Las obras de construcción de un segundo piso sobre el Oxxo de Colón, en el centro de Ajijic han continuado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco (Prodeur) solicitó clausurar las obras que se realizan sobre el OXXO, ubicado en la Calle Colón, en el centro del Pueblo Mágico de Ajijic, las obras continúan.
El oficio se emitió con fecha del 17 de enero del 2023, en el cual la Prodeur informó que recibió un oficio firmado por el director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado, Francisco Javier de Alba Martínez, en el cual se solicita que se suspendan las obras de intervención, sobre el Oxxo ubicado en el corazón de Ajijic.
Semanas atrás, se pudo ver la notificación de clausura de las obras. Foto: Cortesía.
Esta suspensión fue requerida, ya que, según el documento citado, no cuentan con un dictamen técnico expedido por la Secretaría de Cultura, el cual se necesita en este caso, ya que la construcción se encuentra dentro de la zona considerada como centro histórico de Ajijic, la cual, está inscrita en el inventario de patrimonio cultural del Estado.
Aunque según lo reportado, el recinto duró unos días en clausura, al cierre de esta edición, los trabajos continúan. Se pidió información sobre la situación del recinto a Comunicación Social de Chapala, sin embargo, no se ha informado nada al respecto.
Para poder continuar o en su caso, aplicar sanciones según lo estipulado por el Reglamento de la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco, en el oficio emitido por Prodeur, se le solicitó al director de Desarrollo y Planeación, así como al de Reglamentos de Chapala, presentaran un informe que analice la legalidad de los trabajos, así como facilitar los permisos o la falta de éstos. Hasta el momento, se desconoce si ya hubo respuesta.
Según la hoja con detalles sobre la construcción, que a día de hoy sigue posada en la puerta del domicilio que se encuentra en proceso de modificación, estas obras corresponden a crear un segundo piso para utilizarse como una casa habitación. Cuenta con el número de control 1103 y el folio CH-LIC-M 163-2022, trabajos a cargo de la Inmobiliaria Ansaris S.A de C.V.
Tacos El Paisa, ubicado al poniente de Ajijic, durante su reapertura, el pasado 3 de junio. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El proyecto “Negocios Mágicos Ajijic” inauguró su primera remodelación en “Tacos El Paisa” el pasado viernes 3 de junio. Después de esta primera renovación, las impulsoras del proyecto, Katja Kohl y Araceli Kopiloff, buscan al siguiente ganador.
La primera intervención inició el 1 de junio y finalizó dos días después. La inversión que realizó el negocio fue de cuatro mil pesos, más lo que aportó la iniciativa, y los dueños del negocio que estuvieron involucrados en este proceso.
Foto del antes de la taquería intervenida. Foto: Negocios Mágicos Ajijic.
“Fue un cambio genial y que nos hacía falta. Ahora el lugar se siente cómodo y acogedor, pero alegre, sobre todo. A los negocios locales les decimos que se animen a participar, porque los cambios siempre son buenos, habrá más clientes y tendrán un mejor lugar para ofrecer un servicio más cálido”, comentó el personal del restaurante.
Inmediatamente, las creadoras, diseñadoras e impulsoras del proyecto, convocaron a los demás negocios locales a participar en la iniciativa, el cual se encargará de colaborar con la reestructuración de la imagen de las diferentes tiendas.
Lo comercios aspirantes tendrán que contar algunas características, como tener dueño o dueña mexicano, el dueño tiene que estar dispuesto a colaborar en la remodelación con sus propias manos, dispuestos a compartir su historia para realizar la propuesta de diseño, y poner el presupuesto más alto que puedan financiar, de lo demás, se encargaran Araceli y Katja.
Foto del comercio después de la remodelación. Foto: Negocios Mágicos Ajijic.
Para realizar nominaciones, se puede escribir a su página en Facebook “Negocios Mágicos Ajijic”, o etiquetar la página en publicaciones que contengan el nombre del negocio. Se basarán en los más mencionados para elegir al ganador, y se tiene de límite antes del 4 de julio.
Araceli y Katja, habrían compartido con anterioridad que su meta será al menos diez negocios al año, y que uno de sus propósitos es que las personas sepan que el diseño es un elemento que se encuentra al alcance de todos, sin importar el presupuesto.
(De Izq. a Der.) Araceli Kopiloff, Katja Kohl, creadoras de Negocios Mágicos Ajijic, y Maximiano Macías Arceo, el encargado de despacho. Foto: Max Macías Arceo.
Sofía Medeles.– Dos diseñadoras y habitantes de Ajijic, decidieron iniciar un proyecto para apoyar a los pequeños negocios de Ajijic a mejorar su imagen, para estar a acorde con el nombramiento de Pueblo Mágico.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que las creadoras de la iniciativa “Negocios Mágicos Ajijic”, Araceli Kopiloff y Katja Kohl se acercaron a hablar con él, para mostrarle el proyecto, el cual aceptó gustoso, ya que es un apoyo para los pequeños negocios del poblado.
Este proyecto consiste en hacer una renovación de la imagen de los negocios, dando una aspecto más colorido y llamativo, y ofrecieron este servicio por el mínimo costo posible; siendo el primero beneficiado la taquería “El Paisa”, ubicados sobre la carretera al poniente de Ajijic. La remodelación iniciará el 1 de junio y se prevé la reapertura para el día 3 de junio por la noche.
Katja Kohl aseguró que, buscan que los locales tengan la idea de que el diseño está al alcance de todos, y uno de sus objetivos principales es que la delegación, por medio de sus negocios, cuente con características visuales llamativas.
Por su parte, Araceli aseveró que su meta sería mejorar al menos diez negocios por año, y agradeció el apoyo de Max; además, espera que la iniciativa llegue al presidente de Chapala, para que el Gobierno Municipal la respalde.
Ambas, comentaron que pronto abrirán otra convocatoria para que los negocios puedan aspirar a este tipo de apoyo. Las actualizaciones se podrán consultar por medio de la página en Facebook “Negocios Mágicos Ajijic”.
Los inspectores de las direcciones de Reglamentos y Mercados han verificado el cumplimiento de las medidas sanitarias en bares, restaurantes y otros giros comerciales, en distintos operativos.
D. Arturo Ortega. – Las direcciones de Reglamentos y Mercados del municipio de Chapala han clausurado al menos siete establecimientos desde que inició la administración, en el mes de octubre, por diversos motivos.
Durante este periodo ambas direcciones también han realizado mil 435 inspecciones; 33 apercibimientos y han expedido 247 citatorios, en cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco y otras causas.
En los primeros cuatro meses de la administración que preside Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se reportó a través de un comunicado de prensa que diciembre fue el mes que más clausuras registró con cinco, seguido del mes de octubre con dos, mientras que noviembre y enero se han mantenido sin cierres de negocios.
Cabe mencionar que en otros rubros, el mes de enero destacó con 683 inspecciones, seguido del mes de diciembre con 296, luego en noviembre con 242, mientras que en octubre se registraron 214.
En lo que concierne al tema de los apercibimientos, diciembre fue el mes en que más apercibimientos se expidieron con 16, seguido del mes de noviembre con nueve, octubre con cinco y en el mes que menos se ha apercibido, es enero con tres apercibimientos por obstrucción de la vialidad y por exeder los horarios permitidos.
En lo que refiere a los citatorios, el mes de noviembre del 2021 fue en el que más se expidieron con 87, seguido de octubre con 62, diciembre con 52 y enero con 46.
La información se dio a conocer luego de que a partir del viernes 14 de enero se han reforzado los recorridos de inspección y vigilancia para verificar el cumplimiento de los protocolos ante la pandemia SAR-COV2, en los establecimientos de giros comerciales, mercados y tianguis del municipio.
Las direcciones de Reglamentos y Mercados reportaron, que del día 1 de enero hasta el momento, 683 inspecciones principalmente en la cabecera de Chapala y sus delegaciones San Antonio Tlayacapan y Ajijic.
Dichas medidas derivaron del acuerdo de seis puntos para reforzar la lucha contra la propagación de contagios por Covid-19, de la Mesa de Salud, por lo que éstos recorridos se han visto incrementados a partir del día 14 de enero.
En este período se han apercibido tres establecimientos, uno en Chapala por obstrucción de vialidad y dos en Ajijic por exceder el horario establecido, también se han realizado 46 citatorios por distintas inconsistencias del establecimiento o licencia.
Dichos citatorios se emiten para que los interesados asistan a las direcciones correspondientes y puedan aclarar su situación; de no asistir y persistir la problemática, entonces se procederá a la clausura.
También se informó a través del comunicado que el miércoles 26 de enero, la agencia de Sanidad, Inocuidad y calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA), realizó una reunión con las direcciones de Reglamentos y Mercados con el objetivo de brindar asesoría para la implementación de la regulación oficial aplicable al mercado municipal en materia de inocuidad y calidad agroalimentaria, sustentabilidad y seguridad en el trabajo. Posteriormente se realizó un recorrido por el mercado municipal.
Diversiones Beboy’s surgió en 1996, cuenta su propietario Juan de Dios García Velasco conocido en el municipio de Chapala como “Bebo”.
Redacción.- Beboy’s es una empresa que se ha consolidado como sinónimo de entretenimiento para las familias ribereñas durante los 24 años que tiene brindando servicios, ya sea con el alquiler de vehículos para recorridos turísticos, o mediante el alquiler de inflables, rockolas, mobiliario y toldos para tus fiestas.
Pero no todo ocurrió de la noche a la mañana, la empresa surgió de las ideas emprendedoras de Juan de Dios García Velasco conocido en el municipio de Chapala como “Bebo”, quien con los años dió forma a Diversiones Beboy´s, una empresa que no sólo ha llenado de entretenimiento las vidas de las familias chapalenses, sino que también ha sido una fuente de empleos importante en la zona.
Diversiones Beboy’s surgió en 1996, cuenta su propietario Bebo, quien hace más de 20 años se animó a comprar una rockola de discos para entretenimiento de los clientes de “La Pista”, un lugar en Ajijic que fue un atractivo para los patinadores de la década de los 90 y en el que se logró un equipo de hockey en patines y por varias ocasiones fue sede de la Fiesta de los Músicos (FIDELOMUS).
Juan de Dios García Velasco con su esposa e hijos.
En La Pista, Bebo implementó una mesa de billar que funcionaba con monedas y tres consolas de juegos de video, que por ese entonces los jugadores llamaban arcade o maquinitas.
Con el tiempo, Juan de Dios tuvo la oportunidad de conseguir 10 videojuegos más para el lugar y después pudo comprar un lote de 12 maquinitas, pero al ver que en ese lote se encontraron algunos juegos repetidos, Bebo pensó en abrir locales en Chapala, Santa Cruz y San Nicolás. Así se empezó a dar a conocer Diversiones Beboy’s en la ribera de Chapala.
El negocio de los videojuegos y renta de rockolas para toda ocasión funcionó y las maquinitas de Beboy’s salieron de Chapala para expandirse a otros poblados como en los municipios de Poncitlán, Ixtlahuacán y Jocotepec.
En ese entonces, los niños y adolescentes disfrutaron mucho los videojuegos y en las fiestas para adultos, las rockolas eran de lo mejor; pero no había nada para los más pequeños del hogar y así fue como “Bebo” fue pionero en la renta de juegos inflables para las fiestas infantiles, negocio que continúa vigente por la variedad de brincolines inflables, los cuales son: acuáticos, interactivos y los comunes, toldos y mobiliario.
Juan de Dios creció con sus ideas de negocios y con su hermano Emmanuel, lograron conseguir la concesión de la organización Carnaval de Chapala en los años en que la laguna enfrentaba una de sus peores sequías.
De aquella época se recuerdan los grandes bailes que se realizaron en el 2003, como lo fue el de Intocable y Valentín Elizalde, logrando reunir hasta 22 mil personas.
Años más tarde, Bebo logró consolidar la primer Expo Ganadera para Chapala, la cual destacó por sus espectáculos ecuestres y la modalidad de aprendizaje y diversión para los niños, quienes podrían apreciar a los animales no solo en lo afectivo sino también en lo productivo.
Con ello, Beboy’s se fue haciendo de renombre entre las familias ribereñas y en Chapala, la marca también logró patrocinar de manera importante las grandes celebraciones sociales como lo fue el día de las madres y el día del niño.
A sus 41 años, Bebo se siente agradecido con las personas del municipio por la gran oportunidad de crecimiento que ha logrado alcanzar con su marca Beboy’s, una empresa que ha generado mucho empleos y felicidad para niños, adolescentes y adultos.
Tienen sus costales de maíz a su alcance, para cuando sean necesarios.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La tortilla es primordial en la alimentación del mexicano. Actualmente ha cambiado la manera de producirlas, se añaden harinas procesadas, que deforman su sabor y calidad. Tortillería «Elena», en Ajijic, es una de las únicas en el pueblo, que conserva la calidad clásica y el sabor original de la tortilla, gracias a que son elaboradas con granos de maíz.
Esta tortillería es muy popular entre Ajijitecos, ya que el sabor de su producto es único. Su secreto radica en la receta de la masa: “No usamos maseca, preferimos comprar maíz y hacer todo el proceso natural. Desde nixtamal, hasta la tortilla que llevan a sus hogares”, sentenció su propietario, el Señor Cruz López.
La tortillería se fundó hace aproximadamente 16 años -por allá del 2004-. El señor Cruz, junto a su esposa María Elena, buscando dar sustento a su familia, hicieron un esfuerzo por “juntar unos pesitos” para emprender su negocio propio.
Tortillería Elena, en la calle Hermenegildo Galeana, Ajijic.
“Yo trabajé en muchos lugares; de cada trabajo, siempre busqué hacer un ahorradito y, así, poder poner un changarro y manejar el negocio a mi gusto. Además, fue la mejor inversión que pude haber hecho, no sólo por tener negocio, si no por procurar a mi familia”, platicó el Señor Cruz.
El negocio -que se ubica en Hermenegildo Galeana #8, en la zona de centro de Ajijic- cuenta con su propio molino. El señor Cruz, señaló que personal de Maseca les ha ido a ofrecer su producto, pero él les muestra el molino para que sepan que son “de la vieja escuela”.
Para surtir a su clientela, a diario utilizan de dos a tres costales de maíz o dependiendo de la demanda.
Al preguntarle a al señor Cruz ¿Qué hace para que los clientes lo prefieran? Contestó: “Me dicen que las tortillas son más ricas hechas de maíz. Me han comentado que las han refrigerado por varios días y, al ser calentadas, vuelven a inflar. La textura y el ancho, las hacen inigualables».
Don Cruz López, quien fundó la tortillería.
Sus tortillas, según el entrevistado, son tan inolvidables en sabor que, un par de veces, han salido del país -a Canadá y a Estados Unidos-. Uno de los clientes que más recuerda, vive en Florida. Quedó tan maravillado con el producto, que se llevó 10 kilos de tortillas para el extranjero. Y cada que tiene oportunidad, pide que su hermano -que radica en Ajijic- le envíe algunas a Estados Unidos.
Actualmente, la tortillería es administrada por el señor Cruz, su esposa, uno de sus hijos y uno de sus nietos. Como consejo, pidió al sector alimenticio que vuelvan a sus raíces y utilicen lo natural: “Siempre da los mejores resultados y es más sano.”
Adalberto “Edy” Mota, quien es artesano de cerámica, hoy en día se dedica a vender cubrebocas en el tianguis.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La falta de ingresos económicos ha llevado a los propietarios de negocios -formales e informales- a apostarle al creciente comercio de cubrebocas, que solo les deja para lo más básico, pero les ayuda a sobrellevar la crisis.
Adalberto “Edy” Mota, quien es artesano de cerámica, hoy en día se dedica a vender cubrebocas en el tianguis, a 30 pesos cada uno. El entrevistado contó que a raíz de que no se le permitió seguir con su puesto en el tianguis y tener que permanecer con las puertas de su galería cerrada, su esposa tuvo la idea de incurrir en el comercio con esta producto, con tal de conseguir sustento.
Maneja dos tipos de calidades: uno económico para el cliente despreocupado “que al cabo solo les importa traerlo, no la funcionalidad” y otros de mejor calidad, con filtros, además de reutilizables.
Con enojo, “Edy” expresó que el gobierno no se preocupa por los comerciantes, artesanos y de ningún giro económico. “Nos dijeron que metieramos trámite para un apoyo. Sinceramente yo metí y lo rechazaron sin dar razones. No somos ricos y necesitamos estar buscando modos de llevar la comida a la casa.”
En estos tres meses que inició la crisis sanitaria, lo único que ha recibido es una despensa que incluía frijoles refritos empaquetados, un cuarto de arroz, espagueti y una salsa marisquera. «De perdis una bolsa de charalitos para esa salsa, así sola no me sirve de nada», acotó.
Por su parte, Ana Isabel Yáñez, de “Diseños Magnolia”, después de haber cerrado su negocio a principios de la cuarentena, por falta de ingresos, decidió comenzar con la venta de cubrebocas, luego de que una clienta extranjera le hiciera un encargo.
Ana Isabel Yáñez, desde su tienda y por redes sociales vende cubrebocas para sobrellevar las pocas entradas de dinero.
“Este pequeño negocio -el de la venta de cubrebocas- , me dio un flujo económico más o menos estable, durante dos semanas. Fue un flote para mí”, explicó Ana, quien también echó la mano de redes sociales y las plataformas de internet que le ayudaron a promocionar sus productos.
La contadora Imelda Alcántar también se puso a producir cubrebocas para vender y conseguir un poco de ingreso extra. “La idea comenzó, para ahorrar un poquito en cubrebocas y hacerlos yo misma a mis hijos, pero mis conocidos me contactaron para maquilarles a ellos también».
Ahora que se impuso el uso, está en el apogeo de las ventas. De esta manera solventa pequeños gastos de la familia y del hogar y se mantiene ocupada, según platica la profesionista que decidió hacer uso de redes sociales para apoyarse a vender a sitios más lejanos y aprovechar al máximo las ventas.
La zona centro de la cabecera municipal es la que más comercios registró durante la primer semana.
Miguel Cerna.- Durante la primer semana de inscripción para la reactivación económica del municipio, 610 comercios se sumaron en la plataforma estatal y 300 de ellos recibieron su distintivo para comenzar a operar.
Como “buena” calificó Jesús Zúñiga Hernández, coordinador de Desarrollo Económico, la respuesta de los pequeños empresarios hacia el trámite implementado por el Gobierno del Estado, como parte de las acciones de reactivación correspondientes a la Fase 0 por la pandemia del coronavirus.
En el municipio, el registro electrónico de los establecimientos arrancó el pasado 26 de mayo, por lo que en una semana -hasta el dos de abril- recibió a 610, mientras que solo 300 recibieron el distintivo en ese lapso -principalmente, los instalados en la zona centro de la cabecera municipal-.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, explicó que la finalidad de este distintivo es garantizar la implementación de los protocolos de salud adecuados para evitar la propagación de contagios de la Covid-19.
De no contar con esta acreditación, Gómez López anunció que no podrán operar debido a que “echarían atrás” los avances que ha registrado el municipio para su reactivación económica.
“Quien no tenga este sello, se lo vamos a cerrar, pero no solo eso: este sello nos dice que este negocio establece protocolos de seguridad, entre ellos el cubrebocas, negocio que no tenga el cubrebocas, negocio que se va a clausurar. Negocio que le venda producto o servicio a una persona que no entre con cubrebocas, se le va a clausurar”.
El Gobierno Municipal reiteró que el distintivo es un trámite gratuito que solo se puede obtener mediante el registro ante el Sistema Integral para la Reactivación Económica (SIRA), debido a que alertó por la venta de este sello con kits de limpieza hasta por 5 mil pesos en la cabecera municipal.
De acuerdo con locatarios consultados por Laguna, dicho trámite les resultó “fácil y rápido”, pudiéndolo realizar sin la intervención de funcionarios; mientras que otros sí prefirieron acudir a las oficinas de Promoción Económica para registrar a su negocio.
Debido a que el costo económico generado por la pandemia en el municipio ha sido “incalculable”, el presidente pidió a los pequeños comerciantes tomarse en serio la acreditación de sus comercios, pues de lo contrario se tomarán estrategias más duras, inflexibles e intolerantes para mitigar la contingencia sanitaria.
Business closed before COVID 19
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- The mayor of Jalisco issued an order Thursday afternoon closing down all non-essential businesses. The order listed 32 types of non-essential including liquor stores, offices and hotel. Restaurants are not on the list, but restaurant owners are reporting they are closing also, including stopping take-out.
There is now no live music in Lakeside. Musicians and venues are responding by going online. Ray Domenech of Casa Domenech is livestreaming the Hoping for the Best Tour of online jazz concerts. Daniel Cordero has started the One Man (social distancing) Band 30-day challenge, posting a song a day. Lakesider Ginetta Silvi, currently in New York, is live streaming jazz on Facebook. Guitarists/singers Beto Moreno and Chris Cuevas Ibarra are posting live videos. The Lakeside Entertainment Facebook Group is posting notices of livestream music and entertainment videos.
Many galleries have been closed already, hard hit by tourist travel restrictions and the return home of Ex-pats to keep their health benefits. Some galleries and artists are shifting online, like Cathy Chalvignac, Sacha Phariss and photographer Maureen. Guadalajara-based singer/artist Jaramar has recently launched an online art auction on Facebook.
Grocery stores, Walmart, Superlake, and most tiendas that sell food and drink are open, but some street vendors and food carts ae beginning to close down. The official Decree, titled Extraordinary Actions to Address the Health Emergency Generated by the SARS-COV2 Virus, was published March 31, 2020, in the Official Gazette of the Federation. The Mayor’s Thursday announcement can be found at https://bit.ly/2wXWPDz
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala