“El propósito fue capacitar a personas que a su vez impartirán talleres a estudiantes desde nivel primaria hasta bachillerato”, informó la Asociación Corazón de la Tierra
Funcionarios públicos y agentes que fueron capacitados por Corazón de la Tierra para dar talleres a los alumnos de Poncitlán y Chapala sobre los cuidados del Lago de Chapala. Foto: Corazón de la Tierra.
Jazmín Stengel.- En el marco del Día Internacional de los Humedales, 2 de febrero, la Asociación Corazón de la Tierra capacitó a funcionarios públicos y alumnos de diversas escuelas en Chapala y Poncitlán sobre las problemáticas y cuidados que el Lago de Chapala requiere en la actualidad.
“El propósito fue capacitar a personas que a su vez impartirán talleres a estudiantes, desde nivel primaria hasta bachillerato”, informó la Asociación mediante sus redes sociales.
Decenas de memoramas fueron entregados a alumnos de Poncitlán y Chapala como material didáctico, con el fin de crear conciencia sobre el medio ambiente. Foto: Corazón de la Tierra.
Durante estas capacitaciones a funcionarios públicos, agentes y alumnos, se repartió material didáctico, para la aplicación de los talleres. Los materiales para cada municipio incluye guías de biología, carteles geográficos y de biodiversidad, así como un memorama llamado “Chapala, un lago vivo”.
A Chapala le tocaron 11 memoramas y 21 juegos de carteles, pero la dirección de Ecología realizó la petición para recibir más material y poder cubrir la necesidad de todas las escuelas del municipio, informó Comunicación Social.
Los talleres tienen como objetivo concientizar a la población de los principales problemas que sufre el Lago de Chapala en la actualidad, la contaminación directa al lago por parte de residuos tanto industriales como urbanos, la hipernutrimentación del agua, es decir el exceso de fertilizantes en la zona y la sobre explotación en beneficio del hombre.
En los talleres también se tocará el tema del cuidado del agua por parte de los ciudadanos, como evitar tirar basura en el lago, contaminantes y sustancias dañinas para el ecosistema lacustre.
Durante el simposio realizado del 2 de febrero en el Hotel Real de Chapala, se declaró que una de las primeras causas que afectan al lago más grande de México, son los permisos que diferentes gobiernos han otorgado al sector privado, sin un correcto análisis previo y que dan paso a actividades que contaminan el ecosistema.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala