La “Estrategia Ale” contará con pulsos de vida para brindar seguridad a mujeres que viven con órdenes de protección
Patricia Sandoval y María Dolores López visitaron la Comisaría que albergará la Unidad.
Miguel Cerna.- Para brindar seguridad y acompañamiento a las féminas, se instalará la Unidad Especializada para la Atención de Mujeres Víctimas de Violencia para el municipio de Jocotepec, denominada “Estrategia Ale”.
El pasado 17 de agosto, Patricia Guadalupe Sandoval Martínez, directora de Acceso a las Mujeres a la Justicia, de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno de Jalisco, visitó la población para anunciar la apertura del mecanismo de protección.
En compañía de la regidora María Dolores López Jara, presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género, se informó que la Comisaría de Seguridad Ciudadana albergará esta unidad que será financiada por el estado.
Por su parte, López Jara aplaudió la iniciativa que permitirá atender la violencia de género desde una perspectiva especializada, por lo que informó que ya se está en la etapa de contratación del personal, así como en la compra del equipamiento para arrancar con la unidad.
“Agradecer la visión de este proyecto que tanta falta hace a las entidades locales porque, si bien la ley establece que debe de existir una unidad de atención a víctimas de violencia de género, es imposible por los recursos, por el financiamiento tan bajo que se tiene a los municipios, poder contar con este tipo de instancias y, en este caso, la Secretaría para la Igualdad tuvo a bien incorporar este proyecto en el 2020, donde vamos a poder contar con una unidad de género dentro de la dirección de Seguridad Pública”.
En una entrevista previa, la regidora dijo a Laguna que dicha Unidad Especializada contará con pulsos de vida, instrumento que permite brindar seguridad a mujeres que viven con órdenes de protección por haber sufrido violencia.
“Vamos a dotar toda la infraestructura para esta unidad y se van tener pulsos de vida para mujeres que tengan órdenes de protección y que esté en peligro su vida o su integridad, para que Seguridad Pública pueda acudir de manera inmediata, obviamente con las limitaciones que tenemos por la misma situación financiera del país”, agregó.
El municipio registra un alto índice de agresión de este tipo, muestra de ellos fue el “Diagnóstico sobre la Incidencia de Violencia contra las Mujeres en el Estado de Jalisco” -realizado en 2019-, en el que reveló que el 50.1 por ciento de las 400 mujeres encuestadas fueron víctimas.
Incluso, la propia María Dolores López aseguró que la situación podría ser más grave, pero debido al bajo porcentaje de denuncia y sumado al aislamiento de la pandemia, los casos de violencia no se reflejan fielmente en las estadísticas.
El promedio anual de reportes por algún tipo de agresión llega a los 2 mil; ya que solo el 30 por ciento de las víctimas denuncia, esta cantidad podría ascender a 7 mil o más casos mujeres que viven bajo una violencia reiterada y sistemática.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala