Generación “Ing. José Luis González Orozco” de la Universidad Loyola Chapala (UNIR).
Redacción.- Fueron 59 los estudiantes de la Universidad Regional Loyola Chapala (UNIR) que concluyeron sus estudios, en las licenciaturas de Nutrición, Administración de Empresas, Contaduría, Psicología, Derecho, Ingeniero Arquitecto y de la Maestría en Derecho.
Entre los egresados destacan algunos ya incorporados a la vida laboral, desempeñándose en puestos clave enorgulleciendo a su comunidad, además de alumnos no tan jóvenes, que después de mucho tiempo, decidieron concluir sus estudios.
La ceremonia religiosa se celebró en la parroquia de San Francisco en Chapala.
Fue el sábado 26 de octubre cuando los alumnos asistieron a su acto académico; previamente, celebraron una ceremonia religiosa en la parroquia de San Francisco de Asís, en el municipio de Chapala, en la que el señor cura, Luis Lauro Esparza Ovalle, llamó a los nuevos licenciados a ejercer en la legalidad y no dejarse llevar por la ambición, sino ver por beneficios para su comunidad.
La generación “Ing. José Luis González Orozco”, se dio cita en el auditorio de la Antigua Presidencia de Chapala, lugar en el que se realizaron honores a la bandera, mientras que en la mesa del presidium se encontraban la Licenciada Linda Huerta, directora del plantel Unir Chapala; el Licenciado Moisés Rodríguez Huerta, vicerrector; el Ingeniero José Luis González Orozco, presidente del consejo UNIR y padrino de generación, así como el maestro Juan Diego Calderón, rector del consejo UNIR quien en su mensaje reconoció el esfuerzo empleado por los egresados.
“Ahora lo más importante, por lo que serán conocidos, será por el mensaje que le transmitirán a las nuevas generaciones y que en sus profesiones den lo mejor de ustedes», dijo Juan Diego Calderón, durante su discurso en el que, además, felicitó a los egresados a nombre del rector general, quien no asistió ante problemas de salud.
Alumnos destacados de la generación 2017- 2020.
Por su parte, el vicerrector, Moisés Rodríguez Huerta, llamó a los alumnos a agradecer a sus familiares que hicieron posible el haber obtenido el grado académico. El padrino de generación, el ingeniero José Luis González Orozco, hizo referencia a la forma de educar ante la pandemia, resaltando los resultados obtenidos por los graduados.
Rodriguez Amezquita fue el alumno que habló a nombre de la generación, agradeciendo a la universidad por el profesionalismo y apoyo al alumnado para prepararse para la vida laboral.
Luego de recibir sus documentos y lanzar al aire los birretes, los egresados UNIR se trasladaron a una terraza a la orilla del lago, donde disfrutaron de una comida y convivieron con sus respectivas familias y amigos.
Tanto la ceremonia religiosa como el acto académico y la posterior celebración, se llevaron a cabo con las medidas de seguridad necesarias, como la toma de temperatura de los asistentes y el uso de cubrebocas, entre otras acciones dictadas por autoridades de salud.
Los egresados en la licenciatura en nutrición fueron: Erika Esmeralda Alamos López, Miriam Castillo Alonso, Karla Mireya Díaz Ferrer, Paola Martínez Durán, Sayra Berenice Olivares Alonso y Katia Guadalupe Zaragoza Aguilar.
Maestro Juan Diego Calderón, rector del consejo UNIR; licenciada Linda Huerta, directora del plantel Unir Chapala; licenciado Moisés Rodríguez Huerta, Vicerrector; ingeniero José Luis González Orozco, presidente del consejo UNIR y padrino de generación.
En la licenciatura en administración de empresas, los graduados fueron: Amalia Helizeida Corona Llamas, Diana Janely del Rocio Gomar Gómez, Denys Xitlali Luna Siordia, Andrea Ruiz Mendo, Moisés Rodríguez Amezquita, Karol Guadalupe Saldaña Plascencia, María del Lourdes Sánchez Pulido, Pamela Elizabeth Sánchez Stever y Maribel Alondra Monserrat Solorio Sánchez.
En la licenciatura en contaduría se encuentran: Karen Dolores Kenia Benton Flores, Diana Cecilia Benton Flores, Adriana Karina Flores Zeceña, Victor Hugo Rivera Chavarría y Juan José Ruíz Aceves.
Los egresados en la licenciatura en psicología son: Alejandra Aguayo Briseño, Graciela Dorado Reyes, Edgar Ledezma López, José Manuel Martínez Gómez, Paulina Lizbeth Peralta Espiritu, Veronica Reyes Plascencia, Angela Natalia Tafoya Murillo, Aresmi Julissa Valencia Fuentes, Penelope Linaloe Vázquez Beltrán y Stephanie Tejeda García.
En la licenciatura psicología, pero del plantel Tizapán, se graduaron: Luis Manuel Ceja Anguiano, Diana Arais Fonseca Buenrostro, Daniel Henández García, José Santana Guadalupe y Esmeralda Ramos Chavarría.
Graduados de la maestría de derecho.
Los nuevos egresados de la licenciatura en derecho son: Roselia Dominguez García, Ignacio Flores Ortíz, Alicia González Rodríguez, Yesenia Margarita Navarro Cárdenas, Maritza Guadalupe Oregel Basulto, María Alejandra Pichardo Mora, Claudia Patricia Ramos Chavarria y Sandy Anhel Saavedra Santos.
De la licenciatura en ingeniero arquito, se gradúan: Alejandro Contreras Grajeda, Arturo Javier Hernández Muñiz, Cesar Octavio Jiménez Cortes, Carlos Daniel Pérez Mendoza, Diana Cecilia Torres Avelar y Francisco Javier Ibarra Bizarro.
Quienes culminaron su maestría en derecho fueron: Carlos Mario Amezcua Ascencio, Joselyn Canton Valenciana, Moisés Enriquez Rodríguez, José Antonio Estrada Bernardo, Luis Guillermo García Contreras, Juan Eufracio Márquez Flores, Brenda Alicia Peralta Martínez, Arturo Rivera Mexicano, Rochín Márquez María Guadalupe y Armando Indalecio Sanchez.
Ahora, los egresados cuentan con mayores oportunidades en el ámbito laboral. La Universidad Regional Loyola Chapala (UNIR) tiene espacios para quienes deseen continuar con su crecimiento académico, para mayores informes se puede comunicar al vía whatsapp al 3318409577 o acudir al plantel ubicado en Allen W. Loyd #151 (camino frente a Coca Cola) en San Antonio Tlayacapan.
Las actividades se realizaron con las medidas de salud apropiadas.
El ingeniero José Luis González Orozco, presidente del consejo UNIR, haciendo la entrega de documentación a una graduada.
Los docentes fueron reconocidos ante su trabajo.
Fueron 59 los alumnos que concluyeron sus estudios.
Licenciado Moisés Rodríguez Huerta, Vicerrector del consejo UNIR.
José Miguel Gómez López, Rigoberto Medina González y el maestro Moisés Rodríguez Huerta
Redacción.- La Universidad Regional Loyola Chapala (UNIR) sigue creciendo y contribuyendo a la sociedad y la educación; con el fin de otorgar una oferta académica de calidad, directivos de la universidad se reunieron con autoridades de Jocotepec durante el jueves 20 de agosto, en la cabecera de ese municipio.
Con la presencia del Presidente, José Miguel Gómez López; la presidenta del DIF, Dilia Ibarra Espinoza; Rigoberto Medina González, director del CETAC en Jocotepec y los delegados municipales, el maestro Moisés Rodríguez Huerta, vicepresidente del Consejo UNIR, presentó parte de lo que la Universidad Regional Loyola Chapala ofrece a los jóvenes -y no tan jóvenes-, que en síntesis se traduce en oportunidades de desarrollo.
El brindar transporte a estudiantes fue parte de lo platicado.
“Tenemos un compromiso social para que nadie se quede sin estudiar y todos tengan acceso a educación de calidad que les permita desarrollarse académicamente. (…)Vimos que la gente tenía que trasladarse a Guadalajara a estudiar, con el riesgo de tomar carretera a diario, la pérdida de tiempo y el gasto de transporte”, dijo Moisés Rodríguez Huerta, vicepresidente del Consejo UNIR.
Por su parte, Gómez López resaltó que las carreras a instalarse en Jocotepec están ligadas con la economía del municipio, dando la posibilidad a los jóvenes de superarse y agradeció al vicepresidente del Consejo UNIR el poner los ojos en el municipio para llevar una nueva oferta educativa. Además, para que nadie se quede sin estudiar, el primer edil adelantó que se abrirá la posibilidad de otorgar becas a quienes más lo necesiten, con el fin de que ni un solo estudiante se quede sin la posibilidad de realizarse.
Las colegiaturas son accesibles y la oferta académica amplia. Actualmente, el plantel Chapala ofrece las licenciaturas en Administración de empresas, Contaduría, Negocios Internacionales, Derecho, Nutrición, Psicología, Ingeniero Arquitecto e Ingeniero Agrónomo. Todas estas licenciaturas estarán disponibles en el plantel Jocotepec, mismo que se espera que sea aperturado a inicios del próximo año -es decir, en un alrededor de un poco más de cuatro meses-.
“La universidad realmente es una fábrica de sueños, se ha convertido en un espiral social” mencionó durante la presentación el profesor Antonio Flores, docente de la universidad.
Para más información, puede comunicarse al 3318409577 o acudir al plantel Chapala ubicado en Jesús García #4 en San Antonio Tlayacapan (en la calle frente a una empresa refresquera).
Los delegados estuvieron presentes en la presentación.
Redacción. – Un docente conocido por su entrega en el campo educativo, llegó a la dirección de la Universidad Regional Loyola Chapala. José Antonio Flores Plascencia -quien ya se desempeñaba como docente-, fue designado como director del plantel Chapala, desde el 21 de septiembre.
“El nivel académico es lo más importante”, dijo Antonio Flores en entrevista y añadió que el espiral social del la universidad y la calidad con la cuenta, fue el motivo por el cual dijo sí a UNIR.
Involucrar a personas que viven en la Ribera y que cuenten con labor social o académico, es parte de los planes del nuevo director, además de mejorar aún más la calidad educativa que a caracterizado a la UNIR.
Antonio inició en la Universidad Regional Loyola Chapala como maestro de estadística y calculo integral, para después pasar a ser coordinador académico. Además, se desempeña como docente en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales.
En los próximos días, la universidad contará con una Maestría en Educación, lo que permitirá que los alumnos tengan más opciones académicas sin necesidad de salir de la Ribera.
Busca más información en la edición impresa 384 de semanario Laguna (Disponible el sábado 12 de octubre).
Los estudiantes disfrutaron de una taquiza.
Redacción. – Con una taquiza se dio la bienvenida a los nuevos alumnos de la Universidad Regional Loyola Chapala, quienes convivieron para conocer a quienes por tres años serán sus compañeros de estudios.
A decir del maestro Moisés Rodríguez Huerta, vicepresidente del Consejo UNIR, La inscripción es de más de 150 alumnos, mismos que tendrán la mejor preparación de la Ribera para poder desempeñarse de manera optima en el campo laboral. Rodríguez Huerta también señaló que estará al pendiente de los alumnos para que puedan aprovechar al máximo los conocimientos otorgados por los docentes
Son más de 150 alumnos de nuevo ingreso.
Los estudiantes de primer ingreso se mostraron entusiasmados y se comprometieron a dar lo mejor de ellos para obtener su título universitario, además de reconocer a UNIR como la mejor opción.
“Tener la preparación idónea, necesaria y profesional para desempeñarme en un área laboral y escalar cada vez más; además, UNIR nos da la oportunidad da estudiar y trabajar”, dijo en entrevista Vania Domínguez, estudiante de primer ingreso en la licenciatura en pedagogía.
Alumnas de UNIR Chapala.
Adriana Rodríguez, quien trabaja en primarias, decidió optar por UNIR al poder trabajar y estudiar, además de decir que es la mejor referencia universitaria de la Ribera.
Docentes colaboraron en la bienvenida.
UNIR aún cuenta con inscripciones abiertas para quienes quieran concluir sus estudios y acceder a mejores oportunidades laborales. Las carreras que oferta son: nutrición, psicología, ingeniero arquitecto, derecho, administración de empresas, ingeniero agrónomo y pedagogía. Más informes al: 3318409577
Los estudiantes dijeron que la universidad les ofrece oportunidad de trabajar y seguir con sus estudios.
Redacción. – Luego de tres años de esfuerzos académicos, alumnos de la generación 2016 – 2019 de la Universidad Regional Loyola Chapala, concluyeron sus estudios en licenciatura y maestría. Entre los egresados destacan los jóvenes que inmediatamente se incorporarán a la vida laboral, posicionándose en puestos claves; pero también alumnos que después de mucho tiempo, decidieron concluir sus estudios.
Acompañados de familiares, personal y autoridades académicas, los alumnos dieron gracias con una ceremonia religiosa realizada en la parroquia de San Francisco de Asís, el sábado 24 de agosto; ahí y durante la homilía, el párroco los invitó a dirigirse por el camino del bien y de la honestidad, para poder servir y enorgullecer a la sociedad.
Luego de la ceremonia, los alumnos se presentaron en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia, para realizar el acto académico.
La mesa del presídium estuvo integrada por la licenciada Linda Huerta, directora de UNIR Chapala; Alicia Carranza, regidora de Chapala; el maestro Juan Diego Calderón Rodríguez, padrino de generación 2016 – 2019; el ingeniero José Luis Sánchez, presidente del Consejo Universidad Loyola Chapala; el maestro Moisés Rodríguez Huerta, vicepresidente del Consejo UNIR y el arquitecto Juan Pablo Real Soto, director del plantel UNIR Tequila.
Entre familiares, amigos, docentes, autoridades académicas y con la sonorización del coro de la familia Pérez de la Peña, se recibió a los alumnos entre aplausos, para luego entregarles sus documentos que acreditan el trabajo realizado para concluir sus estudios, luego de esto, se realizaron honores a la bandera y el cambio de escolta.
En el acto académico, los nuevos licenciados en Psicología Educativa, rindieron protesta, siendo el arquitecto Juan Pablo Real Soto, director del plantel UNIR Tequila, el encargado de realizar la toma de protesta.
El padrino de generación, el maestro Juan Diego Calderón Rodríguez, reconoció el esfuerzo de los graduados y pidió a estos que dieran un aplauso a sus familiares, quienes estuvieron apoyando a los ex alumnos. Calderón también resaltó la importancia de contar con estudios de nivel superior, ya que en México es bajo el porcentaje de personas que estudian una licenciatura y aún menor el de quienes cuentan con alguna especialidad o maestría.
Por su parte, el maestro Moisés Rodríguez Huerta, vicepresidente del Consejo UNIR, se dijo contento por el logro de esta segunda generación, resaltando que los egresados UNIR ingresan directamente al área laboral gracias al sistema que implementa la universidad.
“Son sentimientos encontrados luego de tres años de perseverancia, a mi edad no es fácil, sí se puede y los jóvenes pueden salir adelante” dijo el graduado, Miguel Ángel Vargas Mendoza, quien a sus 60 años es egresado de la licenciatura en Ingeniero Arquitecto.
“Que no desistan, que se visualicen en un objetivo para que lo puedan lograr, esta generación es muestra de los resultados que se pueden lograr”, dijo Cézar Villanueva, quien obtuvo 9.8 en promedio general, siendo de los mejores alumnos de la generación.
Al concluir el acto académico, los presentes se trasladaron a un jardín de eventos frente al lago, ubicado en San Antonio Tlayacapan, donde disfrutaron de una comida y bailaron con los ritmos de Zona Cuba, que amenizó la convivencia.
En Administración de Empresas y Contaduría, los egresados son: Dulce María Guadalupe Chávez Días; José Guadalupe García de la Cruz; Isaí Gómez Alvarenga; Guadalupe Hernández Hernández; Raquel Pérez López; Dulce Esperanza Sepúlveda Martínez; José Rodolfo Rivera Enciso y Cézar Antonio Villanueva Perales; Siendo madrina de generación, la licenciada Alma Lizeth González Montes.
En la Licenciatura en Derecho, los egresados son: Cintia Carolina Aguilera Arreola; Victoriana Becerra García; Nadia Andrea Flores Espíritu; Sandra Liliana González Suarez; Wendy Elizabeth Oliveros Barrios; Siendo la madrina de generación, la maestra Mayra Ortiz Tejeda.
En la Licenciatura en psicología, los egresados son: Héctor Manuel Cárdenas Barragán; María Eduwiges Contreras Zamora; Lissandra Enciso Ramírez; Artemio Lara Mejía; Luis Fernando Macias Retama; Paula de Shareny Maldonado Fernández; Miguel Ángel Martínez Ramos y Ana Cristina Rodríguez García; Siendo el padrino de generación, el licenciado José Salvador Paz Mercado.
En la Licenciatura en Nutrición, los egresados son: Eduardo Moya Morando y Diana Concepción Quezada Berrocal, Siendo madrina de generación, la licenciada Anayeli de Jesús Patiño Laguna.
En la Licenciatura en Ingeniero Arquitecto, se encuentra: Miguel Ángel Vargas Mendoza, siendo padrino de generación, el ingeniero José de Jesús Murillo Aguilar.
En el Diplomado en Psicología Educativa se encuentran: Alejandro Ulises De los Ángeles Balbuena; Lourdes Jazmín Huerta del Toro; Gabriela María Núñez Aceves; Melissa María Núñez Aceves; Alix Mariela Salazar Cervantes; Patricia Villegas Cruz; Siendo padrino el licenciado Erick Axel Gutiérrez Ascencio.
La Universidad Regional Loyola Chapala, adelantó que ya está en planes para el crecimiento de la oferta académica, dejando la invitación al publico para concluir sus estudios y contar con un mejor futuro.
El plantel de UNIR Chapala se encuentra en ubicado en Allen W. Lloyd No. 151 frente a la Coca Cola, en San Antonio Tlayacapan y cuenta con inscripciones abiertas, teniendo como oferta académica las licenciaturas en Administración de Empresas y Contaduría, Negocios Internacionales, Derecho, Nutrición, Psicología, Pedagogía, Ingeniero Arquitecto, Ingeniero Agrónomo. Para más información comunícate al: 33-184-09-577.
Foto galería:
La ceremonia religiosa se realizó en la parroquia de San Francisco de Asís.
Autoridades institucionales y académicas estuvieron presentes en la mesa del presídium.
El maestro Juan Diego Calderón Rodríguez, padrino de generación 2016 – 2019, recibió un reconocimiento por parte de UNIR Chapala.
Los alumnos realizaron estudios intensivos por tres años.
Autoridades académicas en el la ceremonia religiosa.
Maestro Juan Diego Calderón Rodríguez, padrino de generación 2016 – 2019
Ingeniero José Luis Sánchez, presidente del Consejo Universidad Loyola Chapala.
Miguel Ángel Vargas Mendoza, quien a sus 60 años es egresado de la licenciatura en Ingeniero Arquitecto.
Además de las licenciaturas, se encontraban graduados que acreditaron un diplomado.
Durante la homilía, el padre llamó a los alumnos a seguir el camino del bien.
Los egresados disfrutaron de un convivio luego del acto académico.
La reinserción de las mujeres que han cometido algún delito, dentro del entorno social, es el objetivo primordial de la Ley Nacional de Ejecución Penal. En el Centro de Readaptación Femenil de Puente Grande Jalisco, actualmente se encuentran recluidas 419 mujeres, de las cuales 120 se encuentran sujetas al nuevo sistema de justicia oral penal.
Para ello el Estado implementa al interior de los penales diversos talleres, en el Centro de Readaptación Femenil de Puente Grande Jalisco, las internas tienen acceso a los talleres de: bordado, tejido de bolsas, y bisutería, lo que les permite mantenerse ocupadas, sin embargo, uno de los grandes pendientes con ellas, es que no tienen una remuneración justa por su trabajo, los sueldos oscilan entre los doscientos y trescientos pesos por semana, lo que las imposibilita para ayudar económicamente a sus familias, tomando en cuenta que la mayoría de ellas tiene hijos fuera de la penal.
Actividades deportivas, ceremonias religiosas, y algunas otras actividades de esparcimiento les hace más llevadera la vida en prisión.
Sin embargo la vida para muchas de las mujeres que se encuentran privadas de su libertad, dentro de la penal no es peor que la que tenían afuera, pues se encontraban inmersas dentro de un entorno familiar y social violento, muchas de ellas sienten más paz y seguridad dentro de las penales.
Ello es así, porque la mayoría de ellas vivían en un entorno en donde prevalecía la violencia, como fenómeno social, la mayoría de estas mujeres, fueron víctimas de maltrato psicológico, incluso lesiones físicas en todas sus dimensiones, algunas de ellas dejaron de ser víctimas para volverse victimarias, otras mujeres cometieron delitos incitadas por sus parejas, y algunas otras son víctimas sobre todo del anterior sistema de justicia, en el que, con tortura las obligaron a declararse culpables de delitos que no cometieron, y ahora todas enfrentan el castigo de encontrarse privadas de su libertad.
El fenómeno del abandono que sufren estas mujeres, es evidente, ya que a diferencia de los hombres que se encuentran recluidos, las visitas que reciben por parte de sus parejas, familiares y amigos durante su reclusión, son en cantidad mucho menor a las visitas que reciben los hombres, algunas de ellas jamás han recibido una visita, por lo que el sentimiento de abandono, en ellas se encuentra latente.
Pareciera que el hombre está concebido para romper con las normas sociales, y por tanto es más aceptado que ellos cometan delitos, a diferencia de las mujeres, a quienes no se les perdona el que cometan delitos, y por ello son prácticamente abandonas por familiares y amigos.
Olga es una interna que nos platicó su historia: ella está recluida por el delito de Parricidio, (por la muerte de su hija menor) fue condenada a 25 años de prisión, y lleva privada de su libertad ocho años, nos dice que es inocente, sin embargo fue torturada por los policías para confesarse culpable, siente que no tuvo una defensa justa, el abogado de oficio, no la ayudo a aportar pruebas necesarias que demostraran su inocencia, confiesa que ha sido difícil estar recluida, por un delito que no cometió, tiene dos hijos que están afuera, y que son su motor para seguir viviendo, confía en que pronto estará de nuevo con ellos, su proceso judicial continua, promovió un Juicio de Amparo con la finalidad de demostrar que es inocente.
Estas mujeres son consideradas por la sociedad como ”Malas Mujeres” y, por lo tanto, quedan despojadas de manera simbólica de los atributos positivos que les corresponden a las de su género, lo que las convierte en “las mujeres invisibles”.
Como parte de las actividades extracurriculares, alumnos de la carrera en Derecho de la Universidad Regional de Chapala, visitaron las instalaciones del Centro de Readaptación Femenil de Puente Grande Jalisco, a fin de conocer el sistema penitenciario.
Maestra en Derecho Mayra Verónica Ortíz Tejeda.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala