El sacerdote Emilio Torres resaltó que en la Cuaresma es tiempo de perdonar
Fieles que acudieron a la imposición de ceniza de la misa de las 6:30 horas. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- El pasado miércoles 14 de febrero se llevó a cabo la celebración religiosa de la imposición de ceniza, en la Parroquia de San Juan Bautista, en San Juan Cosalá.
La primera se realizó en punto de las 6:30 horas, en la cual se pudo apreciar una asistencia de poco más de la mitad de la capacidad, siendo en su mayoría personas adultas mayores.
Durante la Eucaristía, el sacerdote Emilio Torres resaltó que en la Cuaresma es tiempo de perdonar, además de que exhortó a los fieles a evitar pecar y practicar el ayuno, que no se limitan a una dieta estricta, sino a dejar de cometer pecados.
La imposición de la cruz en las personas es una costumbre que recuerda la mortalidad y que el cuerpo se va a convertir en polvo. Las cenizas obtenidas son el resultado de quemar las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior.
En entrevista con el párroco José Luis, nos comenta que el tiempo de cuaresma tiene normalmente una duración de 40 días, aunque no siempre son exactos y que es la Biblia la que nos dice que el número cuatro simboliza el universo material, seguido de este número pero en decenas significa lo siguiente: 40 días de diluvio, 40 días de Jesús en el desierto, 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto, 40 años de Moisés y Elías en la montaña y 400 años que duró el pueblo judío en Egipto.
El 14 de febrero inició la Cuaresma, que para este año consta de 44 días, que va desde el 14 de febrero al 28 de marzo, fecha que posteriormente abre las fechas más marcadas de la Pascua que son Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección, que para este año serán los días 29, 30 y 31 del mes de marzo.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala