Foto: Cortesía.
Redacción.- Chapala es el municipio con las multas más bajas en contra de quienes cometen acoso callejero, de los 38 que sancionan esta falta en el estado de Jalisco, según un listado de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH).
Las multas para quienes cometan esta falta administrativa en el municipio de Chapala, van de los 518 a los mil 37 pesos, según la gravedad del caso mientras que en municipios como Puerto Vallarta, el acoso se castiga con sanciones de hasta 10 mil 374 pesos, o en Zacoalco de Torres, donde se pagan hasta los 25 mil 935 pesos por la infracción.
La iniciativa formulada en el 2021, a través del programa Barrios de Paz del eje Nos Movemos Seguras, no prosperó hasta al año siguiente, cuando fue aprobada por los regidores al cambio de la administración municipal 2021 – 2024 y fue incluida en el Reglamento de Justicia Cívica.
Dicho reglamento considera faltas a las libertades, al orden y a la paz pública: acosar, hostigar, emitir burlas, ofensas, palabras y/o piropos obscenos o de índole sexual, así como realizar actos de exhibicionismo que afecten a la dignidad u ofendan a las personas.
Las denuncias se podrán hacer en la Comisaría de Chapala y el Instituto Municipal de la Mujer dará seguimiento de cada caso, hasta que los infractores sean sancionados por un juez municipal.
Con información de Gilberto Padilla.
Diputada María Dolores López Jara. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Para que el registro estatal de personas que se encuentran como deudores alimentarios sea de carácter público, la diputada del distrito 17 en el Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara, presentó una iniciativa de ley que busca reformar diversos artículos.
Además, se busca imponer sanciones a quienes incumplan el suspender derechos relacionados con temas infantiles, como la adopción, convivencia, custodia, habitar en el domicilio del familiar, entre otras.
También se establece el delito a quien abandone a una mujer o persona con capacidad de gestar con la que ha tenido relaciones sexuales y como resultado se ha producido un embarazo.
Sesión de cabildo de Jocotepec, realizada durante el 13 de octubre. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- La ratificación del municipio de Jocotepec ante lo aprobado por los legisladores de Jalisco, eliminar la ley “Sin voto no hay dinero”, decisión que unió a las diputadas y diputados de Movimiento Ciudadano, MORENA, PAN, PRI, y Partido Verde Ecologista, generó un choque de ideas dentro de la vigésimo segunda sesión ordinaria de cabildo.
Todo inició con un video en redes sociales publicado el 13 de octubre, en el que aparece el regidor del partido “Futuro”, Hugo David García Vargas, alertando de un incremento del presupuesto a partidos políticos, en el que aseguró que el recurso pudo haberse utilizado para otras cosas.
“Ahora está en manos de los ayuntamientos que confirmemos si queremos que los partidos reciban más dinero o no, el día de hoy, en sesión de cabildo, votaré en contra de esta reforma que sólo pretende dejar sin dinero a sectores como salud, educación y el campo, para otorgarle a los partidos políticos, es muy importante que conozcas quienes votarán a favor y quienes votaremos en contra, para que conozcas quién está de tú lado y quién no”, se escucha decir en el video al regidor Hugo García “Bombín”.
Lo dicho en el video no fue bien recibido por el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, ya que durante la XXII sesión de cabildo y antes de dar paso a la votación para la ratificación de la eliminación de la ley, pidió al regidor explicar lo dicho respecto a que se recortan recursos para temas sociales.
“En razón a un video que publicó el señor regidor, solamente yo quisiera preguntarle, en este punto se menciona que se está modificando de tal manera que se va a quitar recursos a la educación, al campo y a la salud, y lo leí y lo leí y lo volví a leer, no vi dónde; quería preguntarle, en base a ese video que publicó, la gente me ha preguntado, me va a preguntar si nosotros tomamos una postura a favor de que se apruebe, el porqué hacemos algo en contra de sus intereses, cuando en el decreto no viene nada referente a quitarle recursos al pueblo”, cuestionó el presidente.
El regidor respondió que el recurso que se le va a dar a los partidos políticos podría ser destinado a otros sectores como el de educación y salud, pero el alcalde replicó que nada tenía que ver con el tema y hasta, con todo y un pequeño pintarrón, el síndico intentó explicar y justificar la eliminación de la ley.
Quien también, de manera fallida trató de “dar clases” respecto al tema, fue el secretario general, Rogelio Ramos Pérez, a quien el regidor de Futuro le pidió que se limitara a realizar sus funciones, es decir, a dirigir la sesión.
Los defensores de eliminar la ley “Sin Voto no hay dinero”, argumentaron que los partidos con registro estatal reciben más dinero del que merecen y que con pocos votos acceden a cantidades millonarias, mientras que los opositores a la eliminación de la medida impulsada por el entonces diputado independiente, Pedro Kumamoto Aguilar, dijeron que su presupuesto ni sube ni baja con la medida aprobada, pero que son los partidos políticos con registro federal los que sí tendrán un millonario incremento.
Quienes votaron a favor de que Jocotepec ratificara la eliminación de la ley fueron: José Miguel Gómez López (MC), Carlos Alberto Zúñiga Chacón (MC), Rosa Elizabeth Gómez Amezcua (MC), Ana Karina López López (MC), Horacio Trujillo Cervantes (MC), Maricela Navarro Gudiño (MC), Guadalupe Israel Camarena Flores (MC) y José Manuel Haro Chacón (PVEM).
Los regidores que votaron en contra de la ratificación fueron Hugo David García Vargas (FUTURO), Anabel Rodríguez Orozco (FUTURO) y Marisol Contreras Durán (MORENA).
Fue en el año 2017 cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la “Ley sin voto no hay dinero”, con el fin de reducir hasta en un 60 por ciento el financiamiento de los partidos políticos, recibiendo recursos de acuerdo con los votos obtenidos. En este año, la diputada de Movimiento Ciudadano, Priscilla Franco Barba, presentó la iniciativa, argumentando que la repartición entre partidos locales y federales, era inequitativa.
La Policía Municipal de Chapala será la responsable de atender los reportes en caso de agresión o acoso. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmin Stengel. -Aunque aún no entra en vigor la norma para que el acoso callejero en el municipio de Chapala sea considerado una falta administrativa, las víctimas pueden reportar las agresiones al 911 o con Seguridad Pública Municipal, y será el Juez Municipal en turno, quien determine la sanción del acusado, informó en entrevista el Juez Municipal Fausto Alejandro Alcocer Arraya.
La propuesta, la cual se realizó en el cabildo de Chapala, el 28 de junio (hace más de 15 días), necesita ser publicada en la Gaceta Municipal, indicó Alcocer Arraya; pero se desconoce cuándo se divulgará dicha Gaceta, la cual debe hacerse una vez por año.
Si una persona es víctima de chiflidos, piropos, ofensas o agresión sexual, ya sea fisica o verbal, en la vía pública, bastará una llamada a Seguridad Pública Municipal o el 911 para que las autoridades retengan al agresor, dio a conocer el Juez, Alcocer Arraya.
La sanción puede ser una multa económica o hasta 36 horas de retención en la misma comisaría. En casos de agresión excesiva, acoso sexual u hostigamiento, los involucrados son derivados al Ministerio Público para levantar la denuncia pertinente, acotó.
El hecho de que un agresor después de ser sancionado reincida molestando a la víctima, se considera hostigamiento. Asimismo, las agresiones sexuales físicas, solicitud de favores sexuales o el contacto involuntario están penalizados, dijo.
Los detalles técnicos para sancionar al acusado a nivel municipal o en dado caso para derivarse al Ministerio Público, aún están en el proceso de planeación, es decir, aún no están definidos, finalizó.
Las comisiones de Derechos Humanos, Seguridad Pública y Protección a la Mujer, analizarán sus respectivos reglamentos para proponer las modificaciones a los regidores, mismos que consideran los cambios durante una sesión de cabildo.
De esta manera se logrará modificar el Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Chapala, y después se publicará de manera oficial en la Gaceta Municipal. Hasta entonces, el acoso callejero podrá considerarse por las autoridades municipales como una falta administrativa, señaló el Juez municipal.
Según información de la Comisaría Municipal, en la actualidad los jóvenes entre los 20 a 30 años de edad son quienes más casos de violencia de género registran en el municipio.
El Cabildo de Chapala aprobó elevar a falta administrativa el acoso callejero durante la última sesión de cabildo el 28 de junio.
Jazmín Stengel.- El acoso callejero ahora será considerado como una falta administrativa en el municipio de Chapala. La propuesta fue presentada por el Instituto de la Mujer y aprobada por el cabildo durante su última sesión el 28 de junio.
A pesar de que la propuesta fue presentada en un inicio por los servidores sociales del estado que formaron parte del programa ‘Nos Movemos Seguras’ a la Sindicatura de Chapala durante la administración 2018-2021, el Instituto de la Mujer municipal fue quien le dio seguimiento hasta su aprobación.
La falta administrativa no constituye un delito por no estar tipificada en el Código Penal, pero moralmente son consideradas como incorrectas. Es decir, el cabildo de Chapala aprobó que a partir del 29 de junio el acoso callejero será sancionado al igual que una falta administrativa grave o no grave, según sea la situación del acusado.
Causar escándalos en lugares públicos o privados, es una de las acciones que los hace acreedor a una sanción, así como ofender a segundos o terceros con palabras altisonantes en lugares públicos y privados, gritos fuera de lugar, discriminación, exhibicionismo, acoso sexual, piropos obcenos y el hostigamiento, son otros de tantos ejemplos más.
Según el artículo 48 del Reglamento Municipal y Buen Gobierno de Chapala, las posibles sanciones son “amonestación pública y/o privada, multas de tres a 180 días de salario mínimo, 36 horas de detención o el retiro de la licencia comercial si es el caso”, se lee en el documento oficial.
En México el salario mínimo en el occidente del país es de 172 pesos por jornada laboral de 8 horas. Así que las multas pueden variar entre los 512 y los 31 mil pesos. El artículo 30, de nuestro reglamento municipal, puntualiza que las faltas administrativas cometidas entre padres e hijos o de cónyuges entre sí, solamente podrán sancionarse a petición expresa del ofendido.
Para que la población logré distinguir los diferentes niveles de acoso, el Instituto de la Mujer con sus campañas ‘Barrios de Paz’ y ‘Nos Movemos Seguras’, reparte volantes con la ilustración del ‘Violentómetro’ y ‘Acosómetro’.
El acoso callejero se define como conductas de violencia contra las mujeres en el espacio público, consiste en las acciones físicas o verbales con contenido sexual contra una persona que no quiere participar de esas acciones. El acoso sexual se basa en el género o en la identidad sexual de la persona que sufre el acoso.
Foto-. Cortesía.
Redacción.- Adiós a 101 años de prohibición. El uso recreativo de la marihuana en México está por ser legal, este 10 de marzo la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, con lo que será legal que mayores de edad puedan llevar consigo hasta 28 gramos para consumo personal y se puede tener en casa hasta seis plantas. Antes de que entre en vigor, la ley tendrá que pasar nuevamente por el Senado de la República.
El consumo pordrá realizarse en cualquier sitio que no sea denominado como «libre de humo»
Los votos a favor fueron generados en su mayoría por MORENA, PT, PRD, MC y el PVEM. PAN, PRI y PES votaron en contra. La ley fue aprobada por 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones.
Con esto será posible que cualquier adulto que desee fumar pueda hacerlo, aunque con varias restricciones.
En un inicio se pensaba en la creación de un instituto para la regularización de la hierba, ahora, estas funciones podrían ser asumidas por la Comisión Nacional contra las Adicciones, perteneciente a la Secretaría de Salud. La Comisión supervisará el proceso de producción, desde la siembra hasta la cosecha, y dará los permisos para crear asociaciones o clubes de consumo. Las asociaciones podrán tener entre dos y 20 integrantes con un máximo de cuatro plantas por socio y menos de 50 por grupo.
Aunque las personas podrán cargar un máximo de 28 gramos de marihuana, se siguen contemplando multas de hasta 10 mil pesos para quienes porten entre 28 y 200 gramos.
En la foto, la directora de la Jefatura de Protección Animal, Maria Luisa Maldonado; una de las colaboradoras del convenio, el presidente de Chapala, Moises Alejandro Anaya Aguilar, y el director de Ecología, Jose Jaime Ibañez.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Firman convenio de colaboración la asociación Animal S.O.S y el Gobierno Municipal de Chapala para el programa “Refugio Municipal para Canes en Situaciones Críticas”, esto con la finalidad de garantizar el compromiso de mantenimiento del refugio ubicado en la zona de La Canacinta, a las afueras de Ajijic.
El convenio firmado el 16 de diciembre, abarca desde la donación de aportaciones económicas para el mantenimiento de los canes y pago de personal, hasta el compromiso del mantenimiento por parte de Animal S.O.S, el gasto mensual asciende a 70 mil; por parte de las autoridades, se comprometen con la vigilancia y ayudar al rescate de animales maltratados que el refugio adopta temporalmente, mientras les busca un nuevo hogar.
Al acontecimiento, llegaron autoridades municipales, además de personal de otros refugios del Estado de Jalisco (como el de Cihuatlán) para apoyar moralmente a las impulsoras del proyecto, que por la cercanía a fraccionamientos de extranjeros, les ha causado problemas, a tal grado que vecinos del lugar acordaron (para que cambie de domicilio el refugio) pagar la renta por un cinco años de un nuevo terreno, ya que de acuerdo a las denuncias los ladridos son muy molestos.
En la reunión, también estuvieron presentes, el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar; el director de Ecología, José Jaime Ibañez; la coordinadora de la jefatura de Protección Animal, Ana Luisa Maldonado, entre voluntarias extranjeras encargadas de la recolección de fondos.
Por su parte, el director de Ecología en su discurso, envío un mensaje a los extranjeros molestos por el refugio, con quienes ya se encuentra negociando el traslado para otro terreno.
“Hay un pequeño problema con la situación del refugio que se está negociando para trasladarlo. Se sigue trabajando en beneficio de todos, pero no vamos a abandonar a los perros pero tampoco les vamos a causar molestias a ustedes”, sentenció el funcionario público.
El presidente de Chapala, agradeció a las benefactoras del proyecto, ya que debido al costo de mantenimiento, sería imposible por parte de las autoridades haberlo logrado.
«Es grato para mí estar en un evento como éste que habla de responsabilidad social, un sueño que se hace realidad por la lucha constante, ya que hace falta corazón y pasión, no sólo voluntad. Los gastos de mantenimiento rebasan al presupuesto municipal, por lo que agradezco profundamente a quiénes han aportado su granito de arena”, manifestó el presidente Moisés Anaya Aguilar. .
En contexto, se explicó que el convenio se firmó para formalizar y consolidar la responsabilidad de las partes que participan en el proyecto, tanto con los gastos como con el apoyo moral, dentro de lo que se cataloga al trabajo de voluntarios, y el trabajo de autoridades como la policía y protección civil, porque así lo estipula el reglamento de protección y trato digno para los animales del municipio de Chapala.
La encargada del refugio, Ana Luisa Maldonado, informó que actualmente cuentan con 42 perros en el refugio y otros 18 en casas puente, para tener un total hasta el momento de 60 canes que necesitan de un presupuesto de 70 mil pesos mensuales tanto para alimentación como para sus cuidados. La suma se adquiere a base de donaciones por parte de la asociación Animal S.O.S., dando prioridad a casos de perros con maltrato critico, desde el descuido y abandono, hasta violación de los mismos por parte de humanos.
La entrevistada, explicó que después de valorar y rehabilitar a los perros, se busca que sean adoptados, ya que al trabajar en conjunto con asociaciones de extranjeros, se facilita que las mascotas sean enviadas a Estados Unidos y Canadá con familias que las adoptan; hasta el momento, se han enviado fuera de México a más de un centenar de perros que ya disfrutan de una nueva familia.
El director de Ecología, indicó que a partir de la creación del refugio las llamadas por maltrato animal se han reducido drásticamente; anteriormente se contabilizaban de 20 a 30 quejas por semana, actualmente los reportes son de alrededor de cinco semanales.
Para saber:
El evento, en el cual el acceso de los invitados estuvo controlado, se realizó durante la mañana del 16 de diciembre, en dónde se encuentra el refugio canino -al oeste del poblado, en la calle Cerro Colorado- donde anteriormente se pretendía colocar el nuevo panteón de la delegación.
Los reglamentos fueron aprobados por la totalidad de los regidores el 27 de abril, en la trigésima primera sesión de cabildo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La actividad legislativa no para ni por la Covid-19. Con la intención de erradicar la violencia de género, todo tipo de discriminación e intolerancia, además de garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y varones, el pleno del cabildo del Ayuntamiento de Chapala aprobó tres reglamentos.
Se trata de: “Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia”, “Para la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el municipio de Chapala” y “Para prevenir, atender y eliminar toda forma de discriminación e intolerancia”.
Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer, Magdalena González Cruz, aseguró que sí hay casos de violencia contra las féminas en el municipio; sin embargo, habitualmente se presentan problemas porque las víctimas no dan seguimiento adecuado, a pesar de la asesoría que el instituto les brinda.
Según el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, las estadísticas de violencia contra las mujeres no han incrementado durante la pandemia, sin embargo, sí prevén un aumento debido al encierro o cuarentena.
Se informó que, en próximos días, se creará el Sistema Municipal de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, que estará en la nueva comandancia municipal -ubicada en la entrada norte de la cabecera municipal, por el Supermercado Soriana-. Este sistema busca darle obligaciones a los funcionarios públicos para atender de manera expedita la violencia de género, aunque los más afectados son las mujeres y menores de edad, también hay registro de violencia contra hombres.
Por otra parte, con la aprobación del reglamento “Para prevenir, atender y eliminar toda forma de discriminación e intolerancia” los preescolares, primarias o secundarias públicas ya no podrán negar el ingreso -a los alumnos- a la escuela o a las aulas si los padres de familia no pagan algún tipo de cuota como habitualmente se hace al inicio de cada ciclo.
Por otra parte, la Regidora Edith Gisela González enfatizó la importancia de la aprobación del reglamento contra la discriminación, ya que en el municipio se presenta mucha racismo por ser extranjeros, especialmente si se trata de latinoamericanos.
Los dos reglamentos de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y el de “Para la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el municipio de Chapala”, tendrán un órgano colegiado, donde trataran los temas, al igual, se buscará la creación de un comité municipal contra la discriminación.
Las multas por no acatar el contenido de los reglamentos que serán entregados también a las instituciones educativas del municipio, contemplan que van desde los dos mil 606 pesos -equivalente a 30 Unidades de Medición y Actualización UMA- hasta los cinco mil 212 pesos.
Para saber:
Los reglamentos fueron presentados por la regidora Edith Gisela González y revisados por la Comisión Edilicia de Reglamentos y Puntos Constitucionales, para luego ser aprobados por el cabildo. Una vez realizado lo anterior, el Presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, ordenó al Secretario General, Sergio Cuevas Elvira, publicarlos para que puedan entrar en vigor en el municipio ribereño.
Redacción. – El porte de una persona que atacó a un perro de raza bóxer con un arma blanca, alertó a la autoridades. El hecho se registró durante la noche del martes 17 de noviembre, en Zapotitán de Hidalgo, municipio de Jocotepec, donde detuvieron a Víctor Manuel “N” dentro de un domicilio junto con el can.
Luego de atacar al perro, el sujeto ingresó a una vivienda ubicada en Avenida del Trabajo, en la que habita su pareja sentimental, con la intención de esconderse, además de refugiarse; el hombre metió el animal al domicilio.
Con permiso de la propietaria, elementos de la policía municipal ingresaron al lugar para presenciar el perro ya sin vida y detener a Víctor Manuel.
El perro, al que llamaban “Chester”, contaba con lesiones en costillas, hechas con un arma blanca de 12 centímetros, muriendo desangrado en el patio del domicilio.
Según autoridades, Víctor Manuel cambia su nombre por Antonio o Jeremy. El presunto responsable fue puesto a disposición de la Fiscalía de Jalisco, para que, por medio del Distrito V con sede en Chapala, se realicen las investigaciones correspondientes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala