Actualmente hay 108 perros en el albergue, algunos listos para ser adoptados, y otros en proceso de recuperación. Además, hay otros 98 en casas puente, así como 67 gatos.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)– El primer refugio animal en el municipio de Chapala, y que lleva trabajando un poco más de un año, cierra (administración 2028-2021) con un total de 519 perros rescatados, y con apoyo o sin apoyo del próximo gobierno, seguirán trabajando en el rescate de los caninos, dijo Ana Luisa Maldonado, directora de la jefatura de Protección Animal e integrante de la asociación que está trabajando en el refugio, S.O.S Chapala Dog Rescue.
La entrevistada explicó que, su trabajo y el de las asociaciones involucradas no están basadas en acciones políticas, sino en una labor social y humanitaria, por lo que al término de esta administración, que les facilitó algunas cuestiones del refugio, seguirán trabajando como lo han hecho hasta ahora.
«Nosotros vamos a seguir trabajando. Claro que si se acerca la nueva administración y apoya, estaremos agradecidos, siempre y cuando sea para ayudarnos y no para hacer un retroceso del trabajo ya hecho. Aún así, como asociación esperamos que se nos dé el apoyo, ya que tanto la atención médica como la manutención y la rehabilitación de todos estos caninos van por cuenta de los donadores, especialmente “Lakeside Friends of Animals», aseveró uno de los integrantes de la administración del refugio.
Para aportar donaciones o adoptar un perro, pueden ir al refugio en La Canacinta Ajijic, calle Cerro Colorado #5; también pueden pedir informes en la página en Facebook: SOS Chapala Dog Rescue o al teléfono: (376) 688 3529.
Los entrevistados desean que más comunidad mexicana se involucre en estos temas, ya que en su mayoría, el apoyo, tanto monetario como voluntariado, es por parte de la comunidad extranjera. «No es su obligación, y hay veces en que no pueden venir y lo entendemos, pero sí nos falta mucha ayuda. Nos gustaría que también los mexicanos se acercaran a colaborar, desde apoyo en tareas hasta regalar un collar, una cobija, una casita o incluso alimento, que es lo que siempre se necesita», comentó.
«No se trata de colores ni de partidos, se trata de ayudar y principalmente educar las generaciones para sensibilizarnos ante el cuidado de una mascota. Nosotros como asociación y como rescatistas nunca tenemos intenciones de lucrar, ya que esto no es negocio, y se le brinda ayuda y apoyo a quien lo necesite, siempre dentro del marco de la ley y de nuestros alcances», expresó Ana Luisa.
Tanto ella como el ahora ex director de Ecología (2018-2021), José Jaime Ibáñez, mencionaron que tienen fe en que el nuevo presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, tenga la sensibilidad adecuada para continuar con el proyecto y seguir brindando el apoyo por parte del Gobierno Municipal.
Finalmente, Ana Luisa agradeció a todos los que hicieron posible que los 519 perros tengan una vida digna. “Especialmente a Lakeside Friends of the Animals, sin ellos no hubiese sido posible esta misión de vida y seguimos”.
El contexto:
En el año y tres meses que el refugio ha estado trabajando, se han rescatado 519 perros de las calles de Chapala, en situaciones vulnerables de maltrato y con problemas de agresividad. Actualmente hay 108 perros en el refugio, 98 caninos en casas puente, 67 gatos también en casas puente, y 150 se han enviado a albergues y a hogares en el extranjero. Próximamente se planea enviar otro grupo.
Los gastos del refugio ascienden a un aproximado de 95 mil pesos, entre veterinario, comida y el pago de algunos empleados fijos, los cuáles son financiados por la comunidad extranjera que aporta tanto insumos como monetariamente; con mención especial a Lakeside Friends of Animal. Esto sin contar los gastos que se realizan al enviar perros Estados Unidos y Canadá, y los gastos que requieren para tener la farmacia surtida con los necesario.
Para hacer aportaciones, realizar trabajo voluntario, regalar comida, casas, cobijas, collares, etcétera, así como para adoptar un perro, se pueden contactar al refugio por medio de la página en Facebook S.O.S Chapala Dog Rescue, o al teléfono 376 688 3529. Asimismo se puede asistir al refugio ubicado en la Canacinta, Ajijic, en la calle Cerro Colorado #5.
En la foto, la directora de la Jefatura de Protección Animal, Maria Luisa Maldonado; una de las colaboradoras del convenio, el presidente de Chapala, Moises Alejandro Anaya Aguilar, y el director de Ecología, Jose Jaime Ibañez.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Firman convenio de colaboración la asociación Animal S.O.S y el Gobierno Municipal de Chapala para el programa “Refugio Municipal para Canes en Situaciones Críticas”, esto con la finalidad de garantizar el compromiso de mantenimiento del refugio ubicado en la zona de La Canacinta, a las afueras de Ajijic.
El convenio firmado el 16 de diciembre, abarca desde la donación de aportaciones económicas para el mantenimiento de los canes y pago de personal, hasta el compromiso del mantenimiento por parte de Animal S.O.S, el gasto mensual asciende a 70 mil; por parte de las autoridades, se comprometen con la vigilancia y ayudar al rescate de animales maltratados que el refugio adopta temporalmente, mientras les busca un nuevo hogar.
Al acontecimiento, llegaron autoridades municipales, además de personal de otros refugios del Estado de Jalisco (como el de Cihuatlán) para apoyar moralmente a las impulsoras del proyecto, que por la cercanía a fraccionamientos de extranjeros, les ha causado problemas, a tal grado que vecinos del lugar acordaron (para que cambie de domicilio el refugio) pagar la renta por un cinco años de un nuevo terreno, ya que de acuerdo a las denuncias los ladridos son muy molestos.
En la reunión, también estuvieron presentes, el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar; el director de Ecología, José Jaime Ibañez; la coordinadora de la jefatura de Protección Animal, Ana Luisa Maldonado, entre voluntarias extranjeras encargadas de la recolección de fondos.
Por su parte, el director de Ecología en su discurso, envío un mensaje a los extranjeros molestos por el refugio, con quienes ya se encuentra negociando el traslado para otro terreno.
“Hay un pequeño problema con la situación del refugio que se está negociando para trasladarlo. Se sigue trabajando en beneficio de todos, pero no vamos a abandonar a los perros pero tampoco les vamos a causar molestias a ustedes”, sentenció el funcionario público.
El presidente de Chapala, agradeció a las benefactoras del proyecto, ya que debido al costo de mantenimiento, sería imposible por parte de las autoridades haberlo logrado.
«Es grato para mí estar en un evento como éste que habla de responsabilidad social, un sueño que se hace realidad por la lucha constante, ya que hace falta corazón y pasión, no sólo voluntad. Los gastos de mantenimiento rebasan al presupuesto municipal, por lo que agradezco profundamente a quiénes han aportado su granito de arena”, manifestó el presidente Moisés Anaya Aguilar. .
En contexto, se explicó que el convenio se firmó para formalizar y consolidar la responsabilidad de las partes que participan en el proyecto, tanto con los gastos como con el apoyo moral, dentro de lo que se cataloga al trabajo de voluntarios, y el trabajo de autoridades como la policía y protección civil, porque así lo estipula el reglamento de protección y trato digno para los animales del municipio de Chapala.
La encargada del refugio, Ana Luisa Maldonado, informó que actualmente cuentan con 42 perros en el refugio y otros 18 en casas puente, para tener un total hasta el momento de 60 canes que necesitan de un presupuesto de 70 mil pesos mensuales tanto para alimentación como para sus cuidados. La suma se adquiere a base de donaciones por parte de la asociación Animal S.O.S., dando prioridad a casos de perros con maltrato critico, desde el descuido y abandono, hasta violación de los mismos por parte de humanos.
La entrevistada, explicó que después de valorar y rehabilitar a los perros, se busca que sean adoptados, ya que al trabajar en conjunto con asociaciones de extranjeros, se facilita que las mascotas sean enviadas a Estados Unidos y Canadá con familias que las adoptan; hasta el momento, se han enviado fuera de México a más de un centenar de perros que ya disfrutan de una nueva familia.
El director de Ecología, indicó que a partir de la creación del refugio las llamadas por maltrato animal se han reducido drásticamente; anteriormente se contabilizaban de 20 a 30 quejas por semana, actualmente los reportes son de alrededor de cinco semanales.
Para saber:
El evento, en el cual el acceso de los invitados estuvo controlado, se realizó durante la mañana del 16 de diciembre, en dónde se encuentra el refugio canino -al oeste del poblado, en la calle Cerro Colorado- donde anteriormente se pretendía colocar el nuevo panteón de la delegación.
Con el refugio, buscan solucionar la problemática de perros callejeros en el municipio.
Miguel Cerna.- Para recolectar y dar en adopción a los perros y gatos callejeros, el Municipio de Jocotepec trabaja en la habilitación de un predio como refugio.
Por iniciativa y con el apoyo económico de un grupo de residentes extranjeros, la población contará con un espacio que servirá para darles un trato digno a los animales de la calle durante el proceso de adopción; actualmente, son resguardados en la base de Protección Civil, que carece de la infraestructura necesaria.
Aunque no se especificó el arranque de operaciones del refugio, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que se trabaja en la instalación de jaulas y medidas de seguridad en un predio prestado por una de las impulsoras.
“Hay un terreno que una persona nos prestó, una señora que tiene un lote bardeado, nomás hay que hacer estructuras, mallas ciclón, techo y demás; lo estamos acondicionando. La idea es que lleguen los animalitos que encontremos en la calle, perdidos o callejeros y que les demos un trato digno en el proceso de adopción. Hay lugares en Canadá y Estados Unidos que los adoptan y hay que llevarlos hasta allá”, apuntó el primer edil.
Aunque el Reglamento de Bienestar y Trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec fue aprobado por el Cabildo desde febrero de 2019, Gómez López reconoció que los avances en la materia han sido lentos, debido a la falta de consciencia en gran parte de la ciudadanía.
Muestra de ello fue el envenenamiento masivo, registrado en el centro de la cabecera a mediados de noviembre del año pasado, que mató al menos 14 perros, de acuerdo con el conteo realizado por la activista María Aparicio Cid.
Por tales hechos, el presidente consideró necesario que el municipio cuente con un refugio para atender la problemática de los perros y gatos callejeros; aunque aclaró que, como dicta la reglamentación, los perros que no sean adoptados serán sacrificados.
“La idea no es que lleguen al sacrificio, son seres vivientes y no queremos nosotros, por ningún motivo, tener que entrarle a la etapa de sacrificios, pero pues sí hay perros que son muy bravos o nadie los va a querer adoptar; pero preferible (la eutanasia) a que los tengamos en la calle viviendo en condiciones inhumanas”, expresó.
Al respecto, la normatividad vigente establece que los canes serán resguardados por 10 días para que sean reclamados por sus dueños o poseedores, de lo contrario serán sacrificados según la NOM-033-SAG/ZOO-2014.
Aunque la activista Aparicio Cid vio con buenos ojos la creación del refugio, consideró que no será la solución para la erradicación de la fauna callejera, pues en los más de 20 años que ha dedicado a rescatar y proteger a los animales en el municipio, el porcentaje de adopción no ha superado el 20 por ciento, por lo que instó a las autoridades a apostarle a las campañas de esterilización y la realización de eutanasias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala