José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Luego del conflicto generado entre autoridades y pobladores de San Cristóbal Zapotitlán, José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, apareció en un video para justificar los desarrollos inmobiliarios y asegurar que todo está apegado a la ley.
En el video de cinco minutos de duración, el mandatario calificó el tema como «golpeteo» y aseguró que sólo son personas en busca de reflectores con intención de politizar.
“San Cristóbal Zapotitlán en días pasados hubo un problema, hay un desarrollador, sacó las licencias, completamente cumplió con todo lo que la ley marca y no solamente eso, le pedimos, le exigimos que construyera su planta de tratamiento de aguas negras para que no conectara a la planta que es pública, así también que perforara su propio pozo profundo, no tenían por donde golpear, empezaron a decir que estaban construyendo en zona federal, ya hay un dictamen por parte de las autoridades correspondientes donde dejan en claro que no se está invadiendo zona federal, sin embargo, personas que quieren agarrar reflectores y buscando invitar a los que aspiran a la presidencia municipal, quisieron politizar, grillar y estar entorpeciendo todo un ambiente tenso, de discordia, de conflicto entre la gente del municipio”.
El munícipe también se refirió al desarrollo inmobiliario en El Chante, recién aprobado por el Gobierno de Jocotepec.
“Por si fuera poco se hizo un desarrollo en El Chante, desde la administración pasada, hoy se está autorizando un nuevo desarrollo, es parte del ordenamiento urbano que estamos generando, generando vivienda de buena calidad, donde le pedimos a la persona que también metiera planta de tratamiento y también se sirvieran de un pozo que ellos están invirtiendo en la perforación, sin embargo, vuelven otra vez a estar viniendo gentes a estar desinformando a la gente, confundiendo y haciendo que se opongan a proyectos que están generando beneficios, desarrollo y mejora”.
Según José Miguel, hay una empresa contratada que se está dedicando a desinformar y que hasta le siguen los pasos a sus funcionarios que dijo socializan estos temas.
“Lamentablemente comunicación y participación ciudadana están socializando los temas, detrás de ellos cuando van a hablar con las personas, llegan otras, que también no son de aquí del municipio, como que es una empresa contratada, están yendo a desinformar a la gente”, según lo dicho por Gómez López.
En su video, el presidente omitió hablar respecto al actuar de la policía municipal en el caso del activista detenido en San Cristóbal.
Camioneta que fue recogida por autoridades de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- José Luis Morán Díaz pidió al Gobierno de Jocotepec que le regrese su camioneta, luego de que el 14 de marzo una grúa se la llevara estando estacionada afuera de su casa y sin obstaculizar el paso, en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán; fue debido a que un camión pesado al servicio de inmobiliarias no pudo pasar y autoridades optaron por quitarle su vehículo.
El problema inició cuando algunos de los vecinos decidieron bloquear el paso a los camiones pesados, al oponerse a la construcción de una torre de departamentos, en una zona frente a las playas del Lago de Chapala, en la que aseguran hay algunas irregularidades.
José Luis acudiendo a presentar el reporte de robo ante autoridades. Foto: Armando Esquivel.
La camioneta tipo Chevrolet, de modelo atrasado, en color rojo, se encontraba estacionada afuera de la casa del afectado, sobre la calle Morelos, una calle estrecha, en la que la camioneta estacionada dejaba pasar a los demás vehículos. Inclusive, José Luis mostró un video en el que se aprecia de manera clara que no se está obstruyendo la vialidad, sin embargo, las dimensiones del pesado camión cargado de material de construcción no permitieron su paso, por lo que las autoridades procedieron a levantar la unidad.
“Llegaron elementos de la policía vial junto con una grúa, con una orden de levantar vehículos que estuvieran obstruyendo el flujo vial, para lo cual, mi camioneta se encontraba justo afuera de mi domicilio, estaba bien estacionada y desconozco el por qué ellos se atrevieron a levantar mi vehículo”, dijo José Luis Morán Díaz, en entrevista.
Otra de las irregularidades que se denuncian es que no se entregó ningún folio al afectado. José Luis acudió al Ministerio Público de Jocotepec para denunciar el hecho, pero al explicar el tema a la secretaria, le pidió que hiciera una llamada al 911 para reportar su camioneta como robada, cosa que hizo en ese momento.
Luego de una búsqueda, la camioneta fue localizada en un depósito de autos perteneciente a Grúas y Servicios Aguirre, ahí, una mujer que se identificó como Paula, confirmó la falta de un folio y aseguró que tenía indicaciones de que José Luis pagara para sacar la unidad, cosa que dice no hará, ante lo que considera una injusticia y abuso de autoridad, por lo que seguirá la vía legal para recuperar su unidad.
Otto Morán tuvo que usar collarín luego de las agresiones que denunció sufrir por parte de la policía de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Entre golpes y sometimientos de la policía de Jocotepec y escuchando agresiones verbales como “te voy a chingar”, “te voy a tablear”, entre otras, fue como Otto Morán Flores, activista de San Cristóbal Zapotitlán, narró su detención.
El joven de 32 años fue detenido después de una protesta contra un desarrollo inmobiliario, que se construye en el margen del lago y de que una patrulla de Movilidad municipal se le atravesara para dar preferencia a la inmobiliaria, quedando grabado el sometimiento, pero no fue todo, durante el trayecto a la celda, Otto asegura fue amedrentado.
“Mírame bien, hijo de tu puta madre, ya te agarramos, tú fuiste, tú vas a pagar, te crees muy verga, te crees muy muy, no importa que tengas influencias, conmigo te la vas a pelar, te voy a partir tu madre. Y me golpeaban, me cacheteaban y la verdad fue un trato muy, muy fuerte”, contó Otto a Semanario Laguna.
Luego del traslado, las agresiones no cesaron, por el contrario, el activista aseguró que le siguieron atacando e inclusive recibió maltratos por parte del director de la corporación.
“Ya una vez llegando a la comandancia, a la parte de afuera, se arrimó el director de Seguridad Pública, el ciudadano Néstor Humberto, tiene una estatura media, chaparro y gordito, me levanta de las greñas y le dice a un elemento, al comandante que me sujetó del cuello, de nombre Antonio le dice «Jefe, aquí tenemos un cabroncito que debe»”.
Luego de ser insultado, Morán comentó que el director lo comenzó a amedrentar. “‘Mírame bien, hijo de tu puta madre’, me dice el director de seguridad pública, me dice que lo vea a la cara, me levanta de las greñas, me dice que lo vea bien, que porque me iba acordar mucho de él, que no me iba a salvar de esa, que él se iba a encargar de que pague”, recordó Otto.
Seguido de las agresiones, lo trasladaron a los servicios médicos municipales para después ingresarlo a la comandancia, donde aseguró, lo siguieron golpeando. Según un parte médico, Otto contaba con esguinces, lesiones en tórax y condiciones en ambas muñecas, así como lesiones en el cuello.
“Posteriormente llego a las instalaciones de la comandancia, me golpean, me dejan en una celda separado y pues temo que me continúen golpeando, por lo cual ellos mirándome que ya traía el collarín y algunas lesiones, sobre todo en las manos, del dedo anular traía un sangrado, mucha sangre, se contuvieron, traía el cuello morado, las manos. Sí me dolía, me dieron dos, tres golpes, me golpearon ahí adentro en la celda, posteriormente pues ahí me dejan, me dejan y en la noche me cambian de celda, a una celda, uy, muy asquerosa, muy fea y ahí permanecí el resto de las 36 horas”, dijo el activista que se manifestó triste y furioso por la situación.
“Pues mi traslado fue muy crítico porque me iban tirando, humillando, golpeando, desde el momento de mi detención, me dieron un mal trato estos policías municipales, un trato inhumano. Que estoy triste, furioso, por el sistema judicial y la falta de capacitación de los elementos”.
Ante lo que señala como un claro caso de abuso y represión, Otto Morán acudió a presentar una denuncia contra algunos funcionarios públicos de Jocotepec.
“Presenté una denuncia por abuso de autoridad en contra de funcionarios del ayuntamiento, el síndico municipal, el director de movilidad y el director de seguridad pública, también de uno de los elementos de la policía municipal, presenté una denuncia en la cual narro la forma de la detención, que fue una detención ilegal, un abuso de autoridad”.
Morán dijo que en un inicio, el Ministerio Público no les quería recibir la denuncia, percibiendo un trato hostil por el personal de la Fiscalía de Jalisco.
Además, fue presentada una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dependencia que enviará el asunto a la misma dependencia, pero en su rama estatal.
“Hice la queja ante la Comisión de Derechos Humanos, de la cual aún no me han dado fecha para la ratificación, en donde estoy haciendo responsables a las autoridades por daños a mi patrimonio, mi vehículo y a mi persona”.
Morán Flores lamentó el actuar policiaco, comentando que uno de los involucrados en su caso, ya cuenta con antecedentes de mal actuar policiaco.
“Ya lo han hecho, alguno de ellos tiene un antecedente donde le dispara con un arma de fuego a un menor de edad, causándole una amputación de dedo. Es por lo cual sí tengo un poquito de temor en virtud de esa situación, de este elemento de la policía municipal que ya cometió un delito, una falta gravísima que debería estar en la cárcel y no andar trabajando en esta dependencia”, aseguró el entrevistado.
Respecto a las declaraciones del síndico municipal, el activista se dijo decepcionado de la respuesta oficial emitida por el Gobierno de Jocotepec.
“Muy mal, es evidente y es notorio que él está aceptado la responsabilidad, al hacer esas declaraciones en su página oficial, donde dice que yo estoy ofendiendo y que no van a dejar, incluso él acepta la culpabilidad de abuso de autoridad, que él fue el que dio órdenes a la policía municipal, tanto como la policía vial que viniera a entorpecer la manifestación que pacíficamente estábamos haciendo mis compañeros y yo”, consideró el activista.
En lo que concierne a su vehículo, le dicen que está en el depósito de Grúas Aguirre Jocotepec, en donde no le saben decir el motivo por el que el vehículo está ahí, mientras que en Movilidad no cuentan con ningún expediente. “La camioneta fue quien me invade la circulación, yo alcanzo a frenar y roza mi vehículo a la camioneta de movilidad”, aseguró Morán.
Luego de lo sucedido, el activista de San Cristóbal Zapotitlán, consideró que el pueblo, en lugar de intimidarse se enfureció, asegurando que más gente se está sumando al movimiento contra el desarrollo inmobiliario y el actuar de las autoridades.
Momento de la detención del activista, Otton Morán Flores, la cual califican de arbitraria e ilegal. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Fueron 36 horas las que el activista de San Cristóbal Zapotitlán, Otto Morán Flores, permaneció encarcelado en los separos de Jocotepec, por presuntamente oponerse a un desarrollo inmobiliario que se construye en zona cercana al Lago de Chapala.
La detención se realizó la tarde del martes 14 de marzo, luego de que algunas personas inconformes con la obra, que aseguran se autorizó en propiedad federal, bloquearon un camión cargado de material para construcción; situación que fue notificada a las autoridades viales y policía municipal, quienes hicieron el rápido arribo para defender el paso de la unidad pesada.
Policía de Jocotepec exigiendo a un ciudadano que borre lo grabado. Foto: Captura de pantalla.
A la llegada de los elementos de vialidad, una camioneta oficial se atravesó a uno de los vehículos, chocando ligeramente por el frente, cosa que molestó a los uniformados pese a haber sido los causantes del percance.
Luego de una discusión por la situación, elementos de la policía esposaron por la fuerza al activista Otto Morán Flores, acusándolo de daños al patrimonio municipal y llevándolo a la comisaría, en un acto que ciudadanos calificaron como de prepotencia y abuso de autoridad, inclusive, quedó grabado el momento en el que un agente municipal intimida a un ciudadano para borrar un video.
Pese a que la molestía por el actuar de la autoridad fue generalizada, el Gobierno de Jocotepec, se refirió a la inconformidad social como un “capricho” y “politiquería”.
Ante la presión mediática y social, Otto fue liberado luego de permanecer 36 horas privado de la libertad, donde dice no fue golpeado, aunque aseguró hubo comentarios intimidatorios por parte de uno de los oficiales.
Activista, Otton Morán Flores.
“Los que me apoyaron gracias, estoy en casa, estoy bien, gracias por sus buenos deseos y vamos a echarle con todo. No pensábamos que todo esto se iba a suscitar, pero desgraciadamente este personaje, el presidente municipal, pues trae la misma escuela de Enrique Alfaro, son lo mismo, tienen los mismos intereses, defender intereses económicos altos de sus cuatachos. ¿Para qué? para llenarse los bolsillos de dinero. La verdad no nos vamos a dejar. Ya estamos enfadados. No queremos que el pueblo sea un negocio sobre todo. Defender la zona federal”, dijo Otto luego de su liberación el jueves 16 de marzo por la mañana.
El tema se tocó en medios estatales y hasta nacionales, por lo que el municipio dio la cara y por medio de un video en el que aparece el síndico, Carlos Albero Zúñiga Chacón, se explicó del tema, pero no como los afectados esperaban.
Síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
La detención, según Zúñiga Chacón, fue por insultos a las autoridades, daños al patrimonio municipal y obstaculizar el trabajo de oficiales. En un video dejado en la página de Facebook del Gobierno de Jocotepec, el síndico trató de justificar la acción, asegurando que es pura desinformación.
“El tema es meramente desinformación lo que se está generando en redes sociales, algunos actores políticos pretenden capitalizarlo y generar una victimización. No lo es, es totalmente falso lo que está circulando en redes sociales”, dijo el funcionario.
“No vamos a permitir que por ocurrencias o meros caprichos de algunas personas, pretendan dañar obras que están siendo apegadas a derecho”, aseguró Zúñiga Chacón en el video.
Los comentarios de la gente en la “aclaración” del gobierno en Facebook fueron negativos, pues la enorme mayoría realizaba el reclamo a la autoridad y dejando algunos calificativos contra los funcionarios y la forma de responder ante el tema.
El síndico mostró un documento emitido por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), en el que se realiza una inspección en materia de impacto ambiental y en donde se lee que se determina que el terreno donde se realiza la construcción “no se encuentra ubicado en Zonas Federales”. El documento tiene la orden de inspección PFPA/21.9/2C.27.5/002(23)00196.
En el documento también se señala que el interesado en el desarrollo inmobiliario mostró un mapa de delimitación de las Zonas Federales emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); sin embargo, en el mapa de localización REPDA de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, aparece el predio como propiedad federal, con una concesión otorgada y vencida en el año 2008.
Zona de construcción de viviendas de lujo en la zona cercana al lago, en San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ante lo que consideran la falta de acciones por parte del Gobierno de Jocotepec, un grupo de habitantes de San Cristóbal Zapotitlán, ha pedido ayuda de las dependencias ambientales a nivel federal para ponerle un freno a lo que aseguran son claras invasiones al Lago de Chapala.
Fue el 15 de enero cuando la Procuraduría General de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recibieron un escrito por parte de vecinos de la localidad, en el que anexando fotografías, dan aviso de las invasiones por particulares, en especial la de un muro que llega hasta la orilla del lago, así como la construcción de una torre de departamentos autorizada por el municipio.
Sello recibido por parte de la Profepa. Foto: Cortesía.
“La inconformidad de la ciudadanía y vecinos de la población de San Cristóbal Zapotitlán, versa sobre la falta de acciones por parte de las autoridades locales del Municipio de Jocotepec, se excusan en que no es su área de intervención. Es por eso que recurrimos a esta representación y la esfera de acción de estas autoridades con carácter federal”, es parte de lo que se puede leer en el documento entregado.
En el documento también se solicita aplicar la ley y revisar el caso, así como obtener una pronta respuesta sobre el estudio e investigación que realicen las autoridades federales.
Fue durante la tarde del tres de diciembre cuando los ciudadanos se reunieron al fondo de la calle Morelos con autoridades municipales, sin embargo, pese al asegurar que todo estaba en orden y que se llevaron la promesa de atender el tema, la construcción de las viviendas siguió su curso, es más, ya hay una lona en la que se ofertan las viviendas aún no concluidas. En tanto, la población ya había advertido que escalaría su protesta en caso de no ser escuchados.
Parte del área de construcción de un nuevo desarrollo habitacional. Foto: Armando Esquivel.
Otro de los problemas con el desarrollo inmobiliario aprobado por el municipio es la invasión de la banqueta, pues es visible la apropiación del espacio público, algo que en su momento fue notificado a la dirección de Desarrollo Urbano, e inclusive el personal de esta dependencia aceptó que sí es visible la apropiación del espacio público.
Mientras tanto, quienes sufren son los vecinos, pues en la parte final de la calle Morelos, el empedrado se deterioró con el paso de los camiones, por lo que la constructora colocó tierra sobre el camino, algo que sólo trajo más molestias por parte de los ciudadanos.
Los vecinos también denunciaron que la obra está tomando parte de la banqueta. Foto: Armando Esquivel.
“Un terregal cuando pasan los camiones, una trozadera de cables cuando pasan, del internet, ya ve que están más delgados, muchas molestias. Según eso es un avance para el pueblo pero yo no lo veo como tal”, comentó la señora Rosalía García.
Y aunque a la gente le dicen que la instalación del desarrollo inmobiliario es un progreso para su comunidad, ella comenta que ve todo menos eso, y que habrá más afectaciones que beneficios para los locales.
“Ya me van a tapar la vista, ahorita todavía medio se ve y antes de aquí veíamos los pescadores, cuando salía el pescado. Ya ahorita ya no vas a ver nada, pues mal. A nosotros no nos parece, yo creo que si me quisiera ir a la ciudad, me iba a la ciudad, y aquí queremos que siga siendo un ranchito”, finalizó la vecina entrevistada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala