El principal foco de atracción fue el Festival Vida y Muerte de la Preparatoria Regional de Chapala, con más de dos mil 500 asistentes
Las caracterizaciones de Catrinas y Catrines proliferaron en la muestra de altares de la avenida Francisco I. Madero. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El festival que conmemoró la tradición de Día de Muertos en la cabecera municipal de Chapala, Olas de Recuerdos 2023, cumplió con el objetivo de reunir los eventos culturales de los diferentes grupos sociales de la comunidad, en un solo festival. Del 31 de octubre al 4 de noviembre, logró reunir hasta cuatro mil 500 personas, según cifras oficiales.
Uno de los altares más llamativos en la exhibición de la calle 5 de Mayo, en la cabecera municipal de Chapala. Foto: J. Stengel.
El principal foco de atracción fue el Festival Vida y Muerte de la Preparatoria Regional de Chapala, el cual reunió hasta dos mil 500 personas, quienes presenciaron un concurso de altares, calaveras y lápidas, elaborados por los alumnos del plantel, a lo que se sumaron las múltiples muestras de altares que se encontraban a lo largo de la avenida Francisco I. Madero y la calle 5 de Mayo.
En los panteones, las tumbas fueron decoradas con adornos multicolores y música, así como la comida y bebida favoritas de los difuntos. Foto: J. Stengel.
En esta última, el 2 de noviembre, se colocaron los altares de muertos, en menor número que en años anteriores, pero haciendo presencia, tratando de rescatar una costumbre que lleva alrededor de 25 años realizándose, con la participación de los vecinos de la calle. En este punto, no se reportó aglomeración de gente.
Diversas escuelas de baile del municipio participaron en las presentaciones culturales del Festival Olas de Recuerdos. Foto: J. Stengel.
Un desfile de modas en el Centro Cultural González Gallo, presentaciones musicales junto al malecón de Chapala, concursos de gastronomía, así como artes y danzas tradicionales, fueron el conjunto de actividades culturales que los alumnos de diversas instituciones chapalenses presentaron a lo largo de los cinco días de festejo.
Durante dichas presentaciones, la dirección de Cultura Chapala reconoció a varios de los colaboradores, como lo fue el diseñador Paúl Medina y el cantautor Paco Padilla. Para cerrar con broche de oro, seis escuelas de baile chapalenses con 124 participantes, pusieron su granito de arena en la plaza principal, el 4 de noviembre. Todas fueron reconocidas.
Por otra parte, el panteón municipal de Chapala reunió cerca de dos mil visitantes, los cuales llenaron las tumbas de sus difuntos con coloridos adornos, a lo largo y ancho del cementerio. Además de degustar de comida o bebida junto a las tumbas, se podían escuchar canciones tradicionales, ya fuera mediante bocinas o tocadas en persona, que los familiares dedicaron a los que ya no están en vida.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala