Imagen de las afueras de la Comisaría de Ixtlahuacán de los Membrillos: Foto: AF.
Redacción.- Por la falta de pruebas en su contra, dos policías involucrados en el caso de la muerte de Giovanni López fueron liberados a más de dos años del incidente acontecido en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Los policías señalados por tortura en contra de Giovanni, quien perdiera la vida entre la noche del 4 y 5 de mayo del 2020 en los separos municipales de Ixtlahuacán, ahora se encuentran en libertad, mientras el desarrollo del caso continúa con el entonces policía, Francisco N quien es procesado por probable homicidio doloso.
Los policías en cuestión se tratan de José Manuel N, el entonces comisario de Seguridad Pública y la entonces comandante, María Elizabeth N cuya defensa consiguió que se repusiera su proceso penal y libraran los cargos en su contra a través de una audiencia llevada a cabo en los juzgados de Chapala.
Aunque la Fiscalía y la Comisaría lo han negado, familiares y vecinos aseguran que la detención de Giovanni fue porque no traía cubrebocas, luego de que el Gobierno del Estado ordenara el uso del mismo de manera obligatorio ante la pandemia por coronavirus.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció el esfuerzo de los elementos para alcanzar la profesionalización.
Redacción. – Al menos 25 elementos de la Comisaría de Chapala ascendieron al grado de policía tercero y uno más a grado segundo en la ceremonia de entrega de Constancia de obtención de Grado Inmediato a los Elementos que han logrado obtener el Certificado Único Policial (CUP).
En el patio de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció el esfuerzo de los elementos para alcanzar la profesionalización del servicio del cuerpo policiaco como fue parte de sus compromisos en campaña.
Aguirre Curiel destacó un porcentaje de los más altos en la evaluación de los elementos, superando el 80 por ciento del cuerpo de la policía, a diferencia de otros municipios en el estado.
“Somos una corporación ejemplo en el estado y quiero decirles que sigamos adelante y de mi parte cuentan con todo el apoyo todas y todos los elementos para acceder y seguir con los grados siguientes”, dijo el alcalde quien agregó que
la población confía más en la corporación por lo que pidió un aplauso para ellos.
Por su parte, el comisario de Chapala, Sergio Consuelo, señaló que, “continuaremos con la implementación del Sistema de Control Policial, a fin de mantener metas claras para disminuir los indicadores y mediante un trabajo estrictamente planeado, dar una especial atención a la prevención del delito”.
De la misma manera hizo un llamado a sus compañeros directores, haciendo hincapié de que se tiene que trabajar en equipo para disminuir la incidencia de delitos como la violencia intrafamiliar que es uno de los que más aquejan al municipio.
Yesica Yaneth Díaz Orozco, una de los elementos capacitadas y a nombre de sus compañeros, agradeció el apoyo externó que la capacitación es la base de la profesionalización y ello es la clave para una labor de servicio con resultados óptimos con la finalidad de proteger y servir a la comunidad de Chapala.
Alejandro Aguirre instruyó al comisario que publique la convocatoria para “que todos tengan la misma oportunidad, para que puedan ascender y puedan prepararse con el fin de lograr que Chapala cuente con la mejor policía del estado”.
El dato:
Para la Certificación y/o obtención del CUP se debe dar cumplimiento a los siguientes requisitos:
Alta en el Sistema Estatal de Información Sobre Seguridad Pública (CUIP) SSPE.
Evaluaciones de Control y Confianza (Aprobado) CEECC.
Formación Inicial (Academia) SSPE
Competencias Básicas (Academia) SSPE
Evaluación de Desempeño (Seguridad Pública) DSPM.
Por otra parte, el Mérito Policial Segunda Clase se otorga al policía que, en el cumplimiento de su deber, realice hechos o actos destacados en beneficio de la nación, el municipio o de la Institución.
El vehículo oficial en el que viajaban los elementos recibió múltiples impactos de bala. Foto: Twitter.
Redacción.- La Fiscalía Estatal de Jalisco (FE) inició una carpeta de investigación tras los hechos violentos registrados en el municipio de Tizapán El Alto, sobre la carretera a Tuxcueca.
De manera preliminar, la FE informó que en el lugar referido se presentó un enfrentamiento entre elementos de la Comisaria de Seguridad Pública de Tizapán y personas civiles, quienes iban abordo de tres vehículos, entre estos una camioneta modelo RAM, en color blanca; otra en color negro así como una Toyota Hilux, los tres vehículos con códigos luminosos.
Hasta este momento se informa del deceso de una persona, al parecer el Comisario de la corporación y dos elementos municipales más lesionados por proyectil de arma de fuego.
Personal de la Fiscalía se encuentra en el sitio para realizar el trabajo correspondiente como el levantamiento de los indicios los cuales se integrarán a la carpeta de investigación.
Durante la ceremonia se entregaron 95 Certificados Únicos Policiales por parte de Autoridades municipales de las regiones 4 y 12 de Jalisco además de la Diputada por el distrito electoral 17 y representantes del estado de Jalisco.
Redacción. – Diez elementos de la Comisaría de Chapala se graduaron y certificaron en el 11° Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal Modalidad Equivalente, frente a las letras monumentales al ingreso de la estatua de Jesús Pescador.
Con ello ahora el municipio cuenta con 54 policías certificados de los 103 que cuenta la corporación, quienes se hacen cargo de guardar por la seguridad y tranquilidad de un municipio que alcanza los 55 mil habitantes.
Durante la ceremonia en la que se entregaron 95 Certificados Únicos Policiales a elementos de la región 4 Ciénega y la región 12 del Centro del estado, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se planteó como meta que la totalidad de los elementos del municipio sean certificados.
“En Chapala reconocemos siempre el trabajo que realizan las y los elementos para tener espacios seguros, libres de violencia”, externó el alcalde anfitrión de la ceremonia, a la vez que, reconoció el trabajo de los elementos graduados a quienes recordó que el primer deber de las corporaciones policiales es servir y mejorar la seguridad de las y los ciudadanos.
El alcalde de El Salto, Ricardo Said Santillán Cortés, en representación de los municipios beneficiados externó que, con la desaparición de recursos federales en materia de seguridad, las municipalidades se vieron en graves problemas y que, sobre las obras, lo que la gente demanda es la seguridad, destacando el apoyo del Gobierno de Jalisco para capacitar y equipar a las policías municipales.
Durante la ceremonia también se entregaron 64 constancias del Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal Modalidad Equivalente a los elementos de las dos zonas de Jalisco.
El Coordinador Estratégico de Seguridad del Estado de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, compartió que, a partir de algunos años, ser policía ha sido referente para las siguientes generaciones reconociendo que detrás de cada uniforme hay historias y sacrificio que hacen de Jalisco un lugar más seguro.
Desde el 2016 es una obligatoriedad el Certificado Único Policial por lo que desde que inició la administración del gobernador Enrique Alfaro Ramírez se instalaron los Consejos Regionales de Seguridad para saber las necesidades y carencias de los municipios.
Es así que, se implementó la Estrategia de Capacitación Itinerante para la obtención del Certificado Policial que ha llegado a su novena generación y cuenta con cinco sedes regionales y una central, beneficiando a dos mil 461 policías de 116 municipios en un transcurso de dos años.
Con modificaciones, fue aprobado el Convenio de Coordinación y Colaboración Interinstitucional en materia de Seguridad el pasado 25 de marzo por el Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Especial.
Héctor Ruiz Mejía.- El Ayuntamiento de Jocotepec aprobó el Convenio de Coordinación y Colaboración Interinstitucional en materia de Seguridad con la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco; sin embargo, los ediles rechazaron ceder el mando.
El proyecto fue sometido a votación durante la sexta sesión ordinaria del Cabildo, en el que se estipula que, pese a que se aprobó la iniciativa de seguridad, no se otorgará el mando al estado, este residirá sólo en el municipio y lo único que se podrá hacer, será coordinar fuerzas.
Aunque el presidente municipal, José Miguel Gómez López, se dijo en la facultad de aprobarlo, decidió someterlo a votación debido a que el convenio plantea la autorización para que el Gobierno del Estado tome las riendas del mando de seguridad en el municipio, lo que consideró como “complicado”.
“Si yo lo firmo así (como mando mixto), llega el estado cuando lo decida y toma el mando de la seguridad pública, y eso para mí es complicado; y más porque cuando han estado aquí los estatales han sucedido cosas por quejas de la ciudadanía, por el trato”, apuntó Gómez López.
La propuesta de coordinación fue presentada al municipio por el Gabinete de Seguridad Estatal, encabezado por el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, el pasado 19 de marzo, tras la ola de violencia que dejó dos policías asesinados y dos bomberos heridos en el ataque del 10 de marzo.
“Sabemos que la situación en el municipio de Jocotepec ha sido algo compleja en los últimos días; sin embargo, el Gobernador del Estado ha tomado las decisiones pertinentes, entre esas el motivo de esta reunión”, dijo Sánchez Beruben al entregar el convenio.
Edificio de la corporación de policía de Jocotepec ubicado en la cabecera municipal. Foto: Archivo.
Redacción.- Sin el equipo necesario ni el personal suficiente, es como opera la corporación de Seguridad Pública de Jocotepec para asegurar el bienestar de la cabecera y las 13 localidades.
Un ex policía municipal, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato por temor a represalias, dijo que la comisaría no cuenta ni con el armamento, ni con el personal, así como tampoco el respaldo del municipio para ejercer su labor.
El entrevistado calificó como “precarias” las condiciones bajo las que operan los uniformados, debido a que, hasta su renuncia, no contaban con seguridad social pese a que su trabajo es considerado alto riesgo, por su misión de servir a la comunidad.
“En realidad, no hay nada de cartuchos en la base, solo los que portan ellos o que ellos consiguen, pero la verdad no hay armamento; en un enfrentamiento fuerte no durarían ni cinco minutos”, aseguró el ex policía.
Por tales motivos, la deserción de elementos es una constante en la corporación. Tan solo en diciembre del año pasado, a decir de Felipe Aguilar Montes de Oca, ex director de comunicación social, el municipio contaba con tan solo 44 elementos distribuidos en dos turnos.
Precisamente, durante la quinta sesión ordinaria del Cabildo de Jocotepec, realizada el pasado 17 de marzo, el presidente municipal, José Miguel Gómez López informó que, tras el ataque armado que dejó dos policías asesinados, seis policías más renunciaron, además del comisario Juan Jesús Hermosillo Moreno.
“A raíz del fallecimiento de los dos elementos (10 de marzo), hubo la solicitud de renuncia de seis más. Los elementos se sienten desprotegidos por la falta de equipamiento, por la falta de protección, situaciones que no son una responsabilidad directa de la administración sino de cómo ha faltado el recurso para nosotros hacer las inversiones en materia de seguridad”.
Gómez López explicó que debido a que oficialmente el municipio está catalogado como de población menor a 50 mil habitantes, no se ha podido acceder a recursos “fuertes” para el fortalecimiento de la policía municipal, aunque sí destacó que ya cuentan con un seguro de vida.
Pese a que Semanario Laguna buscó confirmar la información proporcionada por el ex policía, el ayuntamiento de Jocotepec no se mostró disponible para contestar o expresarse al respecto.
El Cabildo aprobó cubrir al 100 por ciento la pensión de los policías abatidos en el enfrentamiento del pasado 10 de marzo. Foto: Redes Sociales.
Redacción.- El Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec aprobó otorgar al 100 por ciento la pensión a las familias de los dos policías asesinados en un ataque armado el pasado 10 de marzo.
Durante la quinta sesión ordinaria del Cabildo, celebrada el jueves 17 de marzo, antes de discutir la pensión otorgada a los deudos, los ediles guardaron un minuto de silencio en honor a los elementos de seguridad que fallecieron en el cumplimiento de su deber.
El síndico municipal Carlos Alberto Zúñiga Chacón informó que, de acuerdo con los dictámenes emitidos por el despacho laboral basado en la antigüedad de los elementos, la pensión correspondiente sería del 30 por ciento; Edgar Omar Leal Nava contaba con dos años y tres meses sirviendo en la corporación, mientras que Andrés Inclán Zamora tenía apenas 52 días.
Sin embargo, por el heroico desempeño de su labor y la situación en la que fallecieron, el presidente municipal José Miguel Gómez López propuso que se aumentara al cien por ciento.
“Se están portando como héroes, sin armas, sin equipo, es lo menos que podemos hacer nosotros como servidores sociales”, comentó Gómez López.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad, por lo que, mensualmente se entregará una cantidad de diez mil 500 pesos a las familias de los afectados, mismos que serán divididos en partes iguales entre los hijos de cada policía. La pensión será entregada hasta que el último de sus descendientes cumpla la mayoría de edad.
Por último, el presidente municipal también aseguró que, tras los lamentables hechos, “será, si es necesario, hacer un frente para presionar a las autoridades estatales y federales”, para brindar más apoyo económico y poder equipar adecuadamente a los elementos de seguridad pública.
Los policías fueron asesinados mientras atendían un accidente cerca de San Cristóbal Zapotitlán la tarde-noche del jueves 10 de marzo; en la agresión sin motivo aparente también fueron lesionados dos paramédicos, un hombre y una mujer, quienes también atendían el accidente.
El Comisario de Chapala, Sergio Consuelo Ramírez se formó de manera profesional como Federal de caminos y preventivo. Se jubiló tras 30 años de servicio como titular de la Estación de Policía tapatía.
Jazmín Stengel. – “¡Policía de Chapala. Proteger y servir a la comunidad!”, es el nuevo lema que el Comisario Sergio Consuelo Ramírez ha implementado a los elementos de Seguridad Pública en el municipio de Chapala, así como una serie de capacitaciones para profesionalizarlos.
De ser solo siete, ahora son 17 los requisitos que una persona debe cumplir para ser policía en el municipio ribereño, especificó el Comisario Sergio Consuelo Ramírez durante una presentación de su plan de trabajo para la administración 2021-2024, al frente de la Comisaría Municipal.
Las capacitaciones que los elementos de policía se verán obligados a cursar incluyen un taller propedéutico con primeros auxilios, clases de manejo, derechos humanos, conocimientos legales, la correcta realización del Informe Policial Homologado (IPH) y sobre todo, disciplina, explicó Consuelo Ramírez, ya que según su filosofía; «para ser, hay que parecer policía».
Tras pasar las primeras pruebas comenzarán los exámenes de conocimiento y la valoración por parte del Comandante. Para realizar este análisis de la manera más detallada posible Consuelo pidió a todos los elementos de base y nuevos, entregar su cartilla de salud, tres cartas de recomendación de algún familiar o amigo cercano y carta de motivos, explicando el deseo a formar parte del cuerpo de policías.
Además del mes y medio que deberán estudiar en la Academia de Policías Estatal de manera virtual y otro mes y medio presencial. En la actualidad, Consuelo ya prepara el ingreso de los primeros 10 policías a la misma. Los elementos que pasen de manera exitosa todas las pruebas estarán dentro de los estándares de control y confianza que acreditará su contratación.
Estos cursos serán impartidos por profesionales de cada ámbito, que han ofrecido sus servicios con la finalidad de mejorar la seguridad del municipio, como maestros en derecho, doctores, licenciados y bomberos voluntarios. La profesionalización de los elementos tiene como base primordial inculcar los valores morales de lealtad, sacrificio y honor, en los servidores públicos.
«He comenzado este trabajo en Chapala con la identidad, la identidad es nuestra estrella, quiere decir mi patria es primero y mi vida por ella», exclamó el funcionario. El objetivo que Consuelo Ramírez tiene para Chapala es, «que los elementos de la policía municipal… tengan un amplio sentido de la responsabilidad con la seguridad pública, que realmente actúen de por medio en un incidente, que sientan verdaderamente esa responsabilidad de atender a la ciudadanía», afirmó.
Para ello, Consuelo Ramírez ha utilizado los programas de Seguridad Pública ya establecidos en el país, basando su estrategia en un ciclo de inteligencia, planeación, captación y análisis que le permite tomar «líneas de acción» en los sectores más vulnerables de la comunidad.
Durante el 2021, y hasta el 8 de diciembre fueron reportados 588 incidentes en todo el municipio, siendo alarmas de emergencia y personas agresivas (violencia intrafamiliar) los más frecuentes. Estos datos le fueron útiles al Comisario Consuelo para generar una serie de gráficas que ayudan a la predicción y prevención de la delincuencia.
El reto es que los policías arriben al lugar en un tiempo aproximado de cinco minutos, tras la llamada de emergencia. Para lograr que esa dinámica sea posible, el Comisario también implementará un protocolo de emergencia para empresas y negocios, “ya que hay algunos que no son muy efectivos”, señaló Rodríguez quien agregó que, algunas empresas que ya han sido robadas y sus políticas de denuncia no les permite llegar en tiempo.
Al igual apoyará a los cotos y fraccionamientos que cuentan con seguridad privada, verificando la legitimidad de la misma y capacitándolos con los protocolos que agilicen la respuesta a emergencias en el lugar. De esta manera «trataremos de inhibir la delincuencia», ya que «eliminarla, imposible» dijo.
También, volverán los cursos y pláticas de prevención antidrogas, bullying y conciencia vial a las escuelas. De esta manera cuando algo pase, los infantes «sepan cómo llamar y qué decir», aclaró el comandante, porque las cifras negras son altísimas en el municipio, según su análisis en los primeros meses a cargo de la seguridad.
Por último, Consuelo Ramírez se comprometió a incorporar personal bilingüe y entregar un informe ejecutivo de seguridad resumido en dos hojas (Briefing), donde se verá reflejado el objetivo, el problema, las hipótesis, y mapas que reflejen la situación del municipio y el progreso de los elementos policiales conforme a calidad de servicios y rapidez de respuesta.
«Somos servidores públicos y como tal debemos comportarnos» y agregó «que ser policía sea un orgullo; debe ser la primera y no la última opción», se despidió el funcionario.
De manera extra oficial el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, confesó tener un déficit de elementos policiales debido a que muchos han cambiado su plaza a Ixtlahuacán de los Membrillos.
El municipio mencionado forma parte del Área Metropolitana de Guadalajara por lo que el sueldo de los policías se duplica en comparación de Chapala. Un elemento de policía del municipio ribereño gana ocho mil pesos al mes, mientras que en el área metropolitana llegan hasta los 16 mil pesos.
Nota: La entrevista con el Comisario de Seguridad Pública fue concedida semanas antes de cerrar el 2021.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- A falta de elementos de seguridad pública, el Ayuntamiento de Jocotepec solicitará apoyo a municipios aledaños para fortalecer los operativos de seguridad por los festejos de enero.
Y es que, a decir de Felipe Aguilar, director de comunicación social del Ayuntamiento de Jocotepec, al corte del día 15 de diciembre, el municipio de Jocotepec cuenta con tan solo 44 policías distribuidos en los dos turnos; esto significa 22 elementos por cada turno.
Según información brindada del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), Jocotepec cuenta con 47 mil 573 habitantes, (sin contar a los turistas que visitan el municipio cada fin de semana); esto es equiparable a un policía por cada mil 80 habitantes.
De acuerdo con el entrevistado, el municipio debería contar con al menos 100 elementos de seguridad; es decir, por el momento hay un déficit de aproximadamente el 60 por ciento, el cual, de acuerdo al alcalde José Miguel Gómez López, esto se debe en gran medida a la deserción a otras dependencias de seguridad en la Zona Metropolitana que cuentan con sueldos superiores.
“Hubo momentos difíciles, en la que no contamos ni con 38 policías en los dos turnos, pues algunos enfermaron y otros desistieron para trasladarse a la Zona Metropolitana”, aseguró el alcalde José Miguel, respecto a la crisis de elementos policiales municipales.
Ahora, en vísperas de los nueve días de celebración en alusión al Señor del Monte, que tienen lugar del 4 al 17 de enero en el municipio de Jocotepec, donde se congregan miles de personas que asisten desde muchas partes del país e incluso de fuera, fortalecer la seguridad es una prioridad, ya que no bastará con el número de policías que cuenta actualmente el municipio.
“El departamento de Seguridad Pública ya tiene contemplado las fiestas de enero, por lo que ya se tiene pensado solicitar el apoyo de otros municipios”, aseguró Felipe.
No obstante, el comandante municipal de Chapala informó a Semanario Laguna que hasta el momento no ha recibido ningún oficio ni petición por parte del Ayuntamiento de Jocotepec para solicitar el apoyo policiaco.
Las Naciones Unidas aseguran que lo óptimo para garantizar la seguridad de las personas son 300 policías por cada 100 mil habitantes, como el caso de Estados Unidos el cual cuenta con 278 cada 100 mil y los países de la Unión Europea no superan en ningún caso los 250.
En México persiste déficit de 96 mil elementos de seguridad, como lo reportó Excélsior, el cual incumple el estándar de las Naciones Unidas.
Foto oficial de los graduados.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Durante la clausura del Primer Curso de Formación Inicial Modalidad Equivalente e Itinerante, se graduaron 77 nuevos policías de 10 municipios en las instalaciones del Coliseo Benito Juárez de Chapala.
En este primer curso, cuyo protocolo académico aconteció el tres de diciembre, participaron los municipios de Chapala, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Juanacatlán, Jamay, Jocotepec, Zapotlán del Rey, Zapotlanejo, Tuxcueca y Tototlán.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, publicó en sus redes sociales que, de los graduados, 22 se quedarán en Chapala y los demás formarán parte de las distintas comisarías municipales para fortalecer la seguridad pública.
Durante la clausura estuvieron presentes el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, el Secretario de Seguridad del Estado, Juan Bosco Pacheco, el Director General de la Academia de la Secretaría de Seguridad, Fernando Curiel Campos y el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Agustín Rentería Godínez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala