Foto: Cortesía.
Redacción.- Chapala es el municipio con las multas más bajas en contra de quienes cometen acoso callejero, de los 38 que sancionan esta falta en el estado de Jalisco, según un listado de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH).
Las multas para quienes cometan esta falta administrativa en el municipio de Chapala, van de los 518 a los mil 37 pesos, según la gravedad del caso mientras que en municipios como Puerto Vallarta, el acoso se castiga con sanciones de hasta 10 mil 374 pesos, o en Zacoalco de Torres, donde se pagan hasta los 25 mil 935 pesos por la infracción.
La iniciativa formulada en el 2021, a través del programa Barrios de Paz del eje Nos Movemos Seguras, no prosperó hasta al año siguiente, cuando fue aprobada por los regidores al cambio de la administración municipal 2021 – 2024 y fue incluida en el Reglamento de Justicia Cívica.
Dicho reglamento considera faltas a las libertades, al orden y a la paz pública: acosar, hostigar, emitir burlas, ofensas, palabras y/o piropos obscenos o de índole sexual, así como realizar actos de exhibicionismo que afecten a la dignidad u ofendan a las personas.
Las denuncias se podrán hacer en la Comisaría de Chapala y el Instituto Municipal de la Mujer dará seguimiento de cada caso, hasta que los infractores sean sancionados por un juez municipal.
Con información de Gilberto Padilla.
La Policía Municipal de Chapala será la responsable de atender los reportes en caso de agresión o acoso. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmin Stengel. -Aunque aún no entra en vigor la norma para que el acoso callejero en el municipio de Chapala sea considerado una falta administrativa, las víctimas pueden reportar las agresiones al 911 o con Seguridad Pública Municipal, y será el Juez Municipal en turno, quien determine la sanción del acusado, informó en entrevista el Juez Municipal Fausto Alejandro Alcocer Arraya.
La propuesta, la cual se realizó en el cabildo de Chapala, el 28 de junio (hace más de 15 días), necesita ser publicada en la Gaceta Municipal, indicó Alcocer Arraya; pero se desconoce cuándo se divulgará dicha Gaceta, la cual debe hacerse una vez por año.
Si una persona es víctima de chiflidos, piropos, ofensas o agresión sexual, ya sea fisica o verbal, en la vía pública, bastará una llamada a Seguridad Pública Municipal o el 911 para que las autoridades retengan al agresor, dio a conocer el Juez, Alcocer Arraya.
La sanción puede ser una multa económica o hasta 36 horas de retención en la misma comisaría. En casos de agresión excesiva, acoso sexual u hostigamiento, los involucrados son derivados al Ministerio Público para levantar la denuncia pertinente, acotó.
El hecho de que un agresor después de ser sancionado reincida molestando a la víctima, se considera hostigamiento. Asimismo, las agresiones sexuales físicas, solicitud de favores sexuales o el contacto involuntario están penalizados, dijo.
Los detalles técnicos para sancionar al acusado a nivel municipal o en dado caso para derivarse al Ministerio Público, aún están en el proceso de planeación, es decir, aún no están definidos, finalizó.
Las comisiones de Derechos Humanos, Seguridad Pública y Protección a la Mujer, analizarán sus respectivos reglamentos para proponer las modificaciones a los regidores, mismos que consideran los cambios durante una sesión de cabildo.
De esta manera se logrará modificar el Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Chapala, y después se publicará de manera oficial en la Gaceta Municipal. Hasta entonces, el acoso callejero podrá considerarse por las autoridades municipales como una falta administrativa, señaló el Juez municipal.
Según información de la Comisaría Municipal, en la actualidad los jóvenes entre los 20 a 30 años de edad son quienes más casos de violencia de género registran en el municipio.
El Cabildo de Chapala aprobó elevar a falta administrativa el acoso callejero durante la última sesión de cabildo el 28 de junio.
Jazmín Stengel.- El acoso callejero ahora será considerado como una falta administrativa en el municipio de Chapala. La propuesta fue presentada por el Instituto de la Mujer y aprobada por el cabildo durante su última sesión el 28 de junio.
A pesar de que la propuesta fue presentada en un inicio por los servidores sociales del estado que formaron parte del programa ‘Nos Movemos Seguras’ a la Sindicatura de Chapala durante la administración 2018-2021, el Instituto de la Mujer municipal fue quien le dio seguimiento hasta su aprobación.
La falta administrativa no constituye un delito por no estar tipificada en el Código Penal, pero moralmente son consideradas como incorrectas. Es decir, el cabildo de Chapala aprobó que a partir del 29 de junio el acoso callejero será sancionado al igual que una falta administrativa grave o no grave, según sea la situación del acusado.
Causar escándalos en lugares públicos o privados, es una de las acciones que los hace acreedor a una sanción, así como ofender a segundos o terceros con palabras altisonantes en lugares públicos y privados, gritos fuera de lugar, discriminación, exhibicionismo, acoso sexual, piropos obcenos y el hostigamiento, son otros de tantos ejemplos más.
Según el artículo 48 del Reglamento Municipal y Buen Gobierno de Chapala, las posibles sanciones son “amonestación pública y/o privada, multas de tres a 180 días de salario mínimo, 36 horas de detención o el retiro de la licencia comercial si es el caso”, se lee en el documento oficial.
En México el salario mínimo en el occidente del país es de 172 pesos por jornada laboral de 8 horas. Así que las multas pueden variar entre los 512 y los 31 mil pesos. El artículo 30, de nuestro reglamento municipal, puntualiza que las faltas administrativas cometidas entre padres e hijos o de cónyuges entre sí, solamente podrán sancionarse a petición expresa del ofendido.
Para que la población logré distinguir los diferentes niveles de acoso, el Instituto de la Mujer con sus campañas ‘Barrios de Paz’ y ‘Nos Movemos Seguras’, reparte volantes con la ilustración del ‘Violentómetro’ y ‘Acosómetro’.
El acoso callejero se define como conductas de violencia contra las mujeres en el espacio público, consiste en las acciones físicas o verbales con contenido sexual contra una persona que no quiere participar de esas acciones. El acoso sexual se basa en el género o en la identidad sexual de la persona que sufre el acoso.
La madre de la afectada envuelta entre gritos y llanto durante la manifestación.
Jazmín Stengel.- Tras la manifestación convocada por la ex alumna de la Preparatoria Regional de Chapala, Daniela Baéz, el profesor señalado de abuso sexual, renunció voluntariamente a la institución, mientras la Universidad de Guadalajara (UdeG) manifestó que investigará el caso.
La protesta realizada el pasado 14 de marzo, comenzó en el plantel escolar, recorrió la avenida principal de Chapala, la Francisco I. Madero y finalizó frente al edificio del Ayuntamiento; en total, reunió alrededor de 200 personas, quienes con carteles escritos y gritando consignas exigieron justicia para la afectada.
La afectada durante la manifestación, al término de sus entrevistas a medios de comunicación.
«David acosador, Ramón encubridor», «La escuela no me cuida, me cuidan mis amigas», es lo que repetían las decenas de jóvenes, quienes llevaban pancartas donde se podía leer: «¿Maestros o Cerdos?», «Se cuida más la reputación que la seguridad de las alumnas» y «Quiero estudiar sin miedo», entre muchos otros.
“El profesor señalado se ha separado de su cargo voluntariamente y permanecerá fuera de sus funciones hasta que se concluyan las investigaciones correspondientes», se lee en el comunicado emitido por la Universidad de Guadalajara (UdeG) el 15 de marzo, al día siguiente de la manifestación.
Así mismo, en el documento, la Universidad destacó que se tuvo comunicación con la alumna afectada, así como su familia, para ofrecerles asesoría, acompañamiento y garantías para llevar a cabo el debido proceso.
Fue hasta el miércoles 16 de marzo que la afectada anunció, también en redes sociales, haber levantado su demanda de manera formal ante el Ministerio Público, como ante la Defensoría de los Derechos Universitarios DDU, dependencia de la máxima casa de estudios de Jalisco.
Durante la marcha del 14 de marzo, no sólo se escuchó el nombre del profesor David sino de otros cuatro maestros de la misma preparatoria, no obstante, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Alicia Medeles Córdova declaró que es el único caso al que se le ha dado seguimiento hasta el momento.
La madre y el hermano durante la marcha sosteniendo un cartel que dice «¿Maestros o Cerdos?
El docente fue señalado por una ex alumna por supuestos actos de abuso sexual cuando ella tenía 15 años, hace siete años, en el 2015. Daniela subió una publicación contando su caso en sus redes sociales.
En lo que ha dado a conocer públicamente la joven, se señala que en un periodo de nueves meses, el profesor David (que en aquellos años tenía 50 años) la llevó en siete ocasiones a dos casas que él rentaba en la colonia Plaza de Toros y Chapala Haciendas.
“Nos colocaba desnudos frente a una computadora y me tocaba o hacía que lo tocara. Es probable que tenga fotos y/o vídeo de nosotros (pues la cámara siempre tenía el foquito de encendido) “Después del primer encuentro fui con la psicóloga de la prepa la lic. Anel Padilla a contarle TODO, pues estaba confundida. Su respuesta fue «que si los dos queríamos entonces no estaba mal». Hoy entiendo que si quieres o no quieres, igual ES DELITO. Afortunadamente en el último encuentro un familiar de su esposa nos vio ingresar a la casa y fue a buscar a mi mamá. Se levantó una carta en la preparatoria, para dejar un antecedente. Sin embargo, por «cuidarme» a mí y mi «prestigió» no se procedió a nada”, fue lo escrito por la joven que durante la marcha se hizo acompañar por su mamá, quien desesperadamente gritaba por justicia.
Laguna contactó al profesor señalado para solicitar una entrevista, sin embargo la Universidad de Guadalajara le prohibió hablar sobre el caso hasta concluidas las investigaciones.
Foto: Cortesía.
Berenice Barragán.- Tras múltiples denuncias realizadas vía redes sociales, se ha notificado a los habitantes de Jocotepec del aumento de agresiones sexuales y acoso, esto en carreteras y calles del municipio. En dichas denuncias, se resalta que en su mayoría, las agresiones han sido por parte de transeúntes y no de habitantes locales.
Pese a que hace un año se levantó y dio seguimiento a una denuncia realizada por una de las habitantes sobre un caso de acoso y hostigamiento por parte de uno de los comerciantes que, como cada año, se reúnen con motivo a las fiestas patronales al Señor del Monte, la problemática no ha cesado y al contrario ha ido en aumento en los últimos meses.
Aunado a lo anterior, en las últimas semanas han sido notorias las denuncias de acometidas presentadas por parte de transeúntes en las carreteras principales del municipio.
En relación a esto, desde hace años se ha normalizado de manera cultural esta problemática, ya que a manera de piropos y oraciones para ‘elogiar a la mujer’ se justificaban las acciones de acoso hacia ellas.
Razón por la cual se callaba y se evitaba levantar la debida denuncia hacia lo sucedido, por el miedo a no ser escuchadas y en todo caso ser criticadas por hablar de un tema delicado en una comunidad cerrada a estas situaciones.
Por su parte, la directora del Instituto para la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres de Jocotepec, Andrea Casandra Reyes Morales, exhorta a las afectadas a presentar la debida denuncia ante las autoridades, recibiendo de esta asociación acompañamiento judicial y psicológico durante todo el proceso.
Andrea Casandra Reyes Morales, Directora del Instituto para la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres de Jocotepec
“Felicitar a las mujeres por su valor para realizar las denuncias y dejar de ver esta problemática como un tema normal o cultural en el municipio. Invitarlas a que se sigan animando a levantar la voz, que no permitamos más estas situaciones, que tengan el valor para acercarse a estas instituciones que están para brindarles el apoyo y que se sientan acompañadas en el proceso” dijo en entrevista.
Ante la situación, se pretende darle seguimiento a los talleres de Defensa personal que anteriormente daban cita a las habitantes de los municipios en la cabecera municipal, además de llevar este taller a las delegaciones como medida para resguardar su seguridad, disminuir la desinformación y como medida ante la contingencia del Covid-19.
Calle de Ajijic.
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- El caso de un exhibicionista que merodea las calles de la población masturbandiose en presencia de mujeres, publicado por Semanario Laguna la semana pasada, puso en el ojo público la situación que muchas féminas han afrontado, de acuerdo con testimonios recabados por este medio, después de la publicación de la nota: “Denuncian presencia de depravado que acosa mujeres de Ajijic”.
Desde hombres que las siguen y se tocan con líbido, incluyendo a extranjeros exhibicionistas que les muestran sus partes íntimas y hasta algunos depravados que actúan en diferentes rutas de camiones alrededor del poblado, son algunas de las situaciones descritas por las víctimas que han sufrido acoso callejero en calles de la pintoresca población y en el transporte público que recorre el municipio de Chapala.
¿Qué lleva a un individuo a desarrollar una conducta así? ¿Cuál es su situación psicológica y cómo se procede ante la ley?, son algunas de las preguntas que se hacen muchas mujeres que han sido víctimas de actos exhibicionistas en la vía pública.
Para entender el perfil psicológico de un depravado o exhibicionista, la licenciada en psicología Laura Plazola, explicó que este tipo de actos se catalogan como parafilias sexuales, cuando un individuo tiene “impulsos sexuales o comportamientos que implican la exposición de genitales de manera compulsiva» y se presenta a partir de la mayoría de edad, alcanzando su mayor prevalencia a los 20’s y disminuyendo a partir de los 40.
La especialista aseveró que «este tipo de sujetos no suelen ser una amenaza real ni presenta agresividad en la mayoría de los casos», además de que otra característica representativa de dichos sujetos es haber sufrido violencia intrafamiliar y represión sexual durante la infancia.
Plazola añadió que este tipo de “impulsos sexuales” pueden llegar a tener solución con tratamiento de psicoterapia cognitivo-conductual para modificar el comportamiento del individuo agresor. Aunque aclaró que todo depende del caso específico diagnosticado por psiquiatra o psicólogo, ya que todos son diferentes en su desarrollo.
Por su parte, el abogado penalista, Carlos García, manifestó que para que una denuncia de exhibicionismo sexual avance se necesita «recabar pruebas y testimonios”, ya que la persona afectada debe presentar denuncia ante el Ministerio Público, donde se abrirá una carpeta de investigación en contra del presunto acusado.
«Se procede contra el acusado con cargo de exhibicionismo, daño al poder y las buenas costumbres y acoso; como requisitos además de la denuncia formal, es tener registro de nombre y apellido del acusado, entre otros datos que lo expongan, que son de gran ayuda», apuntó en entrevista para este medio.
En caso de que el exhibicionista padeciera de sus facultades, se canaliza a instancias psiquiátricas o se ordena el arresto domiciliario, en caso de que no, el castigo para tales crímenes son máximo cinco años de prisión, con opción a fianza que se encuentra entre los cuatro mil a seis mil pesos.
La calle Guadalupe Victoria es donde se han reportan algunos de los acosos.
Sofía Medeles / Doming M. Flores (Ajijic, Jal).- Las céntricas calles de Guadalupe Victoria y Aquiles Serdán, han sido el escenario en el que varias mujeres han vivido el acoso de un hombre -no identificado- que las sigue en su camino para luego bajarse los pantalones y masturbarse, esto de acuerdo con tres testimonios recopilados por este medio.
Las quejas en este último mes, sobre el hombre joven, delgado, con sudaderas amplias y pantalón negro -como lo han descrito las víctimas-, que realiza actos lascivos ante la presencia de mujeres, llegaron a oídos del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien ya publicó en sus redes sociales que la policía de Chapala tiene conocimiento del caso, por lo que invitó a denunciar los abusos para poder dar con el presunto depravado.
Una chica -que prefirió el anonimato- publicó en redes sociales su experiencia vivida, el pasado 10 de marzo a las 8: 30 pm, por la calle de Guadalupe Victoria, justo cuando salía de su trabajo y se dirigía a comprar en una tienda con una amiga.
«Iba a la tienda junto con mi amiga, cuando veníamos de regreso un hombre nos venía siguiendo en la calle Guadalupe Victoria cruzando con Galeana; este tipo nos siguió por más de una cuadra y en un momento que voltee, ya estaba con los pantalones abajo, masturbándose» , informó a este medio la entrevistada.
Una mujer expuso haber visto al agresor por las calles de Aquiles Serdán.
Sobre la imagen del agresor, señaló que no lo identifica, ya que con una sudadera se tapó la cara: «No lo mire bien de la cara, pues iba cubriéndose con la capucha de su sudadera, pero físicamente era flaco, alto y se veía joven, de vestimenta traía un pantalón negro y una sudadera holgada”, sentenció la mujer, quien también es madre de una niñas, por lo que exigió que las autoridades tomen cartas en el asunto para que las féminas de Ajijic no pasen por algo así.
«Yo tengo hijas y tengo sobrinas, no me gustaría que pasaran por esto y Dios no lo quiera algo peor; por eso mi motivo de publicarlo -en redes sociales- y exponerlo», expresó.
Sin embargo, los primeros testimonios se remontan hasta tres años atrás; una de las mujeres que dialogó con Laguna, señaló que tiene conocimiento de este tipo de acciones perversas por un individuo desde hace años. A ella le tocó verlo, pero le avisó a su marido y éste le dio una «paliza», confesó. No obstante, no se sabe si se trata del mismo agresor denunciado públicamente por mujeres de Ajijic durante los últimos días.
El último testimonio recabado por este medio, fue por parte de un joven que informó que su hermana ha sido víctima de acosadores en las calles del pintoresco pueblo también desde años pasados.
«Primero de niña, por esta calle -Guadalupe Victoria-, ella llegaba llorando diciendo que un hombre le mostraba sus partes, mas no recuerda cómo era él, ya que fue hace muchos años”, informó vía telefónica el entrevistado.
No obstante, la experiencia de la hermana del chico entrevistado se ha vuelto a repetir hace algunos meses. “Ya de mayor, le ha pasado que un tipo hace meses la ha llegado a seguir, cosa que la tiene muy insegura, estos hechos han ocurrido a la altura de Farmacias Guadalajara y llegando al campo, por la calle de Guadalupe Victoria”, informó el interrogado.
Para finalizar, al darse a conocer uno de los casos en redes sociales sobre el acoso de un hombre en calles de Ajijic, desató una ola de testimonios que señalaron haber vivido una experiencia similar a las arriba descritas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala