Imagen: solunion.es
Por Lic. Diana Ortega
Los datos personales que compartimos con diversas empresas necesitan estar protegidos y parte de ello es que las empresas a quienes se los damos tengan su aviso de privacidad en donde nos informen qué datos personales de nosotros van a recabar y para qué los van a usar. Los mecanismos que tienen para cuidar de ellos, así como si los van a compartir o inclusive a vender a otras empresas.
Aquí es donde todo comienza a tomar relevancia, imaginate que tu le entregas tus datos personas a una tienda online para comprar ropa y esta tienda no tiene ni siquiera el aviso de privacidad, pero a ti te gustaron unos pantalones, dejas tu correo, tu nombre completo, tu tarjeta de crédito y todo bien hasta el momento, a los días recibes los pantalones en tu casa. Pero luego resulta que como no tenían cuidados su base de datos, en donde está tu nombre, un empleado de ellos se la lleva y comienza a sacar préstamos y créditos a tu nombre.
De pronto, te percatas de ello porque ya están llegando cobradores a tu casa y te exigen pagos que se encuentran a tu nombre, les explicas que no has sacado nada ahí y decides denunciar en fiscalía esto, pero que crees, todo esto deviene de la falta de atención y de protección de los datos personales y hay una autoridad que puede multar a estas personas y empresas que lo hacen de forma no legal, se llama INAI, en Jalisco se llama también ITEI, pero muchos no quieren que los conozcas.
Así que ya lo sabes, siempre que realices compras en línea, asegúrate de leer antes su aviso de privacidad y en su defecto que aunque sea lo tengan, para evitar futuros dolores de cabeza. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Por Lic. Diana Ortega.
Últimamente se ha estado hablando más sobre los datos personales, ¿pero te has preguntado a qué se refieren? Los datos personales son toda aquella información que le pertenece a un individuo en particular, y con los cuales se puede llegar a identificar, ya sea de manera directa o indirectamente. Algunos de estos son tu nombre, domicilio, tatuajes, tipo de sangre e inclusive, hay documentos que son datos personales como la credencial de identificación o INE.
Haré hincapié en la INE, porque es uno de los documentos más importantes que tenemos los mexicanos para identificarnos y a la vez para poder ejercer nuestros derechos civiles y políticos, como lo son las elecciones.
En las elecciones de nuestros representantes tanto municipales, estatales y federales, nos piden tener nuestra INE vigente para poder llegar a elegir a la persona que más nos haya convencido con sus propuestas y confiarle nuestro voto. De ahí que presentemos este documento para que nos busquen en un padrón (que es un documento donde se encuentran todas las personas que pueden votar en un territorio determinado).
Aquí es donde se funde un aspecto importantísimo, pues se dan casos en que pueden llegar a ofrecer dádivas a cambio de que prestes tu credencial para votar. Esta es una manera ilegal de lucrar con tus datos personales, para unos fines partidistas determinados.
Pero pregúntate: ¿realmente vale la pena vender una decisión que define el futuro y determina tus condiciones actuales de vida? Porque eso es lo que sucede en menor o mayor medida. En mi opinión nada puede comprar una decisión, mis intereses e ideales, ni debería tampoco poderse comprar el de otras personas. Esto si realmente queremos que las cosas mejoren.
En estas campañas que ya están a la vuelta de la esquina, te invito a reflexionar sobre las propuestas de los candidatos, para que elijas libremente a tu representante y cuidando de tus datos personales, siendo responsable en tus decisiones.
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por: Lic. Diana Ortega.
A lo largo de mi carrera profesional, me ha tocado ver muy de cerca el dolor de víctimas y de ofendidos en la materia penal. He escuchado en diversas ocasiones frases como “para qué denunciar si salen libres y no pasa nada”, o el típico “quiero que se pudra en la cárcel por lo que hizo”.
Es totalmente comprensible que la ira y en la ceguera del dolor, se quiera lo peor para la persona que ocasionó el daño, pero debe de comprenderse también que los asesores jurídicos, no podemos dejarnos llevar por las emociones y los sentimientos de las víctimas u ofendidos. Es cruel esta realidad, pero de ser así no se podría velar por hacer cumplir la ley y la justicia.
Los hechos deben de abordarse objetivamente y tratar de proteger lo más que se pueda a estas víctimas u ofendidos, así como llegar a acuerdos que los beneficien, como lo es la reparación del daño. Por más grave que pueda ser un delito, siempre velaremos por la reparación del daño que se causó como una prioridad a favor de los que padecieron por estas conductas u omisiones, en segundo lugar sería buscar el castigo para los delincuentes.
Ser asesores jurídicos no es tarea fácil, pues hay que encontrar la verdad y armar el rompecabezas, para poder solicitar que salgan favorecidos nuestros clientes. De ahí que para que se haga justicia, se busca más la compensación al malestar ocasionado, que el castigo a la persona que lo ocasionó.
Para algunos esto será un error, para mí, el mal que se ha hecho, muchas veces no será revertido y es preferible que se sane y sean compensados por ello los clientes, antes de castigar al que lo cometió. ¡Ojo! Con esto no pienso que se deje libre a la persona de un castigo ejemplar que le ayude a cambiar el rumbo de su vida, pero la prioridad debe de ser siempre favorecer a la víctima u ofendido.
De ahí que no siempre sean sentenciados los delincuentes a la privación de la libertad o esta se acorte por dar cumplimiento al pago de la reparación del daño a las víctimas u ofendidos.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por: Lic. Diana Ortega
Hace unos días me buscó una persona para pasarme el asunto de un amigo a quien él le había dicho que si se podía ingresar su marca a trámite, sólo para ganarse unos pesos, que digo, está bien que en esta profesión de la abogacía en los primeros pininos por desconocimiento se prometa de más, sin embargo cuando llevas ya un tiempo en el ejercicio de esta profesión, conocemos que no le podemos prometer cosas imposibles al cliente. No es ético.
Considero que siempre debemos hablarle a nuestros clientes con la verdad y no hablar de más. En esta situación que tuve la oportunidad de resolver, hablé con el cliente exponiéndole las razones por lo cual su marca no era susceptible de registro, se mostró afortunadamente abierto a realizar cambios en su logotipo, e inclusive en crear una etiqueta distinta para el producto que comercializa. Y pudimos proceder con todo el branding acompañado de lo legal para aumentar las posibilidades del registro de su marca ante el IMPI.
Muchas veces, nos vamos a topar con cuestiones que nos obliguen a tomar decisiones complicadas entre lo que es ético y lo que no lo es, justo aquí definimos el tipo de personas que queremos ser, se decide si somos mercenarios que trabajan únicamente por ganar dinero o si actuamos éticamente afrontando los asuntos que podemos llevar y los que no podemos llevar.
Para mi, un cliente que conoce a lo que nos enfrentamos en cualquier trámite legal y/o procedimiento, es una persona que puede decidir sobre qué alternativas elegir, sin ser engañado y sin que se le prometa algo que no está al alcance de nuestras manos.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario, Laguna La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por Lic. Diana Ortega
Los derechos de autor son menospreciados en muchas ocasiones, y a veces es por desconocimiento de los beneficios que trae, sobre todo para los artistas y escritores, inclusive, para los diseñadores de ropa.
Observo a artistas con temor a registrar sus obras, sus escritos, sus diseños, sus cortometrajes, canciones y a ellos les digo: usen los derechos de autor, les ahorrará dolores de cabeza.
¿Por qué menciono a los diseñadores de ropa? Porque sus diseños originales se pueden llegar a registrar ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), para que sólo ellos puedan fabricar esos diseños, ilustraciones, imágenes.
Muy pocas personas conocen esta parte, que a mí me resulta interesante. Imagínense ustedes que se esfuerzan por crear un vestido único y original, escogen la tela, la cortan conforme a los trazos diseñados y después ven que alguien copió ese diseño y lo está vendiendo inclusive más caro que el diseñador que fue el creador del vestido. ¿Acaso les parecería justo que alguien se lleve el fruto de su ingenio? A mí no me parece correcto; sin embargo, por eso hay que hacer uso de las herramientas legales que existen para proteger las creaciones.
Me parece poco ético las personas que obran así, robando el trabajo de otros y beneficiándose, sin el consentimiento del creador. Es por ello que escribo, para que las personas se den cuenta que lo que hacen y desarrollan vale, a tal grado que existen figuras jurídicas para su protección.
En mi opinión, los derechos de autor son una maravilla para quienes se atreven a utilizarlos, no hay nada que perder, ni tienen por qué sentir temor los creadores, artistas, escritores o diseñadores de hacer uso de estas herramientas que dan un valor agregado a su labor. Tal vez, es demasiado a lo que aspiro, pero en mi mundo, veo a una sociedad culta que hace valer sus derechos y el arte que crean.
Si quieres conocer más información, no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por: Lic. Diana Ortega
Dentro de la publicidad y ahora con el marketing digital, muchos creadores de contenido se pueden arriesgar y tomar figuras como la de Batman para realizar spots publicitarios; sin embargo, estos personajes se encuentran protegidos por la propiedad intelectual y necesitan tener una licencia, para poder hacer un uso legal de este personaje, más si se usará para publicitar a una persona o negocio.
¿Qué puede pasar si lo usan sin permiso? Pues los representantes legales y/o apoderados del uso del derecho de comercialización (derechos patrimoniales) pueden recurrir a levantar procedimientos en los cuales se multe a la persona que los use sin su consentimiento, y ahí viene lo feo, porque en el menor de los riesgos te pueden llegar a multar desde miles hasta millones de pesos, solo por no tener autorización.
Ahora imagínate que tu spot o comercial se viralice, ahí las consecuencias podrían incrementar y hacerse acreedor de diversas sanciones administrativas, e incluso te podrían fincar delitos especiales.
De ahí que, los creadores de contenido y agencias de marketing digital necesitan ser cautelosos para que dentro de la creatividad no comentan alguna falta a los buenos usos y costumbres de la propiedad intelectual.
En mi opinión, todo se puede, teniendo las autorizaciones adecuadas de los dueños y/o representantes legales del personaje de Batman.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!.
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por Lic. Diana Ortega.
En mi opinión hay muchas personas que abusan de las necesidades de los demás y llegan incluso a cometer errores, por la necesidad que presentan en determinado momento de la vida, sin embargo, NUNCA HAY QUE FIRMAR papeles en blanco ni pagarés en blanco.
A mi buen amigo Chepe, como ya han podido leer en otras columnas, le pasa de todo. Pues resulta ser que ahora se vió en un problema económico en el que, fue con una agiotista, llegó y le contó que necesitaba 15 mil pesos para pagarle a un proveedor, y la agiotista le dijo que se lo prestaría, solo si le firmaba un pagaré, pero este no se encontraba lleno, y Chepe le comentó que no podía firmar, toda vez que no decía ninguna cantidad el pagaré. Entonces se enojó la agiotista y le dijo que no le prestaría nada.
Chepe se retiró sin el dinero, pero a los días se enteró que Franccesco, un amigo de él, si le firmó y ahora tenía una demanda mercantil en su contra por 150 mil pesos y le estaba exigiendo este pago. Por lo que Chepe, le recomendó un buen abogado para el juicio que tenía que enfrentar, gracias a una mala decisión en la que, las circunstancias lo presionaron para firmar un pagaré en blanco.
Es por esto, que mi recomendación siempre será que NO FIRMEN NADA EN BLANCO, pues puede traerles problemas graves en un futuro no muy lejano.
Recuerda ¡No porque viste un anuncio significa que es real!
¡Porque recuerda que es tu derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala