Hace un año se colocaron los primeros sellos.
Redacción.- Una vez más le fueron colocados sellos clausura al mega desarrollo inmobiliario, Poblado Ribera del Cardenal, que se ubica en los cerros entre San Pedro Tesistán y San Cristóbal, en Jocotepec. La acción se realizó debido a que el fraccionamiento no cuenta con la autorización condicionada en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET). La clausura se realizó por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA).
Fue en julio del año pasado cuando las autoridades ambientales del Gobierno de Jalisco acudieron al punto para colocar los sellos de clausura, pero en una nueva visita del personal de la PROEPA se percataron que los sellos habían sido retirados.
Ribera del Cardenal fue aprobado al vapor, pues a tan solo 18 días de concluir la administración 2015-2018, a cargo de Héctor Manuel Haro Pérez, se aprobó el cambio de uso de suelo en el cerro de San Pedro Tesistán para el desarrollo inmobiliario.
En décima segunda sesión extraordinaria -celebrada el 12 de septiembre de 2018-, el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec, autorizó dos dictámenes de usos y destinos, debido a que el área estaba fuera Plan de Desarrollo Urbano Corredor “El Molino Rojo-San Pedro Tesistán”.
Los dictámenes fueron emitidos por la dirección de Desarrollo Urbano y en los escritos presentados para la solicitud del Dictamen de Usos y Destino, se pidió cambiar el uso de suelo de forestal a habitacional para densidad H4 o H3, a fin de desarrollar un proyecto habitacional en dos predios con unidad topográfica ubicados a 500 metros de la carretera Guadalajara-Morelia. El 12 de septiembre del 2020, el entonces director de Desarrollo Urbano autorizó los dos dictámenes para una zonificación de “Habitacional Unifamiliar Densidad Media (H3) y Mixto central”. Ese mismo día, estos diagnósticos fueron sometidos al Pleno del Ayuntamiento por el Presidente Municipal para su aceptación durante la décima segunda sesión extraordinaria; siendo aprobados por mayoría calificada.
“El Presidente Municipal Pone a la alta consideración de los ediles de dos Dictámenes de usos y destinos para los predios, ubicados al sur del Poblado de San Pedro Tesistán, con cuentas catastrales 000603 Rc y sin número de cuenta, expedidos por la Dirección de Desarrollo Urbano de acuerdo al artículo 2 del Reglamento de Planes Parciales y Desarrollo Urbano del Municipio de Jocotepec; se dictaminaron como predios HABITACIONAL UNIFAMILIAR DENSIDAD BAJA (H3) y mixto central, compatible para desarrollar usos habitacionales”, se lee en el punto de acuerdo, que fue aprobado por el -entonces- Presidente, Héctor Manuel Haro Pérez; el Síndico, Arcadio Cornejo Gutiérrez; y los regidores Jesús Orozco Cuevas, María Cristina Xilonzóchitl Ocampo, Gabriel Aniceto González, Ilda Delia García Soto, Felipe de Jesús Rangel Vargas, Dulce Carmina García Enciso, Jesús Palos Vaca y Claudia Guadalupe Núñez Mora; mientras que Esther Judith Ochoa Mora ese día presentó una falta justificada.
Posterior a la aprobación de los dictámenes de uso de suelo, el 24 de septiembre -a seis días de concluir la administración 2015-2018-, la dirección de Desarrollo Urbano otorgó una Licencia de Urbanización Parcial al fraccionamiento Poblado “Ribera del Cardenal” a nombre de los solicitantes: Brenda Pulido Chávez y J. Jesús Aguilar Ramírez, por esta licencia se pagó al municipio un millón 313 mil 747 pesos con 47 centavos.
La actual administración no ha puesto trabas a los constructores, pues el 15 de diciembre del 2020, el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec autorizó el cambio de uso de suelo, de agrícola a densidad media habitacional (H3-9, de un polígono de más de 45 hectáreas) para el desarrollo ubicado en el cerro de San Pedro Tesistán. Con el tercer polígono aprobado, la extensión total del proyecto inmobiliario pasó a ser de 120 hectáreas.
La construcción del mega fraccionamiento está a cargo de la desarrolladora “Gropo Sinow” con sede en León Guanajuato, siendo promovida comercialmente por Century 21. Actualmente el fraccionamiento sigue ofertando lotes por parte de una empresa inmobiliaria, por lo que la dependencia estatal alertó a la población a no comprar en preventa lotes en fraccionamientos, sin antes revisar que éstos cuenten con todos los permisos correspondientes para evitar poner en riesgo su patrimonio o economía.
También, mediante un comunicado se exhortó a la ciudadanía a hacer de la denuncia popular una herramienta constante que permita, de manera conjunta, hacer valer la normatividad ambiental vigente en favor del equilibrio ecológico de Jalisco, poniendo a disposición de la población en general el teléfono 3330308250 extensiones 56214, 56217 y 56242, así como el correo: denuncias.semadet@jalisco.gob.mx
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala