Por Patrick O’Heffernan.
Los Premios Ariel 2023 -los Oscar mexicanos- se celebraron el sábado 09 de septiembre por la noche, en el Teatro Degollado de Guadalajara, en lugar de en la Ciudad de México, donde se entregan desde hace más de 60 años. Esto coincide con el reciente anuncio del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, de que Guadalajara se convertirá en la capital cinematográfica de México. Esa visión ya se está haciendo realidad con la construcción del centro de producción de cine y televisión Content Americas, de 60 mil metros cuadrados, al que está previsto añadir una universidad de cine.
Como migrante de Los Ángeles, sé cómo es una capital del cine: estudios, trasteros, empresas de sonido, empresas de iluminación, alquiler de remolques para equipos, agencias de alquiler de equipos, escuelas de cine, tiendas de atrezo, el edificio de Western Costume (almacén de disfraces) de varias plantas, agencias de talentos, fiestas de los Oscar, y todas las camareras y porteros de restaurante tan guapos que te hacen preguntarte si se dirigen a una audición (lo hacen).
Rodaje de una escena del cortometraje «Cuete». Foto: Antonio Velazco
En la Ribera de Chapala no hay nada de eso. Pero a medida que la infraestructura técnica y humana para el cine crezca en Guadalajara, el Lago de Chapala formará parte de ella, porque aquí no faltan grandes cineastas. Además, está empezando a surgir un sistema de apoyo al cine, como FILMO CCA y el Festival de Cine Independiente Chapala Indie, que exhibirá obras de cineastas locales.
Los cineastas y directores de la Ribera están muy ocupados, entre ellos Jorge Canseco y Carmen Carolina, cuyas películas se proyectarán en el Festival Chapala Indie.
Carmen Carolina, residente de Ajijic, es actualmente la única mujer cineasta que trabaja en la zona. El cortometraje “Cuete” de Carolina -su sexta producción- es hiperlocal, y sigue el amor entre un niño y un caballo en Ajijic. A juzgar por el tráiler que ya está en línea en https://bit.ly/3PFdpOd, Cuete es una producción de primera clase y muy profesional.
El hecho de que Carmen Carolina sea la única mujer que hace cine en la RIbera, no es sorprendente. A nivel nacional, las mujeres están infrarrepresentadas en México como directoras, como en todas partes, a pesar del éxito de Barbie: la película. Pero en la última década, las mujeres han emergido como una fuerza en la explosiva industria cinematográfica mexicana.
En el 2000, México produjo 28 largometrajes; en 2018 esa cifra había aumentado a 200. En 2008, sólo cinco películas fueron dirigidas por mujeres; en 2018, 47 mujeres ocuparon la silla del director. México ha producido una larga lista de directoras: la pionera, Fernanda Valadéz; la ganadora del premio de dirección de Sundance 2009, Natalia Almada; Issa López y Tatiana Huezo, quien se convirtió en la primera mujer en ganar el premio de dirección en los Arieles.
Y mientras que el Ariel de dirección de este año fue para un hombre, Alejandro González Iñárritu por Bardo, falsas crónicas de algunas verdades; la Mejor Película, El norte sobre el vacío, fue dirigida por una mujer, Alejandra Márquez Abella.
El Festival de Cine Indie de Chapala se prepara ahora para inaugurarse el 8 de diciembre, con proyecciones y talleres de cine en múltiples sedes, además de eventos sociales y encuentros para conocer a los directores y al elenco. Los tres largometrajes y los muchos cortometrajes que se proyectarán en el Festival son un testimonio del nivel de talento cinematográfico que se encuentra en el Lago de Chapala. A medida que crezca la industria cinematográfica de Guadalajara, es posible que veamos estatuas para cineastas de la Ribera, y tal vez para una mujer de Ajijic.
Detrás de cámaras del cortometraje “Cuete” filmado en Ajijic. Foto: Antonio Velazco.
Redacción.- La primera edición del Festival de Cine Independiente, Chapala Indie Film Festival (CIFF), llegará a la Ribera del 8 al 10 de diciembre del 2023; están buscando voluntarios.
El CIFF ofrecerá proyecciones de películas, talleres y eventos en múltiples sedes en la Ribera de Chapala; si eres amante del séptimo arte, esta es tu oportunidad de participar como voluntario del CIFF.
“Se dará la oportunidad de contribuir a la realización de un evento único que celebra al cine independiente. Si estás interesado en ser parte de esta experiencia y colaborar en un entorno multicultural, el CIFF te invita a unirte al equipo», informó el comité organizador, por medio de un comunicado de prensa.
El festival extendió una invitación a empresarios, visionarios, líderes políticos y apasionados del séptimo arte, tanto a nivel nacional como internacional, para que se sumen a este movimiento cinematográfico.
Más información en chapalaindiefilmfestival@gmail.com o por Instagram: @chapalaindiefilmfestival
Para saber:
Bajo el lema «Hecho en el Lago,» el Chapala Indie Film Festival emerge como un faro cultural, marcando un hito en el resurgimiento del arte y la creatividad, donde el icónico lago se convierte en un lienzo viviente que da vida a relatos únicos filmados en la Ribera de Chapala.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro (centro) con directivos de Filma Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para fortalecer la cadena de valor de la industria fílmica de Jalisco y convertir al Estado en el hub fílmico más sólido de México y Latinoamérica, para volverse un referente a nivel internacional, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó la política pública “Filma Jalisco”, para el desarrollo del cine en el marco de Content Americas en Miami, Florida.
“Creo que estamos a punto de iniciar una nueva etapa en un escenario de alta competencia entre ciudades, entre estados, entre regiones y entre naciones. Creemos que, el que un gobierno planteé como estratégica esta industria, que la ponga como una apuesta de largo plazo en el tercer estado más grande de todo México, que tiene la segunda ciudad más importante de la nación, pues creo que es una noticia que es importante difundir en este encuentro tan importante a nivel continental”, explicó el mandatario jalisciense.
“No parte de cero, una enorme cantidad de producciones ya se han hecho allá (Jalisco), los talentos que tiene Jalisco por supuesto en esta industria, pero en otros tantos aspectos hoy son referentes a escala global”, añadió.
Para Filma Jalisco, la Entidad cuenta con una bolsa de 13.2 millones de dólares (MDD), distribuida en diferentes incentivos económicos como cash rebate, con 5 MDD; exención del Impuesto Sobre Nómina (ISN); apoyo en capital de riesgo y desarrollo guiones-escritura; encadenamiento productivo; y atracción de inversiones.
“Lo que es importante entender es que no hay ningún otro estado en el país que tenga esto, ningún estado en el país, ningún estado de México tiene un proyecto de apoyo directo a los productores. Es un fondo que hemos creado con presupuesto público por ser, insisto, una industria estratégica en términos de desarrollo económico para el futuro y por eso hemos puesto una bolsa inicial, lo digo como piso, porque podemos crecer en la medida que este proyecto vaya desarrollándose”, explicó el Gobernador durante la presentación.
También ofrecerá atención personalizada a las producciones, gestión de permisos, catálogo de locaciones, vinculación con entes públicos y privados, directorio de profesionales y prestadores de servicios, gestión de incentivos económicos a filmaciones por medio de convocatorias que podrán tramitarse a través de una ventanilla única.
El director de Filma Jalisco, Jorge Riggen, manifestó que el proyecto Filma Academy es uno de los componentes de esta política pública, que busca la formación y desarrollo de contenido para especializar al talento para la creación de crews profesionales; así como desarrollar la cadena de valor que fortalecerá a las empresas prestadoras de servicios.
Además de que, a través de la Red de Profesionales del Cine, se busca especializar a egresados de las universidades y profesionales del sector por medio de cursos presenciales y en línea y programas de trainees en las producciones y talleres de escritura en guiones.
El tercer pilar Punto Filma, explicó Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, será el polo de desarrollo cinematográfico que brindará incentivos para la industria fílmica, oferta de terrenos y uso de espacios públicos que contengan: estudios, foros, oficinas, auditorios, restaurantes, blaklots, equipo de cómputo, almacenes, entre otros. Finalmente, a través de Eventos Filma, se acompañará para la organización y atracción de eventos nacionales e internacionales.
Por todo lo anterior, al participar en Content Americas, uno de los eventos más importantes del mundo de la industria fílmica y audiovisual, que tiene como objetivo promover la coproducción, ventas, distribución y desarrollo de contenido latinoamericano, estadounidense e internacional; Jalisco arranca con su iniciativa de promoción, atracción de inversiones y desarrollo del talento en este sector.
Es importante mencionar que actualmente Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en producción audiovisual y cinematográfica, y el segundo más buscado en Latinoamérica, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022.
“Creemos que tenemos condiciones para aprovechar esta oportunidad, estamos listos para competir. Jalisco también va a levantar la voz con el gobierno federal porque los impuestos que tienen más impacto en términos de costos de producción son manejados por la federación y creemos que es importante que la Federación también tenga una política de incentivos fiscales con aquellos estados que están haciendo un esfuerzo presupuestal como el que nosotros estamos realizando”, indicó Alfaro Ramírez.
Por su parte, la directora tapatía de cine, Patricia Riggen expuso que a lo largo de su carrera ha colaborado con grandes compañías en países que van desde Estados Unidos de América, Colombia o Canadá, pero solamente una vez en México con la película independiente “La misma luna” y el no regresar a falta de incentivos fiscales para las producciones.
“He pasado mi vida viajando y explorando y conociendo lo que significa el incentivo fiscal para las ciudades, los estados, las comunidades, los países, donde hay políticas e iniciativas de este tipo y también es sabido lo que es que no haya ninguna de estas iniciativas en mi propio país que tiene una riqueza enorme. El ver qué sucede una cosa así es algo gigante, pasado mañana van a estar todos los estudios, todas las plataformas tocándonos a la puerta”, mencionó Patricia Riggen.
“Están a punto de descubrir una mina de oro que se llama Jalisco”, destacó.
Además, el Estado brinda el mejor ecosistema para la formación de talentos de América Latina, cuenta con un gran número de locaciones, ofrece amenities de clase mundial y tiene costos de producción más baratos que en la Ciudad de México (-20%) y Latinoamérica (-50%).
Sumado a lo anterior, Jalisco cuenta con la mejor conectividad aérea del país, tiene ubicación geográfica estratégica, un clima privilegiado, y una gran diversidad de locaciones y calidez humana, además de ser cuna de cineastas de talla internacional, es el único estado con incentivos para la industria fílmica en el país.
José Raúl Terriquez Villanueva director de El Hoyo. Foto: Cortesía.
Domingo M. Flores / Jazmín Stengel.- El cortometraje El Hoyo, del chapalense José Raúl Terríquez Villanueva se volvió a proyectar, pero ahora en la Cineteca del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), el 26 de octubre, en el marco del festival de cine Ciclo de Horror en México 2022.
El cortometraje producido por completo en el municipio de Chapala se estrenó hace siete años, en el 2015 en los festivales MIAX de Guadalajara a nivel regional, en Feratum a nivel nacional y en el Festival de Cannes en Francia a nivel internacional.
La producción de El Hoyo se realizó sin patrocinadores, todo de manera independiente; con una cámara básica y un monstruo de látex, explicó el director José Raúl Terriquez Villanueva, quien con su compañero Alonso Valdéz realizaron el filme de 19 minutos, que cuenta como un niño sin hogar se fanatiza con la sangre, al grado de lastimar animales para verla.
Para los jóvenes cineastas el corto fue la prueba de su aprendizaje tras graduarse de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en la licenciatura de Medios Audiovisuales en 2014.
A pesar de lo logrado con su primer cortometraje, por “cuestiones de la vida”, el grupo abandonó las producciones, Alonso Valdéz volvió a su lugar de origen en el estado de Sinaloa, y Terriquez Villanueva actualmente trabaja en la empresa familiar Oh Shirt, en Chapala.
A sus 31 años, el director planea retomar el arte audiovisual con sus antigüos colegas, la meta es grabar una serie de cortometrajes, no obstante tienen que afrontar el trabajo a distancia y el presupuesto para la producción.
“Hacer cine de terror requiere cosas muy específicas”, para lograr los contrastes y efectos deseados, lo que hace más costosa una producción de calidad.
“La experiencia me ha enseñado que hay que formarte… el cine es arte y para entender ese lenguaje hay que estudiarlo”, finalizó Terríquez Villanueva.
Víctor García (derecha) ingeniero de audio y Ramón Ramírez, director de fotografía, junto al cartel de la película Agua de Arrayán donde participan.
Jazmín Stengel.- El compositor Víctor Ignacio García Rodríguez de 30 años de edad (1991), venció el cáncer en el 2019; un año después, la vida le regaló cumplir el sueño de su infancia: musicalizar una película.
García Rodríguez participó en «Agua de Arrayán», del director Alejandro Robles Gil, producción cinematográfica jalisciense que se estrenó el pasado 24 de marzo.
Aunque Víctor ya había tenido un pequeño acercamiento musicalizando con el cortometraje “Primera Lección de Magia”, dirigido por el joven de Ixtlahuacán de los Membrillos, Ramón Aurelio Ramírez Hernández; Robles Gil le dio la oportunidad de hacerse cargo de toda la musicalización del largometraje.
Sin embargo, dos años antes la vida de Víctor pendía de un hilo; a finales del 2018 le detectaron un tumor maligno, el cual creció de una manera descontrolada, obligando al compositor a ser operado en menos de siete meses o tendría los días contados, según le notificó el médico.
«Me faltaba mucho por vivir, ya que aún quería cumplir mis sueños, como musicalizar una película, pensé que ya no lo iba a hacer, porque no tenía el dinero; no tengo seguro y soy músico de corazón», recordó García Rodríguez.
Un grupo de extranjeros, amigos y admiradores del músico, fueron los primeros en organizarse para recolectar donaciones a favor de la causa. Días después, el 17 de febrero del 2019, se realizó un evento organizado por Daniel Cordero con más de diez grupos musicales y solistas, en el Iron Horse, un bar de motociclistas ubicado en la agencia Riberas del Pilar.
Ese día, dos bares cerraron sus puertas, pintores y fotógrafos donaron sus obras y más de un centenar de músicos regalaron su trabajo. Así fue como la comunidad de Chapala y Ajijic logró reunir la cantidad necesaria para salvarle la vida a Víctor.
«Tantas veces que he dado mi música de corazón a la gente, eso ha sido un milagro de Dios”; y es que el amor que Víctor le tiene a su pueblo, el pueblo también se lo tuvo. Hasta el día de hoy, García pasó por el proceso de cirugía y radiación tres veces y falta una más, todas han sido pagadas mediante donativos que la gente le ofrece de corazón, aseguró.
En lo que respecta a la musicalización de la película “Agua de Arrayán”, que trata de la historia de un peregrino que hace su recorrido para visitar a la Virgen de Talpa y en la cual se exaltan los valores y el crecimiento personal, el compositor hizo las armonías utilizando sólo una computadora, una interfaz, un controlador y monitores de bocina. «La composición es algo misteriosa», expresó Víctor.
El compositor y músico desea continuar su trayectoria en el mundo del cine, «aún me queda un camino muy largo por recorrer, el conocimiento puede ser infinito”, concluyó.
La película “Agua de Arrayán” ya está en cartelera y se puede ver en 18 salas de la cadena Cinépolis en Guadalajara; también la película está en las salas de cine en San Luis Potosí y Monterrey.
Eva Longoria tomándose una foto en Mezcala de la Asunción. Foto: cortesía.
Redacción.- La actriz mexico-estadounidense Eva Longoria estuvo de visita en Mezcala de la Asunción, en el lago de Chapala.
El motivo de su visita el mediodía del 24 de febrero, se debe a que Longoria se encuentra trabajando en un proyecto para grabar Searching for Mexico, serie que trata acerca de la comida mexicana y se estrenará a finales de este año.
En su visita a la ribera, la actriz estuvo en el restaurante el Paraje Insurgente y grabó algunas escenas en la isla de Mezcala.
En días pasados, Eva Longoria también fue captada comiéndose una torta ahogada en la ciudad de Guadalajara, y es que para realizar la serie la actriz recorrerá gran parte del territorio nacional.
En el malecón de Ajijic se presentó la serie web El Tema, el martes 7 de diciembre.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Como parte de la gira promocional de la serie web El Tema, se proyectó el documental en distintos puntos de Chapala, entre ellos, el malecón de Ajijic, con entrada gratuita; el acontecimiento contó con la asistencia del director y uno de los entrevistados del documental.
La serie web –que está disponible de manera gratuita en la página de la corrientedelgolfo.net, y en YouTube como El Tema-, se presentó frente al teatro del malecón de Ajijic, en una pantalla inflable. El documental, trata temas de importancia ambiental en distintos contextos (producción, energía, alimentos, etcétera.), y distintos lugares, entre ellos Jocotepec.
A la presentación, asistieron el guionista del largometraje, Pablo Montaño Beckmann, y Jaime Morales, doctor en Agroecología, entrevistado en la serie, quienes, al final del evento, se dedicaron a hablar y responder dudas de los presentes.
En la sesión de preguntas, se tocaron también cuestiones que dañan la situación ambiental en Ajijic, que son la invasión a la zona litoral, así como a las montañas para construir viviendas, fraccionamientos, etcétera, así como consejos para ser personas responsables con el medio ambiente.
Redacción.- Con la presencia de alrededor decenas de personas, en su mayoría niños acompañados de sus padres, se llevó a cabo la proyección de la película “Coco” de Disney Pixar, durante la tarde noche del miércoles seis noviembre, en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
En un jardín ubicado a un costado de la gasolinera -sobre la calle San Juan-, se ofrecieron dulces, palomitas, churros, agua fresca de Jamaica y al final de la proyección, se rifaron algunas pelotas para los infantes que acudieron a la función gratuita.
Miembros que forman parte de la Fundación Alégrate: (de izquierda a derecha) Ana Huerta, Alán López, Mago López, Francisco Rosales, José Reyes y Ramón Heredia.
Durante la película, los rostros de los niños se llenaron de felicidad y hasta algunos derramaron algunas lágrimas por la trama que presenta la animación.
La Fundación Alégrate se ha caracterizado por realizar funciones de cine gratuitas en diferentes barrios y poblaciones del municipio de Chapala, con el fin de llevar felicidad a las familias.
La última vez que proyectaron una película, fue en la delegación de San Antonio -el 29 de octubre-, cuando decenas y decenas de niños y adultos disfrutaron del filme “Dumbo” del reconocido director Tim Burton, por lo que la Fundación Alégrate, agradece el apoyo del Restaurant Mario´s.
Redacción. – La Fundación Alégrate continúa regalando sonrisas y sana diversión a niños y sus familiares. Esta vez les tocó a los menores de San Antonio Tlayacapan, quienes disfrutaron de la proyección de la película Dumbo, el 29 de octubre en Mario´s restaurant, ubicado a unos metros de la plaza principal.
Representantes de la Fundación Alégrate.
Los más de 80 niños y sus padres de familia que arribaron a la función recibieron palomitas, churritos, dulces y agua fresca, además de que, al finalizar la proyección, se realizó una rifa donde participaron los menores.
Uno de los menores disfrutando de la función de Dumbo.
Como representantes de la fundación estuvieron Joaquín Rivera, Jaime Enciso –propietario del restaurante Mario´s- , Pablo Rojas y Francisco Rosales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala