Corte de listón de la escuela de fútbol de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – En Jocotepec estrenaron escuela de fútbol infantil, iniciando con 120 alumnos en cuatro delegaciones del municipio. La inauguración se realizó el lunes 17 de febrero en el llamado campo empastado.
Las edades para menores que quieran participar van de los 4 a los 15 años, teniendo entre dos y tres clases por semana durante las tardes dentro de los campos municipales de la cabecera de Jocotepec, San Pedro Tesistán, San Cristóbal Zapotitlán y San Juan Cosalá.
El costo para los inscritos será de 150 pesos por mes, aunque empresas y ciudadanía han apadrinado a menores que no cuentan con el recurso y los apoyan para desarrollar su talento deportivo. Para inscripciones, se pueden acercar a las oficinas del palacio municipal.
“Ya tuvimos en el municipio hace 15 días visorias de Chivas y hace 10 días tuvimos visores del Club América y del Monterrey, la idea es que los niños sigan mejorando su técnica futbolística y seguir apoyando”, compartió Jafet Andrade Hernández, director de Deportes de Jocotepec.
Durante la inauguración se realizaron honores a la bandera y se hizo el corte de listón oficial, con la presencia del presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, así como la encargada del sistema DIF municipal, Viridiana Catalina Naranjo.
Se contempla que el Gobierno de Jalisco amplié la Copa Jalisco, esperando que en agosto se pueda contar con la categoría infantil, por lo que el director de deportes consideró que inician en buen tiempo para preparar a los menores.
Parte del relleno en la zona de playa en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – En la espera de resoluciones por parte de autoridades ambientales se encuentra el Ayuntamiento de Jocotepec ante el caso de relleno con escombro en el área del Lago de Chapala, dentro del poblado de San Juan Cosalá, mientras que en el Congreso de Jalisco ya hay presión para que dicten sanciones.
Además del conocer qué sanción o sanciones se aplicarán, también se busca saber a quién o quienes será dirigida, esto, luego de que el 16 de enero este medio difundiera un par de videos donde se observa maquinaría pesada propiedad del delegado, Rodrigo Serrano Zamora, arrojando escombro al lago, para después admitir y justificar la acción mediante una transmisión en Facebook.
“Ahorita está clausurado el tema por la PROFEPA, por la PROEPA y estamos en el procedimiento dentro de PROFEPA, hay que esperar el resolutivo, hay que esperar la sanción, a quién le van a aplicar la sanción y qué se dictamina dentro de ese procedimiento” informó a Semanario Laguna, Roberto Pérez Vargas, jefe de gabinete del Gobierno de Jocotepec.
El funcionario también dio a conocer que acatarán lo que indique la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), pero que continuarán insistiendo con los permisos para un proyecto que dijo era organizado por un grupo de personas de la localidad.
El proyecto, que requiere de una millonaria inversión, se maneja como un “parque ecológico”, aunque lo que ha dado a conocer el municipio en realidad muestra una ampliación del malecón ya existente, además que dentro del proyecto no se contempló ser asesorados por alguna institución o experto avalado en temas medioambientales.
El presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, se reunió recientemente con autoridades de la Comisión Nacional del Agua, entregando un petitorio por parte de algunos habitantes de San Juan Cosalá para solicitar el aval de la obra y continuar con lo que se estaba realizando.
El tema resurgió en el Congreso de Jalisco, luego de que la diputada -plurinominal- de Movimiento Ciudadano, Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, abordara el caso durante la más reciente sesión.
“Les soy sincera, después de leer con detenimiento la Ley de Gestión Integral de Residuos, expedida por este mismo Congreso, no encontré ningún artículo que diga que el lago de Chapala sea un basurero” dijo en la tribuna la diputada local, solicitando se den a conocer las sanciones.
Los del Partido Verde Ecologista (PVEM) también le entraron al tema, siendo Yussara Elizabeth Canales González (Distrito 5) junto con el diputado, José Guadalupe Buenrostro Martínez (Distrito 17), quienes presentaron un acuerdo para que autoridades federales rindan un informe de la situación del lago en lo que concierne al relleno.
En Morena no se quisieron quedar atrás, siendo la diputada, María Candelaria Ochoa Ávalos (plurinominal) la que abordó el caso, retando a la autoridad estatal para que se sancione al municipio.
La cinta que marcaba la clausura ya no está, pero la orden para detener cualquier acción en el lugar sigue vigente, sin que haya fecha para que se den a conocer las sanciones y los responsables.
Son alrededor de seis centímetros los que hay de desnivel en el piso de una de las aulas de la primaria. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Ven peligro para estudiantes de la primaria Ignacio Zaragoza, en San Juan Cosalá, ante el hundimiento de las aulas del segundo piso, con un desnivel de seis centímetros que ha ido creciendo en pocos meses, por lo que madres y padres de familia exigieron al Ayuntamiento de Jocotepec reubicar al alumnado e intervenir el plantel escolar.
Fue la tarde del 19 de febrero cuando Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, llegó a la escuela urbana 609 ubicada en la calle Del Cardenal a un costado de la iglesia, lugar al que también llegaron varias madres del alumnado para expresar su temor y que el alcalde viera personalmente los hundimientos.
Autoridades escolares mostraron al alcalde el daño en cuatro de los salones. El salón más afectado pasó de tener 2.5 centímetros de desnivel en noviembre del 2024 a llegar hasta los seis en la actualidad. Otro de los salones pasó de tener 1.8 centímetros a 5.5 centímetros en tan sólo cuatro meses, mientras que dos aulas más tienen fisuras en el piso.
A decir del personal del plantel escolar, desde finales del 2024 se notificó a Protección Civil y Bomberos de Jocotepec sobre el riesgo en la infraestructura del segundo piso de la escuela. Al visitar las aulas se pudo confirmar que la percepción de movimiento en los salones de la segunda planta es notoria, vibrando el piso con un el simple andar de los alumnos, lo que ha generado preocupación en la comunidad escolar.
“Esta como en cuna, este problema ya viene desde hace tiempo, pero es más visible, está más hondo, más abajo; hemos estado peleando por todos lados para que nos den solución porque ya ves lo que pasó en Jocotepec; lo del muro no era visible y acá que sí es visible, pues nos tiene con pendiente”, dijo a Semanario Laguna una de las madres de familia.
La escuela tiene años de haber sido construida, teniendo primero un solo nivel para luego con los años montarle cuatro aulas en un segundo piso. Otra de las madres de familia aseguró que personal del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) acudió a la escuela el 21 de enero para constatar el desnivel con el uso de medidores con láser y que recientemente un arquitecto del Ayuntamiento de Jocotepec les dijo hace una semana que no había ningún peligro.
Una de las madres de familia hizo una petición general al alcalde de Jocotepec para prevenir algún incidente. “Nosotros como padres de familia, que nuestros hijos están en uno de los salones más afectados, sinceramente ya no nos sentimos con la seguridad de que estén ahí”, le dijo la madre al presidente durante la visita a la primaria.
Los tutores de las y los menores optaron cambiarse de espacio luego de que autoridades eclesiásticas de la localidad les prestaron un espacio, pero sólo fue por un tiempo y el alumnado tuvo que volver al riesgoso segundo piso de la escuela.
“Si ustedes se sienten más seguros teniendo a sus niños fuera de aquí yo estoy con toda la disponibilidad de trabajar, porque de verdad, aunque no fue mi culpa lo que sucedió allá, hubieran visto cómo vivimos las cosas, independientemente del tema político que (dicen) yo tuve la culpa y todo eso, eso me tiene sin cuidado”, dijo el alcalde a las madres y padres de familia.
Reunión de madres y padres de familia con el alcalde de Jocotepec dentro de la primaria Zaragoza, en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
El acuerdo fue que los alumnos del turno matutino tomarán clases dentro de la escuela secundaria, algo que parece ser un hecho al existir avances para esa solicitud, mientras que para los del vespertino se espera confirmación para usar otra primaria de la localidad o las instalaciones del llamado antiguo templo “El Hospitalito”.
El alcalde también informó que ya envió documentación a las autoridades de educación del estado y que había hablado del caso con el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Miramontes Flores, con quien espera el alcalde tener una reunión para una mesa de trabajo.
García Vargas también informó que hay más escuelas que reportan riesgos, aunque la más preocupante es la Ignacio Zaragoza en San Juan Cosalá, así como un preescolar en la cabecera jocotepense. El alcalde también señaló que la unidad de Protección Civil y Bomberos solicitó a las escuelas que informaran de daños en la infraestructura de los planteles luego del sismo en el mes de enero, pero no encontraron buena respuesta, pues sólo dos fueron las que dieron aviso.
“Solamente dos escuelas nos llamaron, esta fue una de ellas y otra en la localidad de Jocotepec, influye mucho la responsabilidad en este tipo de situaciones, la responsabilidad de los maestros de que todo esto genera tiempo, que quita tiempo, te genera trabajo y muchos es a lo que le evaden”, señaló el alcalde quien añadió “vamos a trabajar para que vuelvan a las aulas en su momento”.
Aunque hubo el compromiso, aún no hay fechas fijas para que el plantel pueda tener, por mínimo, el dictamen de la SEJ para saber el futuro de la escuela. “Pronto les vamos a tener noticias de cómo se va a proceder”, prometió el primer edil.
Instalación de la Comisión de Regularización de Predios Urbanos, en 31 de enero en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Gobierno de Jocotepec instaló la Comisión de Regularización de Predios Urbanos, con la presencia del Procurador de Desarrollo Urbano del Estado, Noé Saúl Ramos García para dar certeza jurídica sobre la propiedad de los predios urbanos y como una necesidad para el desarrollo ordenado del municipio.
La instalación de esta comisión realizada el 31 de enero, busca agilizar los procesos administrativos, fortaleciendo los esfuerzos en la regularización de predios y garantizando mayor certeza jurídica para más habitantes. Esto no solo ofrece tranquilidad y seguridad patrimonial a los ciudadanos, sino que también contribuye a un crecimiento urbano más organizado y sustentable en el municipio.
De manera adicional el nuevo Reglamento para la Regularización y Titulación de Predios Urbanos del Municipio de Jocotepec establece un marco claro para que los ciudadanos puedan regularizar su situación legal con mayor facilidad. Este documento define los requisitos, procedimientos y beneficios para aquellos que buscan obtener certeza jurídica sobre sus propiedades. Entre sus principales ventajas se encuentran la simplificación de trámites, la reducción de costos administrativos y la posibilidad de acceder a servicios básicos como agua potable, drenaje y electricidad.
El reglamento prioriza la atención a sectores vulnerables, permitiendo que familias de escasos recursos tengan acceso a mecanismos especiales para regularizar sus predios. Con esta medida, el Gobierno de Jocotepec reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la vivienda digna y fomentar el desarrollo urbano ordenado en el municipio.
La certeza jurídica sobre la propiedad de los predios urbanos es una necesidad fundamental para el desarrollo ordenado de cualquier municipio. En Jocotepec, la administración municipal ha asumido el compromiso de resolver esta problemática, implementando estrategias concretas para la regularización de terrenos.
Desde el inicio de su gestión en octubre de 2024, el presidente municipal de Jocotepec, Hugo David García Vargas, ha trabajado arduamente en esta misión. En una reciente presentación en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, García Vargas obtuvo herramientas clave para enfrentar la regularización de predios urbanos. A partir de este evento, el gobierno municipal ha puesto en marcha importantes acciones para brindar certeza jurídica a los ciudadanos, convirtiendo esta problemática en una de sus máximas prioridades.
El alcalde de Jocotepec Hugo David Garcpia Vargas entregó uniformes a los elementos de las direcciones de Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Gobierno Municipal de Jocotepec continúa impulsando diversas acciones para fortalecer el bienestar de los jocotepenses y mejorar los servicios brindados a la comunidad, con un enfoque integral que beneficia tanto a los servidores públicos como a los ciudadanos.
Entrega de uniformes y equipo de trabajo
Recientemente se realizó una significativa entrega de uniformes y equipo de trabajo al personal de Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos por parte del alcalde, Hugo David García Vargas. Esta inversión, que asciende a 250 mil pesos, ha permitido dotar a estos servidores públicos de calzado y vestimenta especial, lo cual les permitirá desempeñar su labor con mayor comodidad, seguridad y eficiencia.
El personal de vialidad, paramédicos, protección civil y bomberos desempeñan un papel esencial en la protección y atención de la población, enfrentándose a situaciones de alto riesgo y emergencias a diario. Por ello, brindarles el equipo adecuado es una prioridad. Esta entrega no solo es un acto de reconocimiento por su esfuerzo y dedicación, sino también una medida para asegurar que puedan realizar sus labores con la mayor seguridad posible, incluso en condiciones extremas. Los uniformes entregados son de la más alta calidad, diseñados para garantizar visibilidad y resistencia, lo cual no solo mejora su desempeño, sino también la seguridad de la comunidad.
Donativo de sillas de ruedas
El DIF Jocotepec recibió un generoso donativo de sillas de ruedas por parte de Rotary Service Trip. Foto: Cortesía.
Por otro lado, el DIF Jocotepec recibió un generoso donativo de sillas de ruedas por parte de Rotary Service Trip, lo que beneficiará a 8 personas del municipio. Este valioso apoyo es posible gracias a la gestión de Miguel Pérez, quien ha sido el vínculo entre el DIF y Rotary Service Trip, facilitando que este importante recurso llegue a quienes más lo necesitan. Las sillas de ruedas contribuirán significativamente a mejorar la movilidad y autonomía de los beneficiarios, impactando positivamente en su calidad de vida.
Programa «Jocotepec Limpio»
Además, el programa «Jocotepec Limpio» sigue vigente, llevando a cabo labores de poda, recolección de basura y mantenimiento en diversas zonas del municipio, con el objetivo de mantener un entorno limpio y saludable para todos. También se continúa realizando el balizamiento en diversas calles y avenidas, mejorando la seguridad vial y la señalización en todo el municipio.
Iniciativa «Joco Accesible»
Otra actividad pensada en las personas que padecen alguna discapacidad es «Joco Accesible», un esfuerzo del Gobierno Municipal para consolidar acciones que fomenten la inclusión y accesibilidad en Jocotepec. Esta es solo la primera de muchas acciones que buscan implementar para avanzar hacia un Jocotepec más inclusivo y equitativo para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Se continúa realizando el balizamiento en diversas calles y avenidas a través del programa Jocotepec Limpio. Foto: Cortesía.
Programa «Florecer en Otoño»
En cuanto al bienestar de los adultos mayores, el Gobierno Municipal ha lanzado el programa «Florecer en Otoño», una iniciativa destinada a ofrecer diversas actividades recreativas y de atención para este importante sector de la población. Con este programa, el gobierno reafirma su compromiso con los adultos mayores, proporcionándoles espacios para mantenerse activos y conectados con la comunidad.
Exterior del kinder de Jocotepec donde ocurrió el accidente. Foto: Armando Esquivel.
Algunos de ustedes habrán visto la historia en Semanario Laguna de la semana pasada, en la que se decía que el muro de un jardín de infantes en Jocotepec, socavado por un hundimiento, se derrumbó y cayó sobre un niño de cinco años, quitandole la vida instantáneamente. Tuve que editar esa historia de antemano y se quedó conmigo. Como padre, no puedo imaginar el dolor que están sintiendo los padres del niño. Puso mis quejas y problemas en perspectiva. Hay cosas más importantes y trascendentales en la vida que los inconvenientes, las molestias e incluso la ira.
La historia del niño aplastado me vino a la mente cuando recibí el informe del altercado por motivos políticos en el concierto de ABBA el jueves pasado en LCS. Semanario Laguna está entrevistando a personas que lo presenciaron para que podamos informar una historia precisa más adelante esta semana y tal vez apaciguar algunas de las batallas de “ellos empezaron” que ahora se transmiten por los sitios de Facebook… o no.
Pensé en la historia del niño desafortunado porque una de las cosas más gratificantes de vivir aquí es el espíritu de “puedo ayudarte”. Ayudar a los demás aquí es una forma de vida, especialmente para los mexicanos, y es una fuente de gratificación sin fin.
Si hay una kermés o una recaudación de fondos para ayudar a pagar el entierro de ese niño, estaré allí y espero que todos los que lean esto también lo estén. Los expatriados somos muy afortunados y la mayoría de nosotros compartimos esa recompensa de nuestra fortuna de manera amplia y generosa. Esa es una gran parte de nuestro Pueblo Mágico.
La otra razón por la que pensé en el niño muerto es que pone en perspectiva lo que es importante aquí en la Ribera. Entiendo que muchos expatriados estadounidenses tienen sentimientos muy, muy fuertes sobre la política en los EE. UU. y la administración Trump. Lo entiendo.
También entiendo que muchas personas se mudaron aquí para escapar de la división y el odio que ahora encarna la política estadounidense. No vinieron aquí solo para continuar con sus estilos de vida e ideologías estadounidenses. Cuando todos nos mudamos aquí, nos convertimos en invitados en una comunidad mexicana y fue nuestra responsabilidad y nuestra alegría, ayudar a construir esa comunidad. Puede que usar una gorra MAGA en un concierto de LCS, o quitársela, o jugar a no quitársela, o golpear a la gente, o gritar insultos profanos a los comerciantes, sea una buena idea en ese momento. Sin embargo, en última instancia, como dijo el Director Ejecutivo de LCS en su carta a los miembros, esto divide a la comunidad y reduce la alegría de todos de vivir aquí. Destruye el espíritu de «puedo ayudarte» y le dice a nuestros anfitriones mexicanos que tal vez seamos unos gringos locos y no tengamos nada que hacer en su comunidad.
Durante mis 50 años en la política estadounidense, aprendí que la mayoría de las personas profundamente involucradas en la política creen lo que creen. Las apelaciones a la razón, los hechos, la inteligencia, la seguridad, el respeto y la historia en su mayoría pasan desapercibidas para ellos. Pero ahora no estamos en los Estados Unidos; estamos en La Ribera y somos huéspedes de México. Hay cosas más importantes aquí que “derrotar a los liberales” o “mostrar la resistencia”. Para mí, al menos, en lugar de involucrarnos en la política estadounidense, deberíamos pensar en ayudar a los padres de ese niño aplastado y recaudar fondos para que su escuela pueda apuntalar esos muros. Su muerte me ayudó a poner mis quejas en perspectiva, y debería hacer lo mismo por ti.
El alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas, durante el arranque del programa “Trueque Sustentable”. Foto: Cortesía.
Redacción. – En su continuo esfuerzo por fomentar el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario, el municipio de Jocotepec ha lanzado una serie de proyectos que están marcando una diferencia en la vida de sus habitantes.
Uno de los programas destacados es el «Trueque Sustentable», que ha permitido a los ciudadanos intercambiar ropa, aparatos y libros en buen estado. Este programa no solo promueve el consumo responsable, sino que también fomenta la reutilización de recursos, reduciendo así el impacto ambiental.
En el ámbito cultural, Jocotepec ha colaborado con Cinemas Lago Móvil para llevar el cine a diversas comunidades, promoviendo la sana convivencia y acercando la cultura a todos los rincones del municipio. Esta iniciativa ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de la población, quienes han disfrutado de funciones al aire libre en un ambiente comunitario.
Además, en apoyo a la economía y a los emprendedores locales, se han implementado varias iniciativas importantes. Entre ellas se encuentran «Mujeres Apoyando a Mujeres», un programa diseñado para fortalecer el emprendimiento femenino; «Emprendedoras Transformando» de IMPELER México, que ofrece herramientas y recursos a las emprendedoras; y la Feria de Empleo «Crece y Trabaja Jocotepec 2025», que busca generar oportunidades laborales y fortalecer el crecimiento económico del municipio.
Con estas acciones, el Gobierno de Jocotepec, a cargo de Hugo David García Vargas, busca no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también crear un entorno sostenible y próspero para las futuras generaciones.
El alcalde de Jocotepec entregando una foto al Director General de Desarrollo Municipal del Estado de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción. – En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo municipal, Jocotepec recibió la visita de funcionarios estatales entre los que destacaron el Director General de Desarrollo Municipal, el Director de Supervisión de Albergues del Gobierno del Estado de Jalisco, el Director de la Delegación Jalisco del programa federal “Jóvenes Construyendo un Futuro”, además de la Caravana Anticorrupción.
Uno de los funcionarios fue el Director General de Desarrollo Municipal de Jalisco, Oswaldo Ramos, cuya dirección se dedica a mejorar la capacidad institucional de los municipios mediante asesoría técnica, fortalecimiento de la gobernanza y promoción de la participación ciudadana. Su visita tuvo como objetivo estrechar lazos de colaboración e implementar estrategias adaptadas a las necesidades locales.
La Dirección General de Desarrollo Municipal tiene como misión promover el desarrollo integral, sostenible y equitativo de los municipios, fortaleciendo sus capacidades institucionales. Esto se lleva a cabo a través de asesoría técnica y legal, vinculación intergubernamental y promoción de la transparencia en la gestión pública. Sus esfuerzos se enfocan en áreas clave como la profesionalización municipal, desarrollo económico local y coordinación estratégica entre diferentes niveles de gobierno.
Gracias a esta visita, se abrió la posibilidad de implementar programas de capacitación para los funcionarios municipales de Jocotepec, lo que permitirá mejorar la eficiencia en la gestión administrativa y la atención a la ciudadanía. Además, se analizaron estrategias para fortalecer la identidad y gobernanza del municipio, promoviendo políticas públicas que respondan de manera efectiva a las necesidades locales.
Asimismo, el Director de Supervisión de Albergues del Gobierno del Estado de Jalisco, Ignacio Blancarte recorrió establecimientos especializados en adicciones y salud mental en el municipio con el objetivo de mejorar las condiciones de estos espacios.
Otro de los funcionarios que visitaron Jocotepec fue el Director de la Delegación Jalisco del programa federal “Jóvenes Construyendo un Futuro”, Miguel Farías Basulto. Durante su visita, impartió una charla sobre los beneficios y oportunidades de este programa para la juventud del municipio.
Además, se llevó a cabo la Caravana Anticorrupción en Jocotepec, Jalisco, un evento destinado a promover la transparencia y combatir la corrupción en la región. También se realizaron visorias deportivas con la participación de equipos de fútbol como Chivas, América y Rayados, promoviendo el talento deportivo local.
Luis Francisco Villa Medina, ciclista profesional de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – El ciclista Luis Villa, ex campeón nacional y oriundo de San Juan Cosalá, se prepara para múltiples competencias, destacando los Juegos Panamericanos, así como carreras a disputarse en Guatemala, El Salvador y Estados Unidos.
Aunque Luis Francisco Villa Medina comentó que el pasado año fue de altibajos, espera mejorar durante el 2025. “Muchos altibajos, al inicio parecía un 2024 bien, pero con el paso de los meses la verdad no me encontraba en mi mejor forma”, comentó el ciclista en entrevista.
Pese a esto, el cosalénse obtuvo buenos resultados, ya que generalmente se pudo filtrar entre los primeros 10 puestos, esperando en este 2025 pueda obtener los primeros sitios. “Siento que este año va a ser muy bueno”, dijo Luis.
Enero ya le dio a Villa su primera competencia ciclista, la cual se realizó en Saltillo, Coahuila, donde se llevó el lugar 10 de entre los 130 competidores de todo el país. Para febrero, Luis Villa participará en San Luis Potosí, además no descarta su participación en las famosas competencias Vuelta Guatemala y Vuelta El Salvador.
En Estados Unidos el ciclista también busca dos participaciones, una en mayo y otra en junio, por lo que está en espera de la VISA que le permita el ingreso a aquel país, siendo el 18 de abril cuando le notifiquen si fue aprobado o no.
Participar en los Juegos Panamericanos 2025 con la selección México, es el principal enfoque de Luis ante la magnitud deportiva del evento, del que aún no hay fecha ni lugar confirmado, aunque se habla de que posiblemente se realice nuevamente en Brasil a mediados del año.
Por ahora Luis entrena en su localidad, yendo al gimnasio y saliendo a rodar, con una preparación de cinco horas por día y hasta se da el tiempo de entrenar a las futuras generaciones de manera voluntaria y sin apoyo del gobierno.
Aunque hay personas de San Juan Cosalá que dentro de sus posibilidades le brindan algún tipo de apoyo, una de las problemáticas que enfrenta Luis es el tema de recurso económico, ya que suelen ser pesados los gastos generados para asistir a las competencias.
“Ojalá me puedan ayudar en presidencia de aquí de Joco, pues con eso, más que nada el tema económico, es un deporte muy caro, recibo una paga de mi equipo, pero gasto más de lo que gano”, confesó Villa, quien espera alcanzar el primer lugar en el mayor número de competencias del 2025.
Muro que bloqueó el paso vehicular de la calle Juárez. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Que sí se contempla reabrir el paso en la calle Juárez poniente, al estarse trabajando en un proyecto para regresar los carriles de circulación vehicular, fue la respuesta de Obras Públicas de Jocotepec, luego de las quejas de vecinos por lo inseguro para el paso peatonal y la inconformidad con el cierre.
De manera escrita, la oficina dependiente del Ayuntamiento de Jocotepec respondió que “Se trabaja en un proyecto para volver a tener carriles de circulación seguros y evitar el riesgo de tránsito vehicular y peatonal”.
Ante la inconformidad de gran parte de los vecinos y al cuestionar si la dirección de Obras Públicas realizó trabajos de socialización respecto al cierre de la calle con un muro de llantas y concreto, se informó que se dialogó con los vecinos y para prevenir riesgos en la calle que se había inclinado a un costado ante una falla geológica que pasa por el punto, se decidió hacer el cierre vehicular e instalar el muro como medida preventiva, dejando el paso cortado entre las calles Niños Héroes e Independencia y solo de acceso de vehículos de vecinos.
El ayuntamiento optó por la construcción de un muro provisional, con llantas para contener las banquetas del lado norte de las casas, las cuales son las más afectadas por la falla geológica y evitando el paso peatonal en una banqueta con desperfectos, pero los vecinos también se han quejado de que la escalera instalada, también con llantas, son peligrosas al sumirse y desequilibrar a quienes toman la pronunciada pendiente y que ya existen varias personas de la tercera edad que han sufrido de caídas, además de no ser una obra inclusiva, pues es prácticamente imposible el que una persona con silla de ruedas o alguna discapacidad motriz, puedan cruzar por esa calle.
Los trabajos iniciaron en noviembre del 2024 con presupuesto destinado al mantenimiento de banquetas, destinando 25 mil pesos para la construcción del muro, según lo informado por la dirección de Obras Públicas de Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala