Niñas pintando figuras de yeso.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con actividades familiares para celebrar los días festivos venideros -como el día de las madres o el día del padre-, es como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), en Ajijic, pretende impulsar la convivencia y desarrollo familiar y social, según comentó la promotora de la dependencia, Ana Martínez Antolín; durante las últimas semanas de abril, se llevaron a cabo actividades con respecto al Día del Niño.
El pasado 19 de abril se reunieron dos decenas de niños, en la plazoleta de las Seis Esquinas, donde realizaron pinta de piñas de pino y figuras de yeso. Posteriormente, el viernes, se llevaron a cabo actividades recreativas para los pequeños en el barrio de la Canacinta -por la mañana-, en la Capilla del Sagrado Corazón y, por la tarde, en la cancha de la Zapotera.
Los materiales son donados para las actividades, por lo tanto, son gratis.
Pobladores de Ajijic que asistieron o fueron testigos de la iniciativa, expusieron su agrado, ya que consideraron que el proyecto crea un espacio de convivencia para niños, después del resguardo a causa de la pandemia.
“Es bueno, ya que los niños convivían con sus mamás y otros niños. Convivir los ayuda a desarrollar su personalidad y a que no se hagan huraños, y qué mejor que sea en un espacio donde se entretienen y aprenden. Está muy bien que acepten desde bebés hasta niños más grandes, y ojalá se sigan haciendo estas actividades”, comentó una madre quien dijo querer llevar a sus niños.
Ana Martínez compartió que planea seguir durante los meses de mayo y junio, con motivo de la celebración de la madre y el padre. En mayo, se pretende la realización de talleres para mujeres de tejido, mientras que en junio, volverían a ser actividades para niños, para que elaboren un regalo para sus padres.
Finalmente, la encargada del DIF Ajijic agregó que necesita ayuda de la comunidad para buscar espacios donde se puedan realizar los eventos y personas que asistan a los niños durante las actividades. Los días en que se realicen las actividades y dinámicas, serán anunciados por medio de la página DIF Chapala en Facebook.
Centro Cultural González Gallo.
Redacción.- El Centro Cultural González Gallo celebrará el día del niño con actividades enfocadas en el rescate y resguardo de la memoria histórica del museo y a la promoción, difusión y fomento de la cultura a través del arte, las tradiciones, el folclore entre otros. La celebración se realizará el viernes 30 de abril bajo las normas sanitarias ante la pandemia.
El programa se compone de dos actividades principales, la primera es una visita guiada al museo, en la que se recibirán a grupos de niños -de no más de 10 integrantes- y habrá dos rutas para cada grupo, una para conocer la exposición de arte que actualmente se encuentra en exhibición, visita que será dirigida por los mismos artistas; de esta manera los pequeños visitantes podrán conocer a profundidad diferentes aspectos de los trabajos de la muestra: qué y cómo es la técnica utilizada, cómo nació la idea de realizar la obra, de qué lugar es originario el artista, incluso si el infante pregunta, cómo fue la niñez de estos artistas y qué los motivó a tomar el camino del arte como profesión.
La otra ruta será dirigida por el personal mismo del CCGG que conoce, sabe y ha vivido la historia del edificio, su arquitectura y los significados de los objetos exhibidos en las dos salas museísticas que el recinto alberga: el museo de arqueología y el museo de sitio.
La segunda actividad consiste en un concurso de ilustración del cuadernillo “Nuestro Museo”.
El concurso consiste en ilustrar, dibujar e iluminar con cualquier material de colores, las páginas de un cuadernillo diseñado para este fin y que contendrá textos alusivos a la historia de la estación del tren hasta convertirse en centro cultural. A partir del viernes 30 se les entregará el cuadernillo impreso al infante que así lo solicite, tendrán tres semanas para ilustrarlo, devolverlo al CCGG y recibir a cambio una playera como premio por participar. Los trabajos entregados entrarán a un concurso para que tres de ellos sean elegidos y acreedores a premios en especie otorgados por patrocinadores del museo y del Día del Niño.
Los horarios de visita y los guías los podrán conocer a través de la página oficial del CCGG www.facebook.com/CCGonzalezGallo, al teléfono 376 765 7424 en horario de oficina o al whatsapp 3331707410
Los regidores Alejandro Aguirre y y Lilia Alvarado se hicieron acompañar de la presidente del PAN Chapala, María Eugenia Real Cerrano durante la transmisión de su informe.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los regidores de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías realizaron su primer informe de acciones a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, acatando las medidas sanitarias de distanciamiento social.
En suma, se habló de un recurso ejercido de un millón y medio de pesos que han impactado directamente a cerca de 20 mil personas y que han incidido positivamente en su desarrollo personal y profesional, además de 45 solicitudes realizadas ante el cabildo para mejorar las condiciones sociales y de convivencia de los habitantes del municipio.
Regidora Lilia Alvarado Macías.
Aguirre Curiel como titular de la comisión edilicia de Deportes, destacó como la acción más importante, la inversión íntegra de su salario y del 50 por ciento del salario de la regidora Lilia Alvarado Macias.
Es por ello que a través de la comisión de deporte ha buscado durante este año brindar apoyo económico y material a deportistas profesionales para que puedan practicar sus diferentes disciplinas, así como para que puedan participar en competencias nacionales e internacionales, tanto dentro como fuera del municipio.
Por su parte, la edil Lilia Alvarado, como titular de la comisión de Ecología, destacó que se debe de contar con reglas claras para gobernar a través de la elaboración de reglamentos actualizados y vigentes.
En este rubro destacó la revisión e implementación del Programa de Impacto del Cambio Climático para el municipio; la elaboración, aprobación e implementación del Reglamento de Ecología Municipal, además del Reglamento de Protección y Trato Digno para los Animales.
Entre otras actividades a destacar se encuentran la reforestación en diferentes poblaciones del municipio como Ajijic, Chapala y Atotonilquillo, con el apoyo de la Fundación Alégrate, además de la limpieza y recolección aproximada de 15 toneladas de basura, entre otras acciones.
Alejandro Aguirre expresó que ser regidor de oposición no es una tarea sencilla, pues se tienen que sortear múltiples obstáculos, ya que las gestiones y propuestas realizadas “no siempre tienen la agilidad que quisiéramos, tal es el caso de las iniciativas que hemos presentado y que podemos evidenciar con documentos, y que todavía se encuentran en proceso”, señaló.
Regidor, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Por último, los regidores agradecieron la confianza que han depositado en la Bancada del PAN, para ser sus representantes y constituir una oposición verdadera y responsable, “queremos refrendar nuestro compromiso y queremos que sepan que nuestra alianza es y será siempre con los habitantes de Chapala que han confiado y confían en la propuesta del PAN”.
Durante el primer informe de actividades se rompieron formalidades y se dio el informe en cuatro ejes.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- De forma virtual y novedosa, es como el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar rendirá su segundo informe de actividades.
La opción de realizarse en un espacio público quedó descartado, por lo que el edil de Chapala ha dicho que “tiene que ser virtual y de forma novedosa, sin presencia, pero estamos trabajando en ello. No va haber un evento público”, adelantó Moisés Anaya.
En lo que respecta a la fecha, ésta todavía no se define. “La ley nos marca en los primeros días de septiembre, entonces puede ser en cualquier día de esos”, manifestó Anaya Aguilar.
Entre las obligaciones y formalidades con las que debe cumplir el Gobierno Municipal de Chapala está incluida la entrega del informe de actividades, por lo que este año se trabaja para entregar un formato escrito para hacerlo llegar a los regidores y que éstos lo aprueben.
Posteriormente se hará la difusión en gacetas tanto impresas como virtuales. El informe de actividades corresponde a la rendición de cuentas del segundo año de la administración 2018-2021, en el cual el alcalde ha señalado constantemente al gobierno federal, pues considera que los ha abandonado.
El pasado 14 de septiembre de 2019, durante la entrega del Primer Informe de Gobierno, Moisés Alejandro Anaya Aguilar destacó una inversión millonaria de hasta 140 millones de pesos, aunque olvidó abundar en materia de seguridad, el punto más vulnerable de su administración.
Miguel Cerna.- Como un atractivo turístico y cultural, tanto para los locales como visitantes durante la temporada decembrina, se instalará la Feria Artesanal “Mundo Maya” -del 21 de diciembre al 3 de enero- en el Puerto Interior Turístico de Jocotepec.
Textiles, piezas de barro y cerámica de diferentes regiones del país, especialmente de la cultura maya, así como bebidas tradicionales como el “pox” -una bebida alcohólica tradicional del estado de Chiapas-, serán algunos de los cientos de productos que podrán ser encontrados en un horario de 10:00 a 22:00 horas.
Además, la feria promovida por la asociación Chiapas for you,ofrecerá espectáculos durante la primer semana de la muestra. Escenificaciones del juego de pelota (nombrado por los mayas “pokolpok”), rituales ancestrales y hasta sacrificios, podrán ser observados de manera gratuita del 21 al 27 de diciembre a las 19:00 horas.
Para el director de Turismo y Artesanía del municipio, Jesús Carlo Cuevas González, más que un atractivo temporal durante las vacaciones decembrinas, la feria tiene como objetivo promover el comercio digno y justo entre los artesanos y los compradores; además de adentrar a los visitantes a la cosmovisión de la cultura maya.
“Invitamos a las personas de la Ribera de Chapala y de Jocotepec a que conozcan las artesanías de otras partes; vienen artesanos de San Luis Potosí, Chihuahua y demás estados del norte del país, no solo de la región maya”, comentó.
La exhibición cultural artesanal estará instalada a un costado de las letras monumentales y los espectáculos se realizarán en la explanada del escenario ubicado a un costado del muelle de madera.
Otro de los atractivos que recientemente el Gobierno Municipal implementó en el malecón, es el ritual de los Voladores de Papantla, quienes realizan su ceremonia de lunes a jueves, después de las 16:00 horas; mientras que los fines de semana luego del mediodía.
Miguel Cerna.- Para dejar testimonio de la vida cotidiana y conmemorar el 490 Aniversario de la Fundación de Jocotepec, el Gobierno Municipal enterró una cápsula del tiempo que será abierta dentro de 25 años.
Entre los artículos enterrados el 20 de noviembre y que quedarán para la posteridad, se encuentran desde artesanías -como una muñeca de hojas de maíz y un morral de lana con la greca tradicional de Jocotepec- hasta un envase de plástico en el que se comercializan las frambuesas, con el objetivo de representar la principal actividad económica en la actualidad.
También fueron incluidos documentos y libros, como el inventario del archivo la Parroquia y una copia del pergamino de la renovación del juramento número 100 con el Señor del Monte; además de los libros “Jocotepec: Sucesos, Leyendas y Algo Más” de José Guadalupe Arias Ibarra y “El Asesino del Péndulo”, de Raúl Contreras Álvarez.
Fotografías, discos de música y demás material gráfico, así como objetos personales y hasta un ticket de café firmado por el pintor Isidro Xilonzóchitl “El Chivo”, también forman parte de la cápsula que será abierta en el año 2044.
Por medio de una convocatoria pública, se invitó a los ciudadanos a aportar elementos que permitirán guardar evidencia de la actualidad; la caja de acrílico fue llenada con 40 objetos de los más variados y depositada en una urna excavada en el patio del Palacio Municipal.
El cronista y representante del comité seleccionador, Marcos Cortés Gómez -de 86 años-, quien escribió una carta a los habitantes del futuro, se mostró conmovido durante la ceremonia, pues calificó la cápsula del tiempo como un hecho histórico y lamentó que posiblemente no esté presente cuando se abra, por lo que aprovechó para cantarle al municipio, “Tierra de mis Amores”.
“Siento envidia porque de aquí a 25 años me gustaría estar en primera fila para ver las caras y expresiones de las personas a las que les va a tocar abrirla; yo tengo la esperanza de que de aquí a ese año, Jocotepec va a ser más superior que hoy”, comentó en entrevista.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López -quien también dedicó una carta a los ciudadanos-, esperó que la población siga conservando sus costumbres y tradiciones.
“Lo que sea, lo que nos depare el futuro; en 25 años van a pasar mil cosas, pero ojalá siga el sentimiento de la gente bañado de esperanza, de luz. Que la población no se desprenda de sus creencias, de sus costumbre, de lo que hace a Jocotepec mágico: esa fe, esa devoción al señor del Monte, al Señor del Huaje y próximamente al Señor de la Higuera”.
Contento con la respuesta de la población a la convocatoria para integrar la cápsula, se dijo el director de Turismo, Jesús Carlo Cuevas González, destacando que los objetos contenidos representan a los diferentes sectores de la sociedad, por lo que esperó que cobren significado para las generaciones futuras.
“Al pueblo de Jocotepec: En esta cápsula del tiempo depositamos la esperanza de un Jocotepec más justo, próspero y sustentable. Que los sueños y anhelos de nuestro presente sean la realidad de su futuro”, reza la placa conmemorativa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala