Miguel Cerna.- Los ciudadanos y funcionarios públicos que integrarán el Consejo de Administración operador del Organismo Público Descentralizado (OPD) del Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Jocotepec, rindieron protesta el pasado 8 de noviembre; aún no hay director general para el organismo.
A la conformación e instalación del consejo -que se realizó en la Sala Bicentenario del Palacio Municipal-, asistió Claudia Olvera, responsable de la creación de organismos operadores del Comisión Estatal del Agua (CEA), quien aplaudió la decisión de descentralizar la dirección.
“Es una decisión importante, necesaria y pues la CEA estará en todo momento apoyando en el ámbito de nuestras atribuciones a este organismo operador. Creemos que es la solución (al desabasto), acompañada de políticas importantes, tendientes a una mejor administración, al mejoramiento de la infraestructura hidráulica y, bueno, es una forma de organización municipal que ha funcionado”, comentó en entrevista.
La parte ciudadana de la OPD quedó integrada por María Aparicio Cid, representante de la Cámara de Comercio de la Ribera de Chapala; Víctor Hugo Olmedo Rosales, del sector empresarial; José Luis Rangel Gálvez, representante de los ingenieros civiles del municipio; María de la Luz Reynoso Hermosillo, del sector educativo; Eduardo Mancilla, del agropecuario; Hugo David García, del ganadero; Bernardo Ruiz como representante de los consejos ciudadanos de las agencias y delegaciones y Salvador Flores López, de las asociaciones de colonos.
Mientras que entre los funcionarios que integrarán el consejo está el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, como presidente del mismo; el Encargado de la Hacienda, Francisco Delgadillo Limón, como Comisario y como vocales los directores Juan Manuel García Escoto, de Obras Públicas; Diego Palmeros Suárez, de Ecología; José de Jesús Gaytán, de Desarrollo Urbano; junto el Síndico, Juan José Ramírez Campos y los regidores Yadira Hernández Macías -de la comisión de Salud- y Ernesto Amezcua Guzmán -de comisión de Servicios Públicos-.
Respecto a la migración de OPD, Gómez López reiteró que dar el control de la administración del agua potable a los ciudadanos, terminará con los malos hábitos con los que operaba la dirección, por lo que confió en que se avanzará en solucionar el abasto de agua en todo el municipio.
“Que no haya corruptelas, que no haya corrupción, que no haya tomas clandestinas; que haya cobros y que se apliquen las sanciones y que si hacen políticas o estrategias de recaudación bajándoles costos, pero que sean todos concientizados y no este supeditados a ‘cuatachismos’, amistadas o cuestiones como hasta la fecha se pudieran sentir”, apuntó.
Hasta el momento no se ha elegido al Director General del Organismo debido a la escasa cantidad de propuestas, por lo que el Primer Edil reiteró la invitación a los ciudadanos para proponer perfiles adecuados para la función administrativa.
Miguel Cerna. – El Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció el término de la construcción del depósito de un millón de litros de agua, con el que se pretende solucionar la escasez de la zona norte de la cabecera municipal de Jocotepec.
Pese a que Gómez López consideró que por el momento el servicio se encuentra estabilizado, con la operación del depósito se resolverá la crisis del desabasto de agua que azotó a los ciudadanos en la pasada temporada de estiaje.
Dicha obra tuvo una inversión anunciada de un millón 995 mil 780 pesos y fue comenzada a finales del mes de mayo.
“Yo les dije que en el primer año (de gobierno) iba a quedar resuelto, está estabilizado más no resuelto; el depósito del agua ya quedó terminado, ahora falta la conexión al área a donde va a salir el agua y en próximos días espero que arranquen con la perforación del pozo profundo de la calle Allende”, señaló.
Para llenar 1.5 veces por día el contenedor de un millón de litros -que está ubicado a 50 metros sobre el libramiento-, el presidente pretende perforar un pozo de agua aproximadamente 200 metros hacia abajo, en el cruce de las calles Allende y Filósofos.
Miguel Cerna. – Por casi 15 años, los vecinos de la colonia “Las Palmitas” -ubicada detrás del Rastro Municipal-, han tenido que soportar los fétidos olores provenientes de los residuos que vierten en su drenaje.
Los habitantes de la zona se dijeron preocupados por la situación, pues además de sufrir derrames constantes en sus alcantarillas por las descargas del matadero, en la parte cercana a su área de esparcimiento para niños, se tiran residuos como sangre, pellejos y demás desechos de las reses.
En un recorrido por la colonia, se constató la presencia de desechos orgánicos apilados en la parte trasera del rastro, así como estanques de los mismos jugos de dicha basura.
“Están aventando todo a los drenajes de aquí de nosotros y se están tape, tape y tape. Como es pura grasa, puros pellejos, se están tape, tape y tape”, comentó uno de los vecinos cuyo nombre prefirió omitir.
Algunos de los habitantes de la pequeña colonia -en la que residen aproximadamente 300 personas-, dijeron sentirse en el abandono, pues desde el 2005 que les entregaron sus terrenos, no se ha realizado ninguna obra de infraestructura; además de que la empresa vendedora se desentendió de la construcción de la calle, por lo que viven en el balastre.
Las quejas del vecindario ante la dirección de Ecología no solo han sido por los desechos generados por el rastro, sino también por la presencia constante de vacas en la colonia, especialmente en el campo de futbol en el que juegan los niños y niñas. Además de que, en el temporal de lluvias, se quedan constantemente sin luz a causa de las recurrentes inundaciones.
Para los vecinos, las calles cada vez son más intransitables y las inundaciones son otra constante en la colonia.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López -quien se ha reunido con los inconformes en al menos dos ocasiones-, reconoció que la zona ha sido convertida en un foco de infecciones por la precariedad con la que opera el rastro; sin embargo, anunció que la problemática será resuelta con la rehabilitación del matadero.
“Yo fui porque les hablé que les iba a ayudar a arreglar; de entrada, el primer proyecto que ya es una realidad que se va a hacer, es que vamos a rehabilitar el Rastro Municipal y entra la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas, porque es un foco de infección; es una realidad que es un cochinero y que les vamos a quitar ese problema”.
Aunque originalmente había sido anunciada una inversión de 8 millones en la obra, de los que el 70 por ciento provendrían del estado de Jalisco, por recortes federales al programa, Jocotepec solo recibirá 2 millones 800 mil pesos, motivo por el que el municipio asumirá el resto del gasto, según Gómez López.
Respecto a las vialidades, el presidente confirmó que el proyecto de renovación del matadero contempla la reparación de la calle Chapultepec, que sirve de acceso a “Las Palmitas; aunque en el interior de la colonia se ha complicado el arreglo de las calles por falta de recursos.
“Yo estoy proponiendo meterlo en una de las áreas que se van a intervenir con asfalto. Es un proyecto que ya traigo para asfaltar esa zona, no lo he hecho ahorita porque no hay dinero”, apuntó.
En cuanto a la sensación de abandono de parte del gobierno que sienten algunos de los vecinos, José Miguel Gómez pidió suprimirla debido a que este año fueron beneficiados con el módulo de maquinaria que les niveló sus calles; apoyo que no ha sucedido en otras partes del municipio con problemáticas similares.
Cansados de escuchar muchas promesas y ver pocos resultados, los habitantes de la colonia urgieron atender sus problemáticas por representar un riesgo de salud constante para los residentes, por lo que algunos han optado por vender sus casas al no encontrar soluciones.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El aumento del ocho por ciento a la tarifa del agua fue propuesta el pasado 29 de octubre, por el Consejo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala, para discutir en el Consejo Tarifario y así avanzar en el proceso para aumentar el costo por el servicio.
Pese a que la propuesta inicial presentada al Consejo era de únicamente 7.2% de aumento, sus integrantes decidieron que era un aumento insuficiente debido a que los gastos era mucho mayores, además de incluir trabajo para el nuevo módulo de la Universidad de Guadalajara, por lo que finalmente se decidió el aumento del ocho por ciento.
Lo que significa que si eres un usuario con tarifa mínima -que son mayormente los registrados en Chapala, superando las más de cuatro mil cuentas- tendrán un aumento de poco más de nueve pesos por mes, por tanto, el costo anual tendrá un aumento de poco más de 108 pesos sobre la cuota que se venía pagando.
Aunque también se aclaró, que los que más gastan agua o tienen uno de los servicios que representan mayor gasto, tendrán que pagar mucho más debido a su alto consumo como lo son restaurantes, bares, hoteles y otros tipos de negocios.
Son cinco tarifas las que tiene el SIMAPA, y según el factor de actualización, esta tendrá un aumento en todas, las cuales deberán estar establecidas el día 30 de noviembre y que a mediados del mes tendría que sesionar el Consejo Tarifario.
Según personal técnico del SIMAPA Chapala, dicha propuesta deberá todavía seguir un proceso para poder ser aceptada, pero se aclaró que el aumento está basado en los costos que se generan para llevar el agua desde su fuente de abastecimiento hasta los hogares, pues según las estimaciones un metro cubico de agua tiene un costo de 12 pesos con 09 centavos.
De igual forma, se aprobó el presupuesto de ingresos y egresos 2020 del SIMAPA Chapala y este contempla 54 millones 532 mil 150 pesos con 32 centavos, el cual se divide en 18 rubros de egresos.
Aunque se reconoció que a Chapala debe haber mayores ingresos, también se remarcó que los causantes de los aumentos son los que no pagan su servicio. Pese a que no presentaron datos, indicaron que son los morosos el mayor problema y que si ellos pagaran no sería necesario hacer aumentos.
Este año se logró una recaudación de un millón de pesos más de parte de los morosos comparado con el año 2018 pero reconocen que hace falta más colaboración de parte de este sector que no paga.
El dato: La cuota mínima costaba 2 mil 135 pesos, por lo que el costo con el aumento podría alcanzar los 2 mil 240 pesos.
Miguel Cerna.- Junto con los municipios de Acatlán de Juárez y Villa Corona, el Gobierno de Jocotepec busca crear un vertedero que permita solucionar el problema de la disposición final de las 60 toneladas de basura generadas al día; esperan concretar el proyecto en cuatro meses.
La disminución de los tiempos de traslado -que pasarían de una hora con 10 minutos a media hora, pues se instalará en Acatlán-, además de la reducción en los costos en los combustibles, son algunos de los beneficios que destacó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, quien se dijo entusiasmado con el proyecto.
Además, la propuesta incluye la participación de la empresa Grupo Ferpa, dedicada a la fabricación de materiales de construcción con los residuos, quienes recibirán la basura de los tres municipios a cambio de que le compren dichos materiales.
“Si se logra este proyecto con Ferpa, lo mismo que pagamos por el confinamiento de la basura, que son 260 pesos más IVA (en Ixtlahuacán), lo seguiríamos pagando a esta empresa, pero el equivalente nos lo van a regresar en ladrillo o en material que es mucho mejor que el propio ladrillo u otros materiales; entonces generaríamos programas de vivienda. Va a haber un ahorro porque al final ese dinero va a ser aplicado para la ciudadanía”, explicó Gómez López.
El convenio de intermunicipalización para la creación del vertedero fue expuesto en el Pleno del Ayuntamiento durante la vigésima sesión ordinaria -realizada el pasado 24 de julio-, en la que la regidora morenista Julia Valencia se dijo en desacuerdo con la propuesta, al considerar que el municipio debería de contar con su propio basurero.
Al respecto, el Presidente argumentó que por el vocacionamiento turístico y agrícola que tiene Jocotepec, lo mejor es no tenerlo dentro del territorio, además de que los ejidos de El molino, El Sauz y Trojes -los únicos aprobados por la Secretaría del Medios Ambiente y Desarrollo Territorial-, no están dispuestos a albergar el vertedero.
“Estratégicamente nos conviene en Acatlán, es centro entre Villa Corona y nosotros y porque el vocacionamiento que tiene Jocotepec es turístico y agrícola, entonces no podemos tener un vertedero porque genera mucho problemas. Por más que queramos no deja de estar contaminando”, apuntó.
Por los trámites que conlleva la creación de un basurero ante el estado, José Miguel Gómez informó que en alrededor de cuatro meses se estará concretando el proyecto, fechas coincidentes con el término de las obras en la carretera a Colima, a la altura del kilómetro 40.
Miguel Cerna.- Tras la transición da Organismo Público Descentralizado (OPD) del Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento, el Gobierno Municipal convocó a los ciudadanos para integrarse al Consejo Administración, así como para fungir como su Director General.
Hasta el día 27 de octubre, las personas que cumplan con los requisitos marcados en la convocatoria, podrán postularse para formar parte del organismo, que se pretende le quitara el poder al ayuntamiento en turno para entregarlo al grupo de ciudadanos que lo dirigirá.
Para desempeñar el cargo de Director General de la OPD, algunos de los requisitos son: tener una licenciatura, experiencia probable en la administración de empresas, ingeniería o en materia hidráulica.
Mientras que para formar parte del Consejo Administrativo, postulantes tendrán que ser mayores de edad, no presentar adeudos por el pago de agua; no ostentar algún cargo público, de elección popular o en partidos políticos; además de no tener parentesco con miembros del Consejo, entre otras disposiciones.
Durante la aprobación de la transición, el pasado 29 de junio, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que la descentralización del departamento de Agua Potable permitirá el acceso a recursos estatales y federales que podrán solucionar la problemática de la distribución del líquido, así como aumentar la recaudación, pues se eliminarán los “cuatachismos” con los funcionarios en turno, a los que recurrían los ciudadanos para no pagar.
Pese a que la finalidad de la OPD es dotar de “independencia” y “autonomía” con respecto al Gobierno Municipal, al solicitar la aprobación de la convocatoria, en la décimo novena sesión ordinaria -realizada el pasado 14 de octubre-, el síndico municipal notificó que el Consejo de Administración incluirá funcionarios.
El artículo 20 del nuevo organismo de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento, establece que será presidido por el Presidente Municipal o el funcionario que este designe, junto con las vocalías que ocuparan los regidores de Servicios Públicos y Salud, junto con los directores de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología.
Además de un representante asignado por la Comisión Estatal del Agua, de la Cámara de Comercio de la Ribera de Chapala, del gremio de los ingenieros civiles, del sector educativo, de la Unión Ganadera, de los consejos municipales de las localidades y de las asociaciones de vecinos.
La integración del Consejo de Administración para la OPD se realizará el próximo 28 de octubre, a las 11:00 horas, en la Sala Bicentenario del Palacio de Gobierno.
Miguel Cerna.- Por no iluminar lo requerido en calles amplias, 83 de las nuevas luminarias LED -adquiridas por el Ayuntamiento-, serán remplazadas por unas de 30 a 50 watts.
Dado que el convenio con la firma Luz Emitida por Diodos de México S.A de C.V, ganadora de la licitación para la renovación de mil 700 luminarias en el municipio de Jocotepec, no incluye el cambio de luminosidad, se generará un cargo de 25 dólares por cada lámpara, es decir, aproximadamente 50 mil pesos.
Durante su Primer Informe de Actividades, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, consideró la negociación -aprobada en julio con dicha empresa- como un “triunfo”, pues además de que se estableció que se pagará con el ahorro, ellos se están encargando de instalarlas y además las acreditarán con la CFE para garantizar el ahorro. Hasta el momento lleva un 80 por ciento de avance.
Gómez López solicitó a los ciudadanos, durante la decimonovena sesión de Cabildo, celebrada del 30 de septiembre, reportar lámparas que hayan sido mal instaladas o que no alumbren lo suficiente, para poder ser remplazadas antes de que la empresa termine su compromiso con el municipio.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Los baches des la calle Colón y la Morelos, en la zona centro de la delegación de Ajijic, desaparecerán en dos semanas, según aseguraron trabajadores del departamento de Obras Públicas de Chapala, quienes laboran en las mencionadas calles desde el lunes 11 de septiembre.
Los dos trabajadores resanan los baches con piedra y cemento; aún falta por concluir el tramo correspondiente a la calle Morelos, en su cruce con Independencia, hasta el pie de las escaleras del malecón.
Esta última calle tardaría dos semanas en concluirse debido a lo dañado que se encuentra el cauce y a que hace falta más personal de Obras Públicas para terminar con mayor rapidez la labor, aunque hasta el momento se desconoce si aumentará el número de contratados para realizar esta tarea.
Manuel Jacobo (San Nicolás).- Después de haber desatendido durante más de 10 años la falta de agua potable en una porción de la delegación de San Nicolás de Ibarra, autoridades municipales colocaron captadores de aguas pluviales para brindar una solución parcial a la problemática.
El caso de la Telesecundaria Francisco Villa (matutino) y COBAEJ (vespertino), ubicada sobre el camino a Atotonilquillo, número 450, será el más beneficiado debido a que en dicho plantel se atienden a 111 alumnos que desde hace 10 años padecen la falta de agua en las instalaciones.
El enlace en la gestión directiva de la Telesecundaria, Brenda Lorena López Rojas, añadió que el servicio de los baños es el de mayor problema, por tal motivo han realizado lo necesario para que el agua no se desperdicie y se use en lo más necesario debido a que reciben una pipa de agua cada 15 o 22 días.
Además de la captación de aguas, seguirá el servicio de pipas.
La solución parcial que brindará el sistema de captación de aguas pluviales ayudará a recolectar hasta 5 mil litros de agua en una tormenta leve, los cuales serán conducidos mediante un canal colocado en la azotea para después pasar a un tubo que conduce a un filtro de gravas y culminar en una cisterna que tendrá pastillas de cloro de lenta disolución.
Hasta el cierre de esta edición, el captador de aguas pluviales colocado en la institución educativa, llevaba un 70 por ciento de avance en la obra que tendrá un costo aproximado de 3 mil 500 pesos. Además, seguirá contando con el abastecimiento mediante pipas, hasta que se adecue el pozo que se tiene como proyecto de obra en 2020.
Sin embargo, en San Nicolás son más hogares los que sufren la problemática, por lo que una casa cerca de la escuela ya cuenta con este sistema y se pidió apoyo para que otra casa pueda usar el mismo mecanismo.
El dato: la Telesecundaria Francisco Villa (matutino) cuenta con 51 alumnos y COBAEJ (vespertino) tiene 60 estudiantes. La institución no cuenta con sistema de drenaje pero tiene una fosa séptica.
Miguel Cerna.- Luego de casi cinco años con problemas en el abasto de agua, el Gobierno Municipal anunció la perforación de un pozo profundo que estabilizará el suministro por los próximos 10 años en la delegación de El Molino, municipio de Jocotepec.
El Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que la construcción del pozo se logró gracias a la prestación de la maquinaria por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA), por lo que el municipio solo tendrá que pagar los gastos de equipamiento -que ascienden a un millón 800 mil pesos-.
Según los datos técnicos, el pozo de agua tendrá una profundidad de 260 metros, lo que permitirá extraer 25 litros por segundo, es decir, el doble de lo que requiere la delegación de poco más de mil 500 habitantes; aunque faltarán infraestructura hidrosanitaria para garantizar el suministro del líquido.
“Representa la oportunidad de estabilizar totalmente el agua potable en la localidad, aclarando que no porque tengamos el agua se va a resolver las carencias de algunas zonas de El Molino, porque también tenemos problemas de suministro de redes, tenemos problemas del sistema que hay; entonces el agua no va a faltar, ahora lo que nos va a faltar va a ser la infraestructura hidráulica que eso no está completo y eso va a ser la siguiente faceta”, explicó el primer edil.
Se espera que el pozo profundo se concluya en un mes y medio para dar fin a la sequía que azota a la localidad desde hace casi cinco años, luego de que su antiguo pozo se quedara sin agua. Con dicha obra, se cubrirá la demanda del líquido por los próximos 10 años, según estimó Gómez López.
“Estamos considerando una perforación de 260 metros de profundidad y se estima que vamos a lograr 25 litros por segundo, ¿qué significa esto? Actualmente la población de El Molino tiene una exigencia de 12 litros por segundo, que equivale a un millón de litros diarios de consumo; este pozo nos puede dar 25 litros por segundo que significa dos millones de litros cada 24 horas y que con ellos vamos a resolver y vamos a estabilizar totalmente el problema del agua”.
En contexto, El Molino fue una de las localidades más afectadas durante la pasada temporada de estiaje, pues diariamente el Gobierno Municipal enviaba más de 20 pipas de agua para abastecer la demanda de sus pobladores.
Además, el primer edil destacó que se están atendiendo otras necesidades, como la rehabilitación de 2 mil kilómetros de calles, ya que la localidad se encontraba “en el abandono” de las autoridades durante los últimos 10 años.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala