Fiestas patrias 2019 en el municipio de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Como una medida para evitar contagios y la propagación del nuevo coronavirus, el alcalde, Moisés Alejandro Anaya anunció que este año no habrá festejos patrios en todo el municipio.
Por tratarse de un festejo patrio que está arraigado a la cultura mexicana, están valorando el poder realizar alguna actividad de forma virtual para poder dar “El Grito”, pero descartan un evento presencial como tradicionalmente se realiza.
Otra de las actividades patrias que también serán suspendidas el 16 de septiembre, lo que significa que las tablas rítmicas, las pirámides, los bailes las comparsas y los niños vestidos de insurgentes o “Adelitas” no desfilarán.
Entre las pocas actividades que todavía se discuten y valoran si es posible realizarse, es un certamen para elegir a la Reina de Fiestas Patrias 2020, y si se llegar a realizar se hará de forma virtual para no incumplir con las restricciones generadas por la pandemia de coronavirus.
Miles personas se congregan en la Plaza Principal para dar el grito de independencia.
Miguel Cerna.- Será un año atípico. La contingencia generada por el coronavirus también afectó las tradiciones de Jocotepec, pues este año se cancelarán los característicos eventos con los que se conmemora la Independencia de México.
Por aglutinar a miles de espectadores, la probabilidad de no realizar festejos durante septiembre es grande, según informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, ya que, lejos de ir a la baja, los contagios de Covid-19 van a la alza en la región.
“Todo aparenta a que se va a cancelar; o sea, si nos vamos a lo que estamos viviendo ahorita se va a cancelar. Hay un gran riesgo a que subiendo al 50 por ciento de ocupación hospitalaria el Gobernador toque el botón rojo y se pare todo. Yo creo que esto ya no va a cambiar, esto va a ser por un ratote y por lo menos en septiembre no creo que haya fiesta de septiembre. Vamos a ver de qué forma podemos hacerlo pero no creo”, informó en entrevista.
En la población, los festejos patrios inician a mediados de agosto con la presentación de las candidatas a Señorita Jocotepec, así como la realización de los bailes del Rebozo y Gala para su determinación.
La noche del Grito de Dolores, el desfile cívico que recorre el corazón de la cabecera municipal y los tradicionales juegos de cucaña que se realizan durante la tarde del 16, congregan a cientos de ciudadanos, factor de riesgo para la propagación del virus SARS-coV-2.
Miembros del Comité Organizador del desfile del Martes de Carnaval.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El arreglo para la realización del desfile de Martes de Carnaval logró reunir a 15 personas, quienes se han encargado de la fiesta más grande del pueblo desde hace más de 40 años, en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA) para definir detalles.
Durante la primera reunión del Comité Organizador, se acordó que el inicio del desfile sería a las 10:00 de la mañana del 25 de febrero y como otros años, se pretende que haya una división entre los carros alegóricos y contingentes que lanzarán confeti y los que lanzan harina; los primeros son los que encabezarán el desfile.
En este sentido, se acordó que aquellos que pretendan armar un carro alegórico, habrán de registrarse en el CCA donde se les asignará una ficha que definirá su lugar en el desfile, pensando en que hagan uso de confeti o harina y si llevarán sonido.
También se pidió al delegado, Juan Ramón Flores Rojas, el apoyo de la dirección de Movilidad Municipal para realizar con tiempo el retiro de vehículos, para que los carros alegóricos puedan circular sin dificultades por las calles que transita el colorido desfile.
Aunque el presidente de la Asociación de Charros, Ernesto Pérez, no llegó a la reunión, se discutió acerca del lugar que los charros ocupan en el desfile pero no se llegó a un acuerdo claro. La mayoría coincidió en que el contingente de los charros sería ir al último, debido a que no quieren pisar las heces que los caballos van dejando a su paso, como ocurrió el año anterior.
Para finalizar, se acordó que la próxima reunión se realizará el jueves 13 de febrero y se extendió la invitación para que participen en el comité las personas que piensen llevar un carro alegórico, así como aquellos que tengan grupos de sayacos, con la finalidad de hacer el desfile más organizado.
Redacción (Chapala, Jal). – Pese a ser un colegio laico y que respeta la diversidad religiosa o de otra índole, tendrá participación el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP) en las festividades al santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís.
Aunque las fiestas patronales dieron inicio el pasado jueves 26 de septiembre, será el día viernes -cuatro de octubre- “el mero día de la fiesta”, cuando el Campus Universitario Octavio Paz tenga participación al lado de los comerciantes del mercado y malecón, así como con los lancheros.
Entre las nuevas actividades que estará promoviendo la Institución, se encuentra una peregrinación que tendrá inicio en la cabecera municipal para concluir en una misa en la Parroquia de San Francisco de Asís y, posteriormente, se hará una ofrenda musical en la plaza municipal; a las seis de la tarde, se hará la tradicional procesión que año con año se realiza por la avenida Francisco I Madero.
La participación del CUOP, aparte de un sentido social, tiene la intención “de rescatar las costumbres y tradiciones del municipio y seguirlos fomentando con los niños, porque si nos damos cuenta, los únicos que acuden actualmente a esas festividades son las personas adultas y los muchachos ya solamente van a lo que son las fiestas nocturnas”, explicó la rectora del campus, Ely Gutiérrez, en conferencia de prensa.
La entrevistada, que se dijo entusiasmada por que los jóvenes participen en este tipo de tradiciones -a las que han dejado de acudir-, añadió que después de la misa de siete, se tendrá el evento musical que lo amenizará Astro Norteño y Cosme Tadeo para, posteriormente, dar paso a la quema del castillo y la pirotecnia.
Pero no son las únicas fiestas donde participará el CUOP, también tendrá lugar en las fiestas de San Andrés, en la delegación de Ajijic, el día 25 de noviembre, pues estaba en riesgo de perderse y, ahora, con la participación del CUOP se recuperará el día de fiesta.
Las festividades al santo patrono, San Francisco de Asís, dieron inicio el jueves 26 de septiembre y culminarán el día cuatro de octubre, con la participación del CUOP. El programa completo se puede ver en la página de la parroquia de San Francisco de Asís.
Los festejos iniciaron con los honores a la bandera en la plaza principal. Foto: Miguel Cerna.
Redacción.– Con la participación de más de mil 500 estudiantes, de 20 escuelas, desde el nivel preescolar hasta el bachillerato, se realizó el desfile patrio en Jocotepec. Los carros alegóricos a la fecha histórica, representados por niños y niñas, así como la participación de las candidatas a reina, embellecieron el recorrido que se extendió por poco más de dos horas.
Te compartimos las imágenes de Miguel Cerna:
Los niños de preescolar recrearon escenas de la junta independentista en carros alegóricos. Foto: Miguel Cerna.
La lotería viviente representada por estudiantes del Colegio Antonia Palomares fue de los contingentes más aplaudidos. Foto: Miguel Cerna.
Cinco de las seis candidatas participaron en el recorrido. Foto: Miguel Cerna.
Lupita Guarneros, Embajadora Jocotepec 2019 y representante de la delegación de El Molino, dio su primer recorrido coronada. Foto: Miguel Cerna.
La Reina de los Adultos Mayores, Rosa María Levy Sevilla, de San Pedro Tesistán, lució contenta durante el desfile. Foto: Miguel Cerna.
Los 40 alumnos encargados de transportar el fuego patrio, desde la ciudad de Guanajuato a Jocotepec, desfilaron con sus camisas sucias por el esfuerzo. Foto: Miguel Cerna.
Thelma Macías, Embajadora de las Fiestas Patrias, también participó repartiendo flores a los espectadores. Foto: Miguel Cerna.
Estudiantes del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad, adjunto al CETAC 01, recibieron aplausos a lo largo de su trayecto. Foto: Miguel Cerna.
Más de mil 500 estudiantes de 20 escuelas, participaron el desfile cívico del Día de la Independencia. Foto: Miguel Cerna.
El desfile concluyó a las 11:00 de la mañana, una hora antes que en años anteriores. Foto: Miguel Cerna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala