Miles de personas disfrutaron del Martes de Carnaval que se realizó en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Redacción- Miles de personas disfrutaron del Martes de Carnaval en Ajijic. La creatividad de los habitantes del Pueblo Mágico se desbordó en cómicos y creativos carros alegóricos, el 21 de febrero.
A la fiesta de confeti y harina llegaron alrededor de dos mil quinientas personas, según estimaciones de la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala; mientras que en el Recibimiento arribaron más de mil personas a disfrutar de la música y bebidas en el malecón de Ajijic.
El tradicional desfile de Carnaval de Ajijic es un referente en la ribera del Lago de Chapala por la vasta creatividad expresada en sus carros alegóricos y personajes, además de los cientos de kilos de harina que se arroja durante el recorrido.
En el desfile que duró poco más de dos horas participaron 12 carros alegóricos, personas con ingeniosos disfraces, sin faltar el personaje principal de carnaval de Ajijic: La Sayaca, un personaje que se viste de hombre o de mujer generalmente con atributos exagerados, faldas o vestidos, pelucas, máscaras, y una bolsa de mano de la cual sacan harina o confeti para aventar al público.
Según el presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores, en la charreada del final de las Fiestas Taurinas, en el lienzo charro de Ajijic hubo al menos 800 personas que asistieron.
La demostración que más sorprendió fue la del simulacro de rescate de Protección Civil y Bomberos municipales. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel. – Dos años después de la pandemia por coronavirus, regresó el desfile del 20 de noviembre a las calles de Chapala para conmemorar el 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
Carros alegóricos, coreografías, evoluciones deportivas y mosaicos fueron parte de las demostraciones de este año, pero la que más sorprendió fue el simulacro que realizó el departamento de Protección Civil y Bomberos municipales sobre sus carros de rescate.
Los carros alegóricos mostraron escenas de campamentos de revolucionarios. Foto: Jazmín Stengel.
Las porristas de la Preparatoria Regional de Chapala animaron el desfile con sus porristas. Foto: Jazmín Stengel.
Un tractor con diversos vagones paseó a varios niños durante el recorrido del desfile a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero durante la conmemoración del 112 aniversario de la Revolución Mexicana. Foto: Jazmín Stengel.
Las soldaderas no pudieron faltar para apoyar a los revolucionarios que lucharon en nuestro país. Foto: Jazmín Stengel.
Las coreografías y evoluciones deportivas también lucieron en este desfile. Foto: Jazmín Stengel.
El grupo de la tercera edad del DIF participó con una demostración de bailes regionales. Foto: Jazmín Stengel.
Niños de la primaria Marcos Castellanos, caracterizados como personajes de la revolución mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pirámides humanas, canciones interpretadas en vivo, rutinas rítmicas, y muchos pequeños caracterizados de personajes alusivos a las festividades, fue lo que se pudo ver en el desfile de conmemoración de la Revolución Mexicana, en Ajijic.
Aun que no se tiene un dato de la gente que asistió al desfile, se tiene el conteo de las escuelas e instituciones que participaron, que fueron 8 escuelas en ambos de sus turnos, tres equipos de futbol, y la Asociación de Charros de Ajijic, brindando uno de los desfiles más largos que se han visto en los últimos 2 años.
Niños de la primaria Marcos Castellanos, caracterizados como personajes de la revolución mexicana.
La Reina Fiestas Patrias Ajijic Danna Rodríguez, y sus princesas Brianna Jiménez y Axenet Romero se sumaron al contingente. Foto: Sofía Medeles.
Pirámide humana grupal de uno de los grupos de la secundaria Santos Degollado. Foto: Sofía Medeles.
Pirámide humana grupal de uno de los grupos de la secundaria Santos Degollado. Foto: Sofía Medeles.
“Madrinas” del Patronato de Futbol Ajijic. Las madrinas, son las acompañantes de los jugadores u integrantes del equipo. Foto: Sofía Medeles.
Grupo del equipo Dynamo durante el desfile. Además de este, iban dos equipos más: Unión y Las Potras. Foto: Sofía Medeles.
La Asociación de Charros de Ajijic, también participó. Foto: Sofía Medeles.
Niños de preescolar vestidos de adelitas y revolucionarios. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La mañana del viernes 18 de noviembre en Jocotepec se realizó el desfile para conmemorar la Revolución Mexicana, con la participación de estudiantes de preescolar, primaria secundaria y preparatoria que recorrieron la calles vestidos de adelitas y revolucionarios, así como carros alegóricos, tablas rítmicas y pirámides humanas.
Te compartimos la fotogalería del desfile:
Algunos estudiantes optaron por el uniforme deportivo de basquetbol. Foto: Armando Esquivel.
Alumnos del colegio Internacional durante el desfile. Foto: Armando Esquivel.
Las prácticas deportivas no pudieron faltar durante el desfile en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Alumnos de la primaria José Santana, antes del inicio del desfile. Foto: Armando Esquivel.
Estudiantes de la escuela Ricardo Flores Magón, Jocotepec, durante el recorrido revolucionario. Foto: Armando Esquivel.
Algunos participaron con mensajes alusivos a la revolución mexicana. Foto: Armando Esquivel.
Carro alegórico con niñas y niños caracterizados cómo habitantes de la primera década del siglo XX. Foto: Armando Esquivel.
Una banda de guerra encabezó el desfile revolucionario 2020 en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
La puesta en escena “El Último Trago” se presentará por segunda ocasión. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Los habitantes de Jocotepec podrán disfrutar de la segunda edición del festival independiente de Día de Muertos “Al fin que para morir nacimos” del 28 al 30 de octubre en la calle Morelos de la cabecera municipal.
Presentaciones musicales, obras de teatro y muestra de altares serán algunas de las actividades que tendrá el festival a partir de las 18:30 horas en la cuadra que comprende entre las calles Niños Héroes y López Rayón, cerca de la plazoleta de La Campana en dirección al Cementerio municipal.
El viernes 28 de octubre se presentará La Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Guadalajara, el sábado 29 la obra “El muerto al pozo y del caribe al golfo” del colectivo Peregrina de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara y el sábado 30 la participación de NONA TEATRO con la producción “El último trago” que cautivó a los jocotepenses el año pasado.
Organizadores informaron que este es un evento de creación social e independiente sin fines de lucro que no tiene financiamiento gubernamental y que se sostiene de las donaciones y personas gustosas del arte y la cultura, por lo que se invitó a la comunidad a sumarse a la iniciativa.
La Generala visitará Chapala para bendecir el lago el domingo 10 de julio. Foto: Archivo.
Redacción.- Bajo el lema “Custodia nuestra Vida entre tus brazos”, la Virgen de Zapopan visitará Chapala este domingo 10 de julio.
La visita 67 de la Generala al Lago de Chapala dará inicio a las 10:30 de la mañana con la recepción de la imagen en en la entrada del municipio por la carretera a Guadalajara, a la altura de la gasolinera.
Programa de la visita 67 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Facebook.
De ahí, la Virgen será trasladada en un carro alegórico hasta el malecón, donde a las 11:30 se hará la bendición del lago en la espera de un buen temporal de lluvias, para posteriormente celebrar la Eucaristía en la parroquia de San Francisco de Asís, ceremonia que será presidida por el Cardenal Francisco Robles Ortega.
El lunes 11 de julio a las 09:30 a.m. la Virgen de Zapopan navegará por las aguas del Lago de Chapala para visitar la Isla de los Alacranes.
Luego del recorrido, la Generala regresará a la parroquia alrededor de las 12:00 del mediodía y las 04:00 de la tarde se celebrará la misa de despedida. Finalmente, a las 04:45 se cantará el Salve para iniciar su retorno a la Basílica de Zapopan.
El elenco completo del Víacrucis consta de más 60 personas, los principales son Jesús, María, Nicodemo, los Bandidos, Poncio Pilatos, los Apóstoles, Salomé, Verónica, María Magdalena, Simón de Cirene, Longinos, José de Arimatea y Caifás.
Jazmín Stengel.- Este Domingo de Ramos se presentó por primera vez, el elenco principal de Pasión de Cristo Chapala 2022, durante la misa de 13:30 horas que reunió a cerca de 300 personas en la parroquia de San Francisco de Asís, en la cabecera municipal.
El electo será integrado por Joel Salvador Torres Arayga como Jesuscristo, Athziri Guadalupe Martínez Real como la Virgen María, José Roberto Michel Mendoza será Poncio Pilatos y en la representación de Herodes estará Ramiro Moreno López, Jesús Alfonso Basulto Anaya como judas y Carlos Aguayo Ramírez y Jorge Alfonso Villegas Lopez los sacerdotes del Sanedrín Sacerdotes
Durante todo el 10 de abril, se celebraron misas a cada hora desde las siete de la mañana, en los barrios de Guadalupe, Tepehua, Lourdes y La Purísima, más la parroquia principal San Francisco de Asís. En las otras cuatro iglesias, se reunieron de 100 a 200 personas por misa.
Te compartimos en imágenes cómo se vivió el Domingo de Ramos en Chapala.
Algunos de los conocidos arreglos de palma que son bendecidos durante el Domingo de Ramos. En la foto son de trigo, la única condición es que sea palma. Foto: Jazmín Stengel.
Al término de la misa, con sus arreglos de palma ya benditas, los presentes salieron por la puerta lateral para evitar aglomeraciones. Foto: Jazmín Stengel.
Muchos jóvenes también visitaron la iglesia durante las misas, la gente oraba sosteniendo su palma. Foto: Jazmín Stengel.
Las palmas fueron bendecidas por los sacerdotes de la parroquia San Francisco de Asís durante la misa. Foto: Jazmín Stengel.
Jesús junto a los apóstoles. El actor que lo interpreta es Diego López Padilla, de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles– Después de dos años de ausencia, la representación de la “Entrada de Jesús a Jerusalén” se volvió a realizar en la zona centro de Ajijic, con unas leves modificaciones. A continuación, te compartimos gráficamente algunos de los momentos del recorrido.
La procesión, como es costumbre, inició en Las Seis Esquinas, donde se reunieron quienes representaron a Jesús junto a los apóstoles, un grupo de fieles y algunos organizadores del grupo Pasión de Cristo.
Tras una oración y palabras de agradecimiento por parte del director general, Eduardo Ramos Cordero, inició el trayecto por la calle Hidalgo, el cual se encontraba tapizado por alfalfa, que fue colocada por los vecinos.
Al final del trayecto, es costumbre que los personajes de la representación lleguen a la misa de siete de la tarde, en la Parroquia de San Andrés Apóstol, que se celebra en el atrio; sin embargo, este año, finalizaron en la plaza principal de Ajijic, y la misa se hizo dentro del recinto, dejando algunos fieles confundidos y comentando el suceso.
Únicamente los personajes dieron una vuelta en la plaza, donde fueron recibidos por los asistentes de la kermés “Verbena del Pasado», y finalizaron frente al Centro Cultural. Los espectadores continuaron en las vendimias de la verbena.
Los siguientes eventos de la representación de la Pasión de Cristo son: el próximo jueves 14, se realizará la oración y aprehensión en el huerto a partir de las nueve de la noche, al pie del cerro, al final de la calle Tempisque, posteriormente se dará un recorrido por las calles Emiliano Zapata y Colón, que terminará en la plaza.
El Viernes Santo, se harán el juicio ante Poncio Pilato, Herodes y flagelación a partir de las 11 de la mañana, lugar aún por definir, terminando con el camino hacia el Gólgota, que será con el recorrido de costumbre: Parroquia, Juárez, Ángel Flores, y Tempisque hasta pie de cerro; y el rumbo al sepulcro, que terminará en la plaza.
Jesús junto a los apóstoles y los niños en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Jesús recibiendo a los niños. Foto: Sofía Medeles.
Personas en Hidalgo al cruce con Colón, esperando la representación. Foto: Sofía Medeles.
El recorrido, como de costumbre, fue a lo largo de la calle Hidalgo, entre Álvaro Obregón y Marcos Castellanos. Foto: Sofía Medeles.
Vecinos apoyando a colocar la alfalfa en la calle Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
Eduardo Ramos Cordero junto a un grupo de fieles, al momento de la oración. Foto: Sofía Medeles.
Juan Jesús Hermosillo Moreno, Commissioner of Public Security of Jocotepec for more than three years. Photo: Archive.
The commissioner of Public Security of Jocotepec, Juan Jesús Hermosillo Moreno resigned and was replaced by Ernesto Martín López Carrillo. In a video published on his social networks on March 17, the municipal president of Jocotepec, José Miguel Gómez López, announced the departure of Hermosillo Moreno for «health reasons» and the arrival of Ernesto Martín López Carrillo to take charge of public security in the municipality.
On March 17, President José Miguel Gómez presented the new Commissioner of Pubic Security, Ernesto Martín López as the new Commissioner of Public Security. Photo: Internet.
Gómez López said that the new commissioner comes from Zapopan and has experience in «police matters.» The president also thanked Juan Hermosillo for his more than three years of service at the head of the police station.
Hermosillo’s departure followed a violent incident on March 10 in which two policemen were killed and two firemen were wounded.
Translated by Elisabeth Shields
Singer-songwriter Juan José Ramírez Campos is the creator of the song «Jocotepec, la tierra de Dios.» Photo: María Reynozo.
By: María del Refugio Reynozo Medina
Juan José Ramírez Campos, a native of Jocotepec, is a chess player, teacher, and lawyer, but above all, a singer-songwriter.
His mother tells him that, as a child, when they were on their way to school, Juan José used to sing. “Why don’t you shut up,” he was told one day. – “I can’t,» he answered.
In high school, Juan liked to play the flute. He composed his first song while studying for a bachelor’s degree in Education at the Escuela Normal Superior.
In high school he also entered the world of chess. He would go over and watch a group of students who played chess. He spent about two months watching them; one day one of them was absent and they asked him if he wanted to play. He remembers that he played against the weakest player and lost.
“I’m really bad,» he thought. He took it as a challenge, and with the help of a friend he learned. Since then he has not let go of chess; he has participated in municipal, state and world tournaments. He teaches chess at Tecnológico de Chapala and Colegio Jocotepec. He has two diplomas in chess didactics certified by the Ministry of Public Education, and has won international awards.
As a teacher, he has taught philosophy, sociology, economics and history at the Technical University of Guadalajara (UTEG).
Juan José also studied law with an interest in the area of public service. He was secretary general of the Jocotepec City Council from 2015 to 2018. He served as trustee and interim president of this body from 2018-2021.
However, of all his interests, the one that is essential for him is singing and playing the guitar. –“I don’t just play the guitar, I caress it,» he says.
He has 160 songs registered with the National Copyright Institute (INDAUTOR) over a twenty-year career. «Jocotepec, la Tierra de Dios» is his most recent work, written in 2020. For “Juanjo,” nickname for Juan José, the municipality is made up of a diversity of colors. In this piece, the images of the towns that make up the municipality emerge. Each delegation of the municipality has something beautiful to show, he says. The sarapes of Jocotepec and articles made in San Cristóbal Zapotitlán with corn are only a few of the diverse crafts of the lakeside municipality.
The first group to perform Juan José’s material was Banda Esmeralda («Por Ti Mujer»). «El Santo Cristo de la Expiración» has been recorded by Dina Buendia. An agreement is pending with a production company in San Luis Potosí to record «Que Nos Espera» and «La Flor del Edén.» In 2019 he recorded his album «Desde el Corazón de Mi Tierra» with eleven songs, nine of which he wrote himself.
The genres he sings most are huapangos, ballads and rancheras. His compositions are inspired by personal experiences or the issues he observes in society. The song «La Pobreza» came from watching a fire-eater and seeing a homeless man looking for food in the garbage.
Sometimes he is also commissioned to write compositions, like one that a friend asked him to write, «Make me a ballad.» The ballad came out between sips of beer.
His biggest dream is for his songs to be heard by more people.
A notebook and a pen are all he needs when inspiration strikes.
His grandparents taught him a taste for the voices of Agustín Lara, Armando Manzanero and Martín Urieta, and from them he also inherited the love for his land.
«Jocotepec is the land of my love,» he concludes.
Translated by Elisabeth Shields
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala