Así lució uno de los puestos expositores durante la edición 29 de la Expo Membrillo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- A pesar de que este año sólo participaron seis casas productoras de membrillo, de las nueve u 11 que solían participar en la Expo Membrillo de Atotonilquillo, el público pudo disfrutar de una gran variedad de productos elaborados con membrillo en la edición 29 de esta feria.
Colonos y visitantes también fueron deleitados por mariachis, bandas sonoras, grupos alternativos, bailes folclóricos, entre otras presentaciones, durante los tres días de exhibición, en los que también fueron testigos de la premiación de seis concursos típicos.
Sobre granizo y lluvia, este año el membrillo más grande de la temporada llegó a pesar 838 gramos. Cinco categorías más fueron premiadas durante la 29 Expo Membrillo 2022, en Atotonilquillo.
Juan José López Graciano, presidente del Comité Organizador de la Expo Membrillo sostiene el membrillo más grande de la 29 Expo Membrillo, el cual pesó 838 gramos. Foto Jazmín Stengel.
A pesar de que las fuertes lluvias de este año, y la granizada durante la madrugada del primero de agosto, perjudicaron la producción del fruto, la familia Vázquez Beltrán logró cosechar el membrillo más grande y más bonito de la temporada con un peso de 838 gramos.
La primera categoría en productos y probablemente el más antiguo, fue el Ate de Membrillo, para el cual los jueces tomaron en cuenta el color, la textura y el sabor para calificar al mejor productor. El primer lugar se lo llevó la panadería Leno Medina, el segundo la familia Vázquez Beltrán y en el tercer puesto, los Castillo Alvarado.
El tradicional ponche de membrillo de Atotonilquillo también formó parte de las clásicas premiaciones. En este caso, nuevamente fue la familia Vázquez Beltrán quienes fueron acreedores del primer lugar. Huertas Alvarado, de la familia Castillo Alvarado, permaneció en el segundo puesto, mientras que esta vez fue la panadería Leno Medina quien se llevó el tercer lugar.
Cada familia expositora también fue evaluada según la belleza de su decoración y surtido en su presentación. En este caso fueron los Huertas Alvarado quienes contaron con el mejor stand, según el jurado. Seguidos por la familia Luna y Vázquez Beltrán, en su respectivo orden.
En el platillo innovador, entre los participantes destacó la familia Véliz Contreras con un crumble de membrillo casero. La familia Vázquez Beltrán se quedó un poco atrás con su brownie de membrillo con helado de panna cotta. Seguidos de la familia Luna, quien presentó una natilla de membrillo.
Cabe mencionar que, según los habitantes del poblado, fue la implementación de esta categoría la que hizo evolucionar la gama de productos elaborados a base de membrillo, ya que para concursar, se debe utilizar el 80 por ciento de fruto de la localidad y ser una receta desconocida.
Este 2022, se agregó una categoría más de platillo innovador, con la intención de incluir al público en general. Sin embargo, solo se inscribieron cuatro recetas nuevas, el buñuelo de membrillo, la malteada de membrillo, la tapioca de membrillo y salsa lacto fermentada de membrillo con habanero. Este último ganó la competencia de esta categoría.
Andrea López Torres, Reina de la Expo Membrillo 2022, sosteniendo un canasto con diversos productos del popular fruto. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- Andrea López Torres fue coronada como la Reina Expo Membrillo 2022, de la delegación de Atotonilquillo; su madre fue una de las fundadoras de la festividad.
La joven de 20 años contó a Laguna que Sandra Lorena Torres Contreras, su mamá, fue de las iniciadoras de esta tradición que se ha popularizado en los municipios aledaños por su colorido.
De acuerdo con lo que su madre le ha platicado a Andrea, un amigo suyo, Enrique Lomelí, era apasionado de las películas de ferias, y un día soñó con una de ellas. Pero en esa ocasión la feria era del membrillo y todo lo que es posible hacer con la fruta. Desde ponches y dulces, hasta un sinfín de recetas que con el tiempo se han innovado.
Lomelí platicó el sueño y motivó a un grupo de amigos para reunir al pueblo y hacer realidad la feria que, en 1991 presentó su primera edición. La exposición fue pequeña y los participantes fueron los productores de la misma población, como hasta la fecha se acostumbra.
A pesar de que en la actualidad hay invitados especiales de otras poblaciones, como en esta edición 29 lo es Poncitlán, la particularidad que ha hecho crecer esta festividad, es que las mismas casas productoras innoven y aumenten la cantidad de su productos cada año.
Hoy en día, Andrea López sigue los pasos de su madre, formando parte por primera vez del comité organizador, en la Expo Membrillo 2022, que después de dos años de ausencia durante la pandemia, volvió a realizarse a lo grande.
Su amor por la exposición del membrillo, la historia de su familia y su carisma, son la razones por las que la joven estudiante de la Licenciatura en la Enseñanza y Aprendizaje del Español, porta la corona de este año.
Andrea espera convertirse en maestra de español para inculcar a sus alumnos la belleza de su lengua natal. Su pasión es la literatura y ama las tradiciones de su población.
Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras dos años de espera, vuelve una de las fiestas más anheladas por los habitantes de Atotonilquillo, localidad de Chapala. Este 13 y 14 de agosto se llevará a cabo la Expo del Membrillo, en la plaza principal de la localidad.
Con mucho entusiasmo se reunirán nueve familias locales para presentar todo tipo de productos realizados a base de la fruta, como la mermelada, la cajeta, el ate, ponche, tamales, yogur y hasta licores, entre muchas otras opciones que se podrán degustar en el lugar.
Lo que será la edición 29 de la expo, tendrá su programa cultural de las 11 de la mañana hasta las 7 de tarde, este incluye la participación de danzas folclóricas, gimnastas y otras presentaciones artísticas de la localidad. A partir de ese horario se dará ambiente con agrupaciones musicales tanto de rock, como regionales y sonoras.
El último día de la exposición se realizará la premiación a los mejores productos, el “ate” más exquisito, el ponche más rico, el membrillo más grande y un producto innovador, concurso que se abre a la población, este último debe contener el 80 por ciento de membrillo para poder participar.
En esta ocasión, y a pesar de que los expositores deben ser originarios de Atotonilquillo por requisito, se invitó a participantes de Poncitlán para que incluyeran el famoso picón de membrillo a la exposición, como invitado de honor.
En años anteriores, la celebración contaba con una semana de festividades previas, sin embargo, debido a la suspensión del evento por la pandemia, este disminuyó su afluencia. La edición 29 solo contará con tres días culturales previos a la expo.
La fiesta comenzará en el kilómetro 42, de la carretera Santa Rosa-La Barca, el 10 de agosto, y se realizará la coronación de la Señorita del Membrillo, el viernes 12 de agosto. La inauguración de la expo dará inicio con un desfile alegórico el sábado 13, a las 11 de la mañana.
La delegación Atotonilquillo cuenta con más de 60 hectáreas de huertas de membrillo, según datos de la secretaria general de Chapala e integrante del comité organizador de la Expo del Membrillo, Lilia Alvarado Macías.
Foto ilustrativa.
Redacción.- Un hombre fue detenido luego de atacar y amarrar a su madre para luego amenazarla de muerte, todo por que se negó a darle 120 pesos para poder comprar una dosis de droga. El hecho se registró en la delegación de Atotonilquillo, municipio de Chapala.
Los hechos sucedieron el pasado 28 de mayo en el domicilio de la víctima ubicado en la calle Fernando Montes de Oca en el poblado de Atotonilquillo. Las autoridades pudieron establecer que el detenido le exigió a su mamá la cantidad de 120 pesos para comprar droga y debido a que la mujer se negó, el tipo la sujetó del cuello y aventó, para posteriormente amarrarla de pies y manos, además de que le colocó cinta canela en la cabeza y boca para que no gritara.
No conforme con dichos agravios, el sujeto la amarró del cuello con un pedazo de tela que amarró en un sillón para que no se pudiera mover, además de amenazarla de muerte.
Una vez que la víctima recobró su libertad, denunció penalmente al individuo, en busca de acceso a la justicia, por lo que el agente del Ministerio Público realizó las indagatorias correspondientes con perspectiva de género, que permitieron acreditar la probable comisión de los delitos de violencia familiar, lesiones calificadas y privación ilegal de la libertad, por lo que solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Con base en el mandato judicial, efectivos de la Policía de Investigación lo detuvieron en la zona Centro de Juanacatlán. Una vez que fue asegurado conforme lo establece el protocolo, quedó a disposición del Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial, quien resolverá su situación jurídica.
La obra tiene un estimado de tres meses para concluirse
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fue el presidente Municipal de Chapala, acompañado del diputado local, J. Jesús Cabrera Jiménez, quienes dieron el banderazo de inicio en las obras de rehabilitación del camino que conduce de la localidad de Atotonilquillo hasta San juan Tecomatlán.
En total serán cuatro kilómetros de asfalto los que serán rehabilitados, y esperan que los trabajos tengan un estimado de tres meses de duración. Los recursos provienen de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), gracias a las gestiones del diputado local, Jesús Cabrera Jiménez.
Las autoridades municipales no dieron a conocer el monto total de la obra. La rehabilitación ya se había anunciado meses atrás, justo cuando había iniciado la intervención de carretera Chapala-Mezcala, pero fue hasta este 22 de octubre cuando la obra dio inicio.
El alcalde haciendo uso de la cancha que fue rehabilitada, acompañado de habitantes del lugar .
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con una inversión de 315 mil 355 pesos, el Gobierno Municipal de Chapala remodeló y entregó las instalaciones de la unidad deportiva El Vado, en la delegación de Atotonilquillo.
Los recursos se obtuvieron mediante el programa del “Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social”, dinero con el que se logró rescatar un espacio que fue destruido y vandalizado durante algunos años, pues desde su creación en 2012 no había recibido mantenimiento.
Entre las áreas rehabilitadas de la unidad deportiva “El Vado” se encuentran: los baños de la unidad, instalación de malla ciclónica en todos los espacios, reubicación de postes de luz, reparación de luminarias y del andador, poda de árboles y maleza, pintado de la cancha de usos múltiples, de machuelos y muro perimetral, además se pintó la estructura metálica de la cancha y los juegos infantiles.
Durante la entrega simbólica, el pasado 30 de septiembre, se dio a conocer el inicio de clases de básquetbol, a partir del 15 de octubre a las 17:00 horas. Las clases serán impartidas por el joven Bryan Jair Enciso Lara.
El alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar criticó a administraciones anteriores por mantener estos espacios en el olvido y presumió que hasta el momento van por lo menos ocho unidades deportivas remodeladas en el municipio, por lo que pidió a la población el cuidado de las mismas.
La delegación también tiene un fuerte problema de drenaje y bocas de tormenta.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de dos décadas, a las vialidades de la delegación de Atotonilquillo, municipio de Chapala, les fueron asignados 12 millones de pesos para su rehabilitación.
Serán Mercado, Ramón Corona, Herrera y Morelos las calles del primer cuadro de la población a rehabilitar con un tope de hasta seis millones de pesos para esa zona.
Mientras que la calle Juárez, desde el DIF con rumbo hacia el Vado, tendrá un límite de hasta cinco millones de pesos -para sumar un total de 11 a la suma que se concentrará en las labores de intervención-; más otros dos millones: un millón será para la cancha de El Colorado y el millón restante para alguna otra vialidad.
Por otra parte, el convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el programa de “Empedrados para reactivación económica en el municipio”, tendrá un presupuesto de entre cinco y siete millones de pesos para pagar mano de obra, diésel o cemento haciendo uso de la maquinaria del Gobierno de Jalisco y así reparar calles del municipio de Chapala.
Además, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, tiene dentro de sus planes continuar bajando recursos para la delegación, que considera tiene un rezago de hasta 100 millones de pesos para arreglar su vialidades.
A pesar de estar de acuerdo con el apoyo y los recursos que llegan para la delegación, la regidora de oposición, Lilia Alvarado Macías, considera que su delegación también tiene un fuerte problema de drenaje y bocas de tormenta.
La regidora panista señala que es necesario hacer limpieza en el arroyo que atraviesa la localidad y que descarga en el río Santiago, pues aunque se hizo una ligera limpieza, no fue suficiente.
Otra de las necesidades que remarcó la regidora Lilia fue la carencia en el alumbrado público, además la adecuación de la planta de tratamiento y una casa de la cultura en la localidad para ayudar a bajar la incidencia delictiva incentivar a los jóvenes en la cultura y las artes.
Ante el olvido que vive la localidad, la regidora Lilia Alvarado quiere proponer que cada delegación reciba presupuesto acorde a la recaudación que generan las delegaciones año con año, lo que además motivará a la recaudación de los morosos.
Entre los animales que viajan con el circo se encuentra un elefante, dos camellos, dos caballos y una cebra.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El circo Osorio, una pequeña empresa itinerante que pasaba por el municipio de Chapala tuvo que detener el paso a cusa de las medidas que se originaron a partir de los contagios de Covid-19 en Jalisco.
La pequeña empresa circense generó polémica entre un grupo de personas que defienden los derechos animales, pues se tenía dudas sobre las condiciones en que se encontraban los animales, además de no saber si contaban con permisos por el uso de los mismos.
Mediante un acercamiento que tuvo el director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, se pudieron percatar que los animales no estaban mal alimentados, sino que presentaban estrés por no estar en su hábitat, lo que les había generado dificultades.
Ante tal situación Jaime Ibáñez procedió a un reporte ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), esto con la intención de que la dependencia pueda darle seguimiento al caso y verificar si el circo cuenta con los permisos adecuados por el uso de animales.
“Nosotros como autoridad municipal solo podemos ser visores y reportar a las autoridades competentes en este caso a la autoridad federal representada por la PROFEPA, en este caso lo cual ya se hizo” indicó el funcionario municipal.
Uno de los camellos que viaja con la compañía circense.
Según los dueños del circo, los animales no son usados en los shows, y que en su caso solo los tiene como exhibición. A decir de los dueños, hasta el momento, en la localidad de Atotonilquillo solo ofrecieron una función.
En lo que procede y es atendido el reporte (indicaron que el 23 de abril se atendería el reporte), las autoridades municipales ofrecieron indicaciones al circo para mejorar la atención de los animales, de igual forma se percataron de que los animales contaban con un chip que se mostró para confirmar su debido registro.
El circo se quedará en la localidad de Atotonilquillo en lo que se relajan las medidas para poder circular y así seguir su camino. Por el momento no se ha brindado información sobre si recibirán algún tipo de ayuda económica o alimenticia tanto para los 27 integrantes del circo (que son familiares) así como para sus animales, aunque el Director de Ecología menciona que ellos cuentan con recurso necesarios para afrontar la situación.
Foto: Archivo.
Redacción.- Quieren que cumpla. El arreglo de una calle -que se encuentra en malas condiciones- en la delegación de Atotonilquillo, es la última solicitud de la bancada de Acción Nacional (AN) hacia el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, ya que fue una de sus promesas de campaña.
Se trata de la calle Independencia, en su cruce con la avenida Hidalgo y el Canal de Atequiza. La solicitud de su reparación -que se presentó por escrito- la hicieron llegar los regidores albiazules, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, durante la 29 sesión ordinaria de cabildo, del 24 de febrero.
“El escrito que contiene varias firmas de los vecinos, detalla la necesidad de abrir la calle con maquinaria pesada hasta el margen del canal de Atequiza, concluir la línea de drenaje para conectarla con el colector y el asfalto o empedrado de la calle”, explicó Alvarado Macías, quien es habitante de dicha delegación.
La regidora argumentó ante el alcalde de Chapala que “se trata de una calle que nunca se ha terminado y desemboca en el canal, que no está abierta, carece de servicios públicos y no tiene empedrado”.
Para finalizar, los ediles solicitaron la intervención de maquinaria pesada con la intención de rehabilitar el campo deportivo de la agencia municipal de Presa Corona, ya que es el único espacio de esparcimiento con el que cuenta agencia municipal de Chapala.
Benito Manuel Villagómez, presidente la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los filtros verdes que se tenían planeados realizar en la agencia municipal de Presa Corona, en el municipio de Chapala, para tratar las aguas residuales de casi 30 personas, fue abandonado y ya no se realizará.
Según lo establecido en el acta de cabildo 0334 -celebrada el 31 de mayo, en 2017-, se tenían seis meses para realizar el proyecto -cuatro para la realización de los filtros y dos meses para iniciar a operar-.
Pero ni las autoridades municipales ni la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago consideraron importante un estudio sobre el uso del suelo, pues más adelante encontraron que el predio estaba compuesto por roca, lo que impidió concluir la obra en tiempo y forma.
“Resulta que el municipio nos dio un terreno en comodato, ese terreno hay que registrarlo en Alemania; al trabajar resultó pura piedra, el esfuerzo que hizo el municipio, ahí se invirtieron cerca seis mil euros, más en arreglarlo y no pudo, se venció el plazo”, explicó el Presidente de la Fundación, Benito Manuel Villagómez Rodríguez.
Por tal motivo, los recursos se tuvieron que regresar, pues provenían del Banco Central de Alemania, que a su vez le otorgó a la Globel Nature Fund, quien trabaja con las organizaciones socias de Living Lakes integradas por la Fundación Cuenca Lerma Lago Chapala, la Sociedad de Amigos del Lago de Chapala y Aipromades Lago de Chapala.
Aunque no era el único filtro que se realizaría, este fue el único que no se llevó a cabo a diferencia de los otros países de américa latina que sí lo hicieron. Según lo expresado por Manuel Villagómez, el recurso se regresó, sin embargo, no se rindieron cuentas de dicho proyecto.
Lo que indica que de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, en teoría, nadie cobró por sus servicios, aunque Salvador Peniche, la secretaria y el contador sí lo hicieron.
Según las estimaciones presentadas en la sesión de cabildo, el Ayuntamiento absorbería el 10 por ciento de los costos, lo que incluían dar en comodato el predio que hasta ahora se desconoce qué fin tendrá, mientras que el 90 por ciento de los gastos vendría de Alemania.
Es decir, el Ayuntamiento de Chapala pondría el terreno de 2 mil 800 metros dado en comodato, mientras que de Alemania vendrían un millón 105 mil con 62 pesos mexicanos para realizar los filtros verdes.
El hecho de tener poco tiempo para realizarse vino después de que el proyecto intentara llevarse a cabo en el municipio de Tlajomulco, sin embargo, no contaban con documentación para acreditar el predio, motivo por el cual llegó la iniciativa a la sesión de cabildo de Chapala.
Finalmente, el presidente de la fundación indicó que hay un paquete de 500 mil euros para aplicar, después del Día del Agua, en comunidades vulnerables de la Ribera de Chapala y que estos se realizarán en coordinación con AIPROMADES Lago de Chapala.
Nota: En la búsqueda de información para la realización de esta redacción, el Ayuntamiento de Chapala contestó a este medio que no contaba con la información sobre el tema.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala