Altares sobre el acceso, espectáculos, un desfile y varias actividades, fueron parte de los festejos realizados del 31 al 2 de noviembre
Escenario del festival visto desde las alturas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Ixtlahuacán de los Membrillos volvió a lucirse con su VII Majestuoso Festival Nacional de Día de Muertos, reuniendo a cientos de personas para presenciar los adornos y espectáculos, concursos de tapetes, altares y catrinas.
Uno de los altares en la modalidad experto. Foto: Cortesía.
Los festejos iniciaron el 31 de octubre, con un desfile alusivo a la festividad, en el que se observaron creativos carros alegóricos. En la plaza se pudo observar una maqueta del panteón, así como un kiosco con un altar dirigido a quienes laboraron en el ayuntamiento. En la plancha del lugar, había montones de tierra con cruces y fotos de personas ya fallecidas, haciendo parecer la plaza un camposanto y teniendo una velada en el lugar.
Los altares lucieron por toda la avenida principal. Foto: Semanario Laguna.
El kiosco se convirtió en un altar dedicado a quienes laboraban en el ayuntamiento. Foto. Semanario Laguna.
El festival también contó con un pabellón de exposiciones y otro enfocado en alimentos y bebidas. En la avenida Santiago, la principal de la población, los dos carriles se encontraban llenos de los altares que participaron en el concurso, mismo que contó con diversas categorías. Otro de los concursos fueron los de tapetes, el de catrinas y novias alegres, estos últimos llenaron el centro de la localidad con personas elegantemente caracterizadas.
Dentro de las actividades del festival, también se realizó una proyección con la técnica “video mapping”, plasmando imágenes en la fachada del templo de Santo Santiago, referentes a la historia de Ixtlahuacán de los Membrillos, mientras que en el foro principal, la gente disfrutó de música y danzas.
El festival concluyó con la clausura por parte del presidente, José Heriberto García Murillo, así como con bailes folclóricos y pirotecnia al ritmo de la música.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala