, José Jaime Ibáñez, acotó que, con respecto a Ecología, la obra sí cuenta con el manifiesto de impacto ambiental, y está programado para ser una edificación sustentable, con tratamientos de aguas negras, separación de aguas pluviales, y energía solar, además de una alta densidad de vegetación dentro de la vivienda.
Los trabajos de renovación de las redes hidrosanitarias comenzaron a principios de mes.
Miguel Cerna.- Por fin, luego de más de 20 años, las peticiones de los vecinos de la calle Hidalgo -al sur de la cabecera- fueron escuchadas; a principios de diciembre inició su arreglo.
El Presidente Municipal de Jocotepec, explicó que la renovación forma parte de las 31 obras financiadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) con el Programa de Reactivación Económica por Medio de Empedrados.
Un total de 120 metros lineales serán intervenidos desde Donato Guerra, con la reposición y ampliación de las líneas de drenaje de agua potable a tres pulgadas y de drenaje a 16; debido a que la calle registraba desbordamientos de aguas residuales por lo obsoleto de su tubería.
Aunque la calle no cuenta con un presupuesto asignado, ya que la bolsa fue de 10 millones de pesos para las 31 calles, fue gracias a la participación de la gente que se concretó su arreglo, ya que los vecinos financiarán el costo de las tuberías para las redes hidrosanitarias, mientras que el resto correrá a cuenta del gobierno.
“Van a ser 340 metros de machuelo, mil 600 metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento y 120 metros lineales; una obra importante, urgente porque en esta calle se descarga y desemboca mucha agua y por años se había solicitado el ya resolverlo”, dijo Gómez López.
Habitantes de la cuadra consideraron el arreglo de la vialidad como primordial, debido a las condiciones en las que se encontraba, con decenas de baches, fétidos olores e intransitable en tiempo de lluvias.
Además de encontrarse la Comisaría de Seguridad Ciudadana, por esta calle arriban casi un centenar de padres de familia al jardín de niños “Xilotepec”, ubicado al fondo, quienes han sufrido caídas constantes por las malas condiciones en las que se encuentra.
La instalación Zapatos Rojos ha sido replicada en distintas partes de México y Estados Unidos. Video: Miguel Jiménez.
Redacción. – Con una instalación de medio centenar de zapatos rojos, acompañados con nombres de víctimas de feminicidio, es como un grupo de mujeres en Chapala protestaron contra los crímenes de odio en las que se han visto envueltas miles de féminas en el país.
Más de medio centenar de zapatos fueron colocados en el malecón de Chapala. Foto: Miguel Jiménez.
La idea, que ha sido replicada en distintas partes de México y Estados Unidos, es promovida en Chapala por las 11 mujeres quienes -durante la tarde-noche del ocho de marzo- honraron con música y poesía a las que ya no están.
La música y poesía acompañó a la velada del ocho de diciembre. Foto: Miguel Jiménez.
La luz de las velas acomodadas a un costado de cada zapato rojo, dejaban ver en una manta la presentación de las promotoras de la iniciativa: “Somos el grito de las que ya no tienen voz. Grito silencioso”, se podía leer sobre el pedazo de tela, extendido sobre el asfalto.
«Somos el grito de las que ya no tienen voz. Grito silencioso”, se lee en la manta que sostienen, unas de las mujeres que organizaron el acontecimiento. Foto: Miguel Jiménez.
El “Salate de Felisa”, en el malecón de Chapala, fue el lugar donde las mujeres chapalenses se reunieron en una velada que finalizó sin incidente alguno.
Mujeres y hombres arribaron a la protesta pacífica en contra de los feminicidios. Foto: Miguel Jiménez.
Para saber:
Zapatos Rojos es una instalación colectiva de zapatos de mujer pintados de rojo, presentada hace diez años por la artista visual y arquitecta chihuahuense Elina Chauvet, con el objetivo de representar y crear consciencia respecto a las miles de vidas perdidas por feminicidio en México.
Redacción. – El cuerpo del hombre que era buscado luego de ingresar al lago de Chapala durante martes, fue localizado este 29 de noviembre por pescadores de Chapala.
El hombre de oficio pescador vivía en Tizapán el Alto, y se dedicaba a pescar; la ultima vez que se le vio fue saliendo de la Isla de los Alacranes, con rumbo a la Isla de los Patos, donde revisaría su equipo de pesca.
Para localizar al hombre, se trabajó con 25 lanchas de pescadores, una embarcación de Protección Civil y Bomberos de Jalisco y 75 personas que realizaron un rastreo de la superficie.
Miguel Cerna.- Una medalla de Oro y otra de Bronce, fueron los resultados obtenidos por los dos proyectos representantes del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec, en la competencia “Infomatrix Sudamérica Colombia 2019”.
Tras el encuentro de ciencia y tecnología -que se realizó en la ciudad de Bogotá, del 7 al 9 de noviembre-, las cuatro estudiantes que cursan el tercer semestre del bachillerato, sumaron dos preseas al medallero del club.
El metal dorado fue alcanzado por Jimena Guadalupe Camarena García, Alondra González Quirarte y Jazmín Estefanía de la Rosa Flores con su proyecto “Caida libre y diferentes tipos de disparo”, que busca simplificar el aprendizaje de la física, a través de la práctica; derribando así el tabú de que dicha asignatura es “aburrida” y “complicada”.
“Nuestro proyecto consiste en enseñar los temas de la física general que nos enseñan en bachillerato, pero nosotros los enseñamos con aparatos de construcción propia en los que podemos demostrar los tipos de movimientos, cómo comprenderlos y comprobarlos matemáticamente”, comentó Alondra.
Las tres jóvenes de 16 años, se dijeron orgullosas de su hazaña, pues la medalla fue la recompensa a casi un año de trabajo, por lo que alentaron a más estudiantes a involucrarse en proyectos que permitan desarrollar sus inquietudes e intereses.
Las tres jóvenes estudiantes coincidieron en que continuarán su camino académico en las ciencias, por lo que a Alondra González le gustaría estudiar Ingeniería Ambiental; a Jazmín de la Rosa, Ingeniería Física y a Jimena Camarena, Astronomía.
“Hoy en día hay muchas mujeres que han logrado demasiado y es algo de lo que tenemos que sentirnos orgullosas y seguir ese rumbo”, concluyó Alondra.
Por otro lado, María Guadalupe Barragán Calvario también logró colgarse la presea de Bronce con su investigación “Insuficiencia renal crónica”, que aborda una de las enfermedades con más incidencia en la ribera del Lago de Chapala.
Con su trabajo, la estudiante busca informar a la sociedad sobre las principales causas que provocan el padecimiento -como los malos hábitos alimenticios-, para así concientizar y que se pueda prevenir, especialmente desde edades tempranas.
“Me gustó mucho desarrollar este proyecto debido a los problemas que tenemos aquí; yo pienso que haberlo desarrollado fue una buena idea, porque aparte de que me beneficio a mí (académicamente), benefició a la comunidad”, manifestó.
A Barragán Calvario, la experiencia de pertenecer al club también la marcó, ya que a raíz de su investigación decidió que quiere convertirse en Nefróloga para ayudar a los enfermos renales.
Por su parte, el asesor de ambos equipos ganadores, el doctor Paulino García Ramírez, consideró indispensable financiar los proyectos científicos de los estudiantes porque va más allá de un viaje, ya que además de ayudarlos a madurar educativamente, el contacto con el mundo tiene un impacto positivo en la comunidad.
“El que tú le permitas a un joven conocer un entorno diferente de vida, lo proyecta hacia su comunidad y esa proyección le da un aliciente para decir: ‘lo que yo hago, puedo tomar lo que yo vi e implementarlo en la comunidad para que florezca más’”.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Este lunes 11 de noviembre inicia la consulta ciudadana para elegir el diseño de cruces peatonales en Ajijic, para los vecinos que habitan a lo largo de la calle Ocampo y Constitución, así como para los habitantes que deseen emitir su voto en la delegación o por medio de las redes sociales.
El director de Comunicación Social del Ayuntamiento, Felipe Aguilar Montes de Oca, informó que la consulta se realizará con los vecinos de cada cruce por parte de personal de la dirección de Participación Ciudadana.
A la par, la consulta se realizará en la delegación para los pobladores en general cuyas papeletas para escoger uno de los cuatro diseños de cruces peatonales se depositarán en una urna. La consulta se extenderá incluso en las redes sociales del Ayuntamiento y concluirá hasta el viernes 15 de noviembre.
Aguilar Montes de Oca reconoció que la dinámica en redes sociales quedará abierta al público en general y destacó la importancia de la participación de las personas de la delegación quienes en su momento se beneficiarán con los cruces peatonales.
Al final, los votos se sumarán y se elegirá el diseño más gustado por la gente, para iniciar a construir siete de los 16 cruces peatonales proyectados para la delegación.
Los resultados de la consulta ciudadana se darán a conocer durante la segunda quincena del mes de noviembre, más aún se desconoce cuándo la dirección de Obras Públicas iniciará con la construcción de los mismos.
Cabe recordar que los pobladores podrán elegir entre adoquín, piedra ahogada en cemento, piedra laja ahogada en cemento o con cemento estampado -como el primer cruce que se instaló en el cruce de la calle Aquiles Serdán y Ocampo-.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- La lógica de los números se impuso en los 16°vos de final de la Copa Jalisco y el choque entre Chapala y Zapotlán el Grande en la siguiente ronda lo avala.
No en todas las llaves, pero sí en su gran mayoría, los equipos que encabezaron sus respectivas zonas mostraron jerarquía y eliminaron a sus rivales en la ronda pasada, por lo que cualquier equipo se puede llevar la serie.
Sí el paso que ha tenido Chapala en el certamen ha sido casi perfecto con seis triunfos y dos empates (contando la ronda de los 16vos de final), el de Zapotlán el Grande también lo es con la misma marca, aunque claro, con una que otra dificultad.
La cosecha de goles es otro componente para medir la fuerza de los dos equipos, en donde los zaplotenses tienen una ligera ventaja, ya que hasta al momento registra 22 a favor y tres en contra, mientras que del otro lado, se tienen 24 marcados contra cinco recibidos.
Últimamente, los dirigidos por Iván Guízar han tenido que estudiar a sus rivales durante los primeros minutos de cotejo en busca de ver sus fortalezas y debilidades, y a partir de eso formular el planteamiento técnico y táctico que les permita sacar ventaja de sus rivales, como fue en la fase pasada ante el conjunto de Ayotlán y que podrán poner en práctica ante Zapotlán el Grande.
Se puede adelantar que será un partido cerrado, no solo por la evaluación cuantitativa, sino porque son equipos que apuestan por tener en gran porcentaje la posesión de la pelota, por lo que el que tome en los minutos iniciales marcará la pauta del partido.
Por lo pronto falta definir el rumbo del torneo, del cual se tendrá conocimiento mañana domingo cuatro de agosto cuando enfrenten el partido de ida de los octavos en el Estadio Santa Rosa. El partido de vuelta será en el Campo Municipal “Juan Rayo”, solo está pendiente en anunciarse las fechas y los horarios.
Ixtlahuacán de los Membrillos:
Si bien es cierto, el conjunto de Ixtlahuacán de los Membrillos no fue de los favoritos en la anterior ronda, pero ante todo pronóstico se impusieron, y ahora se enfrentará en los octavos de final ante el representativo de Magdalena. La ida será en la Unidad Deportiva Juan Aviña López en Ixtlahuacán en punto de las 12:00 horas, mientras que la vuelta está a próximas de anunciarse.
Redacción. – Debido al crecimiento en el municipio de los accidentes en los que se ven involucrados motociclistas, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, ha anunciado una campaña de concientización que tiene por objetivo reducir dichos percances.
La campaña, que se basará en la promoción del uso de protección y conocimiento del reglamento para la circulación, llevará por nombre «Te queremos con vida» y se apoyará en redes sociales, lonas y perifoneo como medios de difusión.
El incidente más reciente, se registró la noche del sábado 13 de julio en carretera Chapala Jocotepec, a la altura de El Chante, antes del ingreso a la cabecera; dos masculinos que viajaban en una motocicleta perdieron la vida luego de impactarse de frente contra una camioneta.
En Jocotepec es común observar a menores de edad sin casco que circulan a bordo de motocicletas, situación que se presenta desde la colonia más orillada hasta en el centro de la población y que no ha podido ser controlada por las autoridades viales del municipio que se ven rebasadas ante el tema.
Por: Abigail A. Correa Cisneros.
Como si la persecución en contra de los mexicanos, aún más allá de la frontera que divide Estados Unidos de México, fuera el as que le dará un nuevo periodo en la presidencia a Donald Trump, el magnate amenaza casi todos los días a quienes osen acercarse a su país o a cualquiera que señale como invasor, incluso en lo que respecta a crecimiento económico o tecnológico, como lo hace con China.
Mientras el presidente de Estados Unidos es repudiado en cada país al que va, como en su reciente visita de Estado al Reino Unido, miles salieron a las calles a recordarle que no es bienvenido por sus políticas “divisorias”, su “fanatismo” y su “estrechez de miras”, críticas que se leen en los medios informativos, en su país cabe la posibilidad de que repita otros cuatro años como primer mandatario.
El tema de aumentar aranceles a productos provenientes de México y cerrar la frontera no son más que la propaganda que ya se hace el presidente estadunidense con miras a reelegirse en 2020. Hace un par de días, en otro arranque de odio, aseguró que subirá cinco por ciento los aranceles a los productos que llegan desde México a partir del 10 de junio, el costo no sólo es para las empresas, afectará sobre todo al consumidor del país norteamericano, afirman los expertos. Una de las primeras consecuencias que tuvo el anuncio de Trump para la economía mexicana fue que el peso perdió terreno frente al dólar y se vendió en más de 20 pesos.
Los dichos del magnate siguen siendo atractivos para quienes votaron por él hace dos años, hasta ahora ni el “Rusiagate” ha logrado que la fama de Trump disminuya. La Encuesta Gallup muestra que tiene el respaldo del 45 por ciento de sus votantes, a estas alturas, Barack Obama tenía el 44 por ciento, Bill Clinton el 48 por ciento, y Ronald Reagan el 38 por ciento, y fueron reelegidos.
El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados hizo un análisis sobre la migración, luego de que en días pasados Donald Trump amenazó con cerrar la frontera además de imponer aranceles a los autos fabricados en México y al tomate si nuestro gobierno no impide el desplazamiento de migrantes provenientes de Centroamérica hacia Estados Unidos y a finales de la semana pasada repitió su advertencia.
El gobierno mexicano enfrenta la disyuntiva de atender a miles de migrantes varados en el estado de Chiapas en su frontera sur, y en su frontera norte lidia con los migrantes que cruzaron el país en caravanas, así como con los migrantes que esperan la obtención de asilo por parte del gobierno de Estados Unidos.
Estudios en la materia coinciden en que los principales problemas en el tema de seguridad fronteriza solamente podrán abordarse a través de la cooperación de los países involucrados y el diseño de verdaderas políticas de desarrollo humano, se lee en análisis citado. México, como atinadamente lo expresa Alejandro Solalinde, “ha quedado en medio de la tragedia centroamericana y del anunciado muro de Trump y su irracional política migratoria. México parece ser el país más afectado de todos”.
En Estados Unidos, incluso los republicanos se oponen a estas políticas y analizan la posibilidad de impedir que suba los aranceles a México porque están al tanto de que se obstaculizará el comercio e incrementarán los costos de productos de los que la sociedad estadunidense ya depende y el costo será hasta de 1410 millones de dólares para ambos países, según expertos, y además, como precisó la secretaria de Economía en México, Graciela Márquez Colín, los efectos negativos llegarían a todos los estados de la Unión Americana e impactarían a las cadenas de valor binacionales, a los consumidores y a los puestos de trabajo que se generan a partir del comercio con México.
En lo que tiene que ver con el sector agropecuario, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Social, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, informó que el costo sería de 3.8 millones de dólares diarios para los dos países. En cuanto a pérdidas diarias para nuestro país, expertos aseguran que podrían ser de casi un millón 300 mil dólares, es decir, más de mil 300 millones de dólares al año; pero si el impuesto llega a 25 por ciento, la cifra alcanzaría a 6 mil 600 millones de dólares anuales, por ello recomiendan asumir una posición clara y firme, como en el caso del acero y aluminio, cuando se impuso aranceles a productos que a ellos les afectaban más.
Es hora de que México mire hacia otro lado, tiene 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países. La comitiva que encabeza el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que viajó a Estados Unidos para negociar, se reunió con la administración de Donald Trump y aseguran que se llegará a un acuerdo; es probable que sea así pues en reiteradas ocasiones el presidente estadunidense se ha retractado a último momento.
Se espera que este miércoles Marcelo Ebrard de sus argumentos los cuales tienen que ver con la migración. El presidente Donald Trump pretende frenar la ayuda a Centroamérica, su gobierno notificó al Congreso el 29 de marzo que tiene la intención de reprogramar 450 millones de ayuda para Guatemala, Honduras y El Salvador. Va en contra de la razón, pues como dicen, la mejor manera de frenar este problema es atacar las causas que lo generan.
DESDE EL CENTRO
Organizaciones campesinas están preocupadas por la violencia desatada en contra de dirigentes y comunidades indígenas, por lo que exhortan a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero a coadyuvar en la solución de los conflictos en Chiapas y Guerrero, principalmente, donde suman más de 17 mil desplazados, 100 detenidos en el penal El Amate, Chiapas, donde las mujeres detenidas han sido violadas; además de 20 muertos del Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI; incluso advierten que comunidades enteras están en peligro de quedar en manos del crimen organizado. Esta organización social, también se deslindó de actos violentos en contra de representantes de la ley y de supuestos vínculos con la delincuencia organizada en dichos estados… ¿Ya está Morelos en manos de la delincuencia organizada? Es la pregunta de sus habitantes. Y si nos atenemos a lo que dice el obispo de la Iglesia católica, Ramón Castro Castro de que casi dos decenas de alcaldes pagan derecho de piso a esta delincuencia, pues si no está totalmente controlada la entidad, para allá va. Lo grave es que el mismo gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo lo dice, pero no hace nada: “La gente tiene razón, pero quiero que les quede claro, son grupos que se están peleando el territorio. Lo dijo el obispo (Ramón Castro Castro): Los Rojos, el Cartel de Jalisco Nueva Generación, El Carrete (Santiago Mazari Miranda, líder de Los Rojos), Los Linos… Entre ellos se están peleando el territorio”.
La Bendición de los Ramos se realizó en la parte oriente del Malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Durante la tarde de hoy, 14 de abril, se conmemoró el Domingo de Ramos 2019 en la cabecera municipal de Chapala. A continuación te compartimos una fotogalería:
Habitantes esperando que sus ramos sean bendecidos y así conmemorar el Domingo de Ramos. Foto: Manuel Jacobo.
Jesucristo y sus discípulos inician su recorrido por el malecón de Chapala con rumbo a la iglesia de San Francisco de Asís. Foto: Manuel Jacobo.
El burro que llevaba a Jesús, decidió no seguir el trayecto y se quedó parado cerca de La Palapa El Guayabo. Foto: Manuel Jacobo.
Jesucristo hace su recorrido por el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo de Ramos 2019 Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo de Ramos 2019 Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo de Ramos 2019 Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo de Ramos 2019 Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala