Niños trabajando en la limpieza de la playa de Tecoluta durante las últimas reuniones. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Tras el intento de envenenamiento de árboles en una playa de Ajijic en la zona conocida como Tecoluta, la comunidad se sumó para replicar un proyecto como el del «Parque Ecológico La Crucita»; incitaron a la comunidad a “apropiarse civilmente” de las zonas federales para preservar su flora y fauna.
Según compartió la directora de Ecología de Chapala, Carmen Corona, aún siguen en observación los árboles que fueron envenenados a inicios de junio y que de los aproximadamente diez árboles que registraron como dañados, no saben cuántos se podrán recuperar.
Playa de Tecoluta, ubicada entre las calles Francisco Villa y Libertad, a un costado del Campo de Fútbol de Tecoluta. Foto: Sofía Medeles.
«Cuando se hizo la inspección, se le dio tratamiento a los árboles y se pidió un acta circunstanciada para hacer la demanda correspondiente. No sé si jurídico ya la presentó, pero fueron tajantes en que se hiciera el acta circunstanciada para poder proceder. Quedamos en aplicarles tratamiento cada diez días para contrarrestar lo que se hizo, pero el agrónomo dijo que lo que les habían puesto a los árboles requería de varias aplicaciones, por lo que se pide a la ciudadanía que ayude vigilando que no se le aplique nada a los árboles, para que sea efectivo el tratamiento», comentó Carmen respecto a la vigilancia en esa zona y cualquier otra situación similar.
Por su parte, promotores del «Parque Ecológico La Crucita» se ofrecieron para asesorar a los habitantes del barrio de Guadalupe para poder arreglar la playa en cuestión, la cual está ubicada entre las calles Francisco Villa y Libertad, a un costado del campo de fútbol de Tecoluta.
Desde esa fecha, se han estado realizando cada fin de semana labores de limpieza mayormente, para comenzar poco a poco a despejar esa zona de basura.
«Seguimos trabajando ahí, se ha juntado el escombro y trabajos de limpieza. Por ahora estamos esperando a ver que onda con la temporada de lluvias, porque el agua sube y todo lo que movemos se regresa por la lluvia, ahí vamos viendo como van los planes», comentó Diego Medeles, uno de los participantes del proyecto.
Bolsas de basura recolectada de la playa de Tecoluta durante las primeras reuniones. Foto: Sofía Medeles.
Sobre los árboles envenenados, comentó que fueron alrededor de nueve los ejemplares envenenados, de ellos solo dos murieron.
«Seguimos invitando a que se sumen a este proyecto de los pobladores y a que salgan y se apropien de zonas federales como comunidad», finalizó Diego.
Para estar al pendiente de los trabajos y reuniones que se estarán realizando tanto en ese espacio en la playa de Tecoluta, como en el «Parque Ecológico la Crucita», existe un grupo de WhatsApp, al cual se puede pedir el acceso, comunicándose al número 33 3945 5942.
Zona federal recuperada en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con ahuehuetes es como planean reforestar la zona federal rescatada en la delegación de San Antonio Tlayacapan para proteger los humedales.
Esta reforestación se llevará a cabo en el predio rescatado de la invasión, ubicado al final de la calle Colón a un costado del malecón del poblado. Será los días 18 y 19 de mayo y esta moción está siendo apoyada tanto por la Delegación de San Antonio como por los grupos activistas en pro de la reforestación «Sembrando Vida» y «Deja Tu Huella».
La reunión será en el espacio rescatado el sábado 18 de mayo a partir de las 5 de la tarde, mientras que el domingo 19 a partir de las 10 de la mañana. El propósito de esta actividad, según dice en la información que compartió en redes sociales, es «para rescatar y restaurar la zona protegida de los humedales». El tipo de árboles que se sembraran, serán sabinos, también conocidos como ahuehuetes.
El encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, invitó a todos a sumarse a esta actividad que no tendrá ningún costo y compartió que los asistentes solo tienen que presentarse y ahí se les dará el material necesario para llevar a cabo la reforestación.
Zona recuperada siendo limpiada con maquinaria. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con la colocación de una cancha de fútbol y la extensión del malecón de San Antonio Tlayacapan, es como las autoridades piensan despojar la zona de invasiones federales en el terreno recuperado.
«Seguimos trabajando en nuestro malecón, ahora contaremos con un espacio más amplio para una mejor estadía, como lo es una cancha de fútbol», publicó el encargado de despacho del poblado, Gustavo Aguayo de la Torre, mediante sus redes sociales.
Por otro lado, declaró a Semanario Laguna: «se pondrá por el momento una cancha, y queremos expandir un poquito más el malecón, que sea un terreno liso en pura tierrita, en lo que se ve si se pone algo. En 15 días, ya empezaremos poniendo las porterías».
Este espacio, está ubicado al final del malecón en San Antonio, en la salida de la calle Colón, el cual, fue recuperado retirando una barda a inicios del 2022, y luego expulsando a un presunto propietario en abril del 2022.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala