Personal docente de Jocotepec que asistió a la capacitación, junto con autoridades municipales. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jocotepec es municipio pionero de Jalisco en ofrecer capacitación en primeros auxilios a personal de escuelas públicas y privadas, buscando abarcar el 100 por ciento de la plantilla docente con el taller “Atención y Respuesta a Emergencias Escolares”, que dio arranque el 10 de marzo con la participación de alrededor de 100 maestros.
El taller busca llegar al personal docente y directivo de preescolares, primarias, secundarias y bachilleratos de todo el municipio, dió inicio el segundo lunes de marzo en el teatro Antonia Palomares de Jocotepec. En total son 40 horas impartidas a cada escuela, dividiéndose el personal de cada institución para formar brigadas y así cada uno de los grupos asista durante el día o los días de la semana en que se impartirá el o los temas relacionados a su cuadrilla de apoyo, en un horario de ocho de la mañana a dos de la tarde.
Los lunes son de carácter teórico y dirigido al personal de dirección, dándoles una visión del programa y el cómo organizar las brigadas para que cada docente tenga funciones adecuadas a sus capacidades.
El martes el enfoque es en primeros auxilios, donde las cuadrillas de docentes conocen respecto a la atención primaria de heridas, fracturas de huesos y quemaduras, contando con material profesional de apoyo que fue prestado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Los miércoles asisten cuadrillas que necesitan de buena condición física, ya que la capacitación se realiza en el campo de entrenamiento de Bomberos Jocotepec, ubicado a un costado de carretera antigua a Morelia, cerca de la localidad de El Molino. Como parte de las actividades, las cuadrillas participantes entran a un laberinto oscuro con zonas con fuego, que apoya al control y manejo de crisis así como el fortalecimiento del trabajo en equipo.
Las cuadrillas docentes que acuden al taller los días jueves son capacitadas en evacuación de personal ante situaciones como sismos o derrumbes. Para los días viernes se trabaja en el conocimiento de estrategias de búsqueda y rescate.
Los talleres son impartidos por personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, así como por Bomberos de Jocotepec.
Para cada día se espera una participación de 120 trabajadores de la educación y se buscó la forma de que el personal docente asistiera sin que se afecten las clases del alumnado, algo que solicitó la Secretaría de Educación Jalisco luego de que el municipio presentara el proyecto.
El diseño del taller fue realizado por la Dirección de Educación Jocotepec, basándose en algunos que ya habían sido funcionales, como los usados para programas de estancias infantiles del Gobierno de México.
Las y los docentes recibirán una constancia de participación por la autoridad estatal y municipal, sin que el taller cuente con algún costo a las escuelas. En promedio, son entre seis mil y 11 mil pesos los que una consultora de seguridad y protección civil cobra por este tipo de capacitaciones.
“Creo que los maestros están poniendo mucho de su parte, es un taller cansado, estamos teniendo muy buena respuesta y muy buena participación” dijo a Semanario Laguna Paola Gabriela Gómez González, directora de Educación Jocotepec.
Fueron preescolares y primarias las instituciones con las que se inició, tan sólo en este nivel escolar se estima que hay una población de 500 docentes. Aunque todas las escuelas tienen la obligación de contar con su programa interno de protección civil y que la SSJ imparte una capacitación de solamente dos horas, en Jalisco no hay precedente de un municipio que pretenda capacitar en atención a emergencias al 100 por ciento de sus docentes.
Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Debido a la alta incidencia de accidentes que involucran motocicletas en el municipio, Chapala buscará capacitar a pilotos, vendedores y repartidores mediante el programa “Salvando Vidas”.
El programa de la Secretaría de Movilidad Jalisco fue aprobado para realizarse de manera permanente en el municipio de Chapala, con el fin de poder realizar acciones preventivas que ayuden a disminuir el número de accidentes viales en los que se ven involucrados motociclistas.
En lo que va de la administración 2021- 2024, se han registrado 38 accidentes de este tipo, en los cuales dos pilotos y un pasajero perdieron la vida, de ellos solo uno traía casco, según los registros de Movilidad Chapala.
Estos accidentes ocurren debido a la falta de conocimiento sobre las reglas de tránsito entre los pobladores, así como la ausencia de cascos y protecciones que por ley deberían portar, aclaró el primer edil, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la aprobación de dicho programa, en la sesión de cabildo del 29 de agosto.
Los accidentes más recurrentes son debido a la falta de educación vial y equipo de protección de los usuarios al utilizar su vehículo. Por lo que, el director de Movilidad Chapala, Moisés Ochoa Urquieta, solicitó la aprobación del programa estatal, para que por medio del mismo se puedan gestionar capacitaciones a pilotos, vendedores y repartidores de motocicletas en el municipio.
En primera instancia se busca la manera de visitar las escuelas secundarias y preparatorias para impartir clases de manejo a los alumnos, instruirlos en el correcto uso del equipo de protección personal del usuario y equipamiento de su vehículo. Un ejemplo de ellos, son las populares motos de la marca Italika, que se venden sin reflectores lo que provoca una baja visibilidad del motociclista.
De la misma manera se realizará la socialización adecuada para inducir a los diferentes negocios que venden motocicletas, a que estos mejoren sus requisitos al efectuar la venta, por seguridad del cliente. Es decir, pedir la licencia o permiso de manejo, Registro Federal del Contribuyente (RFC) y placas para poder retirar el vehículo de la tienda una vez realizada la compra.
El operativo estará activo principalmente en el área preventiva, con la finalidad de crear una cultura vial en el municipio, evitar las faltas de respeto en el tránsito e inculcar el uso de equipo de seguridad personal y equipamiento de las motocicletas, aunque estos artículos deban adquirirse a parte, especificó Ochoa Urquieta durante una entrevista telefónica.
Alejandro Aguirre y Erika Erín Torres Herrera, alcalde y presidenta del DIF Chapala respectivamente, recibieron al personal del Sistema de Asistencia Social en la oficina del presidente municipal.
Redacción.- Con la finalidad de capacitar y actualizar al personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal en la gestión y funcionamiento de los programas asistenciales, personal de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social realizó una visita a Chapala.
“Con miras a un mejoramiento de las condiciones de vida de las y los chapalenses”, escribió en redes sociales el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Ayuntamiento, durante la tarde del martes 8 de febrero.
En la publicación, el primer edil de Chapala, mencionó que además de difundir y promover las actividades sociales, invitó a participar y sumarse en el esfuerzo en favor del desarrollo comunitario.
El Comisario de Chapala, Sergio Consuelo Ramírez se formó de manera profesional como Federal de caminos y preventivo. Se jubiló tras 30 años de servicio como titular de la Estación de Policía tapatía.
Jazmín Stengel. – “¡Policía de Chapala. Proteger y servir a la comunidad!”, es el nuevo lema que el Comisario Sergio Consuelo Ramírez ha implementado a los elementos de Seguridad Pública en el municipio de Chapala, así como una serie de capacitaciones para profesionalizarlos.
De ser solo siete, ahora son 17 los requisitos que una persona debe cumplir para ser policía en el municipio ribereño, especificó el Comisario Sergio Consuelo Ramírez durante una presentación de su plan de trabajo para la administración 2021-2024, al frente de la Comisaría Municipal.
Las capacitaciones que los elementos de policía se verán obligados a cursar incluyen un taller propedéutico con primeros auxilios, clases de manejo, derechos humanos, conocimientos legales, la correcta realización del Informe Policial Homologado (IPH) y sobre todo, disciplina, explicó Consuelo Ramírez, ya que según su filosofía; «para ser, hay que parecer policía».
Tras pasar las primeras pruebas comenzarán los exámenes de conocimiento y la valoración por parte del Comandante. Para realizar este análisis de la manera más detallada posible Consuelo pidió a todos los elementos de base y nuevos, entregar su cartilla de salud, tres cartas de recomendación de algún familiar o amigo cercano y carta de motivos, explicando el deseo a formar parte del cuerpo de policías.
Además del mes y medio que deberán estudiar en la Academia de Policías Estatal de manera virtual y otro mes y medio presencial. En la actualidad, Consuelo ya prepara el ingreso de los primeros 10 policías a la misma. Los elementos que pasen de manera exitosa todas las pruebas estarán dentro de los estándares de control y confianza que acreditará su contratación.
Estos cursos serán impartidos por profesionales de cada ámbito, que han ofrecido sus servicios con la finalidad de mejorar la seguridad del municipio, como maestros en derecho, doctores, licenciados y bomberos voluntarios. La profesionalización de los elementos tiene como base primordial inculcar los valores morales de lealtad, sacrificio y honor, en los servidores públicos.
«He comenzado este trabajo en Chapala con la identidad, la identidad es nuestra estrella, quiere decir mi patria es primero y mi vida por ella», exclamó el funcionario. El objetivo que Consuelo Ramírez tiene para Chapala es, «que los elementos de la policía municipal… tengan un amplio sentido de la responsabilidad con la seguridad pública, que realmente actúen de por medio en un incidente, que sientan verdaderamente esa responsabilidad de atender a la ciudadanía», afirmó.
Para ello, Consuelo Ramírez ha utilizado los programas de Seguridad Pública ya establecidos en el país, basando su estrategia en un ciclo de inteligencia, planeación, captación y análisis que le permite tomar «líneas de acción» en los sectores más vulnerables de la comunidad.
Durante el 2021, y hasta el 8 de diciembre fueron reportados 588 incidentes en todo el municipio, siendo alarmas de emergencia y personas agresivas (violencia intrafamiliar) los más frecuentes. Estos datos le fueron útiles al Comisario Consuelo para generar una serie de gráficas que ayudan a la predicción y prevención de la delincuencia.
El reto es que los policías arriben al lugar en un tiempo aproximado de cinco minutos, tras la llamada de emergencia. Para lograr que esa dinámica sea posible, el Comisario también implementará un protocolo de emergencia para empresas y negocios, “ya que hay algunos que no son muy efectivos”, señaló Rodríguez quien agregó que, algunas empresas que ya han sido robadas y sus políticas de denuncia no les permite llegar en tiempo.
Al igual apoyará a los cotos y fraccionamientos que cuentan con seguridad privada, verificando la legitimidad de la misma y capacitándolos con los protocolos que agilicen la respuesta a emergencias en el lugar. De esta manera «trataremos de inhibir la delincuencia», ya que «eliminarla, imposible» dijo.
También, volverán los cursos y pláticas de prevención antidrogas, bullying y conciencia vial a las escuelas. De esta manera cuando algo pase, los infantes «sepan cómo llamar y qué decir», aclaró el comandante, porque las cifras negras son altísimas en el municipio, según su análisis en los primeros meses a cargo de la seguridad.
Por último, Consuelo Ramírez se comprometió a incorporar personal bilingüe y entregar un informe ejecutivo de seguridad resumido en dos hojas (Briefing), donde se verá reflejado el objetivo, el problema, las hipótesis, y mapas que reflejen la situación del municipio y el progreso de los elementos policiales conforme a calidad de servicios y rapidez de respuesta.
«Somos servidores públicos y como tal debemos comportarnos» y agregó «que ser policía sea un orgullo; debe ser la primera y no la última opción», se despidió el funcionario.
De manera extra oficial el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, confesó tener un déficit de elementos policiales debido a que muchos han cambiado su plaza a Ixtlahuacán de los Membrillos.
El municipio mencionado forma parte del Área Metropolitana de Guadalajara por lo que el sueldo de los policías se duplica en comparación de Chapala. Un elemento de policía del municipio ribereño gana ocho mil pesos al mes, mientras que en el área metropolitana llegan hasta los 16 mil pesos.
Nota: La entrevista con el Comisario de Seguridad Pública fue concedida semanas antes de cerrar el 2021.
Niños bajo la supervisión de Sergio Herrera, en el simulacro de un combate a fuego. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía / Domingo M. Flores.- A partir del 13 de noviembre se inaugurará el primer taller de la brigada juvenil de bomberos para niños y jóvenes de diez a 15 años en el municipio de Jocotepec y el cual tendrá una duración de un año, y será todos los sábados de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, explicó el director de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) Jocotepec.
Se espera buena participación.
Y es que, a decir del entrevistado, “es importante, después del confinamiento, mantener a los jóvenes ocupados y alejados de las drogas e impartirles educación física, así como concientizarlos sobre temas de prevención”. Sergio cuenta que la idea surgió por la necesidad de tener capacitados también a los jóvenes, “que al menos sepan activar el servicio de emergencia”.
Los talleres son de manera gratuita tanto para niños como para niñas. Al igual, el menor debe acudir acompañado de un adulto a llenar la ficha de inscripción en las oficinas de Bomberos Jocotepec (Donato Guerra 6-A ) en un horario de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, de acuerdo a lo informado en la página de Facebook Bomberos Jocotepec.
El taller que tendrá una duración de un año y se inaugurará el 13 de noviembre contará con clases con enfoque preventivo, sobre cómo combatir incendios forestales y prevención a fenómenos naturales, informó Sergio.
El taller funcionará en acompañamiento con una psicóloga especializada, la cual ayudará a monitorear el estado emocional de los niños y se enfocará en la psique, tratando de mantenerlos lo más alejados posibles de problemas de adicción, así como trabajar la autoestima y el trabajo interno de los niños.
Centro de Estudios Ribera de Chapala, ubicado en Riberas del Pilar.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- La Universidad de Chapala -o Centro de estudios de la Ribera de Chapala-, en conjunto con la Dirección de Turismo municipal, ofrecen cursos de preparación para el desarrollo del público en general en distintas actividades productivas que responden a las necesidades y oferta laboral del municipio chapalanse y sus alrededores, sobre todo, enfocados en uno de los sectores de crecimiento contínuo en la región, el turístico.
A partir de la realización de un estudio -que consistió en entablar un diálogo con empresarios del área de turismo-, se evaluó la idea de otorgar capacitación personal para el desempeño en diferentes empleos, pensado en que la falta de tiempo, dinero o apoyo para cursar una licenciatura no sea un obstáculo para una formación profesional.
Los cursos -que se respaldaron como parte del Grupo Única- están certificados por Secretaría del Trabajo y actualmente son once, entre los que se encuentran: Capacitación en Administración de Empresas Gastronómicas, Informática Básica, Auxiliar de Enfermería, Planeación Estratégica y Evaluación de Proyectos, Productividad y Calidad en Empresas, Mercadotecnia Ventas y Calidad de Servicio, Eventos y bebidas, y Turismo, además de que se están preparando las instalaciones para cursos de Corte y Confección, y Cuidados Gerontológicos.
El director del plantel y Licenciado en Contaduría, Francisco Villalobos, comentó que la iniciativa vio luz desde el inicio del año, con el objetivo de apoyar a la comunidad. Se trata de un proyecto realizado en coordinación con el Gobierno Municipal, en pro al desarrollo de la calidad de prestación de servicios al turista.
Respecto a la inscripción, dinámica, costos y requisitos, el Lic. Villalobos señaló que no hay costo de inscripción, solo mensualidades que van desde 1,500 a 2,500 pesos -dependiendo del curso- y que la duración de talleres va de 40 a 80 horas.
La capacitación se realiza de forma casi personal, ya que el cupo para cada grupo es de ocho personas; aunque de tratarse de un empresario, por ejemplo, que requiere el curso de capacitación para empleados, se desarrolla un paquete de acuerdo a su alcance financiero y sus necesidades.
Las inscripciones se pueden realizar en el plantel o por vía telefónica, y los documentos requeridos son: identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio, que desde un inicio se envía a Secretaria del Trabajo para recibir el certificado una vez terminado, junto al reconocimiento del plantel universitario.
El director de Turismo, Gastón de la Torre, comentó que el estudio se pensó y se realizó incluso antes del nombramiento de Ajijic como Pueblo Mágico y antes de la pandemia por COVID-19, que obligó a tomar otro tipo de manera de ver el nuevo mercado turístico, con sus necesidades y nuevos requerimientos para trabajar seguros. “Los cierres temporales de los establecimientos marcaron un antes y un después en cuanto a la capacitación del personal y su modo de trabajo”.
“A la llegada de la pandemia, se tuvieron que elaborar manuales y guías sanitarias que permitieran a los empresarios continuar de la mejor y más segura forma su trabajo y la prestación de los servicios al turista”, señaló, añadiendo que los cursos de la Universidad de Chapala permitirán “capacitar desde el personal de limpieza hasta las personas en recepción”.
Aseguró que esto facilita la creación de cadenas de valor, que permitirá que la economía esté a favor, precisamente, de empresarios, comerciantes y trabajadores del municipio.
Foto oficial de los graduados.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Durante la clausura del Primer Curso de Formación Inicial Modalidad Equivalente e Itinerante, se graduaron 77 nuevos policías de 10 municipios en las instalaciones del Coliseo Benito Juárez de Chapala.
En este primer curso, cuyo protocolo académico aconteció el tres de diciembre, participaron los municipios de Chapala, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Juanacatlán, Jamay, Jocotepec, Zapotlán del Rey, Zapotlanejo, Tuxcueca y Tototlán.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, publicó en sus redes sociales que, de los graduados, 22 se quedarán en Chapala y los demás formarán parte de las distintas comisarías municipales para fortalecer la seguridad pública.
Durante la clausura estuvieron presentes el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, el Secretario de Seguridad del Estado, Juan Bosco Pacheco, el Director General de la Academia de la Secretaría de Seguridad, Fernando Curiel Campos y el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Agustín Rentería Godínez.
Elementos de diversas comisarías de la región Ciénega y Sureste estarán acudiendo a Chapala para recibir su capacitación.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la falta de capacitación para policías en el Estado de Jalisco y a un año de que el Estado comenzara a impartir la capacitación policial en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), inicia operaciones la primera sede regional para descentralizar e impartir capacitación policial en Chapala.
A decir del Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal para la Seguridad Pública, Agustín de Jesús Rentería Godínez, cuando inició la administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, la capacitación policial de muchas comisarías de Jalisco era casi nula.
Es más, de la región Ciénega uno de los municipios que presentaba mayor avance en este tema fue el de Chapala y se debió precisamente a que el municipio ribereño contaba con presupuesto del programa de Fortalecimiento para la Seguridad Pública (FORTASEG), mientras que el resto tenía un rezago.
Una de las limitantes de los municipios para poder cumplir con estos requisitos era la falta de recursos, ya que el Estado no contaba con una academia, siendo las privadas, quienes impartían los cursos que superaban los 25 mil pesos por el adiestramiento de cada elemento.
Lo que llevó a instalar la primera sede en la ZMG, en el municipio de Tonalá lugar a donde acudieron las diversas corporaciones y ahora ya tiene un avance en capacitación policial de hasta el 30 por ciento en sus elementos.
Aunque ( en Chapala) se tenía previsto iniciar con grupos de hasta 60 elementos, en esta ocasión y por el tema de la pandemia de coronavirus, se dividieron los grupos y mientras 33 elementos reciben la parte teórica, otros 28 están con la parte práctica, como es el caso de las comisarías de Zapotlanejo, Juanacatlán, Jocotepec, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Tototlán, Jamay, Tuxcueca y Zapotlán del Rey.
Durante esta capacitación los elementos deberán cumplir con 480 horas de adiestramiento, las cuales están repartidas en tres meses y medio, sin embargo; Rentería Godínez aclara que por ahora es capacitación inicial o para policías en activo.
“Es decir aquellos policías que ya tiene experiencia en temas de seguridad, sin embargo no cumplen con este requisito que es el haber cursado una currícula emitida por el Sistema Nacional de Seguridad Pública para prepararlos con mejores habilidades y conocimientos en su función”, enfatizó Agustín Rentería quien indicó que un policía que no ha estado en funciones y no tiene la capacitación, su curso dura seis meses.
Pero no todas las comisarías podrán acudir a Chapala, las únicas que podrán hacerlo son aquellas que estén a una hora y media del municipio sede, pues únicamente se tiene 20 instructores para dar atención -de los cuales, cuatro son de Chapala- y que están capacitados para dar una certificación policial.
Aunque estos cursos dieron inicio durante los primeros días de septiembre, en una primera fase estarán trabajando hasta el mes de marzo del año 2021 por ser la fecha límite que tiene prevista para que los elementos de las comisarías cumplan con sus capacitaciones.
Miguel Cerna.- Un centenar de personas dedicadas a la atención médica en el municipio de Jocotepec, recibieron un curso de certificación en hipertensión y presión arterial, el pasado 25 de octubre, en el Hospital Comunitario de Jocotepec.
La ponencia, impartida por el cardiólogo David Cardona Müller y el presidente del Colegio de Cardiólogos de Jalisco, Juan Baltazar Morales, fue promovida por el Colegio de Médicos Generales Delegación Jocotepec, en conjunto con los laboratorios “Omron” y “Merck”, con la finalidad de mantener al personal médico del municipio en constante actualización.
Por su parte, Roberto Carlos Mendoza Aviña, miembro del colegio organizador, refirió que la finalidad de ese tipo de capacitaciones es mejorar la atención que se brinda a los usuarios en las clínicas, hospitales y demás consultorios públicos y privados; por lo que buscan realizarlas de manera constante.
A la certificación -que se realizó al mediodía en una de las salas de espera del nosocomio-, asistió personal de Protección Civil y bomberos, así como paramédicos, enfermeras, estudiantes y médicos de las diferentes instituciones de salud del municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala