Corredor gastronómico de Piedra Barrenada. Foto: Cortesía.
Redacción.- Restauranteros de la zona gastronómica de Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, siguen sin aplicar la denominada “ley antitabaco”, por la falta de una notificación formal.
Laguna consultó a 10 establecimientos para conocer los cambios realizados tras la entrada en vigor el 15 de enero, de la reforma a Ley General para el Control del Tabaco, que prohíbe la publicidad en cualquier medio y el consumo en los lugares al aire libre donde haya “concurrencia colectiva”, como playas, terrazas y áreas de juego.
El ejercicio de consulta reveló que la mayoría de los restaurantes no han acatado la ley, pues el 70 por ciento aseguró que aún no realizan ningún tipo de modificación en su forma de operar, considerando la medida como “exagerada” e “innecesaria”.
“Es la vida de cada quien, aquí se puede fumar, está abierto, cada quien su organismo, hay gente que hasta se relaja con el cigarro. Pero si a alguien no le gusta el humo, que le digan a la persona y se salga, porque tampoco se trata de estar navegando con el olor”, dijo una entrevistada.
Otros coincidieron en que que si no hay un documento oficial que confirme dicho procedimiento, no harán cambios. Sin embargo, no ha habido implicaciones ni quejas por parte de sus comensales.
“Pues he escuchado (sobre la ley), yo soy fumador y hasta el momento, ningún cliente se ha quejado, pero ellos solos se salen, yo hasta que no vea un papel oficial, no tengo cómo decirle a un cliente que no está permitido”, compartió uno de los restauranteros.
Uno de los empresarios consideró como injusto que solo se “castigue” a los fumadores y no a los bebedores, si se habla de derechos y salud colectiva.
“Si tú me dices que no fume pero tú tomas, estarías privándome de algo que tú también estás haciendo, y viceversa. Si se trata de cuidar a la gente, creo que medidas injustas no les van a funcionar, la salud es la salud, y que prohíban fumar, no hará a la gente sana”, concluyó.
El vehículo se impactó en un poste frente a uno de los restaurantes de Piedra Barrenada. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Un fuerte choque se registró la madrugada de este viernes en Piedra Barrenada, antes de llegar a la localidad de San Juan Cosalá, Jocotepec, hablándose de manera preliminar de dos personas fallecidas y otra más lesionada.
El percance sucedió poco antes de las 5 de la mañana, el vehículo en color azul rey circulaba en sentido de Chapala a Jocotepec, pero en una de las curvas de la zona restaurantera perdió el control y salió proyectado frente a uno de los restaurantes, quedando el auto estampado en un poste de cemento perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Al lugar llegaron servicios médicos para trasladar a Jocotepec la persona que resultó lesionada, mientras que policía municipal se quedó a cargo para esperar la llegada del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Basura acumulada tras el servicio irregular en algunos de los locales de Piedra Barrenada. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Irregular y sin frecuencia, es como la asociación civil, Prestadora de Servicios de Piedra Barrenada A.C., calificó el servicio de recolección de basura. Según los restauranteros, fue a partir de negarse a pagar entre mil 500 y dos mil pesos, que el servicio comenzó con deficiencias.
Durante una reunión realizada el 31 de mayo, integrantes de la asociación conformada por al menos 12 de los restauranteros, se dijeron inconformes con el presunto cobro que dicen les planteó el Gobierno de Jocotepec hace aproximadamente un mes.
Luego de la negación, los restauranteros denunciaron que el servicio de recolección de basura comenzó a transitar de manera irregular y cada vez menos frecuente, provocando la acumulación de basura en sus negocios.
Entre lo comentado, algunos restauranteros manifestaron que el cobro que se pretendía realizar era injusto, ya que el servicio de recolección de basura es el único apoyo que reciben del municipio, mientras que se dicen estar al corriente con el pago de sus impuestos.
“Nosotros pagamos todos nuestros impuestos puntualmente, que la licencia, cada vez más cara, que el predial, haciendo todo y qué beneficio o apoyo estamos recibiendo, esto era lo único en lo que nos apoyaba el Ayuntamiento”, dijo uno de los restauranteros durante la reunión, que pidió el anonimato para “evitar problemas”.
Respecto al monto que les habían propuesto, algunos consideraron el cobro parejo como injusto, argumentando que algunos restaurantes generan mucha más basura que otros. Pese a las inconformidades y la negación del pago mensual propuesto, los integrantes de la asociación aseguraron estar dispuestos a acceder a pagar lo que consideran “una aportación justa”, de acuerdo al metro cúbico de basura que generan.
Al final, los comerciantes coincidieron en que se debe buscar una solución al tema de la basura, mostrándose preocupados por las deficiencias que últimamente ha tenido el servicio de recolección, dando mala imagen a un punto clave del turismo en la ribera de Chapala y una de las zonas restauranteras más conocidas de Jalisco.
Sendero del arroyo encauzado a la altura de Piedra Barrenada. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Restauranteros de la zona turístico-gastronómica de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá, exigieron a las autoridades de Jocotepec tomar precauciones en el arroyo cercano al área.
Aunque aseguraron que ya se realizaron labores para encauzarlo en dos salidas, uno de los cauces pasa a la altura del restaurante Las Gaviotas, por lo que afirmaron “sentirse preocupados”.
El propietario de uno de los restaurantes más afectados, cuyo nombre prefirió omitir, señaló que luego de la tromba del pasado 5 de octubre, registró pérdidas de más de 280 mil pesos, por los destrozos que generó el deslave, “ha sido una intervención mal ejecutada”, comentó.
El restaurantero explicó que la profundidad del encauce apenas rebasa el metro de altura, por lo que en cuanto comiencen las lluvias, dicho tramo será propenso a desbordarse por la poca profundidad.
“Lo que pasó en la última tormenta, incluso yo subí con un dron para capturarlo, fue que lo que hicieron ahí, es que de tanta agua que cayó, el encauce solamente se hizo como una laguna, por lo que cuando ya no pudo más, desembocaron todos esos litros y litros de agua”, aseguró.
Otros empresarios consultados también dijeron sentirse preocupados por este temporal de lluvias que se avecina, ya que persiste el temor a que se repita la situación del pasado octubre, donde no solo perdieron bienes inmuebles, sino que uno de los restauranteros casi fue arrastrado por la tromba.
“Todo, todo se llenó de lodo, piedras; la barra a tope, la cocina igual, la puerta principal la tuve que tronar para que desembocara todo el material y en el intento me arrastró la corriente, Protección Civil tuvo que aventarme una cuerda para que no me llevara hasta la laguna”, explicó el afectado.
Por estos motivos, exhortaron al Ayuntamiento de Jocotepec a tomar cartas en el asunto y realizar los dictámenes adecuados en dicho arroyo para descartar otro posible deslave, mientras aún hay tiempo, antes de que empiecen las tormentas.
Los aproximadamente 14 restaurantes que conforman la zona conocida como Piedra Barrenada esperan una gran afluencia de turistas durante Semana Santa. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Jocotepec prevé un aumento del doble de la derrama económica que se genera en la zona restaurantera conocida como Piedra Barrenada, ubicada en San Juan Cosalá.
Tras la caída de aproximadamente el 75 por ciento en sus ventas en la temporada vacacional del año pasado, los 14 restaurantes que conforman la zona turístico-gastronómica, se preparan para volver a la “normalidad”.
Según Víctor Manuel Loza Ornelas, director de Turismo y Fomento Artesanal, tras dos años de un panorama complicado en el sector por la pandemia, se espera recibir este año a más de 18 mil visitantes durante la Semana Santa.
Loza Ornelas aseguró que la derrama económica que se espera es de aproximadamente cuatro millones de pesos por semana, es decir, ocho millones en total durante la temporada vacacional; en contraste con los dos millones de pesos que normalmente se generan por semana.
“La derrama económica en una temporada mala, digamos, va arriba de los dos millones de pesos, pero en esta temporada esa cantidad aumenta al doble”, aseguró el funcionario.
Por su parte, Saulo Rameño Castañeda, encargado del Restaurant Bar Piedra Barrenada, el original, el cual lleva más de 42 años funcionando, visualizó el panorama con optimismo.
“La verdad que los dos años pasados sí fueron bien complicados, incluso el año pasado, aunque estuvo abierto, no llegó lo que se esperaba; yo calculo que fue un 50 por ciento de disminución de ventas, pero este año se ve favorable”, dijo Rameño Castañeda.
El empresario agregó que incluso para este año, se tiene pensado modificar el horario durante los días santos, que suelen ser de los más concurridos del año, de las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, pues llegan a recibir hasta 600 comensales por día.
No obstante, el año que más impacto tuvo en el desplome de las ventas fue el 2020, donde incluso, por cuestiones de sanidad, autoridades de salud obligaron a los negocios a cerrar sus puertas por un mes.
Espectacular ubicado cerca del desvío de Carretera Chapala a Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Ante la polémica e indignación que el anuncio espectacular “#LaPedaEsEnAjijic” provocó en el municipio de Chapala y, sobre todo, entre la comunidad de Ajijic, tanto el director de Desarrollo Turístico Regional de SECTUJAL, Willehaldo Saavedra González, como el director de Turismo de Chapala, Gastón de la Torre, se dijeron en total desacuerdo con la instalación en la carretera Guadalajara-Chapala, a la altura del entronque con el libramiento a Ajijic.
El espectacular presenta publicidad del bar “Cantaritos Ajijic”, ubicado en Piedra Barrenada del municipio de Jocotepec, publicidad que tanto las autoridades de turismo tanto estatal como municipal, calificaron como de pésimo gusto e inductiva para los jóvenes de la Ribera y muy desagradable para una zona turística por excelencia.
La polémica se desató entre los pobladores de Ajijic, mediante una publicación vía Facebook, en la que varios locales de la delegación se mostraron molestos debido a las palabras utilizadas en el espectacular. “Estamos a punto de entrar a una nueva etapa, donde el alcohol, la prostitución y las drogas van a ser el sello que identifique a este hermoso pueblo(…). ¿Qué el arte, la gastronomía y la riqueza de nuestro querido pueblo no son suficientes para promover nuestra cultura?”, decía uno de los comentarios.
Durante su visita a Ajijic, para explicar la conformación del Comité de Pueblos Mágicos, el director de general de Desarrollo de Turismo Regional de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, Willehaldo Saavedra, se dijo en desacuerdo con el espectacular, del que comentó: “Es una iniciativa particular y es de mal gusto. Creemos que Ajijic tiene mucho valor como para reducirlo así”, y agregó -además- que, dentro de las jurisdicciones del Comité, no está regular las publicidades emitidas, sino que es función del o de los municipios al que pertenezca el establecimiento o el espectacular la autorización o la solicitud de retiro , y que ellos como autoridad turística solo pueden hacer observaciones.
Asimismo, Gastón de la Torre señaló que la publicidad es incorrecta, ensucia el nombre del recién nombrado Pueblo Mágico y es contraria a las buenas costumbres, por lo que se encuentra trabajando junto con la dirección de Padrón y Licencias para hacer las gestiones correspondientes para el retiro del mencionado espectacular.
“El problema es que, en nuestro país los nombres genéricos como es el caso de Ajijic, pueden ser utilizados de para crear publicidad, por lo que se utilizan a menudo para nombrar orgullosamente establecimientos y productos, más nunca falta el abuso por parte de los anunciantes, sin importar el daño moral que hacen a los pobladores de dichas entidades”, comentó el director.
La petición fue entregada por uno de los restauranteros de la zona.
Miguel Cerna.- Un grupo de empresarios del corredor gastronómico de Piedra Barrenada, pidió al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez modificar el trazo para la ciclovía con la intención de que no afecte su área de estacionamiento y acceso a los restaurantes.
La petición fue explicada por el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, en su visita a San Juan Cosalá el pasado 26 de noviembre en la que se pidió no hacer la ciclopista por el costado de la carretera Chapala-Jocotepec, sino sobre el talud que bordea la zona.
“Viene la ciclovía, todo el grupo de restauranteros tiene la petición que de los 300 metros de la zona restaurantera se hagan por arriba del talud o pegado a él, no así del lado donde están los restaurantes porque complicaría el estacionamiento y mataría su vendimia”, dijo el Alcalde al mandatario estatal.
Así mismo, Gómez López pidió desviar la ciclovía por la calle La Paz, para evitar afectaciones a los comercios establecidos a lo largo del tramo carretero que atraviesa la delegación. La propuesta, fue tomar la calle La Paz desde los balnearios y hasta donde termina, para posteriormente reincorporarla a la carretera.
El Presidente explicó al Gobernador que además de fortalecer la economía de la zona, permitiría crear una vía ruta con contacto directo con el Lago de Chapala.
En respuesta, Alfaro Ramírez ordenó reuniones “inmediatas” con la Secretaría de Infraestructura, con la finalidad de llegar a acuerdos en el trazo de la ciclovía que tendrá una inversión de 15 millones, 626 mil 27.90 pesos en su segunda etapa, desde La Mojonera hasta la localidad.
“Lo que sí tenemos que hacer es un esfuerzo para que generen los menos problemas posibles, y de una vez lo digo: si aquí se acuerda que el trazo tenga que ser entrando al pueblo, inclusive para tener la vista del lago en este pedazo, así lo hacemos, y si en Piedra Barrenada encontramos una forma de resolverlo, lo vamos a hacer con mucho gusto”, contestó.
Asimismo, el Gobernador anunció que a inicios del próximo año se arrancará con la tercera y última etapa de construcción de la ciclovía desde San Juan a la cabecera municipal, y así conectar a los municipios de Chapala y Jocotepec con esta infraestructura.
La zona restaurantera está integrada por 16 restaurantes en la delegación de San Juan Cosalá.
Miguel Cerna.- Por indicaciones del Gobierno del Estado y para enfrentar la propagación de la pandemia del Covid-19, la zona restaurantera de Piedra Barrenada, ubicada en San Juan Cosalá, permanecerá cerrada hasta el 30 de abril.
Los 16 restaurantes que conforman el corredor gastronómico, por ser considerado una zona turística que además de la comida y bebida -ofrece recorridos en lancha por el Lago de Chapala y demás atracciones- permanecerán totalmente cerrados, es decir, tampoco contarán con el servicio a domicilio o para llevar.
Anticipando el periodo vacacional de Semana Santa y el gran flujo de turistas en los destinos del estado, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez convino con los diferentes presidentes municipales, el cierre tanto de playas como de hoteles, bares y hasta rutas religiosas.
“A partir de la declaratoria de emergencia sanitaria que ha hecho el Gobierno de la República -30 de marzo-, tenemos que decirles hoy a todos los jaliscienses, que no habrá servicios turísticos en ninguno de estos lugares, que si alguien estaba pensando que la etapa de aislamiento la podría trasladar de su casa a estos destinos turísticos, están equivocados”, dijo Alfaro Ramírez mediante un video en sus redes sociales.
Esta disposición forma parte de las acciones emprendidas por el Gobierno Estatal para frenar la propagación del virus, junto con el cierre de los comercio no esenciales en todo Jalisco; por tal motivo, únicamente podrán abrir los establecimientos de la rama médica, paramédica, administrativa, farmacias, producción agrícola, tiendas de abarrotes, alimentos preparados, entre otros.
En cuanto al resto de los restaurantes, fondas y demás puestos de comida en el municipio, la indicación es la venta exclusivamente para llevar o con servicio a domicilio; es decir, no podrán recibir comensales en sus instalaciones.
En caso de no respetar los lineamientos, se anunciaron apercibimientos, multas y hasta clausuras a los comercios; en Jocotepec serán más de 20 los encargados de vigilar el cierre de los establecimientos no esenciales hasta el 30 de abril.
Redacción.- “Cubeta y paseo gratis en lancha”, es una de las promociones con las que los franeleros de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá, buscan atraer clientes; sin embargo, las embarcaciones no cuentan con chalecos salvavidas, ni hay punto de vigilancia de Protección Civil.
La alta competencia por los visitantes, ha obligado a los establecimientos del corredor gastronómico a diversificar sus atractivos, siendo uno de ellos los paseos por el lago a bordo de diferentes tipos de embarcaciones, como lanchas y catamarán.
En un recorrido realizado por Laguna, se observó que los paseantes no reciben chaleco salvavidas, aunque algunas lanchas los tienen colgados a los costados, además de que las embarcaciones no cuentan con cinturones de seguridad y el número de pasajeros varía de acuerdo al grupo, es decir, no hay un límite definido.
Al respecto, el director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera Robledo, informó que ya trabajan en la regulación de la zona, debido a la gran actividad de turismo náutico, con el objetivo de generar botaderos específicos que cuenten con las medidas de seguridad apropiadas, ya que actualmente, cada uno de los restaurantes tiene su propio muelle de donde salen sus embarcaciones.
Sin embargo, el municipio no cuenta con equipamiento para la navegación en el Lago de Chapala, por lo que cuando tienen que hacer búsquedas de personas, se tiene un convenio precisamente con los restauranteros para el préstamo de las unidades.
Algunas embarcaciones tampoco cuentan con las medidas minimas necesarias de seguridad.
“Tenemos convenios nada más, convenios con embarcaciones con todo lo que viene siendo la zona restaurantera de Piedra Barrenada y cuando sea requerido, son los que nos apoyan con embarcaciones más grandes”, apuntó el director.
Por su parte, Luis Jorge Ochoa Ochoa, titular de la Capitanía de Puerto de Chapala aseguró que las embarcaciones que brindan los servicios en la zona no presentan problemas legales, o sea, que no hay embarcaciones irregulares trabajando; aunque sí reiteró que el uso de los chalecos es obligatorio, a menos que el capitán lo considere innecesario.
“Dentro del certificado de seguridad marítima de cada embarcación, es obligatorio el chaleco salvavidas; la Marina exige que todo mundo que ande en cualquier cuerpo de agua, en el mar o eso, traiga su chaleco salvavidas”, comentó vía telefónica.
Como antecedente, en el año 2016 un grupo de 200 personas que tomaron el paseo en Piedra Barrenada, quedaron varados en el lago por más de cinco horas, al registrarse una falla mecánica en la embarcación en la que navegaban.
Miguel Cerna.- Sin un dictamen de impacto ambiental y por menos de 10 mil pesos, el Gobierno de Jocotepec autorizó -a un particular- la construcción de un estacionamiento en el corredor turístico de Piedra Barrenada, en la localidad de San Juan Cosalá.
Se trata de un aparcadero de dos plantas, con capacidad para más de 60 automóviles, construido a veinte metros de la carretera -justo donde inicia la zona restaurantera con dirección a Chapala- y que para su edificación se tuvo que desgajar una parte de las faldas del cerro.
Para la construcción del aparcadero, fue necesario barrenar una parte de la falda del cerro.
De acuerdo con el permiso, con fecha del 24 de marzo del 2019, y obtenido vía transparencia -bajo el folio 2207/2019-, se establece que la licencia fue otorgado al particular Francisco Javier Padilla López, propietario del restaurante ubicado al frente del nuevo estacionamiento que está por concluirse.
Según el plano, la superficie autorizada de construcción es de 605 metros cuadrados, para la realización de 11 cajones de parada en cada planta, cuya capacidad es de tres vehículos por cajón. El costo de dicho permiso fue de siete mil 583 pesos, con una vigencia de 14 meses.
En una entrevista con Laguna -sostenida el 24 de julio-, el Director de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytán, dijo que la obra contaba con acreditación federación, es decir, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) había avalado el dictamen de impacto ambiental; sin embargo, al solicitar dichos documentos por transparencia, el municipio contestó que no se contaba con un dictamen ni licencias de construcción autorizadas por el estado ni la federación.
Así lucía el área antes de ser edificada con el estacionamiento.
Al respecto, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, manifestó que el permiso de edificación lo dio la administración pasada y la suya solamente le dio continuidad, por lo que le solicitó al beneficiario hacer la obra con “responsabilidad”.
“Se autorizó desde la anterior y simplemente nosotros le dimos continuidad, la idea ahí no es obstruirle a los inversionistas pero sí, ya pedí que no me le fueran a afectar ya al cerro más que lo básico para los caminos y demás, porque sí le está pegando a la ecología, ya se habló con Javier padilla, el propietario de ahí y bueno se va a adherir a ya no continuar dándole afectación o impacto al lugar”, manifestó.
Con ojos de tristeza y decepción, fue como Oriana Elizabeth Calderón Rodríguez, coordinadora del colectivo “Piensa Verde”, vio la obra, pues consideró que le hicieron un daño irreversible al cerro y les fue quitada una parte del patrimonio natural a los pobladores de San Juan Cosalá.
Calderón Rodríguez, quien encabeza la organización dedicada a realizar proyectos en pro del medio ambiente de su comunidad -como campañas de limpieza y reforestación-, lamentó que por intereses monetarios se permita la realización de ese tipo de obras, sin importar que pueda ocurrir un desastre natural como los que han ocurrido en la localidad.
“A lo mejor nosotros (como colectivo Piensa Verde) no podemos hacer nada a la hora de detenerlo y decirle ‘¿sabes que no puedes hacer eso?’ Porque desgraciadamente ellos van a la delegación de Jocotepec, ofrecen tanto y pues se les da el permiso, nosotros no podemos interferir en ese tipo de cosas”, espetó.
Ya efectuado el daño -debido a que la construcción del estacionamiento está en su etapa final- y como una forma de compensar un poco la afectación, la activista sugirió a los propietarios de los restaurantes de la zona, usar plásticos biodegradables, separar su basura y hacer lo que esté en sus manos para ayudar conservar el medio ambiente.
Por su parte, Gabriel Vázquez Sánchez, Director de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), señaló que en toda obra realizada junto al vaso lacustre, “es pertinente y necesario” que cuente con una evaluación del impacto que tendrá en el ecosistema, pues informó que el de la ribera es especialmente sensible.
“Particularmente la zona de Piedra Barrenada tiene una geología muy especial, por eso se le llama Piedra Barrenada; es una zona muy pedregosa y la parte de San Juan Cosalá tiene una sensibilidad; es una zona de aguas termales, ahí tenemos muchas afluencias de carácter geológico de aguas profundas, por esas características de piedra. Por eso si es conveniente tener una evaluación del impacto que se generaría, pero es una atribución totalmente del municipio”, manifestó vía telefónica.
José de Jesús Gaytán Cuevas, director de Desarrollo Urbano de Jocotepec.
En contexto, investigadores de la Universidad de Guadalajara ubicaron de nueva cuenta a San Juan Cosalá como punto de riesgo de avalancha de lodo, durante el temporal de lluvias de este año. Los antecedentes de la localidad, en donde en septiembre del año 2007 se registró una tromba que dejó alrededor de 2 mil damnificados y más de 300 viviendas dañadas, junto con las 25 microcuencas activas de agua que se extienden desde Chantepec, la mantienen como zona de peligro para un desastre natural.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala