La Endamoeba histolytica. Es un parásito que invade y vive esencialmente dentro de los tejidos de su hospedero. Foto: EcuRed.
Por Ili.
La amebiasis es una enfermedad causada por un parásito, en específico por la amiba y ocasiona infección intestinal a nivel del colon. La cual si no es tratada puede propagarse a otros órganos como el hígado, los pulmones y el cerebro.
La infección es común y puede contraerla cualquier individuo, sin embargo, la predisposición es más alta en personas que viven en zonas de clima tropical y donde las condiciones de higiene son precarias y cuestionables.
Su propagación comúnmente es a través de alimentos contaminados, por agua infestada y por contacto directo.
Los síntomas aparecen tan pronto, como a los dos días, pero en otros casos puede tardar hasta semanas en aparecer luego de haber ingerido la comida contaminada o de la exposición a los huevecillos de las amibas.
Los síntomas iniciales presentan fiebre, escalofríos, cólicos intestinales, períodos de estreñimiento alternados por diarrea con moco, diarrea con sangre, dolores de cabeza, flatulencias, náuseas, pérdida de peso y fatiga.
Para poder confirmar que los síntomas corresponden a los de una amebiasis, el doctor le pedirá exámenes sanguíneos y un análisis de heces, así que deberá proporcionar una muestra fecal, obviamente se le va a explicar cómo debe recolectarla. Ya que a un mejor diagnóstico más atinado será el tratamiento.
Una vez obtenidos los resultados, el método curativo se basará en la toma de antibióticos como el metronidazol, timidazol, diyodohidroxiquinoleina, clorhidrato de emetina, paramomicina, fenantrolinquinona e hidratación intravenosa.
Por lo general la disentería amebiana cede con medicamento y se resuelve después de un par de semanas, pero si el curso de profilácticos no se completa como debe de ser, la amebiasis puede reiniciar.
Evite comer en lugares dudosos donde no sabe si desinfectan los alimentos, si no cocinan bien la comida, donde no sabe si usan jabón y agua caliente para lavar la loza, o si realmente se usa agua potable.
Es imposible habitar y desarrollarse en un ambiente estéril y mucho menos vivir con miedo a gérmenes, bichos y enfermedades por doquier. Así que utilice el sentido común, si el lugar o la comida tiene mal aspecto, huele mal o percibe un sabor inusual, no consuma lo que se le presente.
La disentería amebiana es bastante común pero altamente contagiosa; las buenas noticias son que existe tratamiento tanto para erradicarla como para poder ayudarle a tolerar los síntomas manifestados; mientras su organismo con ayuda de los medicamentos combate la infección.
Haga memoria y recuerde que comió, esa diarrea crónica alternada con estreñimiento y malestar en general no son cosas comunes, déjese de suposiciones y acuda a consulta médica.
Festejos de Día de Muertos en Ajiic. Foto: Archivo Laguna.
Por Patrick O’Heffernan
En Estados Unidos se llama “trifecta” a tres grandes acontecimientos consecutivos. Pero aquí en la Ribera de Chapala no son tres eventos, son tres semanas que estarán repletas de actividades tanto para la comunidad mexicana como para la de expatriados.
Día de Muertos Ajijic ya ha arrancado con una conferencia de prensa y un concierto en La Cochera Cultural y otro evento patrocinado por el Patronado de Día de los Muertos el 22 de octubre en The Bowl Mongolian Grill en Ajijic para recaudar fondos.
El 25 de octubre, Lakeside Laughs presenta un espectáculo cómico de una sola noche en el Teatro Bravo. Esa misma noche el Bare Stage Theater estrena su nuevo espectáculo, el Octette Bridge Club, que también se representa el sábado y el domingo.
Pero también el domingo 26 de octubre por la noche es la V Peña Flamenca a las 18:00 horas en La Cochera Cultural. Y, por supuesto, Thrill the World Ajijic es también el 26 de octubre en el malecón a las 15;00 horas. Usted tendrá el tiempo suficiente para correr de uno a otro.
El 24 de octubre en el CCAR en La Floresta, llegó el Ballet Folklórico Ixtlacateotl con El Cascar de la Huesuda, seguido al día siguiente por la apertura de Efrén Gonzalez con «Diálogo con los Muertos» una exposición de arte. Esa misma noche, en el CCAR, tendrá lugar «Mis tres muertes», un espectáculo de música, danza y circo a cargo del Proyecto 22. El 26 de octubre tendrá lugar el imperdible Homenaje a Nuestras Tradiciones del Día de los Muertos, música, danza y espectáculo a cargo de Blanca Estela Fernández y Ricardo Razo.
¿Ya estás cansado? Ni siquiera hemos llegado a la semana grande. El 31 de octubre es Halloween, una noche de muchas fiestas, sobre todo, pero en los hogares de los extranjeros, junto con truco o trato.
Al día siguiente, el 1 de noviembre, comienza el Día de los Muertos en Ajijic con la celebración de los niños, la película y el desfile. El 1 de noviembre es también la noche de apertura de Marjorie Prime en el Lakeside Little Theater (LLT), que se extiende hasta el 10 de noviembre. La función del sábado dos de noviembre es matinée, así que la gente puede correr del LLT a la plaza para el Día de los Muertos y unirse a la diversión.
Hablando de Días de los Muertos, las festividades comienzan la tarde del 2 de noviembre. En Ajijic. El Patronado Día Muertos realizará un desfile, dos escenarios de música incluyendo el Mariachi Real Axixic en el escenario del Malecón, un concurso de perros Xoloitzcuintle, comida, altares, baile y mucho más.
Todos podemos dormir hasta tarde el domingo, a menos que te convoquen los cuetes a la iglesia.
Pero no descanses demasiado. El 5 de noviembre son las elecciones en EE.UU. y la mayoría de los expatriados estarán pegados al televisor o al ordenador esa noche. El 9 de noviembre se celebra la Feria Maestros del Arte, seguida del Festival de Cine Indie de Chapala, del 15 al 17 de noviembre. ¡Uf!
Para los estadounidenses, Acción de Gracias es 11 días después, el 28 de noviembre, con tiempo de sobra para descansar, comprar y cocinar.
Así que saquen ya sus calendarios, hagan sus planes y compren sus entradas, porque la diversión empieza la semana que viene antes de que se den cuenta en The Bowl Mongolian Grill.
Fachada del Palacio Municipal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Por: Patrick O’Heffernan.
En México, las normas electorales exigen la paridad de género, cuyo objetivo es garantizar una representación equitativa de hombres y mujeres en los cargos electos. Esta norma obliga a los partidos políticos a alternar candidatos y candidatas en sus listas electorales para promover la igualdad de género en los órganos de decisión. Además, México ha implementado medidas como las cuotas de género para aumentar la participación de las mujeres en la política y abordar los desequilibrios históricos de género.
Aunque las normas de paridad no controlan los nombramientos, los líderes inteligentes, hombres y mujeres, están poblando los gobiernos estatales y locales de mujeres en un grado que no se veía hace tan sólo una década.
Y ha tenido un impacto. El Parlamento mexicano alcanzó la paridad de género en 2018, con 213 mujeres en la Cámara y 47 en el Senado. De los 38 integrantes de la Cámara de Diputados de Jalisco, 17 eran mujeres, según la última lista de integrantes publicada.
Y por supuesto, está la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.
Estas leyes también tienen un impacto a nivel local. Nueve de los 40 consejeros de Chapala (incluido el Secretario General del Ayuntamiento) son mujeres, lo que no llega al 25%, pero sigue siendo un paso positivo. En todo el Estado de Jalisco hay mujeres en puestos de responsabilidad.
¿Qué ocurrió en Jocotepec?
Nuestro periodista de la sección de Jocotepec, Armando Esquivel, informó esta semana que algunos de los altos cargos para la próxima administración del Ayuntamiento de Jocotepec se han anunciado bajo la dirección de Hugo David García Vargas, conocido como «Bombín». Ninguno de los designados fue mujer.
Esquivel señaló que algunos de los hombres seleccionados para los puestos más importantes no tenían la experiencia adecuada en el servicio público.
¿No hay mujeres en Jocotepec con experiencia en el servicio público? ¿Se mudaron todas a Chapala, donde las respetan más? ¿Por qué, si ha aumentado el número de mujeres en cargos y puestos de gobierno en todo México, el nuevo Presidente de Jocotepec va hacia atrás?
Supongo que no le llegó el memorandum de que el aumento en el número de mujeres en cargos públicos ha sido benéfico para México. Ha ayudado a promover la igualdad de género y la diversidad en los procesos de toma de decisiones, dando lugar a un gobierno más representativo. Supongo que no se dio cuenta de que las mujeres aportan perspectivas y experiencias únicas, lo que puede dar lugar a políticas que aborden mejor las necesidades de todos los ciudadanos.
Tal vez no entiende que la presencia de más mujeres en los cargos puede servir como un modelo positivo para las futuras generaciones e inspirar a más mujeres a participar en la política y el gobierno, haciéndolo aún más representativo.
Espero que «Bombín» tenga esto en mente para futuros nombramientos en su gabinete y comisiones y otros puestos en el gobierno de Jocotepec. Es bueno para el municipio, para el funcionamiento de su administración y para el futuro de Jocotepec.
Jocotepec enfrenta un gran número de retos y tiene que lograr muchas cosas difíciles en su trienio. Debe tener presente la sabiduría popular: «Si necesitas que algo se haga, pídeselo a una mujer ocupada».
Por Lic. Diana Ortega .- De acuerdo con la Política de Aristóteles, hay diferentes formas de corromper y/o transformar la forma en la cual se está gobernando, ahora bien, ¿sabes qué tienen en común una Alemania nazi, una Venezuela con hambre y un México en “Transformación”? Continúa leyendo, mi querido lector, que te lo explicaré a detalle.
Un primer cambio que vivió Alemania previo a dar inicio a la segunda guerra mundial, fue la creación de las “SS” (Del Alemán Schutzstaffel, cuya traducción al castellano sería “Escuadras de Protección”, de quienes se crearía más adelante la GESTAPO), las cuales estaban conformadas por civiles que fueron reclutados y posteriormente fueron integrados a la milicia, su finalidad era hacerse cargo de la seguridad y prácticamente analizar los datos personales de todos sus ciudadanos para verificar quienes eran dignos de pertenecer a la raza aria y quiénes serían llevados posteriormente a campos de trabajo, así como proteger a los políticos que compartían sus ideales nazis. A su vez Hitler, utilizó campañas masivas de desinformación política, apoderándose de la radiodifusión, medios impresos e inclusive televisivos, para alterar y moldear la mente de los ciudadanos alemanes, bajo la insignia de la raza aria, dando paso a un sin fin de legislaciones que apoyaran este objetivo.
En un segundo momento tenemos a Venezuela, según Allan R. Brewer- Carías “el candidato Chávez le arrancó a los demócratas la salida constituyente, dándose inició al proceso de violaciones constitucionales desde el mismo momento en el que asumió el poder; violaciones que no han cesado hasta nuestros días”. Pasando por una serie de violaciones a los Poderes que regían en Venezuela, entre ellos intervenciones al Poder Judicial, intervenciones en el Congreso, logrando con la Asamblea Constituyente de 1999 dar un golpe de Estado. Así mismo, en estos días, Maduro ha pedido al Consejo de Defensa recomendaciones para la regulación de las redes sociales Tik Tok e Instagram, pues dice que transmiten discursos de odio y provocan que los ciudadanos agredan a los policías, militares y demás comunidades Chavistas. Además de que, usó a su “Guardia Nacional” para reprimir la libre expresión en contra de sus ciudadanos por no encontrarse de acuerdo en su resultado electoral.
En un tercer momento tenemos a mi querido México, que está pagando los resultados de la encaminada “Transformación” aquí en México, no nos conformamos con unos u otros, sino que se creó la “Guardia Nacional” compuesta por civiles y que se busca incorporar a la milicia. También hay reformas que desean realizar, entre ellas está restar autoridad al Poder Judicial, intervenir en el poder Legislativo al querer llamar a un Congreso Constituyente que cambie la manera en que la política se viene dando, esto es, del estado democrático a la dictadura, violentando infinidad de derechos humanos que con el tiempo se han logrado alcanzar y qué decir de las mañaneras ¿Adiestramiento de masas y control de medios de comunicación?, ¿Quitar e inhabilitar organismos autónomos que protegen derechos humanos? Por favor, ¿cómo sería eso posible? Si esas cosas, sólo pasan en la Alemania Nazi y Venezuela.
¿Casualidad? Yo no lo creo, ¿Tú qué opinas? Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Una de las dos motocicletas en la colisión del centro de Chapala. Una persona herida. Foto: Semanario Laguna.
Por Patrick O’Heffernan. – “Accidente entre dos motocicletas en el centro de Chapala deja una persona lesionada”, reza un titular de noticias. En otro se lee “Choque cobra la vida de motociclista”. De hecho, rara vez pasa una semana sin que ocurra un accidente mortal de motocicleta en la Ribera.
En febrero del año pasado, Semanario Laguna publicó una historia que daba cuenta que había cuatro accidentes de motocicleta al día en Jalisco, y tan solo en el 2023 hubo mil 140 accidentes de este tipo. Las autoridades dijeron que los accidentes de motocicleta son una de las principales causas de muerte entre los jóvenes en el estado.
El personal médico de Cruz Roja Chapala me dijo que al menos la mitad de las personas que auxilian en las calles son motociclistas, y la mayoría de ellos no llevaban casco. Y todos estamos familiarizados con las motocicletas a toda velocidad que nos adelantan por la derecha, por la izquierda y por el centro, normalmente con dos jóvenes sin casco.
Chapala ha anunciado un campaña para retener a los motociclistas sin casco. Eso está muy bien, pero un fin de semana de retenes no cambiará mucho las cosas. A lo sumo, sólo obligará a la mayoría de los motociclistas ilegales a tomar calles laterales para evitar a la policía.
Mira, lo entiendo. Las motos son divertidas y baratas. He tenido 12 motocicletas en mi vida y no habría superado mi segundo año de universidad sin mi Suzuki 250. Y entiendo que a veces la motocicleta es un problema. Y entiendo que a veces la moto es el coche familiar y tiene que llevar de tres o cuatro personas. Entiendo que los repartidores estén mal pagados y tengan que apresurarse para ganarse la vida.
También entiendo que la aplicación de las leyes de tráfico simplemente no sucede en la Ribera. Simplemente no hay dinero, gente o voluntad política para poner multas. Y dada la infraestructura de la calle a menudo simplemente no es posible seguir las leyes de tráfico. Pero podemos ocuparnos de las motocicletas.
Por Ili
El síndrome de la nariz vacía (SNV) es una enfermedad rara y difícil de diagnosticar en la cual los cornetes de la nariz ya sean los superiores, medios e inferiores se reducen causando una resecación de la mucosa que filtra el aire para que llegue a los pulmones, haciendo el paso de este casi intolerable.
El síndrome de la nariz vacía es provocado en su mayoría, cuando se realiza una cirugía en la nariz o la específicamente denominada turbinectomía. Este procedimiento quirúrgico sirve para aliviar, por ejemplo, los síntomas de la sinusitis crónica, la ronquera, la rinitis y otras molestias respiratorias.
En tal caso, lamentablemente se aplica el clásico dicho dónde desafortunadamente a veces resulta peor el remedio que la propia afección; ya que el síndrome de la nariz vacía es insoportable. No se presenta en todos los casos, pero existe un bajo riesgo del 2% de que así sea.
La dificultad para poder respirar, la sensación de no poder inspirar o jalar aire, el ardor, la somnolencia, la asfixia, fatiga e intolerancia al frío son los síntomas que sirven de guía al otorrinolaringólogo para el diagnóstico del síndrome.
El síndrome de la nariz vacía es de incidencia extremadamente rara y actualmente solo pocas instituciones médicas la reconocen. Tal factor resulta ideal para los que han tenido la suerte de no sufrirlo; pero resulta una desventaja para quienes lo padecen. Ya que dicho padecimiento es frustrante y desesperanzador, porque pocos especialistas advierten el riesgo de presentarlo, así como su tratamiento, si aparece.
No existe cura y una opción viable es solo para el control del dolor, ya sea con el uso de analgésicos y vaporizadores o humidificadores para evitar que el aire inspirado sea muy seco. Así como también evitar los climas extremos.
Es un síndrome debilitante que incapacita al paciente llevándolo casi al borde de la locura y en algunos casos hasta al suicidio. La mejor manera de evitar exponerse al riesgo de padecerlo es buscando otros tratamientos médicos y dejar como última opción el de someterse a una turbinectomía.
Tenga en cuenta que ningún tratamiento ni especialista en cualquier la materia puede garantizar al 100 por ciento una cura automática y completa frente a cualquier problema médico; ya que todo en la vida implica riesgos. Sin embargo, es su deber y su derecho como paciente que le provean de toda la información necesaria, y es su obligación preguntar, entender y comprender cada uno de los riesgos y los beneficios que implica cada tratamiento.
Busque y acuda con profesional capacitado y con experiencia de la rama médica para su padecimiento. Su médico de cabecera podrá derivarlo con el otorrinolaringólogo y el cirujano plástico apropiados si es necesario.
Uno de los accesos a Lake Chapala Society. Foto: LCS.
Por Patrick O’Heffernan
El 20 de agosto habrá una reunión extraordinaria de la Mesa Directiva de Lake Chapala Society (LCS) para, entre otras cosas, elegir a un nuevo presidente. Actualmente, hay dos candidatos, Yolanda Martínez, quien es la actual Presidenta Temporal, y Terry Vidal, quien fungió como ex Director Ejecutivo de 2008 a 2019. Lakeside News o Semanario Laguna no toma posición sobre ninguno de los candidatos; nuestro trabajo es informar y reportar.
Pero, como editor ejecutivo de Lakeside News, me pronuncio sobre lo que me parece un hecho inquietante: la inyección de la política estadounidense en la carrera por la LCS.
Recientemente, un correo electrónico fue enviado por “algo” llamado Lakeside Conservative Group a expatriados presumiblemente conservadores en la Ribera pidiéndoles que se registraran como miembros de LCS, asistieran a la reunión extraordinaria, y votaran por Vidal. No tengo ningún problema con ello; como antiguo director de campaña de las primarias presidenciales estatales en California, y como funcionario electo, conseguir el apoyo de las organizaciones es un procedimiento habitual. Esta estrategia fue utilizada por ambos candidatos en las elecciones presidenciales en el Lakeside Little Theatre (LLT), teatro ubicado en San Antonio Tlayacapan.
Lo que me preocupó fue el tono y algunas de las afirmaciones de la carta. El escritor se dirigió a «Queridos Conservadores de la Ribera» y les preguntó si se sentían “poco representados” como conservadores en Ajijic. Esto es política de agravio, sello distintivo de uno de los candidatos en las elecciones estadounidenses. Más abajo en la carta el escritor dice: “La Sociedad del Lago de Chapala se ha vuelto muy poco acogedora para muchos conservadores. El fomento de políticas y programas izquierdistas han causado que muchos de nosotros, incluso voluntarios que han comprometido tiempo y recursos en apoyo de esta organización, la abandonen».
LCS no es ni de izquierdas ni de derechas; refleja a sus miembros, que, según el estudio de la UdeG sobre Expatriados en Ajijic, son en su inmensa mayoría liberales (no de «izquierdas»). Los miembros a los que no les gusten determinados programas pueden objetar en las Asambleas Generales Anuales y en diversos comités: tienen derecho a ser escuchados. Pero las objeciones no deben ser porque sean «de izquierdas», sino porque no son representativos de los afiliados o buenos para la organización o para la comunidad. Si respaldan sus argumentos con hechos, pueden hacer que cambien las cosas.
Más preocupante para mí fue la frase, parafraseando a alguien que todos conocemos, “Hagamos LCS grande otra vez», instando a los lectores a votar por Vidal. La referencia a MAGA y su candidato a la presidencia de EE.UU. no tiene lugar en LCS, Ajijic, o México. Las personas que quieran votar por Trump, o Harris, son libres de hacerlo -en realidad se les anima a hacerlo en los eventos de Vote From Abroad en LCS-, que son no partidistas.
En Estados Unidos se están celebrando unas elecciones muy reñidas y, como veterano de las elecciones presidenciales, sé que la cosa se va a poner fea; de hecho ya se ha puesto fea. Pero muchos de nosotros aquí en la Ribera estamos agradecidos de no estar involucrados en el odio, las mentiras, los vídeos falsos, la desinformación e incluso la violencia que ha infectado la política estadounidense. No conozco a Terry Vidal, pero sus declaraciones electorales no reflejan el tinte político estadounidense de la carta «Queridos Conservadores de la Ribera». Él tiene una visión para LCS y posiciones políticas específicas, al igual que su oponente, y la gente puede votar sí o no con base a eso, como debe ser. Debería rechazar el apoyo o el respaldo de cualquier organización que introduzca la política estadounidense en las elecciones de la LCS y presentarse basándose en los méritos de su experiencia y sus políticas.
Lakeside News ha creado una página de Cartas al Director específicamente para estas elecciones. Ambos candidatos pueden enviar sus declaraciones e información de campaña y las publicaremos. Envíe sus declaraciones o cartas a patrickwave@gmail.com
Por Lic. Diana Ortega.
De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se puede llegar a ser mexicano(a) de diferentes maneras, entre ellas se encuentra por ser hija de padre o madre mexicanos, con lo cual, Inti, la hija de Cazzu y Christian Nodal, puede solicitar cuando sea mayor de edad, aún cuando alguno de sus padres no se encuentre de acuerdo.
Sin embargo, la polémica que se ha vivido alrededor del triángulo amoroso que muchos hemos estado siguiendo a través de las redes sociales, nos lleva a pensar que se le pudiera estar violentado un derecho que le pertenece única y exclusivamente a la menor de edad en cuestión (Inti), al dejarse de lado el interés superior del niño y al desarrollo de su libre personalidad.
Toda vez que, si bien es cierto es argentina, también es mexicana por nacimiento, de acuerdo con el artículo 30, inciso A, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que Inti en un futuro podría solicitar su documentación como mexicana si quisiera.
A pesar de ello, México le da la facultad de poder ejercer su derecho al libre desarrollo de la personalidad, que permite a toda persona elegir y poder llegar a materializar cualquier plan de vida que deseen, siempre que no transgredan los derechos de terceras personas, a través de este derecho Christián Nodal podría brindarle a su hija el conocimiento y educación sobre la cultura mexicana, pues se encontraría defendiendo los derechos de Inti.
En mi opinión, que una pareja no termine de la mejor manera, no otorga el derecho de perjudicar a los hijos que tuvieron en conjunto, con respecto de los derechos que les pertenecen, tanto en un país como en el otro.
¿Tú qué opinas? ¿Te gustaría que Inti ejerciera sus derechos como mexicana?
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Leticia Trejo.- Me declaro una mirona de los paisajes urbanos. Cuando voy manejando me voy fijando como va cambiando la ciudad, veo que abren un nuevo café, o están construyendo un edificio, o arreglando algunas fachadas; pero también me fijo cuales son las tendencias en comercios, por ejemplo: hace unos años empecé a notar un alto crecimiento en farmacias de todo tipo, pero de forma exagerada creo yo, y me pregunté ¿de verdad estamos tan enfermos?
Claro que la pandemia me dio una clara respuesta y desde entonces he seguido un poco las tendencias de las enfermedades. En este caso me refiero a la proliferación de las clínicas de los riñones o lugares en donde ofrecen diálisis y con mi natural curiosidad me pregunté ¿por qué hay tantas personas enfermas de los riñones? Pero sobre todo ¿cómo podemos darnos cuenta de que tenemos una disfunción en estos importantes órganos?
Contestando la primera pregunta me encuentro un estudio de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco del año 2018 en donde se realizó un monitoreo de la composición del agua de cada región del estado, su distribución y tratamiento, en no más de 29 páginas resalta el hecho de que toda el agua pasa por un proceso de cloración ya que este elemento químico elimina microorganismos que pueden resultar nocivos para la salud, y para que este cloro no nos dañe el agua pasa por varios procesos de tratamiento para limpiarla, pero desgraciadamente en estos procesos pierde sus elementos más valiosos: los minerales.
Nuestro organismo necesita de sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, azufre y fósforo y se supone que cuando tomamos agua le estamos dando a los riñones su mejor alimento, pero lamentablemente el agua que tomamos embotellada ya no tiene suficientes minerales, además tenemos dietas alimenticias con grandes cantidades de azúcar y sal refinadas lo cual hace que los riñones trabajen a marchas forzadas, así como elevados y sostenidos niveles de cortisol que también hace trabajar de más a estos importantes órganos.
Las recomendaciones del NIH (National Institutes of Health) son:
Los riñones juegan un papel vital para que el cuerpo funcione correctamente. Su trabajo principal es limpiar la sangre de toxinas y transformar los desechos en orina. Pero también ayudan a regular la presión arterial y producir glóbulos rojos, además de ayudar a nuestros huesos a estar más sanos. Vale la pena cuidarlos. (en la siguiente columna: ¿Cómo podemos darnos cuenta si estamos bien de los riñones? Y otros tips para ayudarles)
Por José Antonio Flores Plascencia.
Quienes hemos estado ahí como representantes de casilla o candidatos a un puesto de elección popular en las últimas seis elecciones, hemos visto un México que ha girado de la derecha a la izquierda, cuando Ernesto Zedillo ganó la presidencia en 1994 el PRI tenía 300 diputados; para la siguiente elección el PRI pierde por primera vez ante el PAN obteniendo 201 diputaciones; ya para el 2006 por primera vez en toda su historia el PRI no rebasa los tres dígitos y se queda con 97 diputaciones.
En el 2012 después de dos sexenios gobernando el PAN, el PRI recupera la presidencia de la república además de tener nuevamente 208 diputaciones. Ya para el 2018, atribuido al desgaste presidencial que tuvo Peña Nieto, los priistas sólo pudieron conseguir 47 diputaciones; en la reciente elección de este año el PRI obtuvo 35 diputaciones.
En este periodo han perdido el casi el 90 por ciento de los diputados, nadie podría creer que el partido de estado tuviera esa cantidad en los noventas y que hoy solamente gobiernen dos estados como son Coahuila y Durango, mientras en ese 1994 a excepción de alguno estados, la mayoría eran priistas, tenían el control de las cámaras de senadores y diputados.
En las recientes elecciones tanto en Jocotepec como en Chapala los votos de los tricolores no llegaron a los mil, en la pasada elección por la alcaldía de Chapala apenas rondaron en los mil 500 votos, mientras en Jocotepec no llegaron ni a los 500 votos, fue la primera vez en toda su historia que no tuvieron un representante en el cabildo.
Por otro lado en esta elección en Chapala sucedió lo que nunca en su historia no tener candidato a la presidencia municipal, se puede apreciar un común denominador: “lo que nunca antes en su historia había sucedido”. En los dos municipios vemos gente que ya no siente representado por los colores priistas, en el último trienio no han tenido una voz que reivindique sus principios que hoy parece que se identifican más con la derecha, ya no hay una brecha entre PRI y PAN desde hace tiempo parecen lo mismo, tanto que en esta última elección fueron juntos.
Ante esa crisis existencial su dirigente nacional se ha empecinado en reelegirse, y el Comité Directivo de Jalisco lo apoya y le levanta la mano para que continúe como presidente de esa organización política por un periodo más. La pregunta es ¿podrá resistir el PRI con Alito?
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala