Tramo de la antigua carretera Guadalajara Morelia. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Jocotepec tuvo que destinar casi medio millón de pesos de su presupuesto para el bacheo de la antigua carretera a Morelia, debido al abandono del Gobierno Federal, que es a quien le toca su mantenimiento.
El tema llegó hasta el cabildo jocotepense, donde los regidores aprobaron un monto de 476 mil 570 pesos para dar mantenimiento con bacheo de asfalto en las zonas afectadas.
Los trabajos se realizan desde el Molino hasta los límites con Tuxcueca, con el fin de cubrir la gran cantidad de baches en toda la vialidad, algunos que ya han generado accidentes viales ante lo profundo y ancho del desperfecto en la carretera.
“Sabemos los muchos riesgos que tenemos, accidentes, pinchaduras, y pues daños en las cosas, ojalá nomás parara en eso, sino que también puede cobrar vidas, por lo cual este gobierno aún cuando no es su responsabilidad la carretera federal, hemos aprobado en sesión una inversión de 476 mil 570 pesos”, comentó el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
A mediados de mayo de este año, el Ayuntamiento jocotepense ya había realizado intervenciones en la carretera a cargo de la federación, inclusive, el alcalde José Miguel Gómez López dijo que intentó que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) realizara su trabajo, pero que la respuesta siempre fue que no había recurso económico.
Trabajos de bacheo sobre carretera antigua a Morelia. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Aunque es trabajo del Gobierno Federal, la antigua carretera Guadalajara-Morelia fue intervenida en el tramo perteneciente a Jocotepec por la autoridad municipal, esto ante los diversos y peligrosos baches con los que contaba la vía, sumado al abandono de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).
Fue durante la segunda semana de mayo cuando personal de Obras Públicas del Gobierno de Jocotepec comenzó con el bacheo en el asfalto desde la localidad de El Molino hasta San Cristóbal Zapotitlán, es decir, en el tramo carretero correspondiente a Jocotepec.
Baches recubiertos por asfalto ante el riesgo que representaban. Foto: Cortesía.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, dijo haberse comunicado con la SICT Jalisco, pero la respuesta no fue satisfactoria.
“Hablé con el director en Jalisco, una persona por demás amable, correcta y me informó que no hay presupuesto, que para este año no le autorizaron ningún recurso para ningún tipo de mantenimiento, rehabilitación, una situación que nos parece dolosa para el estado de Jalisco”, mencionó el presidente en un video publicado en su cuenta de Facebook.
Los trabajos sólo son de bacheos, cubriendo algunos con profundidad y ancho considerables y que representan un peligro para quienes circulan la vía.
“Ya derivamos algo de recurso para poder realizar un bacheo en los baches más profundos que nos podían generar un accidente y por ende una tragedia que pone en riesgo la vida de muchas personas que andan en moto o en vehículo” dice el alcalde.
Topes instalados antes de ingresar al tramo de cuatro carriles de la antigua carretera Guadalajara-Morelia. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El tramo carretero de la carretera Guadalajara-Morelia, casi a la altura de El Molino, en el municipio de Jocotepec, sigue siendo peligroso y pese a que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) realizó trabajos en el punto, no fueron los que la ciudadanía esperaba.
En ningún tramo se cuenta con barreras preventivas, sumado a lo oscuro del tramo durante las noches. Foto: Armando Esquivel.
La parte vial de la zona conocida como “La Engorda”, fue intervenida luego de varios percances, pero especialmente tras uno que destrozó a una familia, sucedido el 16 de enero de este año, donde un automóvil Jetta, con tres personas a bordo, impactó de frente a otra unidad, dejando a un menor de un año y a su padre sin vida, además de seis lesionados que viajaban en otros vehículos.
La ciudadanía, cansada e indignada, solicitó que la autoridad responsable se hiciera cargo de las adecuaciones en la zona, esperando la ampliación a cuatro carriles, o como mínimo, el que se tuviera espacio de acotamiento, pero lo que la SCIT realizó, fue la instalación de topes en ambos en sentidos.
“Estamos peleándonos con los cabrones del gobierno federal. Tiene años que debe ser doble carril, ya ambos sentidos y hasta ahorita no han hecho nada, con esos topes están esperando al rato un accidente grave y es cuando van a entender. Es una pendejada los topes esos, esos topes los puso el gobierno federal” dijo Silvino García, entrevistado en la delegación de El Molino.
Los automovilistas usan el acotamiento para librar los topes. Foto: Armando Esquivel.
Entre “La Engorda” y el acceso a El Molino, no existen señaléticas que adviertan la presencia de los topes y el balizamiento luce desgastado, y aunque la SICT había intervenido el asfalto, ya se pueden observar imperfecciones en la angosta carretera.
En sentido a Jocotepec, los topes son rodeados de manera peligrosa, mientras que en sentido a El Molino, los automovilistas se cargan a la izquierda, para pasar por el acotamiento y evitar la vibración y saltos de los topes.
“Nadie los respeta, nadie, se los vuelan por al lado y hasta más peligro es, la gente que no sabe, los de fuera, ni un aviso ahí, eso no es una solución”, dijo un automovilista que transita constantemente por la vialidad.
Otros consideran que la medida sí ha ayudado y es un factor para que no se hayan presentado accidentes mortales recientemente.
El tramo carretero ha sido testigo de fatales accidentes. Foto: Armando Esquivel.
“Bajaron los accidentes, está de menos riesgo para los que pasan por ahí, menos accidentes, nada más que los pinten porque también los amortiguadores ahí se quedan”, dijo Brian Lozano, quien atiende un negocio de bebidas a bordo de carretera.
El 31 de enero, María Dolores López Jara, diputada local del distrito 17, entregó a la dependencia federal, un expediente para atender el punto, en el que se mencionaba que en el periodo entre el 2021 y enero del 2022, se registraron 82 accidentes automovilísticos, contando con 19 víctimas mortales y más de 100 lesionados.
Para el primero de febrero, el síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, aparecía en un video publicado en la página de Facebook del Gobierno Municipal, en el que anunciaba los trabajos del Gobierno Federal, con la instalación de señalética y obras para reducir la velocidad y el emparejamiento de la vialidad.
Pese al llamado de la representante en el Congreso de Jalisco, del Ayuntamiento de Jocotepec y del reclamo de la ciudadanía, la dependencia federal dejó mucho que desear en la intervención que intenta dar seguridad a los automovilistas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala