Foto:Cortesía.
Redacción.- Los burritos de Moyahua se encuentran dentro de la segunda temporada del documental de Netflix “Crónicas del taco”. Los espectadores de toda Latinoamérica podrán conocer más de cerca el establecimiento ubicado en Ixtlahuacán de los Membrillos, y que ahora lleva el nombre de “Los milagros de Dalila”.
El negocio de alimentos, se encuentra ubicado en el entronque de carretera Guadalajara – Chapala y La Barca, justo en la localidad de Santa Rosa, en Ixtlahuacán de los Membrillos. Aunque el primer restaurante se aperturó en Moyahua Zacatecas, la ubicación geográfica de la sucursal de Jalisco les permitió el aglomerar a varias personas, pese a ser en un inicio un lugar para traileros, el sabor, la organización, limpieza y rapidez al servir la comida, convirtió al sitio en un lugar ideal para comer, en especial para quienes circulan por la zona.
La serie de Netflix, cuenta las anécdotas y da a conocer los lugares gastronómicos más famosos de México en los que se incluye la carne, salsas y tortillas.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Con actividades que se difundirán de manera virtual, el Centro Cultural González Gallo (CCGG) celebrará los 100 años de la inauguración de su recinto como estación del tren en Chapala, durante los meses de abril y mayo.
De esta manera, la Ex Estación del Tren se festejarán desde las plataformas digitales de la Secretaría de Cultura Jalisco (SC) y del CCGG, con la idea de que toda la comunidad se involucre en las actividades, pues #LaCuturaNosUne en el aislamiento físico que se vive en tono al COVID-19.
Durante el día del aniversario habrá una transmisión en vivo de un concierto de Javier Raygoza y su Orquesta Típica nos deleitarán con piezas típicas de la región: “Se cantarán algunas composiciones especiales tanto para la Ex Estación como para Chapala y un son escrito en honor de Christian Schjetnan, promotor de la construcción de este lugar”, dijo Gabriela Serrano, directora del CCGG.
En el programa también destacan actividades como El tren de la memoria, una convocatoria para activar la memoria histórica de la comunidad, mediante la publicación de fotografías del recinto a lo largo del tiempo. Del 8 al 30 de abril, los participantes podrán enviar su material acompañado de un texto que describa el momento en que hicieron la fotografía.
El 10 de abril se compartirá un video recorrido por el Centro Cultural González Gallo, su historia y la exposición “Maestros de la plástica”. Este mismo día habrá una video entrevista con Juan Palomar Verea, uno de los arquitectos encargados de llevar el proyecto de la remodelación de la estación de trenes de Chapala, además maestro del Taller de Composición en Arquitectura del ITESO desde 1983 hasta el presente.
Todo el mes de abril y mayo, se transmitirán cápsulas donde detallarán los momentos más emblemáticos de la historia del CCGG. Para al final tener una entrega de la historia completa del recinto.
Para saber:
La estación del tren de Chapala se inauguró el 8 de abril de 1920 y funcionó como tal durante seis años hasta que se inundó con la crecida del lago y de manera posterior, se abandonó por años, sirvió de refugio para indigentes y fue restaurada para convertirse en el CCGG, gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos estatal, municipal y la Sociedad Adopte una obra de Arte, el 28 de marzo de 2006 fue creado el Centro Cultural “Lic. J. Jesús González Gallo”, actualmente es administrado por la SC.
El inmueble es un ejemplo patrimonial artístico, obra del arquitecto Guillermo de Alba quien construyó la estación iniciando en 1917 y concluyendo en 1920, bajo el encargo del noruego Christian Schjetnan.
Pese a que la población más vulnerable son las personas de la tercera edad, muchos siguieron trabajando sobre la avenida Francisco I Madero de la cabecera municipal de Chapala.
El coronavirus trajó diversas medidas de prevención, entre ellas el resguardo en casa; te compartimos las imágenes del cómo se vio Chapala durante la alerta por COVID-19.
Los pescadores decidieron no parar sus labores.
A pesar de la indicación de la sana distancia ( que aplica del 23 de marzo al 19 de abril), personas de la tercera edad se vieron obligados hacer largas filas en los bancos para cobrar el apoyo mensual por parte del gobierno federal.
Diversos negocios formales siguieron las indicaciones de quedarse en casa. Hast el jueves 26 de marzo varios permanecían cerrados.
Los lancheros acataron las indicaciones de las autoridades y sus embarcaciones estuvieron varadas en el malecón de Chapala.
Diversos comercios de productos básicos de la zona centro siguieron con normalidad sus actividades, mientras que otros decidieron cerrar.
Ante la ausencia de turistas las aves volvieron a los árboles y sus cantos sobresalía entre el silencio que muy pocas veces es “escuchado” en la zona, donde generalmente hay mucho bullicio.
Los taxistas del municipio se unieron a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, por lo que antes y después de cada viaje desinfectaban la unidad.
El personal de Villas QQ que hará de tu estancia una experiencia inigualable. Zaragoza 307, Chapala centro. Reservaciones: 33 2187 7006.
Redacción (Chapala, Jalisco).- Una mezcla de modernidad e historia es lo que encontrarás en Villa QQ Chapala, el único lugar que ofrece ocho atmósferas distintas en un sitio, donde emergen inspiración literaria, preservación arquitectónica y la mezcla ecléctica que otorga el descanso para inspirarse, recordar, pero sobre todo para descansar.
Las personas que se hospeden en Villas QQ, además de disfrutar de la bella arquitectura de las ocho habitaciones, compartirán espacios en paradisíacos jardines, un elegante lobby, una maravillosa alberca y palapas que harán de sus días en Chapala, una de las mejores experiencias.
La belleza y el espacio amplio de las habitaciones de Villas QQ, harán que tu visita sea agradable al máximo.
Los huéspedes pueden elegir entre vivir en al área conocida como Serpiente emplumada o llenarse de la frescura del lago de Chapala desde la Suite Mirador, ubicada en la segunda planta, con las mejores vistas panorámicas del vaso lacustre más grande de México.
Si existiera Afrodita, estaría celosa de ver un oasis donde lo femenino y la elegancia forman un ambiente cálido, pero sobre todo agradable y acogedor. Sería el lugar perfecto para que la diosa del amor, enseñase a su hijo a flechar, estaría más que encantada de convivir en la habitación de Lady Chatterly´s Lover.
Pero si de una vivienda más campestre se trata, la casa del carro es la opción donde los rústico predomina y la madera se apodera del ambiente.
Palma Real, es la habitación que te ofrece un toque prehispánico mezclado con lo fresco y cálido otorgan los jardines, pero sobre todo las palmeras que integran este concepto.
La serie de poemas de D. H. Lawrence no podía faltar, así que el concepto encajó en la suite pájaros, bestias y flores, un lugar que se describe por sí mismo pero que la iluminación natural lo acompaña.
Si lo que requieres es inspiración, puedes hacer lo que D.H. Lawrence hizo en 1923, acudió a lo que ahora es Villa QQ y, en honor a ello y sin prometer más que el descanso de una habitación amplia, la suite con su nombre te espera.
Villas QQ cuentan con alberca rodeada por paradisíacos jardines.
Villa QQ no solo tiene una alberca realizada por el artista Roy MacNicol, también tiene la suite Jardín, una habitación cómoda rodeada de naturaleza pero eso que lo rodea no alcanza en su propio espacio.
Tan diversa es Villa QQ Chapala, que su majestuosidad se inspiró fue adaptada por el famoso arquitecto mexicano Luis Barragán en 1940, para posteriormente pasar por una adecuación por el artista Roy MacNicol en 1954, cosa que provocaron inspiración en la mente inquieta de D.H. Lawrence.
Domicilio:
Zaragoza 307, Chapala Centro, 45900 Chapala, Jal.
Reservaciones a los Teléfonos: 376 765 3653 / 33 2187 7006.
Performance de danza flamenca corrió a cargo de Leonor Zertuche.
Redacción (Ajijic, Jalisco).-Ante un lleno total y enmarcada con música, gastronomía, lectura de poesía y venta de piezas de arte, es como se inauguró la exposición Sin Barreras, en el restaurante Jardín de Ninnete, la tarde del miércoles 26 de febrero.
Obras de artistas locales como Antonio y Jesús López Vega, Daniel Palma, Isidro Xillonxóchitl, Nadina de Nada, Churro, además de poetas y músicos, se reunieron para convivir con amantes del arte, en una amena velada (que terminó pasada la medianoche), donde se vendió arte y se bebió vino, además de que se ofrecieron ricas tapas.
Isidro Xillonxóchitl trabajó en los detalles de su última pieza sobre el lienzo.
“La idea es realizar este tipo de encuentros entre artista y el público en general, cada tres meses”, explicó el propietario del Jardin de Ninnete, Óscar Pérez Nafarrate, quien inauguró la muestra de arte, con su esposa, Leonor Zertuche, que esa tarde presentó un performance, acompañada de músicos radicados en la ribera.
Nadina de Nada recitó poesía de su autoría.
La muestra también contó con la presencia de artistas como Isidro Xillonxóchitl y Jorge Eduardo Beltrán (Churro) quienes trabajaban en los detalles de sus últimas piezas sobre el lienzo.
Jorge Eduardo Beltrán (Churro) convivió con las personas que acudieron a la exhibición.
La tarde concluyó con una velada de rock a cargo de la banda: Bad Hombres, quienes con su temas musicales convirtieron el ambiente en una divertida fiesta para los presentes.
Nado con delfines.
Redacción (El Chante, Jal).- Recinto Maya Kay es un delfinario en el municipio de Jocotepec que se enfoca en el tratamiento de enfermedades a través de la delfinoterapia, además de contar con otras opciones como la estimulación prenatal, nado interactivo y presentar dos exhibiciones al mes.
El recinto cuenta con dos delfines y tres estanques para llevar a cabo sus actividades, además de con tres tipos de especies de guacamayas, dos de México y una especie de Brasil.
Entre las actividades que realiza se encuentran el nado especializado o delfinoterapia para el tratamiento de padecimientos como síndrome de Down, autismo, parálisis, déficit de atención, depresión estimulación prenatal para embarazadas, encuentro con delfines para papás y bebés, encuentro exprés fuera del agua, nado recreativo con delfines y pláticas educativas sobre el manejo y cuidados médicos de los delfines para niños y estudios superiores.
Por otra parte, el nado interactivo ofrece la experiencia de nadar con delfines, así como el nado para mujeres embarazadas que busca estimular al bebé antes de su nacimiento o mediante el programa Dolphin kids tus hijos perderán el miedo a nadar.
Además, Recinto Maya Kay ofrece dos demostraciones con delfines al mes para disfrutarse en compañía de toda la familia y cuenta con tres guacamayas que saben andar en bicicleta y en patín y que de manera ocasional suelen acudir a escuelas donde realizan pláticas educativas y una pequeña exhibición.
Recinto Maya Kay cuenta con personal con 27 años de experiencia en el cuidado de los delfines y guacamayas ya que con anterioridad fueron conocidos como Mundo Marino en el parque de diversiones Selva Mágica de Guadalajara.
En el delfinario Recinto Maya Kay se ubica en la delegación El Chante, municipio de Jocotepec conocido por sus balnearios, spas, ambiente de relajación, tranquilidad y excelente clima.
El costo de nado con delfines dura 40 minutos dentro del agua es de mil, 99 pesos; menores de tres a 10 años 899 pesos. Costo por persona a partir de cuatro acompañantes que no ingresen a nado 50 pesos.
Reservaciones al 3312685631 o al 36985298 en horarios de atención de 9:30 de la mañana a 6:30 de la tarde o visita http://www.recintomayakay.com.mx/
Segundo lugar de la categoría de Fotografía.
Redacción.- Más de 120 piezas de 70 creadores componen la exhibición “The Judge Show”, que organiza la asociación Ajijic Society and Arts (ASA) y que permanecerá hasta el tres de marzo en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA).
La exposición abrió con un cocktail de bienvenida en lleno total, en el que la mayoría de los espectadores fueron personas de la comunidad extranjera quienes pudieron apreciar las expresiones artísticas vigentes.
La exposición abrió con un cocktail de bienvenida con un lleno total.
Por 37 años, el Judge Show ha impulsado la creación de los talentos locales -destacando la participación de extranjeros radicados en la ribera del lago de Chapala- donde se premian las distintas técnicas como lo son la fotografía, escultura, joyería, oleos, acrílicos, acuarela, pastel, entre otros.
copyright by Ricarda Ecker _ The two boys who followed me around the streets of Mezcala.
Since a few weeks, I am already in Mexico. I have seen the cities from Jocotepec to Chapala and I have visited Guadalajara, so the next on my list of places I wanted to go, was Mezcala.
Just arrived at Mezcala, I soon had to notice that the people in the area are far poorer than those, just a few kilometers away, in Chapala or Ajijic. The houses are old and broken, often fixed just with a tarp. And there were so many people, mostly kids, who I sadly realized, should have been at school instead of working in the streets, begging for some money or selling all kinds of stuff. Old clothes, fruits and vegetables, drinks and so on. All those people tried so hard to sell me some of their stuff. I felt guilty that I didn’t buy anything. I realized that I did not just feel like the only non-Mexican in town, I was the only non-Mexican in Mezcala that day.
copyright by Ricarda Ecker _The guide and the yellow boat.
Although, I had heard before that there is a tourist information in Mezcala with at least one guy who speaks English and who could help me to get to the famous “Isla de Presidio”. I thought I would walk around the city and to the lake first and find it later. By the time I saw the lake down the street, a boy, maybe around twelve years old, on a bike way too big for him, started to follow me and talk to me in Spanish. At first, I thought he was begging for money and I tried to ignore him, but he kept riding along my side and said the same words a few times more. I just kept answering “no” and “thank you”, but he didn’t give up. Once again, I wished I would have learned some Spanish.
By the time I reached the small malecon a second boy, about the same age, showed up. He couldn’t speak English either, but at least he said the words “island” and “boat”. I thought to myself that I wanted to go there anyway and they worked so hard to get my attention, so I asked with a few gestures, how much it would cost. They understood and answered in Spanish: “350 pesos por una hora”. For a short moment I thought about it, two boys, no grown up and no boat in sight, but I finally decided to go for it. What could happen? Well, they could leave me on the island, the boat could be dangerous, do I just rent a boat and have to go there alone, they could rob me, and so on. But I wanted my trip to be an adventure and so I said “yes”.
The boys went ahead and I followed them around a corner and there we met a young Mexican man -a grown-up!- For a second, I was really relieved. But soon after, I had to find out that he couldn’t speak English either. But well, I had wanted an adventure – There I was, in the middle of it.
Before the guide got on the boat, they asked me to pay the trip. Both boys knew the word “money”. I had just 500 pesos and they didn’t have any change. So, they said, again with many gestures, that I could pay later and they would get some change in the meantime. The young man and I took off to the Island in a small yellow motorboat.
The guide did his best to tell me the stories about the Island and the old buildings on it and I did my best to understand him and nodded friendly, when I didn’t. He even took some pictures of me. A very nice and fun trip, not dangerous at all.
copyright by Ricarda Ecker _ In the yellow boat on the way to the Island.
When we came back, the boys already waited at the shore. They helped to moor the boat and didn’t let me get off, before I hadn’t paid the trip. Again, I just had 500 pesos and they didn’t get any change in the meantime. But I was okay with it. The trip had been really nice and so I gave the guide 500 pesos and said he could keep the change. He thanked me and helped me to get off the boat.
I walked straight back to the plaza, and again, the two boys followed me: “Money, money!”. I was confused. I had just given that man a 150 pesos tip?! Then I understood, that this had been his money and not theirs, but as I still had a few pesos left in my pocket, they also got their share and left there with a smile on my face.
Enamorados y amigos disfrutaron de una serenata.
Redacción.- Spa Tlalocan arrancó su temporada de eventos con éxito. Parejas de enamorados y amigos disfrutaron el Día del Amor y la Amistad, enmarcados por el romanticismo de la música mexicana y los beneficios de la hidroterapia en un ambiente romántico.
Sesenta fueron las personas que se dieron cita al acontecimiento, el 14 de febrero, con la intención de disfrutar una velada con tinas preparadas con esencia de avena, vinagre de manzana, café, flores y agua marina.
En las tinas de hidroterapia caben diez personas y se encuentran a una temperatura promedio entre los 38 y 41 grados.
Además, los visitantes contaron con libre acceso al “río de reflexología” (terapia de pies), temazcales e inhaladores, con vapor propios de la misma agua termal aromatizada con plantas curativas que desintoxican la piel.
Durante el acontecimiento que tuvo una duración de tres horas, el trío Linaje Bohemio endulzó el ambiente con música mexicana romántica, así como una serie de canciones a petición del público, quienes coreaban sonrientes al unísono la letra de las mismas.
En su última ronda, los músicos consintieron a los presentes con un recorrido entre las tinas hidroterapeuticas bailando y cantando al estilo de una típica serenata, solo que en esta ocasión en lugar de balcón, las parejas reposaban en una relajante tina caliente.
Agua de cítricos, té y las clásicas canelitas con o sin tequila aliviaban del fresco viento que se sentía al salir del agua termal, no en pocas ocasiones el equipo de servicio llevaba la bebida directamente a los asistentes.
Como es costumbre en Spa Tlalocan, se sirvieron elotes cocidos en aguas termales para mantener la línea natural y saludable que ha distinguido al balneario durante más de cincuenta y cinco años.
La cata de vinos se realizó con un lleno total.
Redacción.- En una agradable tarde-noche, los clientes del restaurante Jardín de Ninette, disfrutaron del maridaje de tres vinos y tapas españolas, acompañados por la Sommelier Cecilia Rodríguez y el chef Oscar Pérez Nafarrate, quienes compartieron sus conocimientos sobre la cata de vinos y la variada gastronomía que se sirve en el restaurante ubicado en Ajijic.
Además, las decenas de invitados a la velada -celebrada el 30 de enero- disfrutaron de un performance, donde pudieron convivir con músicos talentosos de la ribera, ya que la idea es continuar con este tipo de eventos en el restaurante, donde se pueda convivir con artistas y además comprar su arte, como informó en pláticas pasadas con este medio, el chef Oscar Pérez Nafarrate.
El chef Oscar Pérez Nafarrate sirvió tapas españolas.
Pérez Nafarrate fundó, desde hace más de doce años, El Jardín de Ninette que ha sido nombrado por los integrantes del festival Chili Cookoff, en tres ocasiones, como mejor restaurante de la Ribera de Chapala.
En el performance participó Leonor Zertuche (propietaria del lugar) con baile flamenco.
El restaurante cuenta con diferentes eventos mensuales donde se puede disfrutar de la tranquilidad del jardín trasero o su acogedor comedor.
Las próximas veladas de arte y catas de vinos en el Jardín de Ninette:
14 de Febrero: Menú especial de 5 tiempos con maridaje.
26 de Febrero: Veladas con arte. 5:00 pm. Exposición: Sin Barreras $300 (incluye tapas y performance), a partir de las 7:00 pm. la entrada es gratuita.
27 de Febrero. Cata maridaje de vinos 3:00 pm $300.
20 de Marzo. Cata Maridaje con Mezcal Rufina $
Más información en: (376)7664905.
La dirección es: Carretera Oriente 52 B, en Ajijic, frente a Farmacias Guadalajara.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala