Alrededor de 30 reportes de perros agresivos se dieron desde octubre del año pasado.
Jazmín Stengel.- La mayoría de mordeduras atendidas en el municipio de Chapala son de perros con dueños, reveló quien fue director de Ecología en Chapala, René Ochoa, en una entrevista realizada a principios de marzo.
Las autoridades han recibido, de enero a marzo del 2023, hasta 30 reportes de perros agresivos en las delegaciones de San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la agencia municipal Hacienda de la Labor.
Alrededor de 30 reportes de perros agresivos se dieron desde octubre del año pasado, hasta enero del 2023, entre las delegaciones de San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la agencia municipal Hacienda de la Labor. La mayoría de caninos han sido sacrificados debido al peligro que generan, argumentó el ex director de Ecología, René Ochoa.
Cuando un animal agresivo es reportado, por lo general acuden elementos de Bomberos y Protección Civil, y una vez enjaulado el animal es destinado a la eutanacia, mediante una inyección de pentobarbital.
“Los caninos no llegan al refugio”, aseguró Ochoa, ya que la agresión de los mismos pone en peligro tanto a seres humanos como a animales que les rodean. En el refugio municipal solo se encuentran animales abandonados o maltratados, en busca de una adopción, por lo que esto último no sería posible, explicó el funcionario público durante una entrevista telefónica.
Por su parte, la Cruz Roja de Chapala atendió ocho casos de mordeduras de caninos en lo que va del año, una en el mes de enero, cinco en febrero y dos en el mes de marzo. Todas ellas provocadas por perros domésticos, se explican en el informe “La problemática de los perros callejeros en Chapala”, con fecha del 22 de marzo del 2023.
Es decir, la mayoría de las mordeduras que se ocasionan son por accidentes en casa con mascotas. No todas las mordeduras son atendidas en instituciones médicas. Semanario Laguna tiene conocimiento de dos casos de mordedura por un canino “del barrio” en la Purísima, en la cabecera municipal de Chapala, ninguno fue atendido por un médico en el municipio.
El informe de la Cruz Roja Chapala también notifica que ninguno de los ocho casos que fueron atendidos en la base del municipio, presentaron sospechas de rabia, debido también a que la mayoría de mascotas contaban con sus correspondientes vacunas, aseguró María Guadalupe Ávalos Alcántar, coordinadora de enfermería en Cruz Roja Chapala.
En México existen alrededor de 23 millones de caninos, el 70 por ciento de ellos en situación de calle. En Chapala se desconoce la cantidad de perros que existen en el municipio, pero hasta el cierre de esta edición, 30 fueron ejecutados por agresión, mientras que 24 caninos adultos y cinco cachorros viven en el refugio municipal.
Los perros del refugio municipal están sueltos dentro de los 11 mil metros cuadrados de terreno. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Con su albergue para mascotas lleno el Ayuntamiento de Chapala busca dar en adopción a 20 perritos que ahí se encuentran. El futuro del lugar será una especie de centro de salud y acopio animal para el municipio, explicó René Ochoa González, director de Ecología.
El nuevo albergue del municipio de Chapala que se encuentra sobre la calle Juárez, en la agencia municipal Hacienda de la Labor, está al tope de sus capacidades actualmente, ya que solo cuenta con las 17 jaulas con las que se empezó el proyecto en el mes de agosto.
Los perros se dejan libres durante el día y en las noches vuelven a sus jaulas. Foto: D. Arturo Ortega.
Para dar fluidez al lugar y tener la posibilidad de ayudar a más animales, el director de Ecología junto a la actual encargada del refugio, Karen Ortiz Rosas subdirectora de la dependencia, pretenden organizar eventos con la finalidad de presentar en adopción a los 20 perros que se tienen, esterilizados y vacunados, aseguró el funcionario.
También se buscará la manera de independizar la protección animal en una jefatura dentro de la misma dirección de Ecología. De esta manera, los caninos tendrán atención especial y René Ochoa podrá enfocar su trabajo como funcionario a atender problemáticas ambientales, como supervisar y evitar la destrucción del medio ambiente por parte de los urbanizadores o desarrolladores en la zona.
Debido a que Flower Fowler, primera encargada del refugio animal y quien tuvo la iniciativa del proyecto, no logró establecer un convenio con el ayuntamiento de Chapala, la activista desalojó tanto sus cosas, como a los perros provenientes de Ixtlahuacán de los Membrillos que allí se encontraban.
Fowler, pedía una alta mensualidad de manutención al igual que un convenio por 10 años, mientras que el ayuntamiento solo puede validar tres años, explicó el síndico municipal Gamaniel de Jesús Soto Pérez en entrevistas anteriores. René Ochoa, mantiene la esperanza de llegar a acuerdos con asociaciones de protección animal para que se hagan cargo del refugio, sin embargo en este aspecto aún no hay ofertas.
La fachada del refugio municipal sobre la calle Juárez en Hacienda de la Labor. Foto: D. Arturo Ortega.
El plan a largo plazo es convertir el lugar en una especie de clínica o centro de salud y acopio canino que permita alojar, como hasta ahora se ha hecho, perros que han sufrido de abandono, maltrato animal, desnutrición, accidentes u otras situaciones extremas. El objetivo es darles atención hasta que estén nuevamente saludables y puedan ser reintegrados a la sociedad mediante adopciones.
Cabe mencionar, que la mayoría de reportes hasta el momento recibidos en Ecología, son de propietarios que ya no quieren a sus mascotas, agregó Ochoa González vía telefónica. Sin embargo, la irresponsabilidad por abandono de una mascota, si ésta se comprueba, es razón suficiente para ser acreedor a una multa de 20 a 100 UMAs, Unidad de Medida y Actualización.
Es decir, la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales. Según el gobierno federal, una UMA, equivale a 96.22 pesos aproximadamente.
Los 20 caninos que actualmente se encuentran en el refugio, son bañados y cepillados periódicamente. Además, se les aplican vacunas y esterilizan antes de dar en adopción. El alimento es proporcionado por el ayuntamiento de Chapala y genera un gasto de un costal y medio de comida por día, lo que equivale a 3 mil pesos por semana aproximadamente.
Para que los perros, que en su mayoría son jóvenes o cachorros, no permanezcan encerrados en las jaulas, los trabajadores del lugar los dejan correr libres dentro de los 11 mil metros cuadrados que abarca el terreno. Según el cambio de turno, también se rota la salida de los caninos.
El albergue mantiene sus puertas cerradas para evitar la huida de los perros que se encuentren sueltos en el momento. Aún así, los trabajadores atienden el lugar de 9 de la mañana a tres de la tarde, en el turno matutino y de cuatro a nueve de la noche, en su turno vespertino.
Clausura realizada el miércoles 27 de julio. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– La fundadora de S.O.S. Chapala Rescue Solutions, Ana Luisa Maldonado, interpuso una denuncia contra el Ayuntamiento de Chapala ante la Fiscalía del Estado (FE), por la clausura del albergue canino de Ajijic.
Abuso de autoridad, amenazas, despojo y crueldad contra los animales, son algunos de los delitos por los que son denunciados tanto el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el director de Reglamentos, Sergio Armando Real Serranos, y quien pueda resultar culpable, se lee en el documento.
Algunos de los caninos fueron retirados y alojados en otros refugios del municipio. Foto: Sofía Medeles.
Mediante sus redes sociales, Ana Luis Maldonado difundió dicha demanda penal, además de que exigirán acciones legales por el presunto agravio hacia el grupo de extranjeros que apoyaba la asociación, por lo que buscarán la intervención de consulados y relaciones internacionales.
“Este tema no quedará aquí, es decir, se buscará se ejercite acción penal en contra de las personas señaladas y/o quien o quienes resulten responsables; es una voz más que pide a las demás personas que no se dejen pisotear en sus derechos humanos. Chapala es un lugar de ensueño que necesita desahogarse de los malos funcionarios y servidores públicos que no hacen nada para el desarrollo de este bello municipio, que al contrario, cometen agravios de cualquier índole hacia la sociedad”, escribió Maldonado en la publicación.
La demanda penal se levantó a menos de una semana de que se interpuso una queja administrativa, ante el Órgano de Control Interno del ayuntamiento de Chapala, por clausura ilegal, agravios y arbitrariedad; aunque ésta sólo estaba dirigida en contra de Real Serranos.
Por su parte, funcionarios del gobierno de Chapala aseguraron que la clausura se realizó por falta de licencias y por petición del predio por parte del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), a quién pertenece, ya que fue otorgado como pago de una deuda a la institución, en anteriores administraciones.
Flower Fowler representante de la fundación Scruffy’s Doggie Oasis y encargada del nuevo refugio canino. Foto: Jazmín Stengel.
Sofia Medeles.- Con una comida y un recorrido por las instalaciones, la asociación de rescate canino Scruffy’s Doggie Oasis, pidió apoyo para adaptar un nuevo refugio de perros en la agencia municipal Hacienda de la Labor, en Chapala, aunque el proyecto propuesto aún no tiene fecha de apertura. La comida, fue el pasado martes 19 de julio.
Base del primer módulo con dimensiones de 6 por 30 metros. Foto: Jazmín Stengel.
Durante la presentación Flower Fowler, encargada del nuevo refugio canino y representante de la asociación, antes llamada Stray Dogs of México Rescue and Adoption Center de Ixtlahuacán de los Membrillos, anunció su cambio a la finca ubicada sobre la calle Juárez en Hacienda de la Labor, donde habrá cupo para entre 80 y hasta 120 caninos; la inversión para las primeras 17 jaulas y el equipamiento del refugio, ascendió a poco más 220 mil pesos.
El nuevo refugio de 11 mil metros cuadrados, que incluye cuatro caballerizas, dos baños, una cocineta y terraza, fue acondicionado por el Gobierno Municipal de Chapala con 17 jaulas de 2.5 por tres metros aproximadamente, para albergar a un canino grande en cada una, o máximo dos cachorros por jaula, para evitarles estrés. Una de las caballerizas también podría alojar a un par de perros por el momento, lo que da cupo a 20 resguardados.
Algunas de las 17 jaulas ya existentes en el nuevo refugio canino, sus medidas son de 2.5 por 3 metros, hasta 4 metros de largo las más grandes. Foto: Jazmín Stengel.
Según lo que explicaron entre Flower Fowler y el regidor Jesús González Amezcua, del total de jaulas, incluyendo las 17 ya construidas, más las de los módulos, darían un total de 51 jaulas, de las cuales 17 serían destinadas a los rescates municipales y los 34 espacios restantes serían para los 44 perros que se mudarán de la asociación de Ixtlahuacán.
Flower Fowler, quien declaró que vivirá con los caninos en la finca, también aseguró que la renta de 15 mil pesos por el lugar, sería dividida entre el refugio y el gobierno municipal, aunque, en anteriores declaraciones, los vecinos del antiguo refugio administrado por S.O.S. Dog Rescue, al poniente de Ajijic, llegaron a un acuerdo para pagar al menos dos años de renta del lugar.
Autoridades municipales dentro del refugio, mientras se hablaba e intentaba negociar con las personas de S.O.S. Dog Chapala Rescue. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras varios meses de desacuerdos entre la asociación S.O.S. Chapala Dog Rescue y personal del gobierno municipal, así como exhortos para desalojar, emitidos por el Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL), a quién pertenece el predio donde se ubica el refugio canino de Ajijic; finalmente fue clausurado el albergue el día 27 de julio y los perros removidos del espacio.
Momento de la clausura. Las autoridades se presentaron aproximadamente a las 10 A.M. y la clausura se efectuó después de las 7 P.M. Foto: Sofía Medeles.
Al momento de la clausura se contaban con 35 perros. 14 de estos viajaron el jueves 28 de julio a hogares y refugios en el extranjero. S.O.S. declaró que no quería que fueran alojados en el nuevo refugio, que habría inaugurado el Ayuntamiento de Chapala.
Integrantes de S.O.S. aseguran que el nuevo albergue no cuenta con la infraestructura adecuada, tanto estructural como de equipamiento y atención, que requieren los perros que ellos rescataron. El gobierno de Jocotepec les ofreció un predio en comodato por ocho años. Mientras el Ayuntamiento de Chapala solo les ofreció dos años. Por lo que se decidieron por la primera opción.
Durante las poco más de nueve horas que duró la confrontación, tanto las autoridades, como voluntarios y benefactores de la asociación (la mayoría personas de la tercera edad), se mantuvieron dentro del refugio. Pese a sentirse intimidados, se negaron a ceder a los 35 perros que aún resguardaban. Al no ponerse de acuerdo, miembros de S.O.S. decidieron enviar a los canes a otros refugios de la zona.
Perros del refugio a punto de ser trasladados a “The Ranch”, otra asociación rescatista. Foto: Sofía Medeles.
Fue alrededor de las 10 de la mañana cuando llegó el personal de la Dirección de Reglamentos, entre ellos, el director Sergio Armando Real Serrano, quien les pidió las licencias y de no proporcionárselas, les indicó que se les levantaría un acta de sanción. En ese momento solo estaban en el refugio cinco voluntarios, dos de ellos adultos mayores.
Al refugio llegaron ocho vehículos, entre los que se encontraban una unidad de bomberos y una camioneta del ayuntamiento, con jaulas transportadoras. Tiempo después, llegaron unidades de la policía municipal, y fueron al menos tres las que se quedaron hasta el momento de la clausura.
Según palabras del Director de Reglamentos, él no tenía conocimiento de la situación, si no que fue enviado por orden del síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez. Real Serrano explicó que originalmente iba a una revisión de permiso, en caso de no tener, el procedimiento marca hacer una clausura.
Durante las nueve horas de tensiones se intentó negociar en varias ocasiones. Primero, entre los voluntarios y el Director de Reglamentos, donde se llegó a un acuerdo de realizar una clausura parcial, dándoles como plazo hasta el 15 de agosto para sacar a los caninos y las jaulas. Cuando habían aceptado el trato, tras comunicarse con personal del ayuntamiento, se les negó la extensión del plazo.
Camioneta municipal con jaulas de traslado. A diferencia de lo que se dijo en el primer comunicado del Gobierno de Chapala, no se trasladó a ningún perro al nuevo refugio, ubicado en Hacienda la Labor. Foto: Sofía Medeles.
Unas horas después, el asesor jurídico de Lakeside Friends Of The Animals, Jorge Avelar, intentó negociar cinco días más, a partir del miércoles 27, es decir, entregarían el predio el día martes 2 de agosto, petición que el síndico municipal, mediante una llamada telefónica, negó.
Durante la negociación se mantuvo contacto con el Director General jurídico de IPEJAL, Rodrigo Moreno Trujillo, quien primero aseguró no tener conocimiento de la situación, y en la última llamada con él, estaba de acuerdo con las órdenes de Soto Pérez de dejar inmediatamente el refugio, y llevarse a los perros a Hacienda de la Labor, al nuevo refugio.
Por su parte, el gobierno municipal aseguró en su primer comunicado, emitido el 27 de julio, que la clausura del albergue fue por la falta de licencia para operar y que, en cumplimiento con la ley de protección a la salud de los animales, los perros fueron trasladados al recién habilitado albergue municipal.
Este comunicado fue publicado alrededor de las 4 de la tarde del 27 de julio, cuando S.O.S. aún no tomaba la decisión de mover a los perros. Al día siguiente, en un nuevo desplegado, se aclaró que la asociación negó aceptar el ofrecimiento de llevar a los canes al nuevo refugio “Scruffy’s Doggie Oasis”. Los 35 perros fueron trasladados tanto a casas puentes, como a otras asociaciones rescatistas, una de ellas fue The Ranch, ubicada en Chapala.
El refugio de Ajijic, administrado por S.O.S. Dog Chapala Rescue, abrió sus puertas en el 2020, en manos de la administración pasada, encabezada por Moisés Anaya Alejandro Aguilar. Este refugio ha contado con problemas desde pocos meses de abierto, debido a que se encontraba en una zona residencial, por lo que los vecinos, interpusieron una demanda al ayuntamiento para retirarlo. Por otro lado, el predio que antes era municipal, pasó a manos del estado, por una negociación con IPEJAL, para saldar una deuda.
El Ayuntamiento de Chapala hizo el requerimiento del predio el 7 de marzo y le otorgó a S.O.S. 30 días para dejar las instalaciones y dar en adopción a los casi 100 perros que se encontraban ahí. El plazo expiró, y se les otorgó una prórroga de tiempo y fue hasta el mes de mayo cuando S.O.S. anunció que cerraría.
Como último acuerdo, a partir de la clausura, el día 27 de julio, tendrán un plazo de ocho días para extraer todas sus pertenencias, según información de Comunicación Social del Gobierno de Chapala.
Pierna del joven mordido. Foto: Ajijic Observatorio Ciudadano.
Sofía Medeles.- Por un incidente en el que unos perros mordieron a un corredor en la zona de El Tepalo, en la montaña de Ajijic, la mesa directiva de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) pidió a la ciudadanía llevar a sus mascotas con correa al pasear por los cerros.
Según la denuncia, el corredor se encontraba entrenando y los perros, los cuales no traían correa, al ser tomados por sorpresa, reaccionaron de forma agresiva y mordieron al corredor en la pantorrilla. A decir de testigos del suceso, tras el accidente, los dueños solo se disculparon con el afectado y siguieron con su camino.
Ante esta situación, el secretario de la mesa directiva de la CIA, Rubén Alejandro Castañeda, pidió a los dueños que mantengan a sus mascotas con correa mientras se encuentren en las montañas, ya sea dentro del polígono o fuera de este, para evitar en la mayor medida posible este tipo de incidentes.
Algunos ajijitecos que practican el senderismo o son corredores, mencionan que este es un problema muy habitual, aunque los incidentes son diferentes. Julio, quien suele practicar senderismo, mencionó que sí ha presenciado cómo algunos perros siguen a la gente, pero también hacen que las personas se tropiecen.
“De hecho, el dictamen del área natural protegida establece que no pueden ingresar mascotas por el tema de interferir en el hábitat, ya que es peligroso para las especies endémicas […] ya mínimo, queda en las personas hacerse responsables de sus mascotas, llevar correa y recoger su excremento”, señaló el entrevistado.
Otro famoso maratonista de la delegación, Jou Valenzuela, junto a su compañero Filiberto Pérez Vega, agregaron que, sí es algo muy común, sobre todo en tiempos en los que los corredores entrenan para las carreras, ocasionando que las personas atacadas se caigan o se lastimen en el camino.
Y el problema no es solo en el cerro, sino en espacios públicos del Pueblo Mágico, como la plaza principal, el malecón, o las calles del cuadro principal, donde algunos señalaron que hay perros que son paseados sin correa.
“Cada quien conoce el carácter de su perro, y si sabes que es nervioso o no es sociable, para cuidarlo de que no se pelee, deberían llevarlos con correa. En la zona centro se ve mucho esta situación, que propicia peleas de perros, donde uno como dueño interviene y podría resultar atacado”, concluyó Antonio.
Refugio canino, ubicado al poniente de Ajijic, al pie del Cerro Colorado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Voluntarios y trabajadores de SOS Chapala Dog Rescue aseguraron que, se encargaran de que ninguno de los perros que se encuentra actualmente en el refugio ubicado en Ajijic llegue al nuevo refugio que está acondicionando el actual Gobierno de Chapala, ubicado en Hacienda de La Labor.
Los entrevistados compartieron a Semanario Laguna que, debido a la gran inversión en salud y mantenimiento que han tenido en cada perro que se encuentra en el refugio, así como al desconocimiento que tienen por el compromiso de cuidado en el nuevo espacio, no permitirán que ninguno de los 85 perros sea transferido. Hasta el momento, no les han dado una fecha límite para abandonar el lugar.
Actualmente hay 85 perros, los cuales cuestan mensualmente entre 90 a 100 mil pesos. Foto: Sofía Medeles.
“Ninguno de los perros va a caer allá, esto más que nada por todo lo que se le lleva invertido a cada uno, además de que no se tiene la certeza de que se va a seguir cuidando del mismo modo. Buscamos que se vayan a un lugar mejor, no a un matadero. Por otro lado, no se sabe nada de la metodología que se pretende usar, si el lugar es apto, si hay gente capacitada, si la alimentación es correcta, etcétera”.
También señalaron la falta de compromiso por parte de los ayuntamientos para seguir con proyectos que están dando resultados positivos, como lo es el refugio, y añadieron que en ningún momento, ni personal del gobierno, ni del Departamento de Ecología, se acercó para notificarles, por lo que se enteraron por medio de redes sociales.
Según los voluntarios la inversión mensual va de los 90 a 100 mil pesos, entre gastos médicos que incluyen esterilizaciones, desparasitaciones, vacunación, y en algunos casos medicamentos y quimioterapias, además de la alimentación, los pagos de salarios de los empleados y la sanitización que se realiza. Esta suma, es aportada por voluntarios y asociaciones que no solo aportan monetariamente, sino en especie y gestionando para que haya cero por ciento de sacrificios.
Asimismo, señalaron que el modo en el que se ha llevado el albergue siempre ha sido siguiendo las normas internacionales para este tipo de sitios, como las medidas de las jaulas, el material de estas, el declive en techos y pisos, patio de recreo, jaulas de aislamiento, y paseos diarios. Dudan que este nuevo refugio pueda cumplir con estas características.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, aseveró que aunque no tiene un aproximado del presupuesto para el nuevo refugio, no es mucha la inversión, y que espera que se abra a la brevedad posible.
Por otro lado, mencionó que un grupo de extranjeros tiene el interés de apoyar, pero que, al ser un refugio municipal, también ellos estarán al pendiente y buscando patrocinadores para tener el espacio en buenas condiciones. Mencionó además que se firmó un convenio con los responsables del refugio, donde se estipulaba que tenían al menos 30 días para desalojar, fecha que hoy, se encuentra expirada.
Este nuevo albergue se encuentra en Hacienda de La Labor, y a finales de mayo, se aseguró que tenía una extensión de una hectárea, así como se anunció que en pocos días tendrán listas las 50 jaulas. El costo por el arrendamiento del espacio es de 15 mil pesos mensuales, que serán cubiertos por el grupo de vecinos que estaban en contra de la locación en Ajijic, durante dos años.
Finalmente, los voluntarios entrevistados añadieron que la gente interesada puede ayudar a los perros donando, adoptando o siendo casa puente, e incluso, si existiese la posibilidad, prestando un espacio en comodato para que se establezca un nuevo refugio, en la delegación de Ajijic, donde se encuentran la mayoría de los patrocinadores y voluntarios. Para más información, comunicarse a la página de Facebook SOS Dog Chapala Rescue.
Además, pidieron conciencia en la tenencia de mascotas, “no vamos a terminar de enviar perros y perros a Estados Unidos, si la gente es más rápida en abandonarlos. Se necesita llegar a la conciencia de las personas, todos somos casa permanente, casa puente y refugio, no necesitamos de gobiernos para cuidarlos”, concluyó.
Trabajadores municipales instalando nuevas jaulas del refugio. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción- El refugió canino SOS Chapala Dog Rescue, ubicado al poniente de Ajijic, cerrará sus puertas; no obstante, el Gobierno de Chapala se encuentra en labores de abrir otro en Hacienda la Labor, al este del municipio, aunque algunos ya lo califican como un sitio con carencias.
Esto se dio a conocer por medio de una publicación de la página SOS Chapala Dog Rescue, donde se comunicó que el albergue se cerraba por la falta de cooperación del gobierno para mantenerse, de igual manera, no ofrecer tregua, adecuando un lugar apto para esta labor.
Por su parte, por medio de un video en Facebook, el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, informó que se está adecuando un nuevo refugio. En el mensaje se informó que el albergue tiene una extensión de una hectárea y un poco más, que las instalaciones están terminadas entre un 60 y 70 por ciento, y que, en un lapso de entre ocho y diez días, tendrán 50 jaulas listas.
Pese a que hablan de los servicios como electricidad y agua potable, no mencionan un sistema sanitario de limpieza, ni un sistema séptico para manejar los desechos de la capacidad total del refugio. “Es uno de los tantos que se pretende construir”, añadió Aguirre Curiel en el video.
En cuanto al arrendamiento de este nuevo espacio, es de 15 mil pesos al mes, de los cuales, dos meses adelantados, así como los próximos dos años, serán financiados por el grupo de propietarios quejosos vecinos de la antigua locación del refugio, según palabras del enlace con la comunidad extranjera, Aurora Michel.
Esta nueva locación de refugio municipal se trata de un antiguo establo de caballos. Las caballerizas se encuentran siendo divididas para ser jaulas, y la construcción de jaulas adicionales instaladas por el departamento de ecología. La secretaria general, Lilia Alvarado Macías, informó a los propietarios que el abogado del refugio para SOS había visitado el sitio y estaba de acuerdo, permitiendo que los perros fueran trasladados y que SOS lo administre.
Por otro lado, Sue Hillis, una de las financiadoras e impulsoras de SOS, aseguró que el sitio no está bien preparado, y el plazo de renta es corto para pensar en una inversión seria.
«No están construyendo nuevas jaulas, están dividiendo los establos existentes, estos tienen que ser fumigados contra las garrapatas antes de que los perros puedan utilizarlos, además de que deben tener drenaje para los lavados diarios necesarios. Y fuera de los establos quieren poner pistas para perros en el corral, lo que no es aceptable, porque muchos perros en una pista se pelearán, especialmente durante los fuegos artificiales», dijo Hillis a Laguna en una entrevista telefónica.
Sue argumentó que, ella (por ende, SOS) no aportará dinero para una propiedad que sólo ofrece tres años de renta, con un precio de alquiler que es alto para el grupo: “No podemos permitírselo y no es un sitio apropiado. Estuvimos dispuestos a mudarnos, pero a una propiedad con condiciones adecuadas”.
Por su parte, SOS en su comunicado aseguró que buscará ubicar a los 95 perros que albergan actualmente a un hogar permanente; para esto, pidió ayuda a los interesados de las siguientes maneras: donando para preparar a los perros para viajar al extranjero, ser una casa puente, acogiendo perros en lo que se dan en adopción, y siendo un “ángel de vuelo”, es decir, ayudando a transportar caninos al norte de la frontera. Para cualquiera de estos apoyos, comunicarse en la página de Facebook SOS Chapala Dog Rescue.
Este nuevo cambio deja varias preguntas entre la comunidad animalista de Chapala y la población en general, dudas que aún no han sido contestadas por las autoridades del Ayuntamiento; algunas de las cuestiones son: ¿cómo va a operar el refugio?, ¿quién costeará los gastos de la estadía de los perros?, ¿el refugio realmente cumple los requisitos para operar?, ¿se puede garantizar la estadía, para poder recibir financiadores sin riesgo una vez que finalice el contrato?
El refugio SOS Dog Chapala Rescue abrió sus puertas durante la administración de Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en el año 2020. Esta labor, levantó quejas y denuncias por parte de los vecinos de este predio, el cual originalmente fue donado para realizar un panteón municipal. Este grupo, tras intentar negociar sin éxito con el anterior gabinete, recibió demandas, señalando que el refugio fue establecido ilegalmente en un terreno destinado únicamente a la vivienda.
En contraste a esto, la estancia en el predio también representaba un problema, debido a ser una propiedad de Pensiones del Estado, quien, en palabras del actual presidente, fue pedido por esta dependencia.
Los canes fueron golpeados y heridos con objetos punzocortantes. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Tres perros fueron brutalmente atacados la noche del pasado domingo 30 de enero, en el municipio de Jocotepec.
Luego de un reporte anónimo, la Jefatura de Protección y Trato Digno a los Animales Jocotepec, localizó dos canes de raza bull terrier y un pitbull sin vida y con huellas de violencia detrás del cementerio municipal.
La jefa de la dependencia, Martha Gabriela Camarena Sánchez, explicó que tras los dictámenes encontraron marcas de golpes, de heridas con objetos punzocortantes, así como golpes con palas y balazos, “una imagen terrible”, consideró Camarena Sánchez.
Por este hecho, las autoridades municipales se han dado a la tarea de encontrar al o los presuntos responsables de dicho acto “inhumano”, para presentar las denuncias correspondientes; y aunque no amerita cárcel, sí son acreedores a sanciones con altas sumas de dinero.
Según el reglamento de Protección y Trato Digno para los Animales de Jocotepec, en el artículo 92 fracción V, se determina que, a quien de manera dolosa de muerte a un animal de manera extrema, será acreedor a una multa de ocho mil a 15 mil pesos.
Esto incluye también a toda persona que utilice a otro animal de carnada para atrapar a otro, así como el entrenamiento de razas “predispuestas” para las peleas de perros, aseguró la entrevistada.
Aunque Camarena Sánchez reconoció que ha existido un cambio favorable respecto a leyes que fomenten y sancionen la violencia contra los animales, la situación en el municipio ribereño es preocupante, pues diariamente se atienden entre uno y dos reportes de violencia.
“Esto fue un acto inhumano, fueron asesinados brutalmente”, condenó Daniel Alejandro Garabito Espinoza, director de Ecología y Protección al Medio Ambiente, quienes trabajan de la mano con la Jefatura de Protección a los Animales.
Por último, ambos funcionarios exhortaron a la comunidad a concientizar y empatizar el cariño y el respeto por los animales, pues no dejan de ser seres vivos, que sienten y merecen la misma dignidad que los humanos.
En el video que se difundió, se puede ver a dos perros matando a un tercero.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La falta de titular en la Dirección de Ecología, así como de la jefatura de Protección Animal, a una semana de haber entrado la nueva administración (2021-2024), provocó que civiles intervinieran al realizar una denuncia de un caso de maltrato y negligencia animal, sin poder realizar el rescate debido a la falta de autoridad.
El hecho denunciado circuló en redes sociales por medio de un video que fue grabado en la cabecera de Chapala, donde se puede observar que dos caninos atacan a un tercer perro hasta la muerte; y según testigos, no es la primera vez que presencian este tipo de incidentes con esos mismos perros. Los vecinos comentan que presuntamente se tratan de perros de pelea.
Los denunciantes comentaron que, “varias personas reportamos, pero en el número de la Dirección de Ecología no contestan, la oficina sigue cerrada. Fuimos al Ayuntamiento y nos dijeron que no tienen gente aún, incluso se habló a Protección Civil, ya que son perros peligrosos, pero en todos lados solo se lavan las manos. Desde el momento en que entraron, deberían estar listos para cubrir estas situaciones de emergencia”, señaló una de las personas entrevistadas.
Fue así como miembros de distintas asociaciones rescatistas denunciaron ante fiscalía por el maltrato, aunque no rescataron a los perros, porque no tienen la facultad de actuar sin el apoyo correspondiente de autoridades que los apoyen a entrar al domicilio denunciado y confiscar a las mascotas.
“Esperemos que cuando se les quiten los perros, les den una multa y hasta cárcel a la persona responsable de este maltrato que ya se difundió y que ocurrió a vista de todos”, aseveró otra de las participantes de las denuncias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala