Uno de los árboles que se talarán cuando Pasta Trenta se vea obligada a trasladarse.
Por Patrick O’Heffernan
Hoy he visitado la nueva ubicación de Donas Donuts. También he hablado con los clientes de la tienda y con las mujeres que me atendían detrás del mostrador. Todos parecían contentos con la nueva ubicación. Algunos dijeron que echaban de menos la terraza porque fomentaba más la conversación que las mesas separadas, pero el interior alegre y luminoso era bienvenido.
A principios de esta semana entrevisté a Bárbara Romo, propietaria de Pasta Trenta, que está en el mismo edificio que Donas Donuts y que también tiene que desalojar, aunque no empezará a mudarse a su nueva ubicación junto al Mercado de los Martes hasta agosto. Dijo que ambos negocios fueron avisados con sólo dos meses de antelación por el propietario del lote en el que se encuentran, que es esencialmente toda la cuadra.
El propietario, según Romo, quiere talar los árboles y construir hasta veinte apartamentos y un pequeño centro comercial con una tienda de comestibles (Semanario Laguna aún no ha hablado con el propietario en Guadalajara para obtener más detalles). Romo mencionó que el propietario le dijo que ya tenía los permisos.
Esto plantea varias cuestiones. Por lo general, los propietarios deben poder utilizar su propiedad como deseen, de acuerdo con la zonificación y las normas de diseño locales. El crecimiento no es malo per se y, de hecho, puede ser muy bueno. Pero el gobierno de las personas que viven aquí debe diseñar y aplicar normativas que protejan los valores de las personas que viven aquí, financieros, culturales y medioambientales. Y lo que es más importante, los residentes deberían poder ver los planes en un foro público antes de que se concedan los permisos. Tienen derecho a saber.
Esto no se ha hecho. La administración actual tiene la costumbre de imponer las cosas a los residentes sin previo aviso. El proceso mexicano de «socialización» -audiencias públicas- parece que sólo tiene lugar cuando hay protestas después de que aparezcan las excavadoras.
Sé que los gobiernos y los promotores odian las audiencias públicas. La socialización ralentiza las cosas, saca a la luz planes y diseños estúpidos, pone en evidencia la intención de los promotores de cargar sus costes a los ciudadanos, reduce las posibilidades de soborno, obliga a hacer cambios que cuestan dinero y en general, no está pensada para aumentar los beneficios de los promotores, que es la razón de ser de un proyecto.
Pero a medida que Ajijic y la Ribera crecen, las cuestiones planteadas en las audiencias públicas son fundamentales: en este caso, ¿de dónde saldrá el agua para 20 o más apartamentos y nuevas tiendas? ¿Podrá la intersección soportar el aumento de tráfico? ¿Qué impacto económico tendrá el centro comercial en los negocios existentes que llevan años aquí? ¿Realmente tienen que talar los magníficos árboles? ¿Existe algún diseño que los incorpore?
Como expatriado que ha contribuido al crecimiento de Ajijic, no puedo decir que se levante el puente levadizo y se detenga cualquier cambio. No funcionaría de todos modos. No debemos detener el crecimiento, sino guiarlo.
Entregar permisos a cualquier propietario que quiera obtener beneficios puede destruir lo que amamos ahora y causar grandes problemas en el futuro. El nuevo desarrollo impone costes a los residentes; los promotores deberían tener que pagar esos costes mediante tasas de impacto y cambios en el diseño. Y eso empieza con una audiencia pública, en la que los residentes puedan señalar los costes y sugerir los cambios. Que un proyecto de esta envergadura se nos eche encima sin previo aviso es mala planificación, mala democracia y mal crecimiento.
Los candidatos a la presidencia de Chapala tienen que responder por qué no hubo socialización y cómo van a proteger el derecho del público a saber si son elegidos.
El Mar de Aral, antaño un próspero lago. ¿Es éste el futuro del Lago de Chapala?. Foto: El Diplomático.
Por Patrick O’Heffernan.
Los titulares son crudos: «La sequía en México alcanza niveles críticos mientras los lagos se secan».- VOA; «El norte de México sufre una escasez histórica de agua».- Washington Post; «¿Qué hará Ciudad de México cuando se sequen sus grifos?».- LA Times.
Todos los lagos de México se encuentran en un nivel crítico: El lago de Pátzcuaro está al 40% de su capacidad, el lago de Texcoco sólo tiene el 10% de su tamaño original. El Lago Cuitzeo de Michoacán ha perdido el 70% de su agua e incluso Valle de Bravo, patio de recreo de los ricos y famosos de la Ciudad de México, ahora es más barro que agua. Y, por supuesto, nuestro querido Lago de Chapala está al 42% de su capacidad esta semana.
Esto no es noticia. Llevamos más de un año informando sobre la creciente crisis del agua. Nuestro socio, el Instituto Corazón de la Tierra, ha estado publicando artículos sobre cómo la sequía está reduciendo los lagos de México, especialmente el Lago de Chapala, por lo menos durante ese tiempo y la semana pasada organizó una conferencia sobre técnicas para la conservación del agua. En otras secciones de Lakeside News hemos publicado sus recomendaciones y en mi columna de la semana pasada enumeré acciones extraídas de mi experiencia ayudando a gestionar la sequía en California para la oficina del Gobernador en los años 70.
Ahora se está haciendo mucho. Guadalajara ha puesto en marcha políticas de conservación, como la promoción de la recogida de agua de lluvia, programas de reutilización del agua y la aplicación de restricciones de agua. Además, la ciudad ha invertido en mejoras de las infraestructuras para reducir las fugas de agua. La Ciudad de México ha instalado sistemas de recogida de agua de lluvia para reducir la escasez de agua y está poniendo en marcha proyectos para reutilizar las aguas residuales en los hogares.
Del mismo modo, el gobierno nacional mexicano ha puesto en marcha proyectos como el Acueducto El Cuchillo II en Nuevo León, la Presa Santa María en Sinaloa y la Planta Potabilizadora Benito Juárez en Tabasco, entre otros. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) está invirtiendo más de 93 mil millones de pesos (4.500 millones de dólares) en 15 proyectos hídricos prioritarios. Organizaciones como Ion Ag + ofrecen sistemas de recogida y purificación de agua de lluvia a comunidades rurales y de bajos ingresos de los alrededores de Ciudad de México.
Pero se puede hacer más y este es el momento de hacerlo. Lo más importante es que los candidatos a cargos nacionales, estatales y locales se comprometan públicamente a continuar y ampliar estos esfuerzos.
En concreto:
El Presidente de México debe prometer dar prioridad a la conservación del agua y ampliar estos esfuerzos. Ella (asumo que una mujer) debería promulgar y financiar las recomendaciones del ITC. Y debería comprometerse a conceder subvenciones a los agricultores grandes y pequeños para que instalen sistemas de riego por goteo en todo el país.
Los candidatos a gobernador de Jalisco deben comprometerse a acelerar en Guadalajara la sustitución de los sistemas de distribución de agua con fugas.
Los candidatos deben comprometerse a reducir al máximo la extracción de agua del Lago de Chapala y continuar desarrollando nuevas fuentes de agua además del lago, como lo ha estado haciendo el actual gobernador.
La sequía de México se ha debido a la falta de lluvias en los últimos cuatro o cinco años, combinada con la llegada de El Niño el año pasado, que contribuyó a una corta temporada de lluvias que no logró reabastecer los embalses. Los estudios han demostrado que el cambio climático crea patrones de El Niño más fuertes, que traen periodos de menor lluvia. La sequía severa más reciente en México duró de 2011 a 2019, pero la actual podría ser más corta o más larga.
Los planificadores del agua proyectan los sistemas para el peor de los casos, pero es difícil proyectar el «peor de los casos» con el calentamiento global. Deberían planificar una sequía tan larga como la anterior: 8 años. Este es el momento de asegurarse de que los nuevos dirigentes de México hacen exactamente eso para que el Lago de Chapala no acabe como el Mar de Aral.
Muestra de Fluorosis dental. Foto: Cortesía.
Por Ili.
La fluorosis dental es una afección irreversible provocada por la ingesta de altos niveles de fluoruro en la etapa de la formación de los dientes. Manifestándose en forma de manchas blancas, amarillas o cafés en la superficie del esmalte dental. Esta incorrecta mineralización del esmalte hace consecuentemente que el diente sea más poroso y propenso a caries; no olvidando también que, desde el punto de vista estético, dichas manchas son bastante obvias y desagradables.
La ingesta excesiva de fluoruro comúnmente es a través del consumo del agua y cuando esta supera la cantidad permitida de 1.5 partes por millón. De lo contrario, niveles de fluoruro en bajas cantidades, controladas y supervisadas, ayudan a la prevención de la caries, por lo tanto, cabe hacer la aclaración que la fluorosis es únicamente producto de los efectos del consumo excesivo de fluoruro.
La ingesta de fluoruro después de los seis años no causa fluorosis dental, esto explica y justifica por qué los niños en etapa de la erupción dental, que abarca desde el comienzo de los seis meses a seis años, no deben usar una pasta dental cualquiera, sino la única recomendada por su dentista general u odontopediatra.
En México, los estados más afectados y con un mayor número de personas con fluorosis dental son Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, considerados incluso con un problema de salud pública.
El tratamiento dental dependerá del grado de severidad y del nivel de destrucción. Con un grado moderado, un blanqueamiento dental profesional puede ser suficiente. Otras opciones son las obturaciones con resina, carillas de porcelana y coronas completas, las cuales proveen una mejor protección y una mayor cobertura del esmalte a reponer.
Ahora no asuma que las manchas en los dientes son resultado de mugre, manchas de café, manchas por tabaco o una parte podrida. El origen de una mancha, ya sea de color negro, verde, amarillo, café u opaco blanquecina puede ser debido a varios factores, los cuales pueden ser desde sarro viejo adherido a la estructura dental, hasta caries, zonas de hipomineralización, necrosis pulpar, descalcificación u otro tipo de hipoplasia dental.
El profesional más indicado para poder diagnosticar y tratar el grado de fluorosis que se posea es un dentista, así que no haga desidia. Atiéndase a tiempo, no espere a que se le desmoronen los dientes para que luego se queje y acuse a su dentista de provocarle dolor cuando por fin decida tratarse.
¿Para qué esperar a que un problema dental le cause incomodidad?; recuerde que atenderse a tiempo resulta en un tratamiento menos invasivo, más barato y rápido. Los dientes son de usted, por lo tanto, cada uno somos responsables de nuestra propia salud.
La situación ha generado especulaciones sobre la venta de la base de datos. Foto: Cortesía.
Por: Lic. Diana Ortega.
La base de datos de la tienda Coppel fue robada hace unos días y ahora se encuentran en el mercado negro, la falta de protocolos en materia de privacidad y ciberseguridad en las empresas deja vulnerables a todas las personas con las que tienen o tuvieron algún tipo de relación con éstas.
El caso de Coppel es sólo uno de los varios asaltos y ataques cibernéticos que se han venido dando en los últimos años, y esto va a ir en aumento, puesto que cada vez la tecnología avanza más, pero muchas empresas no se lo toman en serio o creen que no les va a suceder nada, pero esto no puede distar más de la realidad, para ejemplo tenemos a Coppel y al mismo Buró de crédito que tiempo atrás, también fue hackeado.
De aquí que se recomiende tener los protocolos adecuados, no solo para el tratamiento de los datos personales, que dicho protocolo se encuentra inmerso en diversas políticas tanto para prevenir el robo dentro de la empresa como lo que debe de realizarse si sufren un ciberataque, como es el caso de Coppel, además de acompañarse de software de ciberseguridad, que dificulte que cualquier persona con conocimiento en programación pueda llegar a irrumpir no solo en su base de datos, sino, en sus finanzas, en sus CRM y todo cuanto manejen en el ciberespacio, incluidas sus cuentas bancarias.
La recomendación para todos aquellos que fueron víctimas del robo de su información en Coppel, es que levanten una solicitud de derechos ARCO ante Coppel y posteriormente lo lleven a las instancias correspondientes, toda vez que, esta lesión puede resultar más adelante hasta en secuestros y/o extorsiones, al conocer sus datos personales y los estados de cuenta que tenían.
Si quieres que te apoye en esto, puedes escribirme por correo. Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Urnas electorales. Foto: Cortesía.
Por: José Antonio Flores Plascencia.
El listado nominal al 21 de marzo de este año registra 98 millones 414 mil 707 votantes en México de acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), la elección presidencial pasada tuvo una participación de 63 por ciento, con una votación histórica; mientras que en la elección intermedia participó alrededor del 53 por ciento de los votantes.
Son doce los estados que tienen más de 3 millones de votantes y representan el 66.2 por ciento del listado nominal, que suman 65 millones 128 mil 626 personas que podrán emitir su voto este próximo 2 de junio, como se aprecia en la gráfica.
Dentro de esos doce estados, dos están gobernados por el PAN: Chihuahua y Guanajuato en las posiciones doce y sexta, respectivamente, cercano a los 8 millones. Movimiento Ciudadano gobierna el séptimo y tercero de la lista nominal, significa casi 11 millones 100 mil votantes. Los otros ocho estados como son el Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Puebla, Chiapas, Michoacán, Baja California y Oaxaca suman 46 millones 100 mil votantes.
Es interesante ver el comportamiento de la contienda que en la última encuesta de encuestas publicada por Polls Mx, el 22 de abril, le da a Claudia Sheinbaum el 57 por ciento de la intención de voto, a Xóchitl Gálvez el 33 y a Jorge Álvarez Máynez el 9 por ciento.
Si consideramos la votación de esos doce estados y el porcentaje de la votación pasada que acudió a las urnas, dichos estados estaría definiendo la votación para la presidencia de la república, participarán alrededor de 41 millones de votantes y Claudia con el porcentaje que ha mantenido desde diciembre lograría alcanzar la cifra de 23 millones 387 mil votos, para Xóchitl serían 13 millones 540 mil votos y para Máynez la cantidad de 3 millones 692 mil votos.
Este pequeño ensayo tiene sustento en el porcentaje de participación de la votación de la elección presidencial pasada y en las encuestas publicadas hasta el día 22 de abril, así como considerando a los estados gobernados por los diferentes partidos políticos y con mayor número de votantes, considerando que la elección mantiene una diferencia de alrededor de 20 puntos.
Santiago Taboada durante un evento político. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
Pretenden los abanderados del Partido Acción Nacional que no se les vincule con el cártel inmobiliario y quieren censurar, a través del Instituto Nacional Electoral (INE), a los candidatos contrincantes para que no toquen el tema. Los capitalinos, así como el resto de los mexicanos, ya conocen los robos y estafas que se han hecho a través de inmobiliarias en la Ciudad de México y probablemente, si se investiga en otras entidades, se encuentren casos similares.
Representantes de Morena dieron a conocer, encabezados por la candidata a la jefatura de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, que Santiago Taboada, abanderado del PAN pidió medidas cautelares al INE para que morenistas se abstengan de hablar del cártel inmobiliario y retiren de redes sociales todo el material que haga alusión al mismo.
Es parte de una campaña negativa, dicen los panistas, pero ellos mismos son protagonistas del cártel que creció en las alcaldías Benito Juárez y Miguel Hidalgo, donde facilitaron a constructoras y desarrollos inmobiliarios expandirse sin respetar las normas de desarrollo urbano.
Recordemos que de 2006 a 2018, funcionarios de la alcaldía Benito Juárez se hicieron de recursos y propiedades en la demarcación en complicidad con sus superiores jerárquicos. Durante esa gestión, cualquier proyecto de construcción e infraestructura debía tener el visto bueno para realizarse, sin importar afectaciones a vecinos o que rebasaran la cantidad de pisos o se edificaran en lugares no aptos.
Algunos relacionados con el cártel, como Luis “N”, ex director general Jurídico y de Gobierno de la Benito Juárez, fueron detenidos, a él en particular se le señala por “favorecer y obedecer a presiones de las empresas constructoras para realizar de forma violenta desalojos y sin diálogo de por medio”. También se le relaciona con posibles extorsiones a empresarios, por ejemplo, se sabe que recibió 90 mil pesos a cambio de permitir la realización de una carrera deportiva en la demarcación.
Según la FGJCDMX, Luis “N” y Nicias “N” son copropietarios, entre otros inmuebles, de un edificio valuado en más de 30 millones de pesos. Dicho inmueble lo habría adquirido el segundo en 2011 “a un precio muy por debajo del mercado” y en 2014 se lo vendió al primero al 50 por ciento de la propiedad por un monto de 1.4 millones de pesos.
Y no se conforman con enriquecerse mediante construcciones ilícitas. Ahora van por la privatización del agua, así lo denunció Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México. Aunque no especificó quiénes ni mostró pruebas, manifestó que son aquellos que están en contra de la Cuarta Transformación.
El caso es que Acción Nacional tramitó dos quejas por calumnias ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), con el objetivo de que 18 liderazgos, candidatos, funcionarios y políticos de Morena ya no puedan mencionar a Taboada en relación con el “cártel inmobiliario”. Arguyen que se trata de una campaña de desprestigio. Aunque Santiago Taboada no enfrenta un proceso judicial por el cártel inmobiliario, son varios los panistas que gobernaron en Benito Juárez y están relacionados con el mismo, no es algo que se pueda ocultar.
DESDE EL CENTRO
El presidente Andrés Manuel López Obrador desaprobó el informe del Departamento de Estado, en Estados Unidos, sobre la situación de derechos humanos en nuestro país, al que calificó de superficial y sin sustento. En su conferencia mañanera rechazó el contenido del informe que consideró que es poco serio y carente de sustento y de pruebas. “¿Cómo le vamos a hacer caso si dicen que nosotros promovimos 20 mil mensajes contra la ministra presidenta (de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña)? ¿Dónde están las pruebas? Es muy irresponsable, es una tomadura de pelo. No son serios, son mentirosos, que prueben. ¿Cómo nos vamos a estar metiendo en eso?”, dijo el mandatario mexicano. Durante su conferencia mencionó que hay una manía en el gobierno de Estados Unidos de entrometerse en la política interna de otros países, opinar, dar cartas de buena conducta, como si fuesen los jueces del mundo, el gobierno mundial.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
La acupuntura viene del latín acus que significa aguja y de punctura, que significa pinchazo. Se usa, generalmente, para el alivio del dolor. Junto con la moxibustión es una de las prácticas más antiguas de la medicina tradicional china.
Aunque los investigadores debaten sobre sus orígenes hay fuertes evidencias de que el Emperador Amarillo Huangdi Neijing tenía en sus manos el primer texto documentado de la acupuntura como un sistema organizado de diagnóstico y tratamiento que data del año 100 antes a.C., pero en otros descubrimientos se dice que es hasta 2 mil 500 años a.C. Por otro lado, se encontraron agujas de oro y plata en la tumba de Liu Sheng con una antigüedad similar al texto descrito y esta es la evidencia arqueológica más temprana de esta disciplina.
Como todas las medicinas tradicionales y ancestrales la efectividad de la acupuntura es puesta constantemente en tela de juicio por parte de la medicina occidental y a pesar de esto se sigue practicando y ganando adeptos.
Lo que sí han especificado los estudios modernos es que cuando es realizada por un profesional debidamente capacitado y se ejerce correctamente tiene un mayor índice de beneficios y también se considera que, junto con los tratamientos alópatas es un buen complemento para la atención de diversos malestares como el dolor lumbar crónico.
Las primeras explicaciones de su metodología se basan en conceptos de que cuando hay una enfermedad es debido a un desequilibrio de la energía vital del cuerpo Qí y que a su vez se divide en yin y yang, que fluye desde los órganos internos a través de “carreteras” que conectan puntos energéticos que se afectan entre sí y que se les denomina meridianos. La terapia se basa en encontrar qué patrón de meridianos está en desequilibrio. El uso del Qí como marco explicativo ha ido disminuyendo en China y atribuyen el alivio del dolor a la liberación de endorfinas cuando las agujas penetran en el cuerpo
La ciencia occidental ha aceptado que la acupuntura tiene efectos directos en el sistema nervioso simpático (estrés cotidiano y extraordinario, actividad de supervivencia) y el sistema nervioso parasimpático (relajación, liberación, descanso) que se dice es el equivalente al Yin y el Yang y los equilibra. Se ha encontrado que también puede tener efectos antiinflamatorios que ayudan a que el organismo descanse de la inflamación fortaleciendo al sistema inmune. También han comprobado que la estimulación de las agujas resulta en una desactivación de las áreas límbicas del cerebro y de la red neuronal por defecto (las áreas límbicas tienen un papel fundamental en las respuestas fisiológicas a ciertos estímulos a los cuales nos vemos expuestos y que nos provocan emociones primarias como miedo, ira o alegría, y la red neuronal por defecto que es la que activa la dispersión o reposo mental) permitiendo que podamos regular mejor nuestras emociones y sostener la atención plena por más tiempo.
La recomendación es observar atentamente cómo reacciona nuestro cuerpo a las terapias complementarias sin dejar los tratamientos establecidos por nuestro médico especialista certificado. Si tú no le tienes miedo a las agujas, querido lector, quizás valdría la pena que probaras alguna sesión de acupuntura.
Pegatina de la sequía de los años 70 en California, E.U.A.
por Patrick O’Heffernan.
En el Semanario Laguna y Lakeside News de esta semana citamos al Director de la oficina del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Ajijic, diciendo que un jardín utiliza tanta agua como cuatro familias y que los jardines y las piscinas son una importante extracción de la capa freática que nos suministra a todos el agua diaria.
En 2021, SIMAPA comenzó a perforar un nuevo pozo al poniente de Ajijic para aliviar la escasez de agua en la zona, diciendo que bajaría a 230 metros para llegar al agua y proporcionar un colchón. Anteriormente, los pozos tenían una profundidad media de generalmente 106 metros. Esta duplicación de la profundidad de los pozos indica que la capa freática que nos abastece está bajando y no se repone con la misma rapidez con que se utiliza.
Esto es grave. Yo lo sé. He pasado por ello.
Entre 1976 y 1977, California (en Estados Unidos) sufrió una gran sequía en todo el estado que secó los lagos, bajó las capas freáticas y desencadenó disputas por el agua entre el norte y el sur, los agricultores y las ciudades, los granjeros y los agricultores y todos contra los peces. Me contrataron como asesor del Gobernador para dirigir parte de la respuesta estatal a la sequía, ayudar a sofocar las guerras y conseguir para la gente, las granjas y la industria el agua que necesitaban para mantener en marcha la economía. Lo conseguimos (salvo por las disputas del agua, que aún continúan). Creamos y aplicamos políticas y prácticas que pueden servir de lección a México, algunas de las cuales mencionó el Director del SIMAPA.
Para hogares y jardines:
Para las granjas o ranchos:
Para la Industria:
Trabajar con plantas y empresas concretas para analizar el uso del agua y reducirlo mediante el reciclado y el control de la evaporación y el cambio de procesos. Algunos ejemplos son las fábricas de automóviles de Los Ángeles, que cambiaron las pinturas al agua por otras al aceite, y las refinerías, que recuperaron el vapor de sus procesos y lo condensaron para reciclarlo.
Para todos:
SIMAPA necesitará sustituir las viejas tuberías de agua con fugas, un proyecto muy caro pero que, con financiación estatal y municipal puede ser factible en la ribera. Parte del dinero para ello puede proceder de las tarifas escalonadas del agua, que aumentan a medida que se incrementa el uso. Si se hace bien -y California tiene experiencia en ello-, las tarifas escalonadas pueden penalizar a los derrochadores de agua y recompensar a los ahorradores, al tiempo que generan ingresos para arreglar las tuberías.
Todos estos esfuerzos requieren voluntad política, dinero, control y aplicación, algo difícil de conseguir en cualquier país. Ya veo cómo se pone cara de pocos amigos cuando se habla de una «policía del agua» en México. Pero, con Ciudad de México transportando agua en camiones cisterna, con partes de Guadalajara sometidas a racionamiento, con partes de la ribera recibiendo entregas esporádicas de agua, con el lago al 41 por ciento y bajando, quizá la voluntad política -y por tanto el dinero- sea posible. Hay una teoría en política: la crisis obliga a tomar decisiones y conduce al cambio. Estamos en plena crisis del agua.
Los esfuerzos por ahorrar agua pueden empezar despacio y no todos son serios. Iniciamos nuestra campaña con dos diseños de calcomanías para las defensas de los coches: en la parte norte del estado, donde se elabora el vino, decían «Ahorra agua, bebe vino»; en la parte sur del estado, las calcomanías decían: «Ahorra agua, dúchate con un amigo». Es un comienzo.
Por Ili.
Los malos hábitos orales, tales como tragar de manera inusual, chuparse constantemente los labios, pasar la lengua sobre la encía donde los dientes han parcialmente erupcionado, empujar la lengua hacia adentro o afuera sobre los dientes y respirar por la boca pueden alterar la alineación de los dientes, así como la relación y el diseño de los arcos dentales. Los hábitos que ejercen presión sobre la boca o la cara como es el chuparse uno o varios dedos, pueden afectar el desarrollo normal y la actividad de los músculos orofaciales.
Estos malos hábitos orales, no deben de ignorarse ya que cuando se presentan desde la niñez y no son corregidos, la maña perdura provocando muchas complicaciones no sólo en apariencia y estética; sino también se ven afectadas la forma de masticar, hablar y respirar.
Las maloclusiones más comunes que pueden presentarse son: morder chueco, morder borde a borde; morder de manera que los dientes de adelante de arriba y abajo ocluyen primero y no hay contacto posterior, o puede haber una mordida anterior abierta en la cual los dientes de adelante y abajo nunca están en contacto.
Además, pueden desarrollarse deformaciones en los dedos, puede haber alteraciones en el habla y dificultad para juntar los labios y cerrar la boca. Sin embargo, todo esto tiene solución; pero hay que iniciar por detener y corregir el mal hábito.
Las técnicas para corregir los hábitos orales no fisiológicos incluyen el condicionamiento positivo, como la aplicación de sustancias desagradables en los dedos que se succionan para dar mal sabor, incitando a que el paciente deje de chuparse el dedo. Otra técnica es la del reforzamiento motivacional que incluye recompensas o premios cuando el paciente se abstiene de meterse los dedos a la boca.
Otra opción es que el odontopediatra, quien es el dentista especialista en niños, opte por colocar al paciente algún dispositivo oral, como: una trampa o rejilla lingual o un aparato de labio activo.
Es importante mencionar que tales hábitos usualmente son producto de algún estado emocional como el estrés, la angustia, la frustración y la ansiedad. Cuando los niños demuestran estas manías, con frecuencia es porque son realizadas para obtener un cierto sentido de protección o alivio, por lo tanto, se debe tener la cautela y paciencia necesaria para poder identificar cuando dejan de ser parte de una fase normal del desarrollo.
Lo mejor que puede hacer usted como padre o madre de familia es acudir a consulta con un dentista. Este profesionista evaluará al paciente y lo remitirá con el especialista adecuado. Incluso quizá también con un psicólogo infantil.
Solo por el hecho de que se tengan dientes de leche no significa que los hábitos orales no fisiológicos no afectan a la dentición permanente. La boca es un conjunto de varias estructuras que incluyen hueso, tejido blando, nervios, músculos en la cara y piel. Un dentista no solo trata la caries y sacamuelas; la funcionalidad y estética de la boca tanto de sus hijos como la suya requiere una asistencia dental experta.
Por: Lic. Diana Ortega.
Padre de familia: ¿realmente te has dado a la tarea de regular lo que tus hijos ven en internet y con quiénes interactúan? En el ciberespacio, es indispensable tener determinados controles parentales para poder ver a qué vínculos acceden y cuidar responsablemente a los menores en internet.
Imaginate que tu familia vive a tres cuadras de un parque y cuando descansas llevas a tu hijo de seis años a jugar. ¿Por qué no lo dejas ir solo?, ¿qué peligros puede haber en el proceso de las tres cuadras que tendría que caminar para llegar al parque? Bueno, podrías pensar, si no se fija bien al cruzar la calle, podrían llegar a atropellarlo, o si lo ven solo, alguna persona mal intencionada se lo puede robar, o algún loco o loca en la calle lo pueda engañar y lo envenene o le haga algún daño.
Pues al darle un dispositivo con acceso a internet, es lo mismo, pues se pueden llegar a encontrar con enlaces que lo engañen y lo lleven a ser manipulados por personas mal intencionadas que quieren y se dedican a aprovecharse de los menores de edad, para conseguir otras finalidades con alcances que van desde extorsiones hasta secuestros y en los peores casos, inclusive pueden llegar a la muerte.
¿Pero cómo es que logran contactar a los niños? pues justo ahí es dónde entran los algoritmos a realizar su función, por el comportamiento de la persona que usa el dispositivo, dígase celular, Ipad, tablet, laptop, etc. Por lo cual, a través del análisis de estos, se puede llegar a conocer, si, quien usa esto, es una persona mayor de edad o un menor de edad por los gustos y los sitios que revisa generalmente, lo cual queda registrado.
Ahora te preguntarás: ¿cómo puedo prevenir y cuidar a mis hijos en internet? El maestro Jorge Haro, que es experto en ciberseguridad, recomienda utilizar el control parental de google family o algún otro que les apoye a conocer y que les emita alertas directas cuando se encuentren con una página o vínculo extraño que pueda llegar a poner en riesgo su integridad y seguridad.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala