El alcalde de Chapala y la directora del DIF, estuvieron ausentes durante el desfile de la conmemoración del 113 aniversario de la Revolución Mexicana
Bomberos y Protección Civil demostraron cómo neutralizar un tanque de gas. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Cada vez es más grande el desfile deportivo del 20 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala. Además de las múltiples escuelas que participaron, clubes de fútbol, bailarinas y cuerpos de emergencia, así como otras instituciones, se unieron para conmemorar el 113 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
En ausencia del presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el coordinador de Gabinete, Alan Christian López Castillo fue quien recibió la Bandera Nacional. Foto: J. Stengel.
Al desfile asistieron seis escuelas primarias, ocho secundarias, dos preparatorias y una universidad, según los datos de la dirección de Educación en el municipio. Además de dos escuelas de baile, una academia de charros, preescolares y cinco cuerpos de emergencia. En total, cerca de tres mil participantes y dos mil 500 espectadores.
Las dos horas y 20 minutos de presentaciones iniciaron a las 09:30 horas, encabezados por la Banda de Guerra de San Francisco de Asís, cerca de 50 funcionarios públicos y la Reina de Fiestas Patrias 2023, Monserrat Nogales Castañeda, y la Princesa, Ana Patricia Gama Oliveros.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, y su esposa, Erika Eryn Torres Herrera, estuvieron ausentes durante el evento cívico. Hasta el cierre de esta edición, se desconocen las razones.
La mayoría de escuelas presentaron sus tablas rítmicas con objetos llamativos en las manos. Foto: J. Stengel
La mayoría de los jardines de niños presentaron carros alegóricos, aunque uno que otro realizó tablas rítmicas, al igual que las primarias. Cada una fue presentada por el altavoz, con una pequeña descripción de la misma. Las secundarias incluyeron a los talleres en sus presentaciones. Es decir, algunos de los contingentes mostraban trabajos técnicos de construcción, mecánica, diseño gráfico, entre otros.
La Preparatoria Regional de Chapala destacó por su coreografía entre las escuelas de educación media superior y superior. Este año fueron menos las piramides humanas que se realizaron, y las pocas que fueron presentadas, se realizaron con un máximo de dos a tres niveles, según su estructura, pocas veces rebasaron los dos metros de altura.
Tras los contingentes escolares, desfilaron escuelas de danza, defensa personal, y fútbol, entre los cuales se encontraba el club Charales de Chapala, que juega en la liga nacional de tercera división. En total se registraron cerca de 28 participaciones entre escuelas académicas, cuerpos de energía y otros, cada uno con dos a tres contingentes diferentes.
Los preescolares y otras escuelas se caracterizaron de revolucionarios y adelitas. Foto: J. Stengel.
La participación más destacada de los cuerpos de emergencia locales fue la de Bomberos y Protección Civil de Chapala, quienes presentaron tres diferentes simulaciones de su trabajo de campo, como el de incendios en las alturas, rescate vertical y a nivel de tierra. Además, de la liberación de personas en accidentes automovilísticos.
La brigada de bomberos de Aipromades también se hizo presente en la conmemoración de la Revolución Mexicana, así como la Cruz Roja mostró prácticas de Primeros Auxilios. Las fuerzas de Seguridad Pública y Vialidad cerraron el desfile cívico, tras los pasos de la Asociación de Charros.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala