Redacción. – El cuerpo del hombre que era buscado luego de ingresar al lago de Chapala durante martes, fue localizado este 29 de noviembre por pescadores de Chapala.
El hombre de oficio pescador vivía en Tizapán el Alto, y se dedicaba a pescar; la ultima vez que se le vio fue saliendo de la Isla de los Alacranes, con rumbo a la Isla de los Patos, donde revisaría su equipo de pesca.
Para localizar al hombre, se trabajó con 25 lanchas de pescadores, una embarcación de Protección Civil y Bomberos de Jalisco y 75 personas que realizaron un rastreo de la superficie.
Miguel Cerna.- Una medalla de Oro y otra de Bronce, fueron los resultados obtenidos por los dos proyectos representantes del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec, en la competencia “Infomatrix Sudamérica Colombia 2019”.
Tras el encuentro de ciencia y tecnología -que se realizó en la ciudad de Bogotá, del 7 al 9 de noviembre-, las cuatro estudiantes que cursan el tercer semestre del bachillerato, sumaron dos preseas al medallero del club.
El metal dorado fue alcanzado por Jimena Guadalupe Camarena García, Alondra González Quirarte y Jazmín Estefanía de la Rosa Flores con su proyecto “Caida libre y diferentes tipos de disparo”, que busca simplificar el aprendizaje de la física, a través de la práctica; derribando así el tabú de que dicha asignatura es “aburrida” y “complicada”.
“Nuestro proyecto consiste en enseñar los temas de la física general que nos enseñan en bachillerato, pero nosotros los enseñamos con aparatos de construcción propia en los que podemos demostrar los tipos de movimientos, cómo comprenderlos y comprobarlos matemáticamente”, comentó Alondra.
Las tres jóvenes de 16 años, se dijeron orgullosas de su hazaña, pues la medalla fue la recompensa a casi un año de trabajo, por lo que alentaron a más estudiantes a involucrarse en proyectos que permitan desarrollar sus inquietudes e intereses.
Las tres jóvenes estudiantes coincidieron en que continuarán su camino académico en las ciencias, por lo que a Alondra González le gustaría estudiar Ingeniería Ambiental; a Jazmín de la Rosa, Ingeniería Física y a Jimena Camarena, Astronomía.
“Hoy en día hay muchas mujeres que han logrado demasiado y es algo de lo que tenemos que sentirnos orgullosas y seguir ese rumbo”, concluyó Alondra.
Por otro lado, María Guadalupe Barragán Calvario también logró colgarse la presea de Bronce con su investigación “Insuficiencia renal crónica”, que aborda una de las enfermedades con más incidencia en la ribera del Lago de Chapala.
Con su trabajo, la estudiante busca informar a la sociedad sobre las principales causas que provocan el padecimiento -como los malos hábitos alimenticios-, para así concientizar y que se pueda prevenir, especialmente desde edades tempranas.
“Me gustó mucho desarrollar este proyecto debido a los problemas que tenemos aquí; yo pienso que haberlo desarrollado fue una buena idea, porque aparte de que me beneficio a mí (académicamente), benefició a la comunidad”, manifestó.
A Barragán Calvario, la experiencia de pertenecer al club también la marcó, ya que a raíz de su investigación decidió que quiere convertirse en Nefróloga para ayudar a los enfermos renales.
Por su parte, el asesor de ambos equipos ganadores, el doctor Paulino García Ramírez, consideró indispensable financiar los proyectos científicos de los estudiantes porque va más allá de un viaje, ya que además de ayudarlos a madurar educativamente, el contacto con el mundo tiene un impacto positivo en la comunidad.
“El que tú le permitas a un joven conocer un entorno diferente de vida, lo proyecta hacia su comunidad y esa proyección le da un aliciente para decir: ‘lo que yo hago, puedo tomar lo que yo vi e implementarlo en la comunidad para que florezca más’”.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Este lunes 11 de noviembre inicia la consulta ciudadana para elegir el diseño de cruces peatonales en Ajijic, para los vecinos que habitan a lo largo de la calle Ocampo y Constitución, así como para los habitantes que deseen emitir su voto en la delegación o por medio de las redes sociales.
El director de Comunicación Social del Ayuntamiento, Felipe Aguilar Montes de Oca, informó que la consulta se realizará con los vecinos de cada cruce por parte de personal de la dirección de Participación Ciudadana.
A la par, la consulta se realizará en la delegación para los pobladores en general cuyas papeletas para escoger uno de los cuatro diseños de cruces peatonales se depositarán en una urna. La consulta se extenderá incluso en las redes sociales del Ayuntamiento y concluirá hasta el viernes 15 de noviembre.
Aguilar Montes de Oca reconoció que la dinámica en redes sociales quedará abierta al público en general y destacó la importancia de la participación de las personas de la delegación quienes en su momento se beneficiarán con los cruces peatonales.
Al final, los votos se sumarán y se elegirá el diseño más gustado por la gente, para iniciar a construir siete de los 16 cruces peatonales proyectados para la delegación.
Los resultados de la consulta ciudadana se darán a conocer durante la segunda quincena del mes de noviembre, más aún se desconoce cuándo la dirección de Obras Públicas iniciará con la construcción de los mismos.
Cabe recordar que los pobladores podrán elegir entre adoquín, piedra ahogada en cemento, piedra laja ahogada en cemento o con cemento estampado -como el primer cruce que se instaló en el cruce de la calle Aquiles Serdán y Ocampo-.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- La lógica de los números se impuso en los 16°vos de final de la Copa Jalisco y el choque entre Chapala y Zapotlán el Grande en la siguiente ronda lo avala.
No en todas las llaves, pero sí en su gran mayoría, los equipos que encabezaron sus respectivas zonas mostraron jerarquía y eliminaron a sus rivales en la ronda pasada, por lo que cualquier equipo se puede llevar la serie.
Sí el paso que ha tenido Chapala en el certamen ha sido casi perfecto con seis triunfos y dos empates (contando la ronda de los 16vos de final), el de Zapotlán el Grande también lo es con la misma marca, aunque claro, con una que otra dificultad.
La cosecha de goles es otro componente para medir la fuerza de los dos equipos, en donde los zaplotenses tienen una ligera ventaja, ya que hasta al momento registra 22 a favor y tres en contra, mientras que del otro lado, se tienen 24 marcados contra cinco recibidos.
Últimamente, los dirigidos por Iván Guízar han tenido que estudiar a sus rivales durante los primeros minutos de cotejo en busca de ver sus fortalezas y debilidades, y a partir de eso formular el planteamiento técnico y táctico que les permita sacar ventaja de sus rivales, como fue en la fase pasada ante el conjunto de Ayotlán y que podrán poner en práctica ante Zapotlán el Grande.
Se puede adelantar que será un partido cerrado, no solo por la evaluación cuantitativa, sino porque son equipos que apuestan por tener en gran porcentaje la posesión de la pelota, por lo que el que tome en los minutos iniciales marcará la pauta del partido.
Por lo pronto falta definir el rumbo del torneo, del cual se tendrá conocimiento mañana domingo cuatro de agosto cuando enfrenten el partido de ida de los octavos en el Estadio Santa Rosa. El partido de vuelta será en el Campo Municipal “Juan Rayo”, solo está pendiente en anunciarse las fechas y los horarios.
Ixtlahuacán de los Membrillos:
Si bien es cierto, el conjunto de Ixtlahuacán de los Membrillos no fue de los favoritos en la anterior ronda, pero ante todo pronóstico se impusieron, y ahora se enfrentará en los octavos de final ante el representativo de Magdalena. La ida será en la Unidad Deportiva Juan Aviña López en Ixtlahuacán en punto de las 12:00 horas, mientras que la vuelta está a próximas de anunciarse.
Redacción. – Debido al crecimiento en el municipio de los accidentes en los que se ven involucrados motociclistas, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, ha anunciado una campaña de concientización que tiene por objetivo reducir dichos percances.
La campaña, que se basará en la promoción del uso de protección y conocimiento del reglamento para la circulación, llevará por nombre “Te queremos con vida” y se apoyará en redes sociales, lonas y perifoneo como medios de difusión.
El incidente más reciente, se registró la noche del sábado 13 de julio en carretera Chapala Jocotepec, a la altura de El Chante, antes del ingreso a la cabecera; dos masculinos que viajaban en una motocicleta perdieron la vida luego de impactarse de frente contra una camioneta.
En Jocotepec es común observar a menores de edad sin casco que circulan a bordo de motocicletas, situación que se presenta desde la colonia más orillada hasta en el centro de la población y que no ha podido ser controlada por las autoridades viales del municipio que se ven rebasadas ante el tema.
Por: Abigail A. Correa Cisneros.
Como si la persecución en contra de los mexicanos, aún más allá de la frontera que divide Estados Unidos de México, fuera el as que le dará un nuevo periodo en la presidencia a Donald Trump, el magnate amenaza casi todos los días a quienes osen acercarse a su país o a cualquiera que señale como invasor, incluso en lo que respecta a crecimiento económico o tecnológico, como lo hace con China.
Mientras el presidente de Estados Unidos es repudiado en cada país al que va, como en su reciente visita de Estado al Reino Unido, miles salieron a las calles a recordarle que no es bienvenido por sus políticas “divisorias”, su “fanatismo” y su “estrechez de miras”, críticas que se leen en los medios informativos, en su país cabe la posibilidad de que repita otros cuatro años como primer mandatario.
El tema de aumentar aranceles a productos provenientes de México y cerrar la frontera no son más que la propaganda que ya se hace el presidente estadunidense con miras a reelegirse en 2020. Hace un par de días, en otro arranque de odio, aseguró que subirá cinco por ciento los aranceles a los productos que llegan desde México a partir del 10 de junio, el costo no sólo es para las empresas, afectará sobre todo al consumidor del país norteamericano, afirman los expertos. Una de las primeras consecuencias que tuvo el anuncio de Trump para la economía mexicana fue que el peso perdió terreno frente al dólar y se vendió en más de 20 pesos.
Los dichos del magnate siguen siendo atractivos para quienes votaron por él hace dos años, hasta ahora ni el “Rusiagate” ha logrado que la fama de Trump disminuya. La Encuesta Gallup muestra que tiene el respaldo del 45 por ciento de sus votantes, a estas alturas, Barack Obama tenía el 44 por ciento, Bill Clinton el 48 por ciento, y Ronald Reagan el 38 por ciento, y fueron reelegidos.
El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados hizo un análisis sobre la migración, luego de que en días pasados Donald Trump amenazó con cerrar la frontera además de imponer aranceles a los autos fabricados en México y al tomate si nuestro gobierno no impide el desplazamiento de migrantes provenientes de Centroamérica hacia Estados Unidos y a finales de la semana pasada repitió su advertencia.
El gobierno mexicano enfrenta la disyuntiva de atender a miles de migrantes varados en el estado de Chiapas en su frontera sur, y en su frontera norte lidia con los migrantes que cruzaron el país en caravanas, así como con los migrantes que esperan la obtención de asilo por parte del gobierno de Estados Unidos.
Estudios en la materia coinciden en que los principales problemas en el tema de seguridad fronteriza solamente podrán abordarse a través de la cooperación de los países involucrados y el diseño de verdaderas políticas de desarrollo humano, se lee en análisis citado. México, como atinadamente lo expresa Alejandro Solalinde, “ha quedado en medio de la tragedia centroamericana y del anunciado muro de Trump y su irracional política migratoria. México parece ser el país más afectado de todos”.
En Estados Unidos, incluso los republicanos se oponen a estas políticas y analizan la posibilidad de impedir que suba los aranceles a México porque están al tanto de que se obstaculizará el comercio e incrementarán los costos de productos de los que la sociedad estadunidense ya depende y el costo será hasta de 1410 millones de dólares para ambos países, según expertos, y además, como precisó la secretaria de Economía en México, Graciela Márquez Colín, los efectos negativos llegarían a todos los estados de la Unión Americana e impactarían a las cadenas de valor binacionales, a los consumidores y a los puestos de trabajo que se generan a partir del comercio con México.
En lo que tiene que ver con el sector agropecuario, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Social, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, informó que el costo sería de 3.8 millones de dólares diarios para los dos países. En cuanto a pérdidas diarias para nuestro país, expertos aseguran que podrían ser de casi un millón 300 mil dólares, es decir, más de mil 300 millones de dólares al año; pero si el impuesto llega a 25 por ciento, la cifra alcanzaría a 6 mil 600 millones de dólares anuales, por ello recomiendan asumir una posición clara y firme, como en el caso del acero y aluminio, cuando se impuso aranceles a productos que a ellos les afectaban más.
Es hora de que México mire hacia otro lado, tiene 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países. La comitiva que encabeza el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que viajó a Estados Unidos para negociar, se reunió con la administración de Donald Trump y aseguran que se llegará a un acuerdo; es probable que sea así pues en reiteradas ocasiones el presidente estadunidense se ha retractado a último momento.
Se espera que este miércoles Marcelo Ebrard de sus argumentos los cuales tienen que ver con la migración. El presidente Donald Trump pretende frenar la ayuda a Centroamérica, su gobierno notificó al Congreso el 29 de marzo que tiene la intención de reprogramar 450 millones de ayuda para Guatemala, Honduras y El Salvador. Va en contra de la razón, pues como dicen, la mejor manera de frenar este problema es atacar las causas que lo generan.
DESDE EL CENTRO
Organizaciones campesinas están preocupadas por la violencia desatada en contra de dirigentes y comunidades indígenas, por lo que exhortan a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero a coadyuvar en la solución de los conflictos en Chiapas y Guerrero, principalmente, donde suman más de 17 mil desplazados, 100 detenidos en el penal El Amate, Chiapas, donde las mujeres detenidas han sido violadas; además de 20 muertos del Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI; incluso advierten que comunidades enteras están en peligro de quedar en manos del crimen organizado. Esta organización social, también se deslindó de actos violentos en contra de representantes de la ley y de supuestos vínculos con la delincuencia organizada en dichos estados… ¿Ya está Morelos en manos de la delincuencia organizada? Es la pregunta de sus habitantes. Y si nos atenemos a lo que dice el obispo de la Iglesia católica, Ramón Castro Castro de que casi dos decenas de alcaldes pagan derecho de piso a esta delincuencia, pues si no está totalmente controlada la entidad, para allá va. Lo grave es que el mismo gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo lo dice, pero no hace nada: “La gente tiene razón, pero quiero que les quede claro, son grupos que se están peleando el territorio. Lo dijo el obispo (Ramón Castro Castro): Los Rojos, el Cartel de Jalisco Nueva Generación, El Carrete (Santiago Mazari Miranda, líder de Los Rojos), Los Linos… Entre ellos se están peleando el territorio”.
La Bendición de los Ramos se realizó en la parte oriente del Malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Durante la tarde de hoy, 14 de abril, se conmemoró el Domingo de Ramos 2019 en la cabecera municipal de Chapala. A continuación te compartimos una fotogalería:
Habitantes esperando que sus ramos sean bendecidos y así conmemorar el Domingo de Ramos. Foto: Manuel Jacobo.
Jesucristo y sus discípulos inician su recorrido por el malecón de Chapala con rumbo a la iglesia de San Francisco de Asís. Foto: Manuel Jacobo.
El burro que llevaba a Jesús, decidió no seguir el trayecto y se quedó parado cerca de La Palapa El Guayabo. Foto: Manuel Jacobo.
Jesucristo hace su recorrido por el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo de Ramos 2019 Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo de Ramos 2019 Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo de Ramos 2019 Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo de Ramos 2019 Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Intervención de carretera Chapala-Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Continúan los trabajos de rehabilitación sobre la carretera Chapala-Guadalajara dentro del municipio de Chapala.
Actualmente la delegación Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes interviene el tramo que va de Chapala Haciendas hasta casi llegar a la desviación del libramiento a Ajijic.
A altura de Ixtlahuacán de los Membrillos también se realizan trabajos, en dirección a Chapala, mientras que en la zona de la localidad de Buenavista continúan cerrados algunos carriles ante la intervención.
Otro tramo que permanece con intervención es a la altura de la presa del Llano en el mismo municipio, esta zona y la parte que sube a las llamadas “curvas de Chapala” son los tramos en los que recientemente se está trabajando.
El primer tramo intervenido fue en dirección de Santa Rosa a Chapala, dentro de Ixtlahuacán de los Membrillos, en tramo de cuatro kilómetros, lugar en el que algunos automovilistas han denunciado en redes sociales que los trabajos no fueron del todo buenos, ya que se presentan baches pese a las recientes composturas.
Los trabajos de reencarpetamiento de la carretera a Chapala durarían hasta el mes de julio, al menos eso fue lo que anunció la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno del Estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el pasado mes de marzo.
Los trabajos iniciaron el 22 de marzo del presente año; es decir, hace casi seis meses. La inversión para esta obra es de 20 millones de pesos con recursos provenientes del gobierno federal.
Autoridades municipales de Jocotepec promueven el hermanamiento con la ciudad norteamericana de Watsonville, California. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Autoridades municipales de Jocotepec promueven el hermanamiento con la ciudad norteamericana de Watsonville, California. Intercambios culturales y educativos, asociaciones económicas, asistencia municipal y temas humanitarios, son algunas de las relaciones de cooperación a largo plazo que se establecerán entre ambas comunidades.
Un hermanamiento es una relación mutua de cooperación a largo plazo entre dos ciudades, donde la cultura, educación, negocios y transformación tecnológica se ven relacionados. Las actividades son organizadas e implementadas por voluntarios, instituciones locales y empleados municipales.
El acuerdo oficial incluye intercambios culturales para que a través de eventos interactivos, exhibiciones de arte, festivales culturales y demás esfuerzos artísticos, ambas comunidades compartan sus respectivas historias, tradiciones y costumbres.
Los programas educativos y de juventud, es otro de los rubros del hermanamiento, mediante el cual se promueve la comunicación con escuelas y universidades para el realizar intercambios y actividades cooperativas, permitiendo a los jóvenes viajar al extranjero.
El intercambio también permitirá la estimulación de la industria local y su desarrollo para la expansión de los comercios y la apertura de puertas en el sector privado para la inversión. Oportunidades de aprendizaje “negocio a negocio” o asistencia en áreas de comercio, son algunos de los beneficios para ambas partes. Además de la asistencia municipal para la capacitación y conocimiento compartido en áreas como transportación, saneamiento, desarrollo sustentable, turismo, seguridad pública y otros aspectos relacionados con el manejo de la ciudad.
La administración de la hermandad entre Jocotepec y Watsonville no dependerá únicamente del ayuntamiento municipal, sino que requiere voluntarios y organizaciones independientes de todos los sectores de la población para conformar el comité directivo, por lo que las autoridades municipales invitaron a cualquier persona interesada que se una al proyecto para que sume sus ideas.
Este representaría el segundo hermanamiento de Jocotepec con una ciudad de los Estados Unidos, pues en febrero de 2014, se estableció el primero con la ciudad de Plymouth, California, en la administración de Juan O’shea.
Incendio forestal en Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, propuso crear un mecanismo de recompensa económica para los ciudadanos que den información que permita dar con el paradero de personas responsables de incendios forestales provocados.
Aristóteles Sandoval pidió a la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial poner en marcha un mecanismo de recompensa económica a aquellos ciudadanos que aporten información que permitan esclarecer y en su caso castigar a quienes hayan provocado un incendio en los bosques o áreas naturales en el estado.
“Pongamos en marcha un mecanismo de recompensa económica a aquellos ciudadanos que nos aporten información que permitan esclarecer y en su caso castigar a quienes hayan tomado parte o provocado un incendio en nuestros bosques”, indicó en su discurso, Aristóteles Sandoval.
El mandatario jalisciense mencionó que se castigará con todo el peso de la ley a especuladores que estén al asecho de áreas naturales protegidas o espacios de bosques aún no resguardados.
“Si la autoridad descubre que su mano está detrás de los siniestros ocurridos que originaron la pérdida de más de un millar de hectáreas de bosques vamos a ser implacables, recibirán un castigo ejemplar, así como el peso de la ley y el señalamiento de la sociedad”, dijo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala