Torre habitacional en San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ya aceptó la denuncia que interpusieron habitantes de San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec, ante la presunta invasión a zona federal del Lago de Chapala.
Desde el arranque de la construcción del complejo habitacional, algunos de los habitantes se mostraron molestos debido a que argumentaban que el espacio se encontraba en zona federal, sin contar con el aval de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para realizar una construcción de ese tipo.
La zona, según datos de la misma Conagua, sí está marcada como zona federal, con una concesión vencida para uso agrícola, es decir, que sólo se podría utilizar para sembrar, pero no para construir.
Vista al desarrollo inmobiliario desde la calle Morelos. Foto: Armando Esquivel.
Los habitantes quisieron entablar pláticas con el Gobierno de Jocotepec, pero no hubieron resultados, pues la postura del municipio siempre fue en favor de la constructora, lo que los orilló a radicalizar acciones, como impedir el paso de camiones de grandes dimensiones al colocar sus vehículos en la calle de acceso, sin obstruir totalmente el tránsito.
La situación se salió de control. En marzo de este año, un elemento de Vialidad con la orden de favorecer los camiones de la constructora, cerró el paso a un ciudadano, generando un pequeño choque, por lo que fue detenido por policías municipales, siendo sometido a maltratos; mientras que la respuesta de las autoridades, fue el defender a la constructora. Al respecto, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, replicó la idea de que era un tema político y que no se hizo nada incorrecto.
Tiempo después, una marcha llegó a la cabecera jocotepense para exigir respeto a los espacios públicos y que el municipio dejara de consentir a los constructores de fraccionamientos. Otra de las quejas ha sido los horarios en los que trabajan las maquinarias, pues aseguran que llegan camiones con material de construcción a altas horas de la noche, sin que nadie les ponga un alto.
Por ahora la notoria construcción continúa su curso, mientras que los quejosos esperan que se realicen las diligencias por las autoridades federales y la revisión de los límites de zonas en jurisdicción de la Conagua.
Se solicitó un posicionamiento respecto al tema al ayuntamiento, sin embargo, el gobierno de Jocotepec no otorgó respuesta.
Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Pobladores de San Cristóbal Zapotitlán enviaron tres peticiones al Gobierno de Jocotepec, entre las que se encuentra una disculpa pública por la detención de uno de sus ciudadanos, la que consideraron fuera de la ley.
Oficio con sello de recibido por parte del Gobierno de Jocotepec. Imagen: Cortesía.
El documento fue recibido por el municipio el 28 de marzo, donde dicen expresar su indignación por lo que consideran abusos de autoridad.
En la primera petición se pide al presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, una disculpa pública por la detención de un activista, Otto Morán Flores durante el 14 de marzo, así como por llevarse sus vehículos y por las declaraciones del síndico en redes sociales respecto al caso.
La segunda petición de los pobladores es que se informe de manera pública el nombre o los nombres de quien o quienes hayan autorizado el actuar de autoridades, que consideraron de manera autoritaria.
La última petición es que se señale una fecha y se les notifique con anticipación, para que el presidente de Jocotepec y la delegada de San Cristóbal, comparezcan en una reunión pública con los habitantes para que puedan exponer sus quejas a detalle y puedan ser escuchados.
El documento se acompaña de tres hojas en las que se plasman 96 firmas de habitantes de la localidad.
Pobladores de San Cristóbal Zapotitlán luego de la reunión vecinal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los pobladores de San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec, siguen en lucha contra la construcción de un desarrollo habitacional, que aseguran, se encuentra en Zona Federal del Lago de Chapala, mientras que las autoridades municipales niegan que se haya autorizado la construcción en la zona regulada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Luego de que los ciudadanos consideraran como “infructuosa” la reunión sostenida el tres de diciembre de 2022, con el director de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytan Cuevas; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza y demás representantes municipales, nuevamente un grupo de 30 pobladores se reunió la tarde del 11 de marzo, al fondo de calle Morelos, para expresar su inconformidad ante la construcción de la torre de departamentos.
Representantes gubernamentales y pobladores hicieron uso de la voz durante la reunión. Foto: Armando Esquivel.
“Nos están quitando el derecho a nosotros como ribereños, lamentablemente las cosas están sucediendo de esta manera y si no actuamos, al rato nosotros ya no vamos a poder caminar aquí”, dijo al micrófono José Luis, uno de los habitantes de la población, frente a la construcción a un costado de la calle Morelos y la zona de playa del lago.
En esta ocasión, la invitación fue para el regidor Hugo David García Vargas “Bombín” y para la diputada local, María Dolores López Jara, esta última no asistió por motivos de agenda, planeando una reunión posterior entre la congresista y los pobladores, en su lugar acudió Juan José Ramírez Campos.
“Si tienen algo de documentación, sería importante para poder sentarnos con la gente de Conagua, finalmente ellos deben de tener una cartografía para identificar con mucha claridad los espacios de Zonas Federales, ¿verdad? Entonces con mucho gusto estamos con las puertas abiertas con la diputada para recibir cualquier petición que ustedes tengan, van a ser escuchados”, dijo Ramírez Campos.
Por su parte, el regidor, Hugo David García Vargas, pidió la intervención desde el Congreso para que se pueda resolver el tema en favor de la ciudadanía. “Espero que Lolis, como diputada local, nos eche la mano y les podamos ayudar aquí a estas personas, a esta comunidad, a recuperar su Zona Federal, una zona en la que vienen a festividades, que se acostumbra a venir a convivir a estos lugares y pues ya con esta imagen yo creo que no va a ser la mejor para ellos, ni un buen recuerdo para sus hijos”, expresó el regidor.
Parte del predio en el que vecinos aseguran se construye en Zona Federal. Foto: Armando Esquivel.
Los vecinos reunidos lamentaron que ni la delegada ni el regidor de su localidad, que se supone que los representan, hayan asistido con los pobladores. “Yo quisiera que viniera aquí realmente, e hiciera cumplir su palabra, eso es algo que no hemos visto y es algo que desde aquí le puedo exigir que venga y que cumpla su palabra, igual el regidor que representa aquí a la localidad, que es Horacio (Trujillo Cervantes), él debería estar también aquí en este lugar, defendiendo la causa, defendiendo al pueblo, representando al pueblo y lamentablemente no está, nunca ha venido”, reclamó José Luis.
La calle por la que pasan camiones pesados es angosta. Si un auto se estaciona en el punto, otro puede pasar sin problemas, pero si se trata de un camión pesado con material de construcción, se vuelve un problema que ya ha generado situaciones de confrontación con autoridades.
“Intentaban pasar por la calle Morelos, tuvimos que mantenernos firmes en no mover los vehículos, porque los camiones que traían están un poquito más grandes de dimensiones, no alcanzaron a circular por ahí, tuvieron que hablarle a Vialidad. Sabemos de antemano que la ley no les autoriza mover un vehículo bien estacionado, no se lo pueden llevar, mucho menos enganchar, a no ser que esté obstruyendo la vía pública”, narró José Luis, quien añadió que elementos de seguridad pública de Jocotepec hicieron presencia como acto intimidatorio, sumado a la reciente detención de uno de los activistas identificado como Otto Morán.
“Vamos a bloquear la carrera”. La molestia en algunos pobladores fue notoria, durante la reunión, fueron varios los que expresaron su intención de radicalizar las protestas con el fin de hacer eco y ser escuchados, proponiendo ir a protestar al palacio municipal, a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua y hasta con postrarse sobre la carretera federal a Jiquilpan.
Momento de la detención del activista, Otton Morán Flores, la cual califican de arbitraria e ilegal. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Fueron 36 horas las que el activista de San Cristóbal Zapotitlán, Otto Morán Flores, permaneció encarcelado en los separos de Jocotepec, por presuntamente oponerse a un desarrollo inmobiliario que se construye en zona cercana al Lago de Chapala.
La detención se realizó la tarde del martes 14 de marzo, luego de que algunas personas inconformes con la obra, que aseguran se autorizó en propiedad federal, bloquearon un camión cargado de material para construcción; situación que fue notificada a las autoridades viales y policía municipal, quienes hicieron el rápido arribo para defender el paso de la unidad pesada.
Policía de Jocotepec exigiendo a un ciudadano que borre lo grabado. Foto: Captura de pantalla.
A la llegada de los elementos de vialidad, una camioneta oficial se atravesó a uno de los vehículos, chocando ligeramente por el frente, cosa que molestó a los uniformados pese a haber sido los causantes del percance.
Luego de una discusión por la situación, elementos de la policía esposaron por la fuerza al activista Otto Morán Flores, acusándolo de daños al patrimonio municipal y llevándolo a la comisaría, en un acto que ciudadanos calificaron como de prepotencia y abuso de autoridad, inclusive, quedó grabado el momento en el que un agente municipal intimida a un ciudadano para borrar un video.
Pese a que la molestía por el actuar de la autoridad fue generalizada, el Gobierno de Jocotepec, se refirió a la inconformidad social como un “capricho” y “politiquería”.
Ante la presión mediática y social, Otto fue liberado luego de permanecer 36 horas privado de la libertad, donde dice no fue golpeado, aunque aseguró hubo comentarios intimidatorios por parte de uno de los oficiales.
Activista, Otton Morán Flores.
“Los que me apoyaron gracias, estoy en casa, estoy bien, gracias por sus buenos deseos y vamos a echarle con todo. No pensábamos que todo esto se iba a suscitar, pero desgraciadamente este personaje, el presidente municipal, pues trae la misma escuela de Enrique Alfaro, son lo mismo, tienen los mismos intereses, defender intereses económicos altos de sus cuatachos. ¿Para qué? para llenarse los bolsillos de dinero. La verdad no nos vamos a dejar. Ya estamos enfadados. No queremos que el pueblo sea un negocio sobre todo. Defender la zona federal”, dijo Otto luego de su liberación el jueves 16 de marzo por la mañana.
El tema se tocó en medios estatales y hasta nacionales, por lo que el municipio dio la cara y por medio de un video en el que aparece el síndico, Carlos Albero Zúñiga Chacón, se explicó del tema, pero no como los afectados esperaban.
Síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
La detención, según Zúñiga Chacón, fue por insultos a las autoridades, daños al patrimonio municipal y obstaculizar el trabajo de oficiales. En un video dejado en la página de Facebook del Gobierno de Jocotepec, el síndico trató de justificar la acción, asegurando que es pura desinformación.
“El tema es meramente desinformación lo que se está generando en redes sociales, algunos actores políticos pretenden capitalizarlo y generar una victimización. No lo es, es totalmente falso lo que está circulando en redes sociales”, dijo el funcionario.
“No vamos a permitir que por ocurrencias o meros caprichos de algunas personas, pretendan dañar obras que están siendo apegadas a derecho”, aseguró Zúñiga Chacón en el video.
Los comentarios de la gente en la “aclaración” del gobierno en Facebook fueron negativos, pues la enorme mayoría realizaba el reclamo a la autoridad y dejando algunos calificativos contra los funcionarios y la forma de responder ante el tema.
El síndico mostró un documento emitido por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), en el que se realiza una inspección en materia de impacto ambiental y en donde se lee que se determina que el terreno donde se realiza la construcción “no se encuentra ubicado en Zonas Federales”. El documento tiene la orden de inspección PFPA/21.9/2C.27.5/002(23)00196.
En el documento también se señala que el interesado en el desarrollo inmobiliario mostró un mapa de delimitación de las Zonas Federales emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); sin embargo, en el mapa de localización REPDA de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, aparece el predio como propiedad federal, con una concesión otorgada y vencida en el año 2008.
Zona de construcción de viviendas de lujo en la zona cercana al lago, en San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ante lo que consideran la falta de acciones por parte del Gobierno de Jocotepec, un grupo de habitantes de San Cristóbal Zapotitlán, ha pedido ayuda de las dependencias ambientales a nivel federal para ponerle un freno a lo que aseguran son claras invasiones al Lago de Chapala.
Fue el 15 de enero cuando la Procuraduría General de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recibieron un escrito por parte de vecinos de la localidad, en el que anexando fotografías, dan aviso de las invasiones por particulares, en especial la de un muro que llega hasta la orilla del lago, así como la construcción de una torre de departamentos autorizada por el municipio.
Sello recibido por parte de la Profepa. Foto: Cortesía.
“La inconformidad de la ciudadanía y vecinos de la población de San Cristóbal Zapotitlán, versa sobre la falta de acciones por parte de las autoridades locales del Municipio de Jocotepec, se excusan en que no es su área de intervención. Es por eso que recurrimos a esta representación y la esfera de acción de estas autoridades con carácter federal”, es parte de lo que se puede leer en el documento entregado.
En el documento también se solicita aplicar la ley y revisar el caso, así como obtener una pronta respuesta sobre el estudio e investigación que realicen las autoridades federales.
Fue durante la tarde del tres de diciembre cuando los ciudadanos se reunieron al fondo de la calle Morelos con autoridades municipales, sin embargo, pese al asegurar que todo estaba en orden y que se llevaron la promesa de atender el tema, la construcción de las viviendas siguió su curso, es más, ya hay una lona en la que se ofertan las viviendas aún no concluidas. En tanto, la población ya había advertido que escalaría su protesta en caso de no ser escuchados.
Parte del área de construcción de un nuevo desarrollo habitacional. Foto: Armando Esquivel.
Otro de los problemas con el desarrollo inmobiliario aprobado por el municipio es la invasión de la banqueta, pues es visible la apropiación del espacio público, algo que en su momento fue notificado a la dirección de Desarrollo Urbano, e inclusive el personal de esta dependencia aceptó que sí es visible la apropiación del espacio público.
Mientras tanto, quienes sufren son los vecinos, pues en la parte final de la calle Morelos, el empedrado se deterioró con el paso de los camiones, por lo que la constructora colocó tierra sobre el camino, algo que sólo trajo más molestias por parte de los ciudadanos.
Los vecinos también denunciaron que la obra está tomando parte de la banqueta. Foto: Armando Esquivel.
“Un terregal cuando pasan los camiones, una trozadera de cables cuando pasan, del internet, ya ve que están más delgados, muchas molestias. Según eso es un avance para el pueblo pero yo no lo veo como tal”, comentó la señora Rosalía García.
Y aunque a la gente le dicen que la instalación del desarrollo inmobiliario es un progreso para su comunidad, ella comenta que ve todo menos eso, y que habrá más afectaciones que beneficios para los locales.
“Ya me van a tapar la vista, ahorita todavía medio se ve y antes de aquí veíamos los pescadores, cuando salía el pescado. Ya ahorita ya no vas a ver nada, pues mal. A nosotros no nos parece, yo creo que si me quisiera ir a la ciudad, me iba a la ciudad, y aquí queremos que siga siendo un ranchito”, finalizó la vecina entrevistada.
Héctor Basurto Garita radica en Reus,Tarragona, España. Foto: Cortesía.
Por: María del Refugio Reynozo Medina
El mayor recuerdo de felicidad cuando niño está en San Cristóbal Zapotitlán. Este músico, asentado en Reus, provincia de Tarragona en España, desde hace más de 17 años, tiene sus orígenes en el poblado del Municipio de Jocotepec.
Su madre, Luz María Garita y sus abuelos, Aurora Rito y José Garita, originarios de ese lugar le regalaron los más entrañables recuerdos de su infancia.
Su abuelo era músico y lo recuerda especialmente en el escenario del kiosco durante los días de fiestas patronales y en las serenatas que le llevaba a su abuela Aurora.
Durante las vacaciones de verano que coincidían con las fiestas en honor al patrono San Cristóbal, Héctor Basurto Garita presenciaba las mañanitas con la banda de música, en compañía de su abuelo. Durante la Semana Santa, las salidas eran a la laguna; recuerda Las arenitas, una orilla de fina arena y playa cristalina. Por debajo de las piedras salían los cangrejos de rojo renegrido, brillantes. Aún recuerda el sabor de un caldo de carpa preparado por su abuela. A Aurora Rito la recuerda en el fogón; con amor.
-Aprende a cocinar hijo, por si te toca alguien que no sepa- le decía, mientras vigilaba las cazuelas.
Héctor no solo recibió de las manos de su abuela los alimentos para vivir. La comida de la abuela le alimentó hasta el alma.
Por eso ahora ama las navidades, porque se remite a aquellas noches de posadas en las calles empedradas del pueblo, en las que, en medio de cantos y juegos, sus abuelos entregaban juguetes a los niños del barrio y bolsitas con dulces, luego de cantar los villancicos.
De niño, Héctor estuvo en Amigos del Ejército, una asociación de disciplina militar, sólo un par de años, porque lo suyo era la música.
El músico, con su mariachi ‘Viva Jalisco’ expone orgulloso sus raíces mexicanas. Foto: Cortesía.
Tenía 13 años cuando ingresó al Instituto Cultural Cabañas para estudiar violín, armonía y guitarra. Estuvo en la Filarmónica Juvenil de Guadalajara. A sus 15 años formaba parte del mariachi de su tío Eusebio Garita en la Plaza de los Mariachis. Le pagaban lo que se podía, pero representó entonces una gran oportunidad de aprendizaje; no solo aprendió de música, sino hasta cómo defenderse en medio de un contexto adverso.
A veces los clientes ya entrados en copas, no querían pagar o en ocasiones, algunos bandidos asaltaban a los clientes y a ellos mismos y comenzaban los catorrazos. A la par seguía estudiando en la filarmónica. En alguna ocasión que abandonó la filarmónica el director, Francisco Mercado, fue a buscarlo para que volviera y participara en próximas presentaciones y encuentros internacionales. Así siguió siendo mariachero de noche y estudiando la secundaria por las mañanas.
Luego estudió un curso de pedagogía infantil en instrumentos de cuerda con arco. Estuvo también en el mariachi Jalisco de Eusebio Garita.
Tras sus vivencias en la plaza de los mariachis, se fue a Zapopan, a la calle de los mariachis, ahí se encontró con un ambiente más romántico, se escuchaban piezas más antiguas como chotis y polkas.
Llegó a tocar en el Bariachi bar, con el Nuevo Sol Tapatío, como mariachi estelar.
Ahí tuvo la oportunidad de acompañar a Valente pastor, a El Cuervo y a las Jilguerillas.
Cuando Héctor estuvo preparado, emprendió el viaje a España; el parque PortAventura fue su primer destino, con el Mariachi Los Mexicanos de José Garita.
En su estancia en España, en algún momento hubo la necesidad de buscar otros medios; un día vio un anuncio donde solicitaban empleado en una pescadería en Tarragona; las ganas de trabajar eran el requisito principal, primero fue dependiente, luego encargado, para convertirse al final en dueño.
Finalmente, la música lo llevó a otros escenarios como Singapur y Malasia.
En Singapur tocaron para el primer ministro. Actualmente incursiona en el canto y la actuación En PortAventura, participa en La muerte viva, un festival en honor a las costumbres mexicanas.
Reus y Cataluña están muy hermanados con México, como lo está él con sus recuerdos, el 16 de septiembre en San Juan de las abadesas, Cataluña se celebra la fiesta del día de México.
Cada 12 de diciembre a las 12, se celebra también para los mexicanos una misa a la Vrgen de Guadalupe en la catedral de Tarragona, a la que Héctor con su mariachi Viva Jalisco, no falta.
Su esposa y sus hijas, españolas de nacimiento, son además mexicanas de corazón. El día de muertos colocan un altar en su casa, en el que se mezclan ambas culturas. En La Castañada, fiesta tradicional de Cataluña, se celebra a todos los santos, ahí rodeados de la familia, amigos y seres queridos comparten panellets, vino y castañas.
La comida reúne, y los recuerdos de su abuela en la cocina están siempre presentes en sus añoranzas.
La música le ha dado la oportunidad de recorrer el mundo; de tocar para reyes y ministros. En Kiev, Ucrania tocó para la boda del primer ministro; en Finlandia con el Ballet Folklórico Nacional de México.
Para este músico, la felicidad de su infancia no radicaba en los dulces o sencillos juguetes que podían regalarle en el pueblo, ni en los tamales o el champurrado, cuyo sabor recuerda como si fuera hoy, sino en las vivencias con la familia, con los niños que eran sus iguales y en las fraternas palabras de sus abuelos.
Ejemplar de zorra gris capturado en San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Especial.
Armando Esquivel.- Una zorra gris fue rescatada luego de que ingresara a un domicilio en San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec el 30 de enero.
El ejemplar fue avistado por personas de un domicilio particular, por lo que dieron aviso a las autoridades de Jocotepec, acudiendo personal del departamento de Protección Animal para hacer el procedimiento correspondiente respecto al manejo de fauna silvestre.
El animal se encontraba asustado y escondido debajo de un mueble, por lo que se usó equipo especializado para la captura, siendo ingresado en una caja transportadora.
La zorra fue entregada a la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco, para valorar la salud del ejemplar y después ser liberada.
En caso de avistamiento de fauna silvestre, se recomienda el no intentar realizar la captura y sólo mantener a la vista al animal. Para reportes, la ciudadanía puede comunicarse al 3317940347.
Los niños realizaron actividades lúdicas de implicaciones matemáticas, conducidos por maestros voluntarios locales. Foto: María del Refugio Reynozo.
Por: María del Refugio Reynozo Medina.
María del Refugio Reynozo.- El pasado domingo 23 de octubre, las matemáticas salieron de las aulas para llegar a la calle. El Departamento de Matemáticas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la U de G, en el marco del 55 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, decidió sacar a las calles algunos principios de las matemáticas y convertirlos en juegos. Unos cincuenta niños y niñas a lo largo de la jornada, que duró unas tres horas, se dieron cita en la plaza principal de San Cristóbal Zapotitlán, del municipio de Jocotepec.
Coordinados por Miriam Bocardo Gaspar, Profesora Investigadora de la Universidad de Guadalajara, un grupo de maestros locales colaboraron para llevar actividades lúdicas a los menores que con curiosidad se acercaron a cada puesto instalado.
Para Miriam, especialista en el campo de las matemáticas, estas no son tan difíciles como se les piensa, el pensamiento matemático está en la cotidianeidad y se puede propiciar y fortalecer a través del juego.
Así, algunos niños pudieron armar rompecabezas apoyados por patrones que visualizaron; otros pudieron soltarse de una cuerda sin desatar el nudo, además del juego del sudoku con fichas de colores, que no solo fue la atracción de los menores, sino también de los adultos.
Hace un año se colocaron los primeros sellos.
Redacción.- Una vez más le fueron colocados sellos clausura al mega desarrollo inmobiliario, Poblado Ribera del Cardenal, que se ubica en los cerros entre San Pedro Tesistán y San Cristóbal, en Jocotepec. La acción se realizó debido a que el fraccionamiento no cuenta con la autorización condicionada en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET). La clausura se realizó por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA).
Ante el retiro de sellos de clausura, la PROEPA colocó unos nuevos.
Fue en julio del año pasado cuando las autoridades ambientales del Gobierno de Jalisco acudieron al punto para colocar los sellos de clausura, pero en una nueva visita del personal de la PROEPA se percataron que los sellos habían sido retirados.
Ribera del Cardenal fue aprobado al vapor, pues a tan solo 18 días de concluir la administración 2015-2018, a cargo de Héctor Manuel Haro Pérez, se aprobó el cambio de uso de suelo en el cerro de San Pedro Tesistán para el desarrollo inmobiliario.
En décima segunda sesión extraordinaria -celebrada el 12 de septiembre de 2018-, el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec, autorizó dos dictámenes de usos y destinos, debido a que el área estaba fuera Plan de Desarrollo Urbano Corredor “El Molino Rojo-San Pedro Tesistán”.
Los dictámenes fueron emitidos por la dirección de Desarrollo Urbano y en los escritos presentados para la solicitud del Dictamen de Usos y Destino, se pidió cambiar el uso de suelo de forestal a habitacional para densidad H4 o H3, a fin de desarrollar un proyecto habitacional en dos predios con unidad topográfica ubicados a 500 metros de la carretera Guadalajara-Morelia. El 12 de septiembre del 2020, el entonces director de Desarrollo Urbano autorizó los dos dictámenes para una zonificación de “Habitacional Unifamiliar Densidad Media (H3) y Mixto central”. Ese mismo día, estos diagnósticos fueron sometidos al Pleno del Ayuntamiento por el Presidente Municipal para su aceptación durante la décima segunda sesión extraordinaria; siendo aprobados por mayoría calificada.
“El Presidente Municipal Pone a la alta consideración de los ediles de dos Dictámenes de usos y destinos para los predios, ubicados al sur del Poblado de San Pedro Tesistán, con cuentas catastrales 000603 Rc y sin número de cuenta, expedidos por la Dirección de Desarrollo Urbano de acuerdo al artículo 2 del Reglamento de Planes Parciales y Desarrollo Urbano del Municipio de Jocotepec; se dictaminaron como predios HABITACIONAL UNIFAMILIAR DENSIDAD BAJA (H3) y mixto central, compatible para desarrollar usos habitacionales”, se lee en el punto de acuerdo, que fue aprobado por el -entonces- Presidente, Héctor Manuel Haro Pérez; el Síndico, Arcadio Cornejo Gutiérrez; y los regidores Jesús Orozco Cuevas, María Cristina Xilonzóchitl Ocampo, Gabriel Aniceto González, Ilda Delia García Soto, Felipe de Jesús Rangel Vargas, Dulce Carmina García Enciso, Jesús Palos Vaca y Claudia Guadalupe Núñez Mora; mientras que Esther Judith Ochoa Mora ese día presentó una falta justificada.
El desarrollo inmobiliario sigue ofreciéndo terrenos en venta.
Posterior a la aprobación de los dictámenes de uso de suelo, el 24 de septiembre -a seis días de concluir la administración 2015-2018-, la dirección de Desarrollo Urbano otorgó una Licencia de Urbanización Parcial al fraccionamiento Poblado “Ribera del Cardenal” a nombre de los solicitantes: Brenda Pulido Chávez y J. Jesús Aguilar Ramírez, por esta licencia se pagó al municipio un millón 313 mil 747 pesos con 47 centavos.
La actual administración no ha puesto trabas a los constructores, pues el 15 de diciembre del 2020, el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec autorizó el cambio de uso de suelo, de agrícola a densidad media habitacional (H3-9, de un polígono de más de 45 hectáreas) para el desarrollo ubicado en el cerro de San Pedro Tesistán. Con el tercer polígono aprobado, la extensión total del proyecto inmobiliario pasó a ser de 120 hectáreas.
La construcción del mega fraccionamiento está a cargo de la desarrolladora “Gropo Sinow” con sede en León Guanajuato, siendo promovida comercialmente por Century 21. Actualmente el fraccionamiento sigue ofertando lotes por parte de una empresa inmobiliaria, por lo que la dependencia estatal alertó a la población a no comprar en preventa lotes en fraccionamientos, sin antes revisar que éstos cuenten con todos los permisos correspondientes para evitar poner en riesgo su patrimonio o economía.
También, mediante un comunicado se exhortó a la ciudadanía a hacer de la denuncia popular una herramienta constante que permita, de manera conjunta, hacer valer la normatividad ambiental vigente en favor del equilibrio ecológico de Jalisco, poniendo a disposición de la población en general el teléfono 3330308250 extensiones 56214, 56217 y 56242, así como el correo: denuncias.semadet@jalisco.gob.mx
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala